Connect with us

Noticias

Muere Hatuey De Camps, a los 69 años de edad

Publicado hace

en

Murió la noche de este viernes el presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata, Hatuey De Camps, a los 69 años de edad, quien padecía de cáncer.

La información fue difundida a través de la cuenta de Twitter del presidente en funciones del Partido Revolucionario Moderno, Orlando Jorge Mera.

Sus restos mortales serán expuestos este sábado a partir de las doce del mediodía en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln.

Hatuey De Camps nació el 29 de junio de 1947 en Cotuí.

Fue doctor en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid (España). Graduado en Planificación Económica y Desarrollo, en el Instituto para el Desarrollo del Área Iberoamericana (ISDIBER).

Era una de las figuras más emblemáticas del Partido Revolucionario Dominicano.

En abril del 1965, funda el Frente Revolucionario Estudiantil Nacionalista (FREN). Ingresa a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, matriculado 1965-66, y allí combina sus estudios de Filosofía con la lucha estudiantil por un presupuesto universitario de Medio Millón de pesos mensuales.

Llegó a ser el Presidente de la Federación de Estudiantes Dominicanos, y siendo presidente de la Federación, leyó el panegírico en el velatorio del dirigente y compañero estudiantil Amín Abel Hasbún asesinado durante el docenio de Joaquín Balaguer.

Diputado al Congreso Nacional en 1978, ocupa las funciones de Director General de Radio Televisión Dominicana por mes y medio de modo honorífico. En 1979 fue designado Presidente de la Cámara de Diputados, cargo que ocuparía hasta 1982.

Durante su gestión se creó la Ley que obliga a los funcionarios realizar una declaración jurada de bienes.2 En 1982 fue secretario (ministro) de la presidencia en el gobierno del Dr. Salvador Jorge Blanco.

Fue el organizador de los funerales del Dr. José Francisco Peña Gómez, en las que el pueblo humilde le tributó la más multitudinaria muestra de amor, acompañándole hasta el camposanto, lugar en que se le dio el último adiós a su amigo de siempre y donde la dirigencia política nacional e internacional de todos los matices le rindió el más extraordinario tributo póstumo a líder alguno.

Salida del PRD
Luego de intensas contradicciones con el entonces presidente de la República y compañero de partido Hipólito Mejía, por su postura de no reelección, Hatuey en el 2003 – 2004 pidió a la población votar por el diablo y no por Hipólito. Esto causó más rencillas entre ellos.

Fue Secretario General del Partido Revolucionario Dominicano y presidente del mismo hasta el año 2004. Renuncio del PRD ya que la alta dirigencia, se había alejado de los ideales de su histórico líder, el Dr. Peña Gómez. A razón de esto, el licendiado De Camps formó el Partido Revolucionario Social Demócrata.

Vida Familiar
Se casó con Cecilia García, actriz y cantante dominicana, con quien tuvo 2 hijos: Hatuey y Luis Miguel de Camps García, luego se divorció.

Volvió a contraer matrimonio con la presentadora de televisión Milagros Germán, con quien engendró 3 hijos: Milagros Marina, Álvaro Hatuey, y Andreas Salomé de Camps Germán.

Contrajo nupcias por tercera ocasión, con la heredera estadounidense Dominique Blühdorn Le Marrec, hija de la francesa Yvette M. Le Marrec (oriunda de París) y del inversionista milmillonario austríaco Karl G. Blühdorn (nativo de Viena), fundador de la extinta Gulf and Western, y desarrollador en República Dominicana de Casa de Campo (La Romana) y Altos de Chavón. Con Blüdorn ha procreado 5 hijos, tres de ellos trillizos.

El Nuevo Diario

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Dictan tres meses de prisión preventiva a supuesta cirujana venezolana

Publicado hace

en

La presunta cirujana Karla María Moya Boada. (Foto del Listín Diario)

El juez del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso tres meses de prisión preventiva en contra la pseudo cirujana venezolana Karla María Moya Boada, acusada por el Ministerio de Salud Pública de ejercer ilegalmente en el país.

El magistrado Rigoberto Sena dispuso que la imputada cumpla la medida impuesta en la cárcel de Najayo – Mujeres. En la audiencia, el Ministerio Público había planteado al tribunal que la medida más idónea era la prisión prevenida, debido a que la imputada representa peligro de fuga.

Reseña el Listín Diario que a la salida del tribunal la imputada, bajo estricta medida de seguridad, rehusó hablar con los medios de comunicación en momento en que era conducida por el apoderado de la instancia a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

A principios del mes de junio, el Ministerio de Salud Pública apoderó al MP de la querella contra Moya Boada, a los fines de realizar una amplia investigación sobre el ejercicio ilegal de la falsa “doctora estética”.

Los inspectores de la Dirección de Habilitación de Salud Pública también procedieron al cierre del “Ki Centro Médico Integral del Caribe”, por violación a la Ley General de Salud 42-01.

Las autoridades actuaron tras un reportaje de investigación de la periodista Nuria Piera, en el que se muestra que Moya Boada no está avalada para ejercer cirugía estética.

La imputada fue arrestada por orden judicial en su contra, que fue ejecutada por agentes de la Dirección General de Migración, cuando ésta intentó salir del país por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Continuar leyendo

Noticias

Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader mantiene el cierre de la frontera y solo contempla flexibilizar las medidas tomadas contra Haití cuando culminen los trabajos de reactivación del canal La Vigía, obra hídrica que permitirá a la República Dominicana garantizar la irrigación de los cultivos de los agricultores de Dajabón que serían afectados con la construcción de un canal en el lado haitiano.

La información la sirvió el mandatario durante La Semanal con La Prensa, un encuentro con representantes de los medios de comunicación que realiza todos los lunes.

En la rueda de prensa, Abinader indicó que la reactivación de La Vigía le tomará al gobierno dos o tres semanas. Destacó que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indri) comenzó la semana pasada con la limpieza del canal, que dejó de operar desde el año 2007 por conflictos con haitianos.

Esta obra, según la ponencia del mandatario, será la «salvadora» del caudal del río Masacre ante la «desafiante» intención de Haití de construir un canal de manera «inconsulta y violatoria» de los acuerdos con su país vecino.

Aunque la misma supone la desviación de las aguas del Masacre, el presidente recalcó que la construcción de la misma fue consensuada con el Gobierno haitiano en su momento en 1966.

La frontera lleva 10 días cerrada, impactando negativamente la economía de ambos países. Aunque flexibilice las medidas en unas semanas, Abinader advirtió que la frontera «nunca va a ser la misma».

«Después de tener en funcionamiento el canal de La Vigía, salvando el caudal del río, veremos la posibilidad de flexibilizar las medidas en ese sentido. La frontera no será la misma a partir de ahora y a partir de muchos hechos que vendrán en ese país», enfatizó.

Ariel Henry: no hay marcha atrás
Contrario a lo que había expresado el presidente dominicano Luis Abinader sobre la posición de Henry Ariel respecto al canal, de que la obra era una «iniciativa privada», el primer ministro sorprendió el pasado viernes apoyando la captación de agua sobre el polémico río e incluso hizo hincapié en que la República Dominicana respete el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y la declaración conjunta de 2021 durante a la 78va Asamblea General de las Naciones Unidas.

Este lunes, Henry reiteró que la obra no retrocederá y planteó al Gobierno dominicano la vía diplomática para resolver las diferencias. República Dominicana también recalcó que está abierta al diálogo, pero solo si la obra es detenida, aspecto al que los haitianos no han querido ceder avanzando la obra en más de un 90 %.

Haití está unido en la construcción del polémico canal, las bandas haitianas, políticos de oposición, artistas, productores agropecuarios y finalmente el gobierno de Ariel Henry, quien fue nombrado interinamente en Haití para convocar a elecciones tras el asesinato de Jovenel Moise hace dos años.

FUENTE: Diario Libre

Continuar leyendo

Lo + Trending