Connect with us

Noticias

Eligen a Román Jáquez nuevo presidente del TSE

Publicado hace

en

Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) escogieron ayer a Román Jáquez Liranzo, como presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), y a Santiago Salvador Sosa Castillo, Ramón Arístides Madera Arias, Rafaelina Peralta y Cristian Perdomo Hernández como miembros de ese organismo.

El CNM también escogió a Rhina Alessandra Díaz Tejada como suplente de Rafelina Peralta, Jorge Eligio Méndez de Ramón Madera y Rosa Fior D’Alisa Pérez de García suplente de Cristian Perdomo.

Además, fue electo Fernán Leandry Ramos Peralta como suplente de Santiago Sosa y Marcos Cruz García, como suplente del presidente del TSE, Román Jáquez Liranzo.

Quedaron excluidos todos los actuales miembros, quienes aspiraban a continuar en ese organismo.

Vacantes de la SCJ

El juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Frank Soto, quien fungió como vocero, informó que la cuota de los jueces de carrera para las vacantes de la SCJ serán ocupadas por Manuel Alexis Read Ortiz, Pilar Jiménez Ortiz y Blas Rafael Fernández Gómez.

En tanto que Moisés Ferrer Landrón ocupará la vacante de abogados y académicos para la SCJ.

El CNM también conoció la propuesta de designar al magistrado Ramón Herrera Carbuccia como nuevo sustituto del presidente de la SCJ, posición que se encontraba vacante.

El CNM se reunió ayer desde las 10:00 de la mañana hasta pasadas las 5:00 de la tarde, para deliberar y seleccionar a los cinco miembros del TSE con sus suplentes, así como completar la matrícula de la SCJ, luego de un proceso de entrevistas y evaluación realizado durante los días 13, 14 y 15 del presente mes de julio.

El encuentro fue encabezado por el presidente Danilo Medina y estuvieron presentes el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez; la presidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán; el procurador general de la República, Jean Rodríguez; el juez de la Suprema, Frank Soto y los legisladores opositores José Paliza y Josefa Castillo.

Oposición no votó

Los representantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ante el CNM, senador José Ignacio Paliza y la diputada Josefa Castillo, advirtieron que no votaron por ninguno de los jueces seleccionados, por considerar que la mayoría responden a intereses del partido de gobierno.

Paliza expresó que la experiencia fue muy difícil y frustrante, porque no consiguieron un TSE y SCJ cuyos integrantes sean del todo independientes. “Nuestra labor era que íbamos a trabajar por jueces independientes y en ese esfuerzo aun cuando nuestros corazones y tesón estuvieron envueltos, no pudimos lograr esa conquista para nuestro país”, indicó Paliza.

Perfiles de jueces del tribunal superior electoral

Cristian Perdomo Hernández
Miembro del TSE

Nació el 4 de septiembre del 1977 en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez. Es licenciada en Derecho con Maestría en Estudios Políticos Electorales. Ingresó a la Junta Central Electoral en el 1998 donde se ha desempeñado en los departamentos de Registro Electoral, Dirección de Cedulación y Dirección de Inspectoría. Actualmente, Perdomo Hernández se desempeña como secretaria de la Junta Electoral del municipio Santo Domingo Este y tiene 14 años ejerciendo el derecho.

Román Jáquez
Presidente del TSE
Tiene vasta experiencia en asuntos judiciales y electorales. Era suplente del presidente del TSE, Mariano Rodríguez. También es decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica de Santo Domingo. Estudió Negocios en Harvard en 2012 y Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en 1996.

Rafaelina Peralta
Miembro
Fue miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE) del 2002 al 2006. También se ha desempeñado como oficial del Estado Civil, Directora de la Oficina Central, Consultora Jurídica de la JCE. Peralta es doctora graduada en el programa de Procesos Políticos Contemporáneos de la Universidad de Salamanca, España.

Santiago Sosa
Miembro del TSE
Actualmente se desempeña como presidente de la Junta Electoral del Distrito Nacional (JEDN), desde el 2011. Santiago Sosa también se le conoce como un activista de la sociedad civil. Fue coordinador del movimiento cívico Participación Ciudadana. Es doctor en Derecho y durante 26 años se ha mantenido trabajando en el ámbito judicial.

Ramón Arístides Madera
Miembro del TSE
Se ha desempeñado como procurador adjunto desde octubre del 2001, encabezando importantes procesos investigativos. Ha ocupado diversos cargos en el Departamento Judicial de la provincia Montecristi desde 1986 hasta el 1998. También fue Procurador de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Dajabón, Montecristi y Santiago Rodríguez.

Perfiles de jueces de la suprema corte de justicia

Manuel Alexis Read
Miembro de la SCJ
En 1989 fue designado Juez de Paz en el juzgado de paz del Distrito de Sabana Larga. Se ha desempeñado como Juez Presidente desde 1997-2012 en la Quinta Sala, Cámara Civil y Comercial del Juzgado Primera Instancia de Santo Domingo (1997-1998). Cámara Civil y Comercial Corte de Apelación de Santo Domingo (1998-2005), entre otros.

Pilar Jiménez Ortiz
Miembro de la SCJ
Se ha desempeñado como presidenta de la Tercera Sala del Tribunal Superior de Tierras, Departamento Central. También fue presidenta de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional. Inició en el Poder Judicial en el 2002 como Juez de Paz en el sector Manganagua del Distrito Nacional.

Blas Rafael Fernández Gómez
Miembro de la SCJ
Inició en el Poder Judicial en el 1980 ocupando varios cargos. Se desempeñó como Juez de la Tercera Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional y en el 2016 fue ascendido a Juez Presidente de la respectiva Sala y Juez Tercer Sustituto del Presidente de la Cámara. Se especializa en materia civil y comercial.

Moisés Alfredo Ferrer
Miembro de la SCJ
Fue seleccionado por la cuota de abogados. Se desempeña como procurador adjunto del Procurador General de la República, desde el 2004. Previo a su designación se desempeñaba como abogado en el bufete Ferrer & Asociados desde el 1993 hasta el 2004.

Ha combinado un ejercicio de 24 años entre el Ministerio Público y el derecho privado.

El Caribe

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Danilo Medina revela que padece cáncer de próstata

Publicado hace

en

El expresidente de la República, Danilo Medina, anunció la noche de ayer que padece de cáncer de próstata.

El exmandatario dio a conocer su enfermedad a través de su cuenta de Twitter, luego de llegar al país en horas de la tarde por el Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer, en El Higüero, en un vuelo privado procedente desde Estados Unidos.

“Quiero agradecer a todas las personas, compañeros y amigos que se han interesado por mi estado de salud en estas últimas semanas y me dirijo al país en esta ocasión para informarles que he sido diagnosticado con cáncer de próstata”, manifestó.

Medina explicó que desde enero se ha sometido a diferentes pruebas para determinar este diagnóstico. “Tras realizar un tratamiento en el país que no arrojó los resultados esperados y por recomendación de mis médicos habituales, realicé posteriormente dos viajes a Estados Unidos”.

El ex jefe de Estado continuó explicando: “El primer viaje fue para la realización de una biopsia y el segundo para un estudio de extensión, que permitirá determinar el tipo de tratamiento más adecuado”.

También informó: “Me veré obligado a viajar nuevamente, para realizar estudios complementarios y llevar a cabo el tratamiento que me aconsejen”, en referencia a un futuro próximo.

“A pesar de la situación, quiero compartirles que tanto yo como mi esposa e hijas nos sentimos serenos y esperanzados porque los médicos nos han dicho que se trata de un cáncer curable y en eso confiamos, con la ayuda de Dios. Una vez más, mis sinceros agradecimientos a todos”, escribió en su último tuit.

Últimas actividades políticas

El pasado 05 de marzo, Danilo Medina, también presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) visitó a los productores agropecuarios de los alrededores de la presa de Sabaneta, en la provincia San Juan.

Allí, el exmandatario dijo que fue a llevar un mensaje esperanzador del candidato presidencial de esa organización, Abel Martínez.

Antes de esta visita, en febrero, participó en un encuentro que sostuvo el Comité Central del PLD, donde escogió a seis nuevos secretarios.

Otra visita sorpresa que realizó el expresidente fue el 5 del mismo mes, cuando se reunió con productores de aguacate en Azua. Medina visitó la provincia con el objetivo de escuchar y conocer la situación de los productores. Danilo Medina fue presidente desde agosto de 2012 hasta agosto de 2020.

Abinader, Leonel y Miguel se solidarizan con Danilo
El presidente Luis Abinader se solidarizó con Danilo Medina: “Pdte. Medina, al enterarme de su estado de salud, le pido a Dios todopoderoso que le acompañe en este proceso de sanación”, escribió.

También se solidarizó el expresidente Leonel Fernández: “Me permito expresar sinceros deseos de una pronta recuperación”, indicó. Igualmente, Miguel Vargas, presidente del PRD, pidió a Dios por la pronta sanación.

El Caribe

Continuar leyendo

Noticias

Gonzalo Castillo sale sonriente y saludando en primera audiencia de Calamar

Publicado hace

en

Gonzalo Castillo, ex ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, salió saludando y sonriente de la primera audiencia de medida de coerción a los implicados en el caso Calamar,que comenzó este martes los trabajos tras las detenciones del fin de semana.

Castillo y los demás implicados en un supuesto esquema de corrupción están imputados de desfalcar al Estado dominicano con más de 19 mil millones de pesos.

Gonzalo Castillo fue candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana en las elecciones del año 2020. Fue quien perdió los comicios ante el hoy presidente Luis Abinaderdel Partido Revolucionario Moderno.

El dirigente político llegó a la audiencia esposado de una de sus manos, vistiendo traje negro con camisa blanca. Por motivos de seguridad le fue impuesto un casco y un chaleco antibalas. Fue el único de los detenidos que no utilizó mascarillas durante el proceso de traslado desde la carcelita del Palacio de Justicia hasta el salón de audiencias.

El Ministerio Público acusa a Gonzalo Castillo de recibir financiamiento irregular para su campaña electoral. Los fiscales dicen que le fueron entregados más de tres mil millones de pesos que fueron adquiridos de forma irregular, a través de un esquema de soborno a contratistas públicos.

Junto con él guardan prisión hasta el momentoJosé Ramón Peralta,pasado ministro administrativo de la Presidencia y Donald Guerrero,exministro de Hacienda. El grupo completo lo integran 20 personas.

La jueza Kenya Romero, coordinadora del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, aplazó el conocimiento de la solicitud de medida de coerción de todos los implicados para eldomingo a las 9:00 de la mañana.

Continuar leyendo

Lo + Trending