Noticias
Imputado en el caso Carla Massiel está acusado de violación

Ramón Benzan, LISTÍN DIARIO.-Dawin José Trinidad Infante, quien está acusado de la desaparición de la niña Carla Massiel Cabrera Pérez, tiene otro proceso abierto en su contra por agresión sexual en contra de dos hermanitas de 5 y 6 años de edad.
Según el acta de acusación, ese hecho habría ocurrido 28 días después de la desaparición de Carla, en la Autopista Duarte, de la comunidad Los García, donde también residía la menor de 10 años, quien desapareció el 25 de junio de 2015.
Conforme con la acusación, Trinidad Infante, aprovechando la debilidad y vulnerabilidad de las hermanitas, cuyos nombres se omiten por razones legales, las invitaba a entrar a su casa para allí tratar de violarlas.
Del expediente en contra del imputado fue apoderado al segundo Juzgado de la Instrucción de la provincia de Santo Domingo, donde se está a la espera de las entrevistas de las hermanitas por parte del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes para continuar con el conocimiento de la solicitud de apertura a juicio.
La pieza acusatoria, elaborada por la fiscal investigadora de la Unidad de Violencia de Género, Sexual e Intrafamiliar de la Fiscalía de esa jurisdicción, sostiene que el 22 de julio del 2015, el imputado Trinidad Infante les ofreció dinero a las dos hermanitas, cuyo nombre se omite por razones legales, para que compraran merienda.
Empero, la condición era que tenían que entrar a su casa a buscar el dinero y una vez dentro las tomaba forzadamente por sus frágiles brazos y las dominaba fácilmente, para bajarle su ropa interior y proceder a frotar su órgano sexual por las partes de las menores.
Aduce la instancia que las niñas no habían dicho nada a sus padres, porque el imputado Trinidad Infante una vez cometido los hechos las amenazaba que si decían algo las iba a ahorcar con una correa y que iba a matar a su madre, quien era su vecina del sector.
Empero, aduce la acusación presentada por el ministerio público que la madre de las hermanitas al enterarse de lo sucedido con sus hijas, procedió a reclamar al imputado por su bochornosa acción, quien se puso muy agresivo y amenazó a la señora con matarla si hacía algo en su contra.
Aduce que al día siguiente la madre de las hermanitas se querelló en contra del imputado Trinidad Infante.
No obstante, la fiscal investigadora, en vista del estado de nerviosismo y temor que presentaba ante la posibilidad de que el imputado le pudiera hacer daño a ella o a sus hijas, procedió a ofertarle protección en un Refugio Para Mujeres en Peligro.
Caso Carla Massiel | Cronología
Una semana después de darse a conocer la aparición de la osamenta que se cree pertenece a la niña Carla Massiel Cabrera, desaparecida desde el 25 de junio de 2015, todavía las autoridades siguen hurgando en la profundidad de este intrincado caso.
A continuación presentaremos los eventos más importantes ocurridos a partir del hallazgo de unos restos que, posiblemente, pertenezcan a la pequeña de 10 años de edad, en una espesa área boscosa de la comunidad Los García, de Pedro Brand
Evolución:
Lunes 15
Fiscales y agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), conjuntamente con personal del Instituto Dominicano de Patología Forense (Inacif), encontraron una osamenta en la comunidad Los García. La noticia no se da a conocer a la ciudadanía y el hecho se mantiene hermético incluso en los medios de comunicación.
Miércoles 17
El Listín Diario fue el diario que reveló que presuntamente Carla Massiel Cabrera Reyes había sido hallada pero muerta en su misma comunidad por las pistas que ofreció uno de los sospechosos de su desaparición y que en la actualidad se encuentra en prisión. Se habla de extracción de órganos y se señala una clínica de la zona oriental.
Jueves 18
La osamenta hallada en la comunidad Los García, del municipio Pedro Brand, se encontraba a una distancia aproximada de 500 metros de la vivienda de Diolandita Cabrera y Manuel Reyes, madre y padrastro de la niña de 10 años de edad, Carla Massiel Cabrera Reyes.
Viernes 19
Un equipo de fiscales de la provincia Santo Domingo, acompañado de un contingente policial, realizaron un descenso en la zona donde fue encontrada la osamenta que se cree pertenece a la niña Carla Massiel Cabrera, desaparecida desde el 25 de junio de 2015.
Sábado 20
Dawin José Trinidad Infante, recluido en la cárcel La Victoria y acusado de la desaparición de la niña Carla Massiel Cabrera Reyes, aseguró que el caso sí tiene vinculación con el tráfico de órganos.
“Yo lo que quiero decir es que esas instituciones que están investigando a ver si el caso fue de órganos, yo estoy seguro un 100% de que fue así, lo que pasa es que ellos lo van a tratar de descartar porque hay millones y millones en riesgo”, aseguró Trinidad Infante en una grabación difundida por el programa de televisión El Show del Mediodía.
Domingo 21
Cautelosos, cargando una ristra de herramientas, entre estos picos y palas, una docena de investigadores acordonaron a pleno despunte del amanecer, un vasto espacio cercano a la vivienda familiar de la pequeña Carla Massiel, desaparecida, donde excavaron varios puntos después de restringir el área a periodistas de Listín Diario y al público.
Poco antes, a las 8:30 de la mañana, la fiscal de Santo Domingo, Olga Diná Llaverías, habló con Diolandita Cabrera y Perla Massiel, la madre y hermana de la pequeña Carla, en su vivienda.
Lunes 22
Los investigadores del caso de la niña Carla Massiel Cabrera tienen elevadas sospechas de que en el perímetro donde fueron encontrados los restos que se cree pertenecen a la pequeña podrían haber otros cuerpos enterrados.
Así lo informa el portavoz de la Policía Nacional, general Nelson Rosario, quien dijo que el descenso efectuado el pasado sábado cerca de la vivienda familiar de la pequeña Carla Massiel era “para descartar que aparezcan otros cadáveres de otros casos que estén pendientes de resolver”.
Martes 23
El propio Dawin José Trinidad, imputado por el caso de la desaparición de la menor Carla Massiel Cabrera, fue quien personalmente condujo a las autoridades al lugar donde hace una semana aparecieron restos humanos, entre ellos un cráneo envuelto en las ropas que tenía puesta la niña el 25 de junio de 2015.
De igual manera, el patólogo forense, Sergio Sarita Valdez, asegura que la extracción de órganos humanos a cadáveres es una práctica que no se puede descartar en el país y que aunque no se haga con fines de trasplante dada la complejidad, pueden estar involucradas en ello otras razones, incluyendo ritos satánicos.

Noticias
Retiran siete querellas contra Ángel Martínez por difamación e injuria

Otras siete querellas que habían sido interpuestas por difamación e injuria contra el comunicador Ángel Martínez fueron retiradas ante el Ministerio Público, luego de que las partes llegaran a un acuerdo amigable.
Las querellas, que se encontraban depositadas y en proceso de depósito, fueron dejadas sin efecto y sin valor legal.
Esto ocurrió tras una vista de conciliación en la Fiscalía de Valverde Mao, donde se arribó a un acuerdo para poner fin a los procesos.
En la vista, Martínez, acompañado de su abogado Ronny Crousset, llegó a un entendimiento con los querellantes: Germán Damián Rodríguez Saldaña (alcalde de Laguna Salada), Deisy Yanelis Aquino Mesa, Librado Nicanor Acosta Belliard, Luis Manuel Díaz, Ricki Ricardo Tejada Blanco, José Miguel Peralta Castellano y Martín Nolasco.
Los querellantes decidieron poner fin a las denuncias y querellas mediante un acuerdo de retractación.
Esta decisión se basó en que Martínez se retractó de lo dicho, pidió disculpas públicas y eliminó de sus plataformas los videos que consideraban difamatorios.
Por recomendación de sus abogados, los querellantes solicitaron al Ministerio Público archivar y dejar sin efecto jurídico las acciones emprendidas y las que estaban por realizarse.
Cuestionamientos legales
El abogado Ronny Crousset celebró la voluntad de las partes y la decisión de finalizar estos procesos.
En su ejercicio profesional, afirmó nunca haber presenciado la solicitud de medidas de coerción contra un comunicador por ejercer un derecho fundamental como la libre expresión y difusión del pensamiento en territorio estadounidense.
Crousset cuestionó severamente la imposición de un grillete electrónico a su cliente por supuesta difamación, así como una fianza y tres impedimentos de salida a un comunicador al que, según él, ni siquiera se le ha probado legal y judicialmente la supuesta difamación.
El abogado hizo un llamado a la clase periodística para que se vea reflejada en lo que le está sucediendo a Ángel Martínez, advirtiendo que «hoy será él y mañana serán otros de los que le dieron la espalda». Enfatizó que si los periodistas se mantienen desunidos, «serán cada uno vencidos y no tendrán ayuda porque no ayudaron a uno de su clase».
Estos retiros de querellas se suman a la que había sido interpuesta por el comunicador Varga Vila Riverón contra Martínez, la cual también fue archivada después de que Martínez ofreciera disculpas públicas en el programa «Tu Mañana».
Vía Listín Diario
Noticias
Someten proyecto de ley para que plataformas digitales paguen seguro y sueldo mínimo a sus repartidores y socios conductores

Una nueva propuesta legislativa en el Senado de la República busca regular las condiciones laborales de los repartidores y conductores afiliados a plataformas digitales como Uber, Uber Eats, Indriver, Didi y Pedidos Ya, garantizándoles salario mínimo, seguro médico y pensiones.
La iniciativa establece que estas empresas deberán asegurar que los afiliados reciban, al menos, el equivalente al salario mínimo vigente, sin importar el número de horas trabajadas.
Además, las plataformas tendrán que cubrir los seguros de ley y contratar pólizas de accidentes y de responsabilidad civil para proteger tanto a los conductores como a terceros.
En caso de aprobarse, la iniciativa, sometida por Antonio Marte, senador de Santiago Rodríguez, también obligaría a las tecnológicas a inscribirse en un Registro Nacional de Plataformas de Transporte administrado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y a cotizar en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), incluyendo aportes a salud, pensión, riesgos laborales e Infotep.
Indica Diario Libre que si la iniciativa pasa los filtros legislativos (aprobadas dos veces en ambas cámaras y promulgada por el Poder Ejecutivo) sería un beneficio para más de 30,000 socios que tienen estas aplicaciones en el país.
Además, sería un intento de regulación, debido que estas corporaciones internacionales no cotizan ni pagan al fisco.
Aunque algunos logran ingresos de 60,000 pesos al mes, según publicó este medio en marzo pasado, los afiliados han protestados frente a las oficinas de las aplicaciones reclamando mejores condiciones laborales.
Juego claro
Otros puntos que toca la pieza legislativa es que las plataformas deben esclarecer a sus afiliados cómo se paga la comisión: tarifa bruta cobrada al usuario, comisión descontada por la plataforma, impuestos retenidos (si los hubiera) y neto pagado al conductor.
“Quedan prohibidas las deducciones no autorizadas o cargos ocultos”.
Tampoco podrán desactivar o suspender la cuenta de manera arbitraria sin antes informar los motivos.
De su lado, los conductores deben registrarse en el Intrant y notificar al Ministerio de Trabajo que se dedican a esa actividad.
Las consecuencias
La empresa digital que incurra en violación sería sancionada con multa de 20 a 50 salarios mínimos y, en caso de reincidencia, podría cancelarse su operación en las calles dominicanas.
El dinero de la multa –establece el proyecto de ley– se destinaría de esta manera: 50 % al Ministerio de Hacienda, un 25 % al Ministerio de Trabajo y el otro 25 % al Intrant, para aplicarlos en capacitaciones y seguridad vial.
Convivencia en los polos turísticos
En los polos turísticos se exigirá que las plataformas promuevan una convivencia ordenada con los modelos de transporte local, bajo lineamientos del Ministerio de Turismo.
-
Espectáculos2 días
Tres conciertos cancelados uno tras otro en RD ¿qué está pasando?
-
Espectáculos2 días
Omega El Fuerte responde a su hija tras acusaciones de abandono y de no cubrir gastos médicos
-
Panorama2 días
Muere mujer atropellada por motorista mientras calibraba
-
Noticias3 horas
Retiran siete querellas contra Ángel Martínez por difamación e injuria
-
Noticias3 días
Inauguran plaza de parqueos en la Zona Colonial con tarifa de RD$100 por hora
-
Panorama2 días
Senasa anuncia reanudación de cobertura de medicinas a domicilio
-
Panorama3 días
Hazim destaca crecimiento y transparencia del Senasa
-
Noticias3 días
Vocero de la DEA confirma versión del presidente Abinader sobre el cártel de Sinaloa