Noticias
En la ONU: Danilo califica de “hipocresía” la actitud de las potencias frente al comercio desigual

El presidente Danilo Medina cuestionó ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que los países ricos exijan a los pobres con los que posee acuerdos comerciales, que eliminen la protección a sus productos industriales mientras ellos no lo hacen.
“Se quiere que nosotros, los países en vías de desarrollo, eliminemos la protección a los bienes industrializados, pero ellos no eliminan los subsidios agrícolas”, se quejó el mandatario dominicano.
Calificó de “hipocresía” esa política de las potencias.
“Si me permiten decirlo con total franqueza, hay ocasiones en las que los países grandes caen en la hipocresía”, dijo Medina al manifestar la desigualdad en los beneficios que obtienen los países pobres y los ricos en los pactos comerciales.
Sostuvo que la República Dominicana, como otras muchas naciones ha suscrito acuerdos de libre comercio con los principales bloques económicos y que urge realizar cambios profundos en las formas en que se dan los intercambios comerciales y los flujos financieros para lograr que cientos de personas salgan de la pobreza.
Citó que Estados Unidos en los próximos cinco años empleará 97,800 millones de dólares en promedio anual, para apoyar su sector agropecuario, mientras que la Unión Europea, en su política de subsidio plurianual 2014- 2020, dedica otros 408 mil millones de euros, “proteccionismo” que les permite inclinar los mercados en su favor.
Aboga por flujos financieros aliados al desarrollo
El presidente Danilo Medina también abogó, ante la Asamblea General de la ONU, por flujos financieros aliados al desarrollo y a la productividad, aunque dijo estar claro en que, además de representar oportunidades, también son un “peligro”.
En el caso de República Dominicana afirmó que, como otros países, solo pueden beneficiarse de mercados financieros más estables, predecibles y mejor regulados”.
Expuso, además, que el reciente fallo de la Unión Europea, condenando a Apple por 13 mil millones de euros en impuestos eludidos demuestra que los “paraísos fiscales no son esencialmente soleadas repúblicas del Caribe”, sino que por el contrario “la gran mayoría están bajo jurisdicción de los países más ricos”.
“La falta de regulación ha venido allanando el camino a los evasores y haciendo más complejo el trabajo de la administración fiscal”, indicó.
Asimismo, destacó las medidas que ha hecho República Dominicana para reducir el blanqueo de capitales y hacer más seguro y transparente el sistema bancario.
Diario Libre

Noticias
Presidente Abinader reafirma ecompromiso del Gobierno con SeNaSa y garantiza su estabilidad y cobertura

Ante versiones que han circulado en torno a la sostenibilidad financiera del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), el presidente de la República ofreció este lunes un respaldo categórico a la institución, destacando su rol esencial como garante de salud para millones de dominicanos.
“SeNaSa no es un negocio, SeNaSa es una misión; parte de la política pública de servicio. Es una institución con un profundo compromiso social, dedicada a proteger la salud y la vida de todos los dominicanos. Su vocación y objetivo no es el lucro, sino el bienestar de quienes confían en ella. Y está garantizado el pago a todas las prestadoras de servicio relacionadas con la salud», expresó el mandatario, reafirmando que todos los servicios vinculados a la salud están garantizados.
“Nunca le faltará cobertura a SeNaSa, ni en el contributivo ni en el subsidiado, mientras yo sea presidente”, aseguró.
El presidente también enfatizó que SeNaSa ha ampliado sus servicios a lo largo de los últimos años, llegando a nuevos afiliados y extendiendo beneficios de salud sin importar la afiliación política o condición social de las personas.
“Se ha dado cobertura a todos los dominicanos, sin importar su materia política. Si esto es política, entonces es la política de la salud”, declaró.
Con más de 7.6 millones de afiliados — el 73% de la población dominicana—, SeNaSa es la mayor aseguradora de salud del país y un componente clave del sistema de protección social.
Este respaldo presidencial reafirma su estabilidad, legitimidad y el compromiso del Estado con el acceso universal a la salud
Noticias
Intrant se querella contra la empresa Dekolor por supuesto ‘soborno y chantaje’

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron este domingo que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos.
La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye al presidente de Dekolor, Rogelio Oruña y a la gerente general de la empresa, Sandra Oruña.
Según un comunicado del Intrant, la acción obedece a supuestos intentos de soborno de un millón de dólares y tres millones de pesos mensuales, así como amenazas personales, presión institucional y entrega de dinero en efectivo a funcionarios clave del Intrant.
El objetivo de estos actos era obtener la prórroga de un contrato estatal vencido que había sido adjudicado a Dekolor para la instalación y operación del sistema integral de emisión y renovación de licencias de conducir en todo el país, señala el comunicado.
El contrato, suscrito originalmente en enero de 2020 por cinco años, incluía la administración de 21 centros de atención, provisión de personal y equipos, así como la operación tecnológica completa del sistema de licencias.
«A pesar de haber sido modificado en tres ocasiones mediante adendas no aprobadas por el Consejo del Intrant, la empresa procuraba extender su vigencia sin pasar por un proceso competitivo, presionando de forma ilegal a la actual dirección institucional», dijo el Intrant.
Los hechos imputados se califican como soborno conforme a la Ley 448-06; asociación de malhechores, lavado de activos según la Ley 155-1;, estafa contra el Estado, y chantaje/extorsión electrónica, con base en el Código Penal y la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.
El Intrant dijo que su querella está respaldada por informes técnicos internos y de la Contraloría General, evidencias documentales y testimonios, «lo que subraya la existencia de una estructura criminal articulada con el fin de manipular decisiones administrativas y apropiarse indebidamente de fondos públicos».
Además, se refiere a otros posibles actores involucrados cuya participación deberá ser depurada por el Ministerio Público.
-
Panorama2 días
Nuevas tarifas del seguro de vehículos: esto es lo que pagarás desde este mes
-
Panorama2 días
Claro explica avería fue causada por terceros
-
Panorama2 días
Accidente en la 27 deja varios heridos
-
Noticias3 días
Intrant se querella contra la empresa Dekolor por supuesto ‘soborno y chantaje’
-
Panorama3 días
Desde hoy, estará prohibido girar a la izquierda en intersecciones de la Lope de Vega
-
Panorama3 días
Intrant sobre prohibición de giros a la izquierda: “Calma, esto no es un invento”
-
Turismo3 días
Collado firma acuerdo intervención playa y malecón de Boca Chica
-
Panorama1 día
Claro señala a CORAAVEGA y ETED como responsables de avería a cable de fibra óptica