Connect with us

Noticias

¡Barbarazo! Pepe Mujica: «No sé cómo hacen en RD con impuestos tan bajos»

Publicado hace

en

El ex presidente y senador uruguayo, José Mujica (Pepe) se reunió con el presidente Danilo Medina.

El ex presidente y senador uruguayo, José Mujica (Pepe), dijo estar impresionado por la República Dominicana, al tiempo que ponderó de manera positiva el modo en que Danilo Medina gobierna “con tan bajos impuestos”.

“Todos los países de Centroamérica tienen una bajísima presión impositiva. No sé cómo hacen para vivir con impuestos tan bajos”, manifestó Mujica al salir del despacho del presidente Medina, a quien realizó una visita de cortesía.

“¡Con esas recaudaciones, bravo!”, dijo al referirse a la asignación del 4% del Producto Interno Bruto a la Educación (PIB).Y agregó: “Siempre nos impresiona el sistema escandinavo”.

Al referirse a países como Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia, sostuvo que estos andan rondando el 50% de tributación. “Altísimo y vuelve a la sociedad transformado en bienes sociales que atemperan las diferencias que hay”.

Señaló que Centroamérica tienen un sistema impositivo tan bajo, sobre todo que la gente rica no paga. “Paga muy poco”, dijo.

Resaltó que es difícil que el Estado pueda hacer frente a los gastos de enseñanza, multiplicación de la salud y todo lo demás.

Indicó que “los presidentes y los gobiernos no son magos. Distribuyen la riqueza hasta donde pueden. Así que me lo encuentro milagroso el gobierno de República Dominicana.”

El ex presidente y actual senador uruguayo llegó al Palacio Nacional a las 12:15 del mediodía, y de inmediato fue recibido por el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, quien lo condujo hacia el despacho del presidente Medina, donde tuvo lugar el encuentro.

Mujica y Medina conversaron por más de una hora en un ambiente de cordialidad en el que intercambiaron sobre diversos temas de interés común para ambas naciones, según reseña una nota de prensa.

Además del ministro Peralta, en el encuentro también participó el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.

Igualmente, la esposa de Pepe Mujica y senadora del Uruguay, Lucía Topolansky. También el embajador de esa nación en la República Dominicana, Raúl Pollack, y el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Iván Grullón.

HOY

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Presidente Abinader reafirma ecompromiso del Gobierno con SeNaSa y garantiza su estabilidad y cobertura

Publicado hace

en

Ante versiones que han circulado en torno a la sostenibilidad financiera del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), el presidente de la República ofreció este lunes un respaldo categórico a la institución, destacando su rol esencial como garante de salud para millones de dominicanos.

“SeNaSa no es un negocio, SeNaSa es una misión; parte de la política pública de servicio. Es una institución con un profundo compromiso social, dedicada a proteger la salud y la vida de todos los dominicanos. Su vocación y objetivo no es el lucro, sino el bienestar de quienes confían en ella. Y está garantizado el pago a todas las prestadoras de servicio relacionadas con la salud», expresó el mandatario, reafirmando que todos los servicios vinculados a la salud están garantizados.

“Nunca le faltará cobertura a SeNaSa, ni en el contributivo ni en el subsidiado, mientras yo sea presidente”, aseguró.

El presidente también enfatizó que SeNaSa ha ampliado sus servicios a lo largo de los últimos años, llegando a nuevos afiliados y extendiendo beneficios de salud sin importar la afiliación política o condición social de las personas.

“Se ha dado cobertura a todos los dominicanos, sin importar su materia política. Si esto es política, entonces es la política de la salud”, declaró.

Con más de 7.6 millones de afiliados — el 73% de la población dominicana—, SeNaSa es la mayor aseguradora de salud del país y un componente clave del sistema de protección social.

Este respaldo presidencial reafirma su estabilidad, legitimidad y el compromiso del Estado con el acceso universal a la salud

Continuar leyendo

Noticias

Intrant se querella contra la empresa Dekolor por supuesto ‘soborno y chantaje’

Publicado hace

en

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron este domingo que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos.

La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye al presidente de Dekolor, Rogelio Oruña y a la gerente general de la empresa, Sandra Oruña.

Según un comunicado del Intrant, la acción obedece a supuestos intentos de soborno de un millón de dólares y tres millones de pesos mensuales, así como amenazas personales, presión institucional y entrega de dinero en efectivo a funcionarios clave del Intrant.

El objetivo de estos actos era obtener la prórroga de un contrato estatal vencido que había sido adjudicado a Dekolor para la instalación y operación del sistema integral de emisión y renovación de licencias de conducir en todo el país, señala el comunicado.

El contrato, suscrito originalmente en enero de 2020 por cinco años, incluía la administración de 21 centros de atención, provisión de personal y equipos, así como la operación tecnológica completa del sistema de licencias.

«A pesar de haber sido modificado en tres ocasiones mediante adendas no aprobadas por el Consejo del Intrant, la empresa procuraba extender su vigencia sin pasar por un proceso competitivo, presionando de forma ilegal a la actual dirección institucional», dijo el Intrant.

Los hechos imputados se califican como soborno conforme a la Ley 448-06; asociación de malhechores, lavado de activos según la Ley 155-1;, estafa contra el Estado, y chantaje/extorsión electrónica, con base en el Código Penal y la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

El Intrant dijo que su querella está respaldada por informes técnicos internos y de la Contraloría General, evidencias documentales y testimonios, «lo que subraya la existencia de una estructura criminal articulada con el fin de manipular decisiones administrativas y apropiarse indebidamente de fondos públicos».

Además, se refiere a otros posibles actores involucrados cuya participación deberá ser depurada por el Ministerio Público.

Continuar leyendo

Lo + Trending