Connect with us

Noticias

Menor asesino «lo que pasa es que yo maté a tu nieta»

Publicado hace

en

Isamar de los Santos, de 23 años, madre de Loraimy de los Santos, de cinco, quien fue violada, amordazada y asesinada el domingo por tres menores cuyas edades oscilan entre los 10 a 16 años, caminaba sin rumbo por los alrededores de Villa Faro, producto de todos los sedantes que les fueron inyectados, mientras Amparo de los Santos, abuela de la menor, permanecía sentada en una silla.

Con la mirada perdida, Amparo de los Santos, contó que a las once de la mañana del domingo estaba desayunando a su nieta en su casa, ubicada en el sector Villa Faro, en Santo Domingo Este, y que en un abrir y cerrar de ojos, la niña se desapareció.

“Yo la desayuné y le di un helado. Después escuché que una de mis hijas dijo que el papá de Malanoche, como yo le decía a Loraimy, quería una foto de la niña, y cuando ella se desapareció, pensé que era mi hija que se la había llevado”, narra.

Dice que dos horas después llamó a su hija y le dijo que le llevara la niña para darle nuevamente comida, pero la respuesta fue que ella no tenía a la menor.

Amparo se alarmó y comenzó a buscar a su nieta, sin que le pasara por su mente que su pequeña estaba siendo violada y amordazada, para luego ser asesinada, frente al lugar donde estaba sentada.

“Cuando ella me dijo eso me alarmé mucho y comencé a buscar a Malanoche en el barrio entero. Horas después me dicen que Martha, la abuela de uno de los asesinos, quería hablar conmigo, entonces yo fui a su casa”, expresa.

narran-escalofriante-violacion-y-asesinato-de-nina-de-5-anos (1)

¿Qué pasa?
Al llegar a la casa de Martha, dice Amparo, ve a la doña llorando, y le pregunta qué es lo que pasa, que si una de sus hijas que vive en el exterior se había enfermado; fue en ese momento cuando interrumpe el acusado de 16 años y dice: “lo que pasa es que yo maté a tu nieta”.

De los Santos, quien también vive con otras dos nietas y una de sus hijas, no podía creer lo que había escuchado, por lo que inmediatamente pregunta dónde está la niña.

Minutos después el menor la dirige a la sala de la casa de su madre, la cual está abandonada, y ahí estaba el cuerpo de la menor, envuelto en una funda.

Con voz entrecortada dice que su reacción fue de sorpresa, y que a partir de ese momento, no pudo detener el llanto.

Asegura que los otros dos supuestos partícipes del crimen atroz, terminaron su participación en el hecho y continuaron jugando en el barrio “como si nada hubiera pasado”.

De los Santos expresó que su nieta iba al colegio y que era tranquila, por lo que espera que los tres menores paguen por el crimen.

“Yo quiero que no los suelten, que paguen, porque lo que ellos hicieron fue como hombres, no como menores”, dijo.

Amparo manifestó que la familia del menor de 16 años dice que es retrasado mental, “pero la psicóloga que lo entrevistó dijo que se expresa como una persona normal”.

“La psicóloga aseguró que se expresaba bien. Es por eso que espero que los tres paguen”, añadió cabizbaja.

narran-escalofriante-violacion-y-asesinato-de-nina-de-5-anos (2)

Indignación en Villa Faro
Massiel Rodríguez, vecina de la niña asesinada, expresa que está indignada, porque solo fue una niña de cinco años.

“Imagínate, aquí muchos tenemos hijos pequeños, imagínate que nos pase algo así, de verdad que no entendemos cómo ocurrió ese crimen”, expresa.

Asimismo, Carmen Rosario dijo que había visto al adolescente de 16 años acusado de violar, amordazar y asesinar a la menor, junto a otros dos menores, pero que no lo conocía.

“En realidad no lo conozco, pero he escuchado que la gente que lo conoce dicen que no es loco nada, que seguro actuó consciente”, manifiesta.

Aseguró que en ese sector nunca había ocurrido un crimen de esa magnitud.

El Código del Menor contempla que la privación de libertad es una sanción de carácter excepcional que deberá aplicarse cuando no sea posible otra sanción a niños, niñas y adolescentes que incurran en actos delictivos.

El juez puede imponer la privación de libertad domiciliaria, en tiempo libre o semilibertad, y la privación de libertad en centros de internamiento especializados.

La privación de libertad en un centro especializado durará un período máximo de uno a tres años para la persona adolescente entre trece y quince años de edad; y de uno a cinco años para las personas adolescentes, entre dieciséis y dieciocho años.

Listín Diario/ Santiago B. de la Cruz

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Ministerio Público rescata a más de 40 mujeres en operación contra redes de trata

Publicado hace

en

El Ministerio Público informó el rescate de más de 40 mujeres durante la Operación Begonias, puesta en marcha este sábado con allanamientos en la provincia Santo Domingo.

La intervención es el resultado de una extensa investigación iniciada hace varios meses, para desarticular redes transnacionales dedicadas a la trata de personas con fines de explotación sexual.

La Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) adelantaron que los fiscales presentarán cargos criminales contra ocho imputados (cuatro hombres y cuatro mujeres) colombianos y dominicanos.

La operación, en conjunto con la Fiscalía de Santo Domingo Este, cuenta con el apoyo de la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet) y el Departamento de Trata de Personas de la Policía Nacional.

También participaron fiscales de la fuerza de Tarea de la Dirección General de Persecución, así como miembros del Departamento de Investigaciones de la PETT y la Unidad de Protección a Víctimas y Testigos del Ministerio Público.

La investigación contra las redes contó con el apoyo de Anti Trafficking Bureau (ATB).

Un equipo de diez fiscales, más de 85 agentes de la Policía Nacional y varios técnicos de investigación y especialistas en atención a víctimas se movilizaron desde tempranas horas del sábado.

Durante la operación, los equipos de fiscales ocuparon dinero en efectivo, seis vehículos, equipos electrónicos, cuadernos de anotaciones y diferentes drogas narcóticas.

De igual forma, se incautaron los inmuebles que eran utilizados como espacios de operación de la red, incluyendo una edificación de varios niveles.

La procuradora de corte Yoanna Bejarán Álvarez, titular de la PETT, resaltó la importancia de la nueva operación contra las redes de trata de personas.

“Estás operaciones, que son antecedidas de un amplio trabajo de investigación, responden a las acciones impulsadas por la gestión de la procuradora general Yeni Berenice Reynoso contra el crimen transnacional”, dijo Bejarán Álvarez.

Explicó que los imputados arrestados como parte de la Operación Begonias captaban en Colombia y movilizaban al país a las jóvenes que explotaban sexualmente.

Los imputados ofertaban trabajo a las víctimas como bartender o camareras de hoteles. Después de traerlas retenían sus documentos y las amenazaban con hacerles daño a sus familiares en Colombia, al tiempo de presionarlas por una supuesta deuda de 3,500 a 4,000 dólares que le hacían pagar si querían aceptar la promesa de que podrían liberarlas

Continuar leyendo

Noticias

Ministro de Agricultura revela se probaron los primeros 15 mil permisos de trabajo transitorios para inmigrantes

Publicado hace

en

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reveló que el Gobierno ejecuta un plan para otorgar permisos transitorios de trabajo a los inmigrantes que laboran en el sector agropecuario y que ya comenzaron con los bananeros, a quienes le aprobaron 15 mil extranjeros, según reseña el periódico Diario Libre.

«Los bananeros le hicieron una propuesta de permiso transitorio al Gobierno para que aquellos trabajadores que hayan tenido un tiempo asistiendo diariamente a su trabajo, ya conocidos, y que habían tenido también su registro, su regulación, se les diera el permiso transitoriamente hasta que puedan renovar sus documentos oficiales desde su país», informó el ministro.

A los beneficiarios se les entregará un carné con sus datos biométricos y un código QR (código de respuesta rápida, por sus siglas en inglés) que servirá a las autoridades para identificar al sector al que pertenecen si los encuentran en otras áreas.

«Te puedo asegurar que se aprobó a los bananeros, por ahí se comenzó, porque también ellos tenían algunos pasos ya más avanzados. Se les va a aprobar a la avicultura, al arroz, a los plátanos, a todos aquellos que ya hayan tenido una experiencia de regulación», detalló.

Todos los sectores
Afirmó que otros grupos de trabajadores foráneos serán aprobados a la construcción y «a todos los sectores».

«Es una combinación de cosas que se van a mezclar para que el productor, el contratista y quien los contrate esté seguro de que tiene a un hombre con las condiciones mínimamente necesarias para que pueda estar en nuestro país», agregó.

Cruz no precisó el tiempo de vigencia que tendrá el documento.

En cuanto al proceso, dijo que los empleadores estarían a cargo de seleccionar a los trabajadores y pasar los datos a la Dirección General de Migración (DGM) y que serán elegibles solamente los que tengan algún tipo de identificación de su país de origen, aunque esté vencida.

«Tú vas y le das la información a Migración, porque ya el proceso oficial lo va a hacer el Estado», remarcó.

El ministro estima que la necesidad total de mano de obra extranjera, sobre todo haitiana, que tiene la agricultura supera los 100 mil.

Solución práctica

Esta medida se corresponde con la postura que ha sostenido Cruz, como funcionario y como empresario agropecuario, a favor de un plan para regular y organizar la mano de obra que requiere la economía dominicana.

«Eso es parte de la solución práctica que yo le he hablado a ustedes. Tenemos que tener soluciones prácticas, porque la agricultura no puede esperar. Los productos se dañan en la finca, tú tienes que buscar medidas rápidas y prácticas», defiende.

El ministro considera que la República Dominicana debe pensar en soluciones pragmáticas al tema migratorio frente a la realidad de una economía que emplea la mano de obra haitiana en todas partes.

«Nosotros podemos ir pasando de una etapa y acercarnos a la otra, que es la definitiva, que es la que yo propongo, una regularización real y efectiva. Eso es lo que yo propongo», remachó.

Dice que los jornaleros haitianos en su finca personal rondan los 30, de una nómina total de más de 100 personas.

«Aquí se habla de la agricultura y la construcción, pero vayan a los hoteles y métanse a la cocina de los hoteles para que ustedes vean. Vayan a las casas de familias. Métanse a una torre de esas y vean quién es que amanece cuidando las torres», argumentó.

Negó que a esos inmigrantes  se les pague un menor salario que a los dominicanos ya que a sus ingresos se suman, en su caso particular, las comidas y otros beneficios que reciben.

 

Continuar leyendo

Lo + Trending