Connect with us

Noticias

OPINIÓN: Idea gasolineras y de GLP juntas ¡bomba de tiempo!

Publicado hace

en

La verdad que he perdido mi capacidad de asombro. Resulta descabellada la idea que ahora en las estaciones de gasolinas quieran que se les permita instalar máquinas para el expendio de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Y no hay que ser científico de la NASA para darse cuenta que esto resultaría una bomba de tiempo, a sabiendas que los protocolos de tratamiento de ambos combustibles son totalmente distintos.

En una estación de gas por lo regular por un asunto de seguridad siempre te mandan a bajar del auto en el momento en que te dispones a recargar el tanque de GLP, lo que no ocurre en las gasolineras, donde ni siquiera muchos no apagan el motor de tu vehículo porque nadie se lo indica cuando echas gasolina ¿qué puede ocurrir entonces en una bomba mixta de gas y gasolina?

No les importa la seguridad del cliente sino la “angurria” de hacer más dinero tratando de abarcar un área que no les compete.

Además se supone que por el mismo tema de la seguridad es que la mayoría de las estaciones GLP están fuera de las áreas urbanas, lo que no ocurre con las gasolineras ¡imagínense ustedes que le metan una de gas dentro!

¿Será un plan para explotarnos a todos? Es lo único que se me ocurre pensar ¡carajo! Esto no debe ser permitido.

Expertos dicen es altamente peligroso
Ya antes los Jefes de bomberos de Latinoamérica y el Caribe que vinieron a República Dominicana a participar en un seminario advirtieron los riesgos que implica la venta de GLP en estaciones de expendio de gasolina.

Los bomberos explicaron que el gas y la gasolina son productos distintos, tienen equipos y manejos distintos, por lo cual deben venderse en instalaciones diferentes.

Marcial Algadoña, comandante del cuerpo de bomberos de Santiago de Chile, dijo aquí que antes de instalarse bombas de expendios de gas en estaciones gasolineras debe pensarse muy bien en los riesgos de explosiones, incendios u otros percances.

Dijo que lo recomendable es que exista una estación especializada exclusivamente en la venta de gas licuado de petróleo.

Y es que normalmente nosotros tenemos la tendencia de simplificar las cosas, pero eso no nos deja ver los riegos a que nos estamos exponiendo y sólo reaccionamos cuando se produce un desastre. Las cosas deben pensarse antes que ocurran las eventualidades.

El gas propano es altamente inflamable y que un manejo inadecuado, sobre todo en una estación donde se venda gasolina y gasoil, sería altamente peligroso, altamente riesgoso.

Hay que prevenir y si no es prioridad no deben unificarse la venta de GLP y gasolina en una sola estación de servicio.

En ese contexto opinó aquí durante ese mismo encuentro, Néstor Martínez, director de la escuela de bomberos de Cuba y comandante de ese cuerpo en La Habana, quien advirtió que jamás en una estación gasolinera puede incluirse la venta de GLP por el alto peligro que representa para empleados, cliente y el entorno.

«Es inadecuado, inapropiado e inseguro instalar juntos estaciones de gasolina, gasoil y gas propano», expresó Martínez tras señalar que «eso puede provocar explosiones e incendios que pueden ser catastróficos por la colindancia de establecimientos y viviendas en la zona» donde funciona la estación.

El maestro de bomberos de Cuba señaló que es riesgoso el expendio de GLP en gasolineras.

Está prohibido en Nicaragua
Y para que ustedes vean en países como Nicaragua eso está prohibido.

Así lo confirmó el presidente de la Federación de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua y vicepresidente del Cuerpo de Bomberos de Centroamérica, Ricardo Selva, dijo que en su país la ley prohíbe, debido al altísimo riesgo que implica, mezclar el expendio de GLP con otros combustibles.

Dice que una fuga de GLP en una bomba de gasolina produciría una explosión de consecuencias impredecible y que eso podría ocurrir en cualquier momento por descuido o mal manejo.

Indicó que existe el peligro de que una chispa producida por el muffler de un auto que se esté abasteciendo de gasolina cerca del expendio de GLP provoque una explosión o un fuego en cadena de altas proporciones. »

Eso sería una trampa mortal», declaró.

Selva sostuvo que esa situación pone en peligro a los empleados, clientes y sectores residenciales del entorno de la estación de venta unificada de GLP, gasolina y otros combustibles.

Enfatizó que los expendios de GLP y gasolina deben estar separados de las ciudades no sólo por cuestión de contaminación ambiental, sino por cualquier explosión o incendio que se produzca en la planta.

Al igual que Selva, Enrique Chavarría, jefe de bomberos de Managua, sostuvo que no es conveniente ligar la venta de GLP y gasolina y otros combustibles por el riesgo de explosiones y fuegos a causa de malos manejos o descuido.

«La venta de esos combustibles en una misma estación es muy peligroso», insistió.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Senado aprueba en primera lectura nuevo Código Penal sin causales y con hasta 60 años de prisión para delincuentes

Publicado hace

en

Tras una lectura íntegra de los 413 artículos, que se tomó casi cinco horas, el Senado de la República aprobó en primera lectura el nuevo Código Penal Dominicano.

El anteproyecto de ley fue aprobado a unanimidad y de pie por los 23 senadores presentes en la sesión y se espera que sea aprobado en una segunda lectura el próximo martes por los senadores para luego enviar la pieza hacia la Cámara de Diputados para repetir el mismo procedimiento.

La aprobación sucedió luego de que la comisión bicameral encargada de estudiar el anteproyecto rindiera un informe favorable.

“La comisión bicameral estudió el contenido de la iniciativa y por su naturaleza concluyó que es una ley orgánica, en esta fusión, son incorporados principios penales modernos y con enfoque en la resocialización, en consonancia con el Código Procesal Penal. Entre estos principios se destacan el principio de proporcionalidad, de intervención mínima, lesividad y de humanidad, orientando así la legislación a la consecución de un Estado social y democrático de derecho. Asimismo, se fortalece la lucha contra la impunidad corporativa al reconocer la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Además, refuerza los delitos contra el Estado y la administración pública, creando barreras normativas para corrupción administrativa, el enriquecimiento ilícito, el tráfico de influencias, entre otros”, reseña el informe leído por el senador Santiago Zorrilla, quien fungió como presidente de la comisión.

Integración del cumulo de penas
El nuevo código integraría la figura del cúmulo de penas por el cual a un mismo individuo se le puede sentenciar tras ser hallado culpable en varios cargos en su contra; el cúmulo puede llegar hasta los 60 años de prisión.

Las causales están fuera
La despenalización del aborto en casos de violación, incesto y malformación congénita quedaron fuera de la pieza aprobada por los senadores; mientras que se mantuvo que la interrupción del embarazo asistida contemple un castigo de prisión de dos a tres años, como estaba estipulado originalmente en el anteproyecto.

El hecho que de las causales se quedasen fuera de la pieza que se discute en la Cámara Alta del Congreso Nacional, generó el rechazo de varios movimientos.

Uno de esos grupos fue el Movimiento de Mujeres Trabajadores (MMT) calificaron el anteproyecto de ley como «Código Penal de la vergüenza» y que el mismo representa un «retroceso disfrazado de modernidad».

Nuevas tipificaciones
Zorrila expuso que la modificación contiene 72 nuevas tipificaciones que la pieza promulgada en 1884 no preveía.

De los nuevos tipos penales señalados se encuentra el terrorismo, el sicariato, el genocidio, infracciones muy graves de guerra, infracciones de lesa humanidad, desaparición forzada de personas, feminicidio, feminicidio agravado, feminicidio conexo, violencia conexa en escenario feminicida, inducción al suicidio, cooperación al suicidio, daños con sustancias químicas.

Además del trato cruel inhumano o degradante, robo de identidad, robo de identidad agravado, perturbación telefónica, difusión de audio e imágenes sin consentimiento, divulgación de información secreta, captación y uso de datos personales, estudios genéticos sin consentimiento, manipulación ilícita de genes, fecundación de óvulos para fines distinto para la procreación, reproducción asistida no consentida, actividad sexual no consentida.

De igual manera, se castigaría la participación de grupos en infracciones muy graves de guerra, negligencia o imprudencia en el control de los subordinados, atentado imprudente contra la vida, responsabilidad de persona jurídica por atentado culposo contra la vida, bullying, bullying agravado, operaciones comerciales con niños y adolescentes, responsabilidades de persona jurídica que provocan incapacidades con más de 60 días, entre otras.

Presentarán modificaciones
El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, manifestó que durante la segunda lectura estarán sometiendo una modificación a la propuesta de articulo 393 que habla de “los atentados a los intereses fundamentales de la nación”.

“El vacío que hemos identificado es que sí bien está tipificado, no tiene la pena que se debería de dar luego de cometidos esos delitos”, expresó Fernández quien agregó que en caso de que se encuentren otros vacíos entre ahora y el momento de la segunda lectura, procederán a someter esas modificaciones.

Tras la participación de Fernández, el senador Moisés Ayala manifestó que por igual estaría sometiendo una modificación, aunque no especificó sobre que o cual articulo lo haría.

Durante su participación, el representante de Barahona en el hemiciclo manifestó que, aunque su posición personal es a favor de despenalizar el aborto en sus tres causales, cuando la vida de la madre corra peligro o cuando el feto tenga malformaciones incompatibles con la vida fue necesario anteponer los intereses del país, ante los particulares.

En ese tenor, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, instruyó a los legisladores a leer de manera “profunda” el proyecto de ley de modo que al momento de la segunda lectura se presenten “todas las modificaciones necesarias para lograr el mejor código posible”.

Senadores se regocijan
A pesar de esas sugerencias, Fernández destacó la labor de los senadores y de los miembros de la comisión bicameral, en aprobar una “necesaria” modificación al Código Penal.

En la misma actitud del vocero de la bancada de la Fuerza del Pueblo, se expresaron los senadores Rogelio Genao, Cristóbal Venerado Castillo, Franklin Romero, entre otros.

Consenso con los diputados
Los senadores manifiestan que están confiados en que la pieza será aprobada sin mayores imprevistos por la Cámara de Diputados ya que la misma fue aprobada de manera “unánime” por una comisión bicameral de la cual 21 representantes de estos eran parte.

Durante la lectura del anteproyecto de ley, el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, se hizo presente en el hemiciclo por un espacio de alrededor de una hora.

Lo que sigue
En la sesión del martes, los senadores esperan aprobar el nuevo código en segunda lectura para que luego este pase a manos de los diputados; en caso de que los legisladores de la Cámara Baja no realicen ninguna modificación a la pieza aprobada por los senadores, el anteproyecto sería enviado al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación.

La meta de los legisladores es lograr que el nuevo código sea aprobado antes del cierre de la actual legislatura el 26 de julio.

FUENTE: Listín Diario

Continuar leyendo

Noticias

Autoridades rescatan a mujer encerrada por su pareja en San Cristóbal

Publicado hace

en

Miembros de la Policía Nacional, en coordinación con el Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, rescataron a una mujer de 55 años, luego de ser dejada encerrada por su pareja sentimental tras una discusión, en un hecho ocurrido en una vivienda del sector Hoja Ancha, en Hatillo.

El rescate fue posible gracias a una alerta recibida a través del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Al llegar al lugar, ubicado en la calle principal del Residencial Don Julio, los agentes iniciaron el procedimiento correspondiente.

De acuerdo con las informaciones, los agentes contactaron a la señora, quien explicó que, tras una fuerte discusión en horas de la noche, su pareja la dejó encerrada al marcharse por la mañana, impidiéndole salir por sus propios medios.

Ante esta situación, el personal del Cuerpo de Bomberos forzó la puerta principal para lograr su liberación. La señora se encontraba visiblemente afectada emocionalmente.

Una vez rescatada, fue trasladada bajo custodia policial al Departamento de Atención a Víctimas de Violencia de Género, donde se le brinda protección y asistencia integral.

Hasta el momento se desconoce la identidad del acusado y si fue arrestado por la Policía.

Las autoridades explicaron que este tipo de intervenciones refleja el compromiso de la Policía Nacional con la protección de los derechos y la integridad de cada ciudadano.

Continuar leyendo

Lo + Trending