Gente & Sociedad
Para 2030 tener sexo pasará de moda
Junta tres dedos de la mano derecha y se los pone a altura de la nariz, por si escuchó mal.
Tres años sin sexo, le repite una amiga a otra en la mesa de un bar. Yo, sentada al lado con un café, inmediatamente paro la oreja.
Nada me gusta más que escuchar este tipo de conversaciones ajenas. “Es que no conocí a nadie que me guste, y a mí algo me tiene que gustar un tipo, sino para qué”, dijo compungida.
No llega a los 40 y por lo bonita que es supongo que debe tener más opciones que el promedio, pensé.
Sin embargo, su caso como el de muchos hombres y mujeres del mundo vendría a apuntalar la teoría de David Spiegelhalter, un experto en estadísticas de la Universidad de Cambridge que dice que durante los últimos 30 años la frecuencia de sexo, al menos en su país, Reino Unido, bajó un 40%.
No sé si esas cifras tendrán alguna proyección en estas latitudes, pero evidentemente hay gente que tienen menos relaciones de lo que aparenta, porque hay quienes mienten para no sentirse menos.
La abstinencia sexual no deseada es un asunto delicado, pues una cosa es no querer, y otra muy distinta es querer y no tener quién te provea el tentempié.
Evidentemente, pese a la sobreoferta que hay en las redes y portales de citas, a muchas personas se les hace difícil alcanzar la ración, sea porque no tienen vinculo estable y no les va lo casual, porque sufren disfunciones o porque atraviesan alguna crisis de pareja.
Me preguntaba si la ciencia se ha pronunciado seriamente sobre el impacto de la falta de sexo en la salud de la población, habida cuenta de que como bien dice la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sexualidad es un aspecto central del ser humano, es decir, es tan vital como cualquier otra función.
El sexo, ¿es salud?
Sabemos que la práctica mejora la salud cardiovascular, que nos mantiene delgados, sube la calidad del sueño y el estado de ánimo, pero la abstinencia no deseada aumentaría el riesgo de padecer todo lo contrario, afirman.
“Puede tener un efecto visible en el día a día, en la calidad de vida, en el aspecto psíquico y físico, altera la salud y también el estado de ánimo” coinciden los sexólogos. Y nada de eso se corrige con el onanismo.
Las que peor la pasan, parece, son las mujeres y especialmente aquellas que son sedentarias, las que no hacen ejercicio, ni de los eróticos ni de los otros. Un estudio de la Universidad de Tufts (Massachusetts) publicado en el Journal of American Medical Association hace varios años ya apuntaba a que “practicar sexo con una frecuencia inferior a tres veces por semana multiplica en 3.5 el riesgo de sufrir un infarto cardiovascular en las mujeres”.
Y peor, pude dar muerte súbita, arterioesclerosis, enfermedades respiratorias, hipertensión y patologías de la piel.
Para Issa Dahabreh, autora de aquella investigación, hay relación directa entre estas patologías y la falta de actividad sexual.
in embargo, apunta, las mujeres que no mantienen intimidad con debida frecuencia (una o dos veces al mes, según señala el estudio) pueden aminorar el impacto haciendo actividad física moderada como caminar, andar en bici, nadar, etc., al menos 30 minutos por día, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Por qué no quiere tener sexo contigo?
El equipo de Dahabreh comparó 14 investigaciones previas en las que se demostró que durante el acto aumenta la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, sube el consumo de oxígeno y, por tanto, reduce el riesgo de infarto, por esto la mujer sugiere acostarse con alguien con regularidad y combinarlo con ejercicio físico, ya que no tener sexo al menos una vez por mes y no hacer deporte, puede de ser causa de muerte súbita, que no es lo mismo que la petite mort, justamente.
Volviendo a la estadística inglesa, para Spiegelhalter, todo esto es culpa de la tecnología.
Décadas atrás, cuando no íbamos a la cama con celulares ni tablets y la tele terminaba a las 11 de la noche, no había nada mejor que hacer antes de dormir.
En los años 90 los ingleses de entre 16 y 64 años tenían cerca de 5 encuentros al mes. Hoy apenas tres, de acuerdo con los datos obtenidos por Natsal, Encuestas Nacionales Británicas de Actitudes Sexuales y Estilos de Vida.
A este ritmo, calcula el científico, la humanidad podría quedarse sin sexo para el año 2030.
Amanda Jot/El Diario NY

Gente & Sociedad
Productos Modelo deleita al público con su Cooking Show en Expo Cibao 2025

Santiago. – En el marco de Expo Cibao 2025, Productos Modelo presentó un atractivo Cooking Show que cautivó a los visitantes con su propuesta culinaria y su ambiente lleno de sabor, creatividad y buena energía.
La actividad estuvo dirigida por la reconocida chef Heidy Luna, quien elaboró en vivo tres recetas emblemáticas utilizando productos de la marca: un Moro de guandules Modelo, un Guiso de sardinas Modelo y unos originales Cupcakes al estilo Modelo.
Los asistentes disfrutaron de una experiencia gastronómica participativa, en la que pudieron conocer la versatilidad de los productos Modelo y degustar las preparaciones elaboradas por la chef.
El stand de Modelo se consolidó como uno de los más visitados y animados de la feria, destacando por su cercanía con el público y por reflejar la esencia de la marca: llevar sabor y alegría a cada mesa dominicana.
Vía CDN
Gente & Sociedad
Popular auspicia primera competencia de hacking ético entre universidades

El Banco Popular Dominicano auspició la CTF Interuniversitaria 2025, primera competencia de ciberseguridad entre universidades realizada en la República Dominicana, organizada por la firma Pentraze Cybersecurity en colaboración con el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).
Un CTF en ciberseguridad, que significa Capture The Flag (Captura la Bandera), es un desafío diseñado para poner a prueba y desarrollar habilidades de hacking ético y seguridad informática.
En esta primera ocasión en República Dominicana, la competencia convocó a estudiantes de diez universidades del país, que tuvieron que resolver una serie de retos técnicos vinculados a áreas como criptografía, análisis forense, explotación de vulnerabilidades e ingeniería inversa, siguiendo el formato Jeopardy, uno de los más utilizados a nivel internacional en este tipo de evento.
Compromiso estratégico con la ciberseguridad
En sus palabras durante la premiación, el vicepresidente del Área de Seguridad de la Información del Banco Popular, señor Diego Laverde, destacó el compromiso de la organización financiera con la ciberseguridad, la formación del talento joven y la inversión constante en infraestructura tecnológica.
“En el mundo actual, la ciberseguridad se ha consolidado como una prioridad estratégica para cualquier organización. Es un componente esencial de la planificación estratégica. Y, en ese sentido, en el Banco Popular la situamos en el centro de nuestra gestión de riesgos”, indicó el ejecutivo.
Este auspicio forma parte de las iniciativas del Popular durante el Mes de Concientización de la Ciberseguridad En octubre.
En tanto, el señor Huáscar Tejeda, presidente ejecutivo de Pentraze, precisó que el CTF Interuniversitario 2025 no solo fue una competencia, sino una plataforma de descubrimiento y empoderamiento para jóvenes talentos que hoy tienen una puerta abierta hacia el mundo profesional de la ciberseguridad.
“Nos enorgullece haber diseñado y ejecutado esta primera edición, que demostró el alto nivel técnico y la pasión del talento dominicano. Hemos creado la oportunidad que nosotros mismos hubiésemos soñado tener cuando iniciábamos en la ciberseguridad a finales de los 90. Agradecemos al Banco Popular por respaldar esta visión y sumarse como patrocinador principal”, expresó.
Los CTF son de gran importancia para el talento joven en ciberseguridad, porque es un aprendizaje activo donde los participantes desarrollan habilidades técnicas, al tiempo que se fomenta el trabajo en equipo, la creatividad, la resiliencia y la resolución de problemas bajo presión.
Reconocimiento al talento universitario
Los equipos ganadores recibieron premios en metálico, laptops, trofeos institucionales y oportunidades de desarrollo profesional.
El primer lugar fue alcanzado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), representado por los estudiantes Bo-Ting Chen Yeh, Bryan Enmanuel Moreno Hernández, Jorge Antonio Santana Pérez, José Otniel Paulino Frías, Saúl Marino Feliz Rivera y Wilfredo Peralta Frías.
El segundo lugar lo obtuvo el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), con los participantes Daniel Elías Antigua María, Javier Ulises Cedano Tiburcio, Jerameel Josías Mateo Castillo, Julio Eduardo Espino Rondón, Osvaldo Alejandro Solano González y Sebastián Gonzalo Álvarez Concepción.
El tercer lugar fue para la Universidad del Caribe (UNICARIBE), representada por los concursantes Carlos Efraín Guillermo Rodríguez, Francis Manuel Segura Feliz, Joan Alexander Brea Mella, Lesly Daliza Bello Reynoso, Manuel Alberto Ramos Pichardo y Mariobanex de Jesús Viñas Castro.
-
Panorama2 días
Siguen las muertes violentas en Santiago
-
Noticias4 días
Senado retira de reforma pago del 10% de propina en pedidos digitales
-
CINE & TV4 días
Laura Bonnelly regresa con “Más que pelota” por TV
-
Actualidad4 días
Carolina obtiene 69% de aprobación en gestión municipal, según Sondeos
-
Panorama3 días
Migración localiza sana y salva a mujer repatriada desde Puerto Rico
-
Noticias1 día
Tribunal anula condena de 7 años contra Elizabeth Silverio y ordena nuevo juicio
-
Espectáculos2 días
El Empire State Building en Nueva York se ilumina en honor a Silvestre Dangond
-
Espectáculos2 días
‘Ella me ama’, el musical más romántico de Broadway llega a RD