Connect with us

Noticias

Familia de taxista dice que se bajó herido del vehículo y que la Policía lo mató

Publicado hace

en

“No entiendo cómo es que la Policía tiene un servicio de inteligencia dentro de la institución para investigar casos y ellos se equivocan tan fácilmente”, reclamó un hermano del taxista asesinado por una patrulla de la Policía Nacional, el pasado domingo en Baní.

José Luis Díaz aseguró que su hermano, Rubén Darío Díaz Pimentel, de 50 años, estaba trabajando y se desplazaba con su vehículo por la carretera Baní-Villa Sombrero, en la zona conocida como El Matadero, cuando los agentes, en una patrulla de la Policía, le rebasaron, se le atravesaron adelante y, sin mediar palabras, le dispararon varias veces con armas largas.

“La Policía, como siempre, cuando comete sus errores, y no encuentra cómo justificar las muertes, involucra a las personas, diciendo que pertenecen a una banda o que fue un intercambio de disparos. En este caso, no fue así. Mi hermano fue asesinado vilmente por la Policía”, expresó.

Agregó que 27 disparos impactaron el carro azul, marca Toyota Camry del año 1996, que tenía el letrero de taxi en la capota. De esos disparos, tres impactaron a su hermano, dos mientras todavía estaba en el vehículo y otro cuando se bajó herido, alrededor de las 9:00 de la noche del domingo.

Esa versión es corroborada por la esposa de Díaz Pimentel, Idia Estepan, quien manifestó que un testigo vio cuando los agentes mataron a su esposo aun estando fuera del vehículo.

En la misma escena se encontraba el mecánico Ramón Antonio Pérez Mejía, quien también murió durante lo que la Policía llama una persecución tras un intento de asalto al comerciante Roy Peña, residente en el sector José del Carmen, en Baní, provincia Peravia.

Sin embargo, Dagoberto Díaz, otro hermano del taxista asesinado, informó que Roy Peña es amigo de la familia y que le dijo que lleva su vida normal y que nunca ha recibido ningún tipo de amenazas.

“Nosotros hablamos con él y él ha dicho que él lleva su vida normal y que nunca ha recibido amenazas. No sé de dónde ellos sacaron esa información”, señaló.

“Ellos no pueden andar averiguando así, porque ellos tienen que tener la seguridad de qué tipo de vehículo y qué placa es. Porque no hay placas iguales, todas son diferentes”, indicó Dagoberto.

“Fue un crimen tan horrendo y tan abusivo. Le cayeron a tiros a dos vehículos donde no iban delincuentes. Dos personas que iban en sus vehículos totalmente desarmados. Mataron a dos personas inocentes, de trabajo y serias”, lamentó el hermano de Díaz Pimentel, quien llevaba 12 años como taxista.

De su lado, Gisselle Rosario, sobrina de Díaz Pimentel, aseguró que fueron los agentes quienes llevaron a su tío al hospital.

“Eran hombres de familia y de bien. No es lo que la Policía está diciendo. Mi tío acababa de dejar a una persona, escuchó los disparos de la Policía y había informado por la radio a los demás taxistas, para que no transitaran por el lugar”, indicó.

Justicia
Los familiares de Rubén Darío Díaz Pimentel, quien tenía tres hijos mayores de edad, piden que se haga justicia, porque consideran que la Policía no está diciendo la verdad.

“No entiendo como la Policía tiene la cachaza de decir que hubo un intercambio de disparos, donde nadie resultó herido, solo dos muertos, mi hermano y la otra persona que mataron”, señaló José Luis.

“Nosotros como familia queremos limpiar el nombre de mi hermano. Mi hermano era un taxista honesto y trabajador. Llevaremos a la justicia a los involucrados”, advirtió.

Dijo que más adelante la familia ofrecerá una rueda de prensa para ofrecer más detalles sobre el caso, donde mencionarán los nombres de los implicados en el asesinato, entre ellos agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), un general y un mayor de la Policía Nacional.

Explicó que poseen un certificado de no antecedentes penales, un papel de buena conducta y fotos del cuerpo de su hermano.

Listín Diario

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader mantiene el cierre de la frontera y solo contempla flexibilizar las medidas tomadas contra Haití cuando culminen los trabajos de reactivación del canal La Vigía, obra hídrica que permitirá a la República Dominicana garantizar la irrigación de los cultivos de los agricultores de Dajabón que serían afectados con la construcción de un canal en el lado haitiano.

La información la sirvió el mandatario durante La Semanal con La Prensa, un encuentro con representantes de los medios de comunicación que realiza todos los lunes.

En la rueda de prensa, Abinader indicó que la reactivación de La Vigía le tomará al gobierno dos o tres semanas. Destacó que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indri) comenzó la semana pasada con la limpieza del canal, que dejó de operar desde el año 2007 por conflictos con haitianos.

Esta obra, según la ponencia del mandatario, será la «salvadora» del caudal del río Masacre ante la «desafiante» intención de Haití de construir un canal de manera «inconsulta y violatoria» de los acuerdos con su país vecino.

Aunque la misma supone la desviación de las aguas del Masacre, el presidente recalcó que la construcción de la misma fue consensuada con el Gobierno haitiano en su momento en 1966.

La frontera lleva 10 días cerrada, impactando negativamente la economía de ambos países. Aunque flexibilice las medidas en unas semanas, Abinader advirtió que la frontera «nunca va a ser la misma».

«Después de tener en funcionamiento el canal de La Vigía, salvando el caudal del río, veremos la posibilidad de flexibilizar las medidas en ese sentido. La frontera no será la misma a partir de ahora y a partir de muchos hechos que vendrán en ese país», enfatizó.

Ariel Henry: no hay marcha atrás
Contrario a lo que había expresado el presidente dominicano Luis Abinader sobre la posición de Henry Ariel respecto al canal, de que la obra era una «iniciativa privada», el primer ministro sorprendió el pasado viernes apoyando la captación de agua sobre el polémico río e incluso hizo hincapié en que la República Dominicana respete el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y la declaración conjunta de 2021 durante a la 78va Asamblea General de las Naciones Unidas.

Este lunes, Henry reiteró que la obra no retrocederá y planteó al Gobierno dominicano la vía diplomática para resolver las diferencias. República Dominicana también recalcó que está abierta al diálogo, pero solo si la obra es detenida, aspecto al que los haitianos no han querido ceder avanzando la obra en más de un 90 %.

Haití está unido en la construcción del polémico canal, las bandas haitianas, políticos de oposición, artistas, productores agropecuarios y finalmente el gobierno de Ariel Henry, quien fue nombrado interinamente en Haití para convocar a elecciones tras el asesinato de Jovenel Moise hace dos años.

FUENTE: Diario Libre

Continuar leyendo

Noticias

Lío entre haitianos en la construcción canal; acusan a uno de robar materiales

Publicado hace

en

La construcción del polémico canal de trasvase que se levanta en territorio haitiano y que llevó al gobierno dominicano al cierre de la frontera hace ya 10 días, también está generando conflictos internos entre los promotores del proyecto hídrico.

En un vídeo al que tuvo acceso el periódico Diario Libre y que se encuentra publicado en la versión web, se ve a un obrero siendo detenido por tres militares encapuchados.

El individuo era acusado de haber sustraído cemento y otros materiales de la construcción del canal en el río Masacre.

El gobierno dominicano sostiene que el levantamiento de ese canal viola los acuerdos de paz y de recursos hídricos que se han firmado con Haití.

Mientras tanto, las autoridades haitianas -específicamente el Ministerio de Agricultura – ha sostenido que Haití tiene derecho a usar las aguas del río Masacre.

De igual forma se manifestó el primer ministro haitiano, Ariel Henry, durante su participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidos.

Expertos han manifestado que el agua que se desvíe del Masacre por el canal solo sería aprovechada por unas 3 mil tareas en suelo haitiano y no las 12 mil de la zona, lo que provocaría conflictos internos.

Continuar leyendo

Lo + Trending