Noticias
Uno de los asaltantes de Bella Vista Mall usó fusil que llevaba en estuche de guitarra

Emulando al personaje central de la película «El Mariachi», uno de los asaltantes del camión de valores en Bella Vista Mall, sacó su fusil M-16 de un estuche de guitarra para cometer el hecho.
Los desconocidos que la noche del miércoles asaltaron a un camión de transporte de valores en el sector Bella Vista, en el que mataron a un vigilante privado e hirieron a otro, utilizaron el conocido fusil M16 para cometer el millonario robo.
De acuerdo a lo informado por testigos del hecho al periódico Diario Libre, en la acción en la que fue abatido Bienvenido García Núñez, de 45 años, y herido su compañero, Yervin Eduardo Cuevas Perdomo, de 33, participaron dos hombres, uno de los cuales tenía el fusil dentro de un estuche para guitarra, con el cual atacó a sus víctimas, mientras otro lo esperaba a bordo de una motocicleta, en la que huyeron del lugar.
La Policía informó a través de su vocero, Nelson Rosario, que en la escena fueron recolectados 15 casquillos calibre 5.55 milímetros, correspondientes a un fusil M16 y dos revólveres, que se presume pertenecen a los vigilantes asaltados, un teléfono celular y documentos personales.
Indicó que unas 13 personas han sido interrogadas en torno al caso, y se depuran varios vídeos de cámaras de seguridad del entorno, pero no se tenía detenidos.
En cuanto al dinero robado, dijo que preliminarmente manejan la cifra de tres millones 11 mil pesos, distribuidos en dos valijas del camión de compañía de seguridad G4S Secure Solutions.
Vigilante ultimado
Bienvenido García Núñez, quien residía en el sector Buenos Aires en Herrera, donde fueron velados sus restos, dejó en la orfandad a seis hijas, a las cuales sustentaba y les pagaba sus estudios con el trabajo de vigilante que realizaba en la citada empresa desde hace cuatro años.
Sus parientes afirman que laboraba más de 14 horas al día para aumentar sus ingresos

Noticias
Dictan tres meses de prisión preventiva a supuesta cirujana venezolana

El juez del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso tres meses de prisión preventiva en contra la pseudo cirujana venezolana Karla María Moya Boada, acusada por el Ministerio de Salud Pública de ejercer ilegalmente en el país.
El magistrado Rigoberto Sena dispuso que la imputada cumpla la medida impuesta en la cárcel de Najayo – Mujeres. En la audiencia, el Ministerio Público había planteado al tribunal que la medida más idónea era la prisión prevenida, debido a que la imputada representa peligro de fuga.
Reseña el Listín Diario que a la salida del tribunal la imputada, bajo estricta medida de seguridad, rehusó hablar con los medios de comunicación en momento en que era conducida por el apoderado de la instancia a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
A principios del mes de junio, el Ministerio de Salud Pública apoderó al MP de la querella contra Moya Boada, a los fines de realizar una amplia investigación sobre el ejercicio ilegal de la falsa “doctora estética”.
Los inspectores de la Dirección de Habilitación de Salud Pública también procedieron al cierre del “Ki Centro Médico Integral del Caribe”, por violación a la Ley General de Salud 42-01.
Las autoridades actuaron tras un reportaje de investigación de la periodista Nuria Piera, en el que se muestra que Moya Boada no está avalada para ejercer cirugía estética.
La imputada fue arrestada por orden judicial en su contra, que fue ejecutada por agentes de la Dirección General de Migración, cuando ésta intentó salir del país por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
Noticias
Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre

El presidente Luis Abinader mantiene el cierre de la frontera y solo contempla flexibilizar las medidas tomadas contra Haití cuando culminen los trabajos de reactivación del canal La Vigía, obra hídrica que permitirá a la República Dominicana garantizar la irrigación de los cultivos de los agricultores de Dajabón que serían afectados con la construcción de un canal en el lado haitiano.
La información la sirvió el mandatario durante La Semanal con La Prensa, un encuentro con representantes de los medios de comunicación que realiza todos los lunes.
En la rueda de prensa, Abinader indicó que la reactivación de La Vigía le tomará al gobierno dos o tres semanas. Destacó que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indri) comenzó la semana pasada con la limpieza del canal, que dejó de operar desde el año 2007 por conflictos con haitianos.
Esta obra, según la ponencia del mandatario, será la «salvadora» del caudal del río Masacre ante la «desafiante» intención de Haití de construir un canal de manera «inconsulta y violatoria» de los acuerdos con su país vecino.
Aunque la misma supone la desviación de las aguas del Masacre, el presidente recalcó que la construcción de la misma fue consensuada con el Gobierno haitiano en su momento en 1966.
La frontera lleva 10 días cerrada, impactando negativamente la economía de ambos países. Aunque flexibilice las medidas en unas semanas, Abinader advirtió que la frontera «nunca va a ser la misma».
«Después de tener en funcionamiento el canal de La Vigía, salvando el caudal del río, veremos la posibilidad de flexibilizar las medidas en ese sentido. La frontera no será la misma a partir de ahora y a partir de muchos hechos que vendrán en ese país», enfatizó.
Ariel Henry: no hay marcha atrás
Contrario a lo que había expresado el presidente dominicano Luis Abinader sobre la posición de Henry Ariel respecto al canal, de que la obra era una «iniciativa privada», el primer ministro sorprendió el pasado viernes apoyando la captación de agua sobre el polémico río e incluso hizo hincapié en que la República Dominicana respete el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y la declaración conjunta de 2021 durante a la 78va Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este lunes, Henry reiteró que la obra no retrocederá y planteó al Gobierno dominicano la vía diplomática para resolver las diferencias. República Dominicana también recalcó que está abierta al diálogo, pero solo si la obra es detenida, aspecto al que los haitianos no han querido ceder avanzando la obra en más de un 90 %.
Haití está unido en la construcción del polémico canal, las bandas haitianas, políticos de oposición, artistas, productores agropecuarios y finalmente el gobierno de Ariel Henry, quien fue nombrado interinamente en Haití para convocar a elecciones tras el asesinato de Jovenel Moise hace dos años.
FUENTE: Diario Libre
-
Noticias2 días
Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre
-
Noticias11 horas
Dictan tres meses de prisión preventiva a supuesta cirujana venezolana
-
Noticias3 días
Lío entre haitianos en la construcción canal; acusan a uno de robar materiales
-
Espectáculos15 horas
Condenan actor Andrés Castillo a 3 años de prisión suspendida por acosar a una menor
-
Espectáculos3 días
Eddy Herrera “agradecido” entregra en Santiago un espectáculo impecable
-
Panorama15 horas
Santiago: Atracadores matan a estudiante de Infotep para robarle una pasola
-
CINE & TV2 días
Iluminada Muñoz tendrá su propio programa en CDN
-
Actualidad4 días
Bomberos del DN ratifican compromiso social en actos del día de la Virgen de las Mercedes