Connect with us

Espectáculos

«El Chavo del 8», 45 años después lo que no sabías

Publicado hace

en

“Qué bonita vecindad, es la vecindad del chavo. No valdrá ningún centavo, pero es linda de verdad”, esta canción simboliza el sentido de pertenencia, la alegría y el amor que sentían un grupo de vecinos, residentes en la vecindad más famosa del mundo. Han pasado 45 años de la primera vez que se escuchó esta canción, para dar apertura a una de las series emblemáticas de la televisión a nivel mundial.
Un 20 de junio de 1971, el Canal 8 de México emitió por primera vez el exitoso programa creado y protagonizado por el actor, productor y comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños.
El programa trata sobre las vivencias de un grupo de personas que habitan en una vecindad mexicana donde su protagonista, el Chavo, lleva a cabo travesuras junto con sus amigos que ocasionan malentendidos y discusiones entre los mismos vecinos, por lo general de tono cómico.
El guion surgió de un sketch escrito por Gómez Bolaños en donde un niño pobre de ocho años discute con un vendedor de globos en un parque.
La serie ha sido vista por millones de personas en todo el mundo, quienes han reído, disfrutado y hasta llorado con las ocurrencias de este grupo de vecinos, que aunque vivían en México se convirtieron en universales.
El elenco principal estuvo integrado por Gómez Bolaños, Ramón Valdés, Carlos Villagrán, María Antonieta de las Nieves, Florinda Meza, Rubén Aguirre, Angelines Fernández y Édgar Vivar, que interpretaron al Chavo, Don Ramón, Quico, la Chilindrina, Doña Florinda, el profesor Jirafales, Doña Clotilde y elseñor Barriga, respectivamente.
La dirección y producción de la serie recayeron en el dominicano Enrique Segoviano y la mexicana Carmen Ochoa.

goo

Para conmemorar esta fecha Google creó un divertido doodle, donde aparece ‘Kiko’ brincando una cuerda que es impulsada por la ‘Chilindrina’, quien por cierto tiene una paleta en la otra mano que intenta alcanzar ‘El Chavo’ desde su barril, aunque sin lograrlo.
El doodle se da tres días después de que falleciera Rubén Aguirre, ‘El profesor Jirafales’, otro de los personajes clave de la serie.
A continuación algunos datos que a lo mejor desconocías sobre la popular serie televisiva.

CHAVO
Datos de El Chavo del 8
A pesar que muchos vimos la serie a mediados de los 90 y principio del 2000, desde 1980 el programa no cuenta con episodios nuevos. La última emisión de El Chavo del 8 como programa independiente se dio el 1 de enero de 1980, aunque continuó como parte de Chespirito hasta el 12 de junio de 1992.
En sus inicios fue calificada por la crítica de «vulgar», «boba» e «insulsa». Y, a pesar de todo ello, a día de hoy sigue siendo todo un éxito. Uno de los temas que más críticas negativas ha generado es la violencia explícita a través de los golpes e insultos entre algunos de los personajes.
El Chavo del Ocho cuenta con un total de 290 episodios, ha sido traducida a más de 50 idiomas y desde el 2006 tiene incluso una versión animada.
Aunque muchos pensábamos que “El Chavo”, vivía en el barril, la verdad es no es así. Solo se escondía en él. Su apartamento, reveló Gómez Bolaños en 1995 en el libro El Diario del Chavo, era el 8, adonde llegó tras escaparse de un orfanato en el que le pegaban. Nunca conoció a su padre y su madre lo abandonó.
Angelines Fernández, la actriz que interpretaba a la Doña Clotilde, “la bruja del 71” era española, quien llegó a México huyendo del régimen franquista.
Fue Ramón quién le recomendó a Roberto que la incluyera en el reparto de El Chavo del Ocho.
Se estimó que en 1975 era vista por más de 350 millones de televidentes cada semana.
En 1978, Villagrán dejó el programa de forma definitiva debido a conflictos con Gómez Bolaños respecto a la autoría del personaje de Quico, y al año siguiente hizo lo mismo Valdés debido a motivos personales. A pesar de ello, este último se reincorporó al programa tiempo después.
Entre algunos productos derivados del programa se incluyen el libro El diario del Chavo del ocho (escrito por Gómez Bolaños y publicado en 1995), el musical El Chavo animado: show en vivo (estrenado en 2010), un videojuego para Wii lanzado en 2012, así como aplicaciones para Facebook y dispositivos móviles deApple.
Existe una popular hipótesis defiende que el vecindario deEl Chavo del Ocho representa, en realidad, el infierno y sus habitantes, los pecados capitales: el chavo sería la gula, el señor Barriga la avaricia, Kiko la envidia, don Ramón la pereza y doña Florinda la ira.
Además, no son pocos los que especulan con que el nombre de su protagonista, «el chavo», hace referencia al significado de «maldito» de este término.

Diario Libre

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Espectáculos

‘No dejen fuera a esa niña’, exclama Peña Suazo ante ausencia de Zulinka en homenaje a Rubby Pérez

Publicado hace

en

Este 11 de julio se realizará el concierto “Rubby Pérez Infinito”, un homenaje al fallecido artista que no contará con la participación de su hija, Zulinka Pérez, quien fue corista de su banda.

Por su parte, José Peña Suazo, quien participará en el concierto, pidió que incluyan a la hija de “la voz más alta del merengue”.

“Si hubiese sido yo que no estoy en este plano físico, a mí como padre me hubiese gustado que mi hija me cantara”, expresó el merenguero durante rueda de prensa del evento.

Agregó: “Hagan lo que tengan que hacer, pero por favor no dejen esa niña (Zulinka) fuera, que para un padre lo más grandioso que hay son sus hijos”.

El artista se disculpó por si ofendía al alguien con sus palabras, “pero si tienen que buscar un avión prestado, háganlo, que le habla el papá, no le está hablando el músico”, enfatizó.

A esta petición respondió Lidia Pérez, hermana de Rubby Pérez: “A usted como padre le gustaría escuchar a su hija, pero también la hija debe tener la disposición y las condiciones”.

La diputada por la provincia Puerto Plata recordó que Zulinka está trabajando en su proyecto musical personal y tienen agenda y contratos con los cuales debe cumplir, reseña el Listín Diario.

“Nosotros no podemos como evento cortarle las alas”, expresó la congresista y aclaró que en el spot publicitario del concierto la hija mayor del artista, aparece en la cartelera.

Zulinka Pérez durante su presentación en el Maunaloa, donde subió a tarima por primera vez luego de la tragedia de Jet Set, donde murió su padre, Rubby Pérez.

Sin embargo, luego de ver la agenda que tiene que cumplir “entendió algo que es bueno y válido, y es una forma de ella hacerle homenaje a su papá, ella interpreta que lo es de forma correcta allá en Venezuela agotando su agenda y nosotros entendemos que es válido”.

Zulinka se encuentra en Venezuela junto a su esposo Miguel y su banda agitando una serie de presentaciones.

“Como padre él (Rubby Pérez) va a escuchar a su hija Ana Beatriz que va a cantar”, destacó la diputada.

Sobre el evento
27 artistas participarán en “Rubby Pérez Infinito”, el homenaje a «la voz más alta del merengue” que se realizará el 11 de julio en el Teatro Nacional Eduardo Brito.

El evento que honrará de manera póstuma los 50 años de carrera del fallecido artista, no contará con la participación de su hija, Zulinka Pérez.

La cartelera de artistas que rendirá tributo al intérprete de “Volveré” incluye a Milly Quezada, Olga Tañón (Puerto Rico), Ramón Orlando, Sergio Vargas, Miriam Cruz, Maridalia Hernández, Alex Bueno, Bonny Cepeda, Amaury Gutiérrez (Cuba) y Frank Ceara, La lista la completan Los Hermanos Rosario, Eddy Herrera, Toño Rosario, Carlos Alfredo Fatule, Jandy Ventura, Joseph Fonseca (Puerto Rico), Martha Heredia, Michel «El Buenón”, Pavel Núñez y José Peña Suazo.

También tendrán participaciones especiales, el trompetista dominicano radicado en Estados Unidos Rodhen Santos, Joselito Trinidad, Jorge Gómez (Honduras), Laura Taveras Pérez.

La producción artística va de la mano de por Aidita SeIman, dirección musical del maestro Manuel Tejada y la producción televisiva de Alberto Zayas.

Rubby Pérez falleció el 8 de abril 2025 durante la tragedia de la discoteca Jet Set. Su legado en la música dominicana permanecerá por siempre.

Continuar leyendo

Espectáculos

Condenan a cinco años de prisión a Dilon Baby

Publicado hace

en

El Tercer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste condenó a cinco años de prisión al exponente de música urbana Steven Antonio Diloné Serrata, mejor conocido como Dilon Baby por violación sexual, pornografía infantil y explotación sexual y comercial a través de medios digitales en perjuicio de una adolescente.

El expediente de investigación detalla que la víctima relató haber conocido al condenado a través de la red social Instagram y que la hizo convivir con él en el sector Herrera. La entonces menor de edad narró que el exponente urbano le impedía tener contacto con familiares y amigos, además de que le prohibió continuar sus estudios.

El artista de 22 años de edad fue condenado por violación de los artículos 147, 309-1, 309-2 y 331 del Código Penal Dominicano, así como de los artículos 12, 18, 21, 22, 25, 26 y 396 (literales A, B y C), 408, 409, 410, 411 y 412 de la Ley 136-06, que crea el Código para el Sistema de Protección de los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Conani), y de los artículos 4 y 24 de la Ley sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

Diloné Serrata deberá cumplir la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, ubicado en San Cristóbal.

El condenado también deberá pagar diez salarios mínimos del sector público en favor del Estado dominicano, conforme a la sentencia del tribunal integrado por los jueces Juan Pablo Ortiz Peguero, Clara Yoselin Rivera Franco y Sandra Josefina Cruz Rosario.

Como parte de la sentencia, el condenado deberá eliminar de la plataforma digital YouTube dos videos que contienen material explícito, incluyendo el uso de sustancias controladas y la explotación sexual y comercial de la adolescente.

Continuar leyendo

Lo + Trending