Panorama
El 16 de octubre llega a la radio “Los Hits de La Diva”

El Grupo E.L anunció hoy la salida al aire del programa radial “Los Hits de La Diva”, a partir del domingo 16 de octubre, de 11:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, por la estación Hits 92.1 FM.
La historia y los éxitos musicales de Miriam Cruz en una producción radial de una hora, en la que se conocerán detalles sobre la carrera de la artista nunca antes divulgados, bajo la producción y conducción del comunicador José Antonio Aybar F y la producción ejecutiva de Grupo E. L.
“Los Hits de La Diva” tendrá un contenido variado de cápsulas sobre la vida de la artista, canciones de su carrera en solitario, éxitos del pasado, featuring con sus colegas, concursos, informaciones recientes sobre sus presentaciones, giras, nuevos productos, entre otras sorpresas.
Además de los éxitos musicales de la popular artista habrá un espacio para artistas invitados de La Diva, así como la presencia de la merenguera en cabina, una vez al mes.
“Cómo medio de comunicación y en lo personal, nos sentimos orgullosos y contentos de tener en nuestra programación este espacio que viene a dar mayor apoyo y difusión a esta gran artista, que sin duda alguna es un gran soporte de nuestro ritmo nacional. En nombre de la gerencia y el mío propio le damos la bienvenida a ‘Los Hits de La Diva’, Miriam Cruz, a nuestra programación”, destacó Peter Vásquez, director de Hits 92.1 FM.
De su lado Engel Landolfi, presidente de Grupo E.L resaltó el hecho de que el espacio cuente con la producción y conducción de José Antonio Aybar F.
“Que Aybar produzca y conduzca el programa nos da mucha seguridad, porque se trata de un profesional de la comunicación que ha realizado dos programas de entretenimiento exitosos en la radio, como ‘El Vacilón del Sábado’ y ‘Vacilando la tarde’. Este es un regalo de nuestra empresa a los fanáticos de Miriam, de los cuales estamos muy agradecidos”.
“Los Hits de La Diva”, serán retransmitidos por www.Hits92fm.com, www.Lainteractiva.com, www.Posandohd.com, wwwLaradio247fm.com, www.miriamcruz.com y en Tunein: hits92FM.>

Panorama
Ariel Henry pide en la ONU reparto equitativo del río Masacre

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, pronunció un discurso la tarde de este viernes ante la 78va Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que defendió la construcción de un canal de agua sobre el río Masacre por parte de los haitianos.
Contrario a lo que había expresado el presidente dominicano Luis Abinader sobre la posición de Henry respecto al canal, de que la obra era una «iniciativa privada», el primer ministro sorprendió apoyando la captación de agua sobre el polémico río e incluso hizo hincapié en que la República Dominicana respete el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y la declaración conjunta de 2021, en esta última el Gobierno dominicano reconocía que la construcción del canal no representaba un desvío del caudal.
Henry dijo que su país opta por la vía del diálogo para resolver las diferencias con el Gobierno dominicano. Manifestó que el río Masacre ha sido una fuente de fricción entre ambos países y la historia misma los invita a «no volver a resucitar esas heridas ni golpear otras».
«El pueblo de Haití opta por la vía del diálogo y la negociación para poder arreglar de forma pacífica las diferencias dentro del respeto del acuerdo ya firmado en 1929 y 2021», expresó.
Adujo además que «la historia nos recuerda a diario que la violencia con un país hermano solo trae amargura que se trasmite de generación en generación».
El Gobierno dominicano, que cerró las fronteras con Haití el pasado viernes 15 de septiembre, suspendió los visados y prohibió la entrada al país de nueve haitianos a los que identifica como los supuestos «financiadores» del canal, reiteró en su discurso ante la ONU que no está opuesto en retomar la vía del diálogo con Haití, sin embargo, dijo que esto se producirá cuando la obra hídrica, que avanza en más de un 80 %, sea detenida.
En su discurso este miércoles ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el presidente Luis Abinader contextualizó que el río Dajabón nace en Loma de Cabrera en territorio dominicano y que recorre 55 kilómetros hasta desembocar nuevamente en su país en la Bahía de Manzanillo.
Señaló que en los dos kilómetros que el río entra a territorio haitiano es que se levanta la obra, que dijo en ese entonces que es patrocinada por «una reducida elite económico-política para lucrarse con su venta a pequeños productores de la zona.
Denunció que la construcción del canal nunca fue debatida con el Gobierno dominicano, ni se suministró documentación sobre su envergadura, impacto ambiental y beneficios.
Expresó que a pesa de la «exigua información disponible», los análisis realizados por su gobierno «demuestran que la obra pone en riesgo el acceso a agua de centenares de familias agricultoras dominicanas y haitianas aguas abajo de donde se construye el canal».
¿De qué trata la declaración conjunta de 2021 entre RD y Haití?
El acuerdo de 2021, al que hizo referencia Ariel Henry es una Declaración Conjunta firmada por ambos países.
Debido a la resistencia del Gobierno dominicano desde los inicios de la obra (2018), los países sostuvieron reuniones de entendimiento, siendo la última la del Subcomité de Agricultura y Medio Ambiente de la Comisión Mixta Bilateral el pasado 27 de mayo de 2021 que terminó con una Declaración Conjunta en la que República Dominicana convino con lo siguiente:
«Reconociendo, en base a las informaciones presentadas en el día de hoy por los representantes de la delegación de la República de Haití y en el espíritu de entendimiento e intercambio de informaciones como se encuentra planteado en el Tratado de 1929, que la obra iniciada en el río Dajabón o Masacre para la captación de agua no consiste en un desvío del cauce del río».
En esa reunión se acordó la creación de una mesa técnica para un mejor conocimiento del trabajo que se realiza en los ríos transfronterizos.
Sin embargo, cuatro días después, el 31 de mayo de ese año, el presidente Luis Abinader solicitó la paralización de la obra al indicar que el canal no podía conectarse al río, porque para ello se requiere la construcción un dique o muro de contención que desviaría el caudal, en violación al artículo 10 del Tratado de 1929 que establece:
«»En razón de que ríos y otros cursos de agua nacen en el territorio de un Estado y corren por el territorio del otro o sirven de límites entre los dos Estados, ambas Altas Partes Contratantes se comprometen a no hacer ni consentir ninguna obra susceptible de mudar la corriente de aquellas o de alterar el producto de las fuentes de las mismas»
Tratado de Paz de 1929
El acuerdo también señala que «esta disposición no se podrá interpretar en el sentido de privar a ninguno de los dos Estados del derecho de usar, de una manera justa y equitativa, dentro de los limites de sus territorios respectivos, dichos ríos y otros cursos de agua para el riego de las tierras y otros fines agrícolas e industriales».
Tras el magnicidio del presidente Jovenel Moïse la obra fue detenida hasta que a principios de septiembre de este año un grupo campesinos del nordeste de Haití reanudó la construcción de Canadá, calificada hoy por el presidente Luis Abinader como «ilegal, improvisada y artesanal».
Este jueves, el Ministerio de Agricultura de Haití, Bredy Charlot, le dio un espaldarazo a la construcción del canal indicando que «sí se debe hacer el canal».
«Se debe hacer un esfuerzo para llevar el agua directamente a los canales» al tiempo que manifestó su disposición de reunirse con «todos los sectores involucrados en la construcción del canal» para una «mejor planificación de la obra».
FUENTE: Diario Libre
Panorama
Tembló la tierra ¿lo sentiste?

El Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó acerca de un temblor de tierra, de magnitud 4.4, registrado la madrugada de este miércoles, a 4.9 km al noreste de Villa González en Santiago.
El movimiento registrado alrededor de las 3:00 de la mañana se sintió en dicha provincia, así como en La Vega y otras zonas aledañas, y no se han reportado daños.
Hasta el momento, también se han sentido varias réplicas con magnitud menor de 3.
-
Noticias2 días
Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre
-
Noticias2 días
Lío entre haitianos en la construcción canal; acusan a uno de robar materiales
-
Espectáculos2 días
Eddy Herrera “agradecido” entregra en Santiago un espectáculo impecable
-
Actualidad3 días
Bomberos del DN ratifican compromiso social en actos del día de la Virgen de las Mercedes