Connect with us

Noticias

Descubren 18 años después al asesino de una niña dominicana en El Bronx

Publicado hace

en

NUEVA YORK. El 23 de febrero de 1998 la policía encontró el cadáver semidesnudo de la menor dominicana Marleny Cruz, de 14 años, en la intersección de la calle Valentine y la avenida University Heitghts en El Bronx, después de ser violada y estrangulada.

Casi 20 años de búsqueda dieron al traste con la ubicación de su asesino, James David Martin, quien cumplía una sentencia por asesinato de otra adolescente desde 2005 en una cárcel de Pensilvania.

Los investigadores de la Unidad de Casos Fríos (Cold Cases Unit) de la policía de Nueva York, se empeñaron a fondo y en coordinación con las autoridades de Pensilvania ubicaron a James David Martin, clasificado como un violador y estrangulador en serie, al que sometieron a una prueba de ADN, después de escogerlo en el Banco de Datos de Ofensores Sexuales y psicópatas del estado.

Su rastro de ADN fue comparado con el de la niña dominicana y dio positivo, por lo que fue acusado.

Martin se declaró culpable por violación y asesinato en primer grado de la menor el jueves de la semana anterior en la Corte Suprema Estatal de El Bronx, por lo que enfrenta cadena perpetua. Tendrá derecho a pedir libertad condicional cuando cumpla 20 en la prisión.

Darcel Clark, fiscal de El Bronx, dijo que su despacho se auxilia en los avances tecnológicos para llevar asesinos que no han pagado por sus crímenes a la cárcel. El ADN del psicópata estaba debajo de las uñas del cadáver de la niña dominicana, explicaron los investigadores. Se usaron otras herramientas tecnológicas para verificar la evidencia.

La menor llegó a los Estados Unidos de la República Dominicana en 1993 y tuvo residencia en una de las llamadas casas de acogida (crianza), explica la policía.

Fue identificada en la morgue ocho meses después de ser violada y estrangulada por Martin, debido a que el Departamento de Bienestar Infantil, que la había entregado a un hogar de crianza, había perdido su rastro.

Martin está cumpliendo una pena de entre 22 a 44 años en una cárcel de Pensilvania por estrangular a su esposa en 2005.

Mató a su mujer y metió el cadáver en un contenedor de basura cuando ella amenazó con dejarlo.

Cuando tenía sólo 17 años mató a un compañero de clases para robarle un par de tenis Air Jordan, dijeron las autoridades.

Fuente: MIGUEL CRUZ TEJADA

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Senado aprueba en primera lectura nuevo Código Penal sin causales y con hasta 60 años de prisión para delincuentes

Publicado hace

en

Tras una lectura íntegra de los 413 artículos, que se tomó casi cinco horas, el Senado de la República aprobó en primera lectura el nuevo Código Penal Dominicano.

El anteproyecto de ley fue aprobado a unanimidad y de pie por los 23 senadores presentes en la sesión y se espera que sea aprobado en una segunda lectura el próximo martes por los senadores para luego enviar la pieza hacia la Cámara de Diputados para repetir el mismo procedimiento.

La aprobación sucedió luego de que la comisión bicameral encargada de estudiar el anteproyecto rindiera un informe favorable.

“La comisión bicameral estudió el contenido de la iniciativa y por su naturaleza concluyó que es una ley orgánica, en esta fusión, son incorporados principios penales modernos y con enfoque en la resocialización, en consonancia con el Código Procesal Penal. Entre estos principios se destacan el principio de proporcionalidad, de intervención mínima, lesividad y de humanidad, orientando así la legislación a la consecución de un Estado social y democrático de derecho. Asimismo, se fortalece la lucha contra la impunidad corporativa al reconocer la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Además, refuerza los delitos contra el Estado y la administración pública, creando barreras normativas para corrupción administrativa, el enriquecimiento ilícito, el tráfico de influencias, entre otros”, reseña el informe leído por el senador Santiago Zorrilla, quien fungió como presidente de la comisión.

Integración del cumulo de penas
El nuevo código integraría la figura del cúmulo de penas por el cual a un mismo individuo se le puede sentenciar tras ser hallado culpable en varios cargos en su contra; el cúmulo puede llegar hasta los 60 años de prisión.

Las causales están fuera
La despenalización del aborto en casos de violación, incesto y malformación congénita quedaron fuera de la pieza aprobada por los senadores; mientras que se mantuvo que la interrupción del embarazo asistida contemple un castigo de prisión de dos a tres años, como estaba estipulado originalmente en el anteproyecto.

El hecho que de las causales se quedasen fuera de la pieza que se discute en la Cámara Alta del Congreso Nacional, generó el rechazo de varios movimientos.

Uno de esos grupos fue el Movimiento de Mujeres Trabajadores (MMT) calificaron el anteproyecto de ley como «Código Penal de la vergüenza» y que el mismo representa un «retroceso disfrazado de modernidad».

Nuevas tipificaciones
Zorrila expuso que la modificación contiene 72 nuevas tipificaciones que la pieza promulgada en 1884 no preveía.

De los nuevos tipos penales señalados se encuentra el terrorismo, el sicariato, el genocidio, infracciones muy graves de guerra, infracciones de lesa humanidad, desaparición forzada de personas, feminicidio, feminicidio agravado, feminicidio conexo, violencia conexa en escenario feminicida, inducción al suicidio, cooperación al suicidio, daños con sustancias químicas.

Además del trato cruel inhumano o degradante, robo de identidad, robo de identidad agravado, perturbación telefónica, difusión de audio e imágenes sin consentimiento, divulgación de información secreta, captación y uso de datos personales, estudios genéticos sin consentimiento, manipulación ilícita de genes, fecundación de óvulos para fines distinto para la procreación, reproducción asistida no consentida, actividad sexual no consentida.

De igual manera, se castigaría la participación de grupos en infracciones muy graves de guerra, negligencia o imprudencia en el control de los subordinados, atentado imprudente contra la vida, responsabilidad de persona jurídica por atentado culposo contra la vida, bullying, bullying agravado, operaciones comerciales con niños y adolescentes, responsabilidades de persona jurídica que provocan incapacidades con más de 60 días, entre otras.

Presentarán modificaciones
El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, manifestó que durante la segunda lectura estarán sometiendo una modificación a la propuesta de articulo 393 que habla de “los atentados a los intereses fundamentales de la nación”.

“El vacío que hemos identificado es que sí bien está tipificado, no tiene la pena que se debería de dar luego de cometidos esos delitos”, expresó Fernández quien agregó que en caso de que se encuentren otros vacíos entre ahora y el momento de la segunda lectura, procederán a someter esas modificaciones.

Tras la participación de Fernández, el senador Moisés Ayala manifestó que por igual estaría sometiendo una modificación, aunque no especificó sobre que o cual articulo lo haría.

Durante su participación, el representante de Barahona en el hemiciclo manifestó que, aunque su posición personal es a favor de despenalizar el aborto en sus tres causales, cuando la vida de la madre corra peligro o cuando el feto tenga malformaciones incompatibles con la vida fue necesario anteponer los intereses del país, ante los particulares.

En ese tenor, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, instruyó a los legisladores a leer de manera “profunda” el proyecto de ley de modo que al momento de la segunda lectura se presenten “todas las modificaciones necesarias para lograr el mejor código posible”.

Senadores se regocijan
A pesar de esas sugerencias, Fernández destacó la labor de los senadores y de los miembros de la comisión bicameral, en aprobar una “necesaria” modificación al Código Penal.

En la misma actitud del vocero de la bancada de la Fuerza del Pueblo, se expresaron los senadores Rogelio Genao, Cristóbal Venerado Castillo, Franklin Romero, entre otros.

Consenso con los diputados
Los senadores manifiestan que están confiados en que la pieza será aprobada sin mayores imprevistos por la Cámara de Diputados ya que la misma fue aprobada de manera “unánime” por una comisión bicameral de la cual 21 representantes de estos eran parte.

Durante la lectura del anteproyecto de ley, el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, se hizo presente en el hemiciclo por un espacio de alrededor de una hora.

Lo que sigue
En la sesión del martes, los senadores esperan aprobar el nuevo código en segunda lectura para que luego este pase a manos de los diputados; en caso de que los legisladores de la Cámara Baja no realicen ninguna modificación a la pieza aprobada por los senadores, el anteproyecto sería enviado al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación.

La meta de los legisladores es lograr que el nuevo código sea aprobado antes del cierre de la actual legislatura el 26 de julio.

FUENTE: Listín Diario

Continuar leyendo

Noticias

Autoridades rescatan a mujer encerrada por su pareja en San Cristóbal

Publicado hace

en

Miembros de la Policía Nacional, en coordinación con el Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, rescataron a una mujer de 55 años, luego de ser dejada encerrada por su pareja sentimental tras una discusión, en un hecho ocurrido en una vivienda del sector Hoja Ancha, en Hatillo.

El rescate fue posible gracias a una alerta recibida a través del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Al llegar al lugar, ubicado en la calle principal del Residencial Don Julio, los agentes iniciaron el procedimiento correspondiente.

De acuerdo con las informaciones, los agentes contactaron a la señora, quien explicó que, tras una fuerte discusión en horas de la noche, su pareja la dejó encerrada al marcharse por la mañana, impidiéndole salir por sus propios medios.

Ante esta situación, el personal del Cuerpo de Bomberos forzó la puerta principal para lograr su liberación. La señora se encontraba visiblemente afectada emocionalmente.

Una vez rescatada, fue trasladada bajo custodia policial al Departamento de Atención a Víctimas de Violencia de Género, donde se le brinda protección y asistencia integral.

Hasta el momento se desconoce la identidad del acusado y si fue arrestado por la Policía.

Las autoridades explicaron que este tipo de intervenciones refleja el compromiso de la Policía Nacional con la protección de los derechos y la integridad de cada ciudadano.

Continuar leyendo

Lo + Trending