Connect with us

Noticias

Relevo generacional del liderazgo político en RD y el PLD

Publicado hace

en

El relevo generacional en los Partidos Políticos de la República Dominicana es un movimiento imperceptible a corta distancia, pero feroz si lo analizamos fríamente, ya que tiene una gran impetuosidad y se va realizando de manera silenciosa, pero indetenible, por asuntos propiamente naturales.

En casos como el de España, el apoyo a partidos tradicionalmente dominantes (CiU, PSC y PP) muestra un debilitamiento continuado a medida que se pasa de una generación a otra en orden cronológico, mientras que en el resto de partidos, tanto los que han tenido una posición más secundaria, como los de reciente creación, se da la relación contraria: a cada nueva generación que aparece se fortalece su apoyo, lo que indica un claro efecto generacional, si observamos el comportamiento electoral de dos generaciones consecutivas.

Para citar el caso de una gran campaña y que ganó, nada menos, que la segunda ciudad de Chile, Valparaíso, el señor Jorge Sharp, abogado de 31 años y exdirigente estudiantil, se convirtió en la gran sorpresa de las últimas elecciones municipales chilenas, al ganar con el 54% de los votos la alcaldía de dicha ciudad.

También podríamos citar el caso de Francia, con el electo presidente Emmanuel Macron, de 39 años, exministro de economía, exasesor presidencial y exbanquero, representa claramente el ideal relevo generacional de la clase política en ese país, que lleva siglos enfrentándose a sus esquemas políticos preestablecidos. La clave de su éxito ha sido proyectar la política del pragmatismo ético.

Macron forma parte de la nueva generación internacionalizada, que habla varios idiomas, que ha vivido fuera y que es, por tanto, pro Europea y ve a Francia como un país de viejos esquemas y que debe vivir un proceso de adaptación para satisfacer las demandas de las nuevas generaciones.

Esta es una realidad a la que nuestro país no escapa, lo que sí podemos es hacer de este un proceso consensuado, planificado y armonioso.

Para ello debemos contar con la experiencia y el acompañamiento de todos los veteranos y dirigentes históricos que con el profesor Juan Bosch a la cabeza sembraron los cimientos que permitieron una vez llegamos al poder en el año 1996, con el entonces joven presidente doctor Leonel Fernández, con apenas 43 años, un ícono en la materia, quien usó como plataforma social al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), creando así las condiciones para el desarrollo de un proyecto de país, logrando mejorar todos los indicadores de progreso social, que no es más que la capacidad de una sociedad para satisfacer las necesidades humanas básicas de la población, establecer las bases que permiten a los ciudadanos y a las comunidades mejorar y sostener su calidad de vida, y crear las condiciones para que todos los individuos puedan alcanzar sus objetivos como entes sociales.

A medida que se pasa de una generación a otra aumenta el número de votantes “volubles” y disminuye el de los votantes “sólidos”, ya que la influencia de los procesos tecnológicos los acerca más a sus convicciones e intereses como nuevos actores sociales.

Como dirigente político, miembro del Comité Central del PLD y ciudadano, apelo a un relevo generacional táctico e incluyente, que no haya el más mínimo espacio para “desplazar” generaciones, sino más bien para complementar generaciones.

Es más un proceso adaptativo, donde tomamos toda la base ideológica y la experiencia acumulada de la generación que nos antecede y la ajustamos a los nuevos tiempos.

Los avances tecnológicos de las últimas décadas traen consigo, entre otras cosas, el empoderamiento de la sociedad debido al acceso a la información que le brindan los medios tecnológicos, ello significa que las sociedades van ocupándose de manera más activa de los temas que son fundamentales para sus ciudadanos y una mayor eficiencia y transparencia en los procesos, y es precisamente ese el rol que debemos jugar nosotros, la nueva generación de políticos con visión moderna.

El éxito de este relevo dependerá, en gran medida, de qué tan positivos sean percibidos estos cambios ante la sociedad, de qué tan comprometidos sean quienes están llamados a asumir el liderazgo en este relevo, de qué tanto impacto tendrían estos en el avance de los indicadores de bienestar social teniendo como ejes fundamentales la educación, eficiencia, tecnología, desarrollo, seguridad y la transparencia.

Para finalizar, me permito citar la frase del famoso escritor español Rafael Vidac: “Algún día aprenderemos que liderar tiene que ver más con dejar pasar que con impedir que te pasen”.

Omar Guevara es político y empresario, miembro del Comité Central PLD

Noticias

Tres meses de prisión preventiva a tipo acusado de violar niña de 11 años

Publicado hace

en

El Ministerio Público de Santo Domingo Este obtuvo tres meses de prisión preventiva en contra de un hombre al que le imputa violar sexualmente a una niña en el sector Villa Duarte, acto que grabó y luego difundió el vídeo en las redes sociales.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este impuso la medida de coerción al imputado Deyvi Alcide Rosario Mejía (Careta) y ordenó su cumplimiento en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

La denuncia del caso fue presentada por familiares de la niña el pasado 9 de mayo ante la Unidad de Atención Integral a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de esa demarcación, en la cual se estableció la existencia de vídeos pornográficos colgados en las redes sociales donde se ve al imputado Deyvi Alcide Rosario Mejía, de 25 años de edad, en actividades sexuales con la menor de 11 años, cuyo nombre se omite por razones legales.

El órgano persecutor de los delitos ha otorgado al caso la calificación jurídica provisional de violación a las disposiciones contenidas en los artículos 331 y 337 del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97, y los artículos 12, 13, 14, 15, 16 17, 18 y 396, literal C, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes, y los artículos 23 y 24 de la Ley 53-07 sobre Delitos de Alta Tecnología.

El Ministerio Público aportó durante la audiencia diferentes pruebas testimoniales, periciales, audiovisuales, procesales y documentales, incluyendo testimonios de varias personas y un informe psicológico forense realizado a la víctima, que establecen la vinculación del imputado con el grave hecho.

Actualmente, Rosario Mejía guarda prisión preventiva en el centro penitenciario de San Luis por decisión del Juzgado de Atención Permanente de Santo Domingo Este por otro hecho delictivo en el que se le atribuye la violación de los artículos 379 y siguientes del Código Penal Dominicano, que tipifican y sancionan el robo.

Continuar leyendo

Noticias

Condenan a 15 de años de prisión a ucraniana por torturar a exnovio dominicano

También recibieron igual sentencia sus dos cómplices, los dominicanos Michael Jaironel Castillo y Luis Alberto Pineda Medrano

Publicado hace

en

Foto de archivo de la ciudadana ucraniana Natalya Kasianova, en el tribunal.

Los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional impusieron una condena de 15 años de prisión contra la ciudadana ucraniana Natalya Kasianova y los ciudadanos dominicanos Michael Jaironel Castillo y Luis Alberto Pineda Medrano, tras ser hallados culpables de cometer los delitos de tortura y actos de barbarie en perjuicio de Miguel Ángel Linares, expareja de la extranjera, en un incidente ocurrido el 23 de mayo de 2022, en el sector El Cacique, Distrito Nacional.

Los jueces adoptaron la decisión luego de acoger en todas sus partes las pruebas documentales, periciales y testimoniales presentadas por las fiscales Leydi Nayra García y Angie Castro, con las que demostraron la responsabilidad penal de los tres acusados en los hechos cometidos contra la víctima.

El Ministerio Público demostró ante el tribunal que las acciones cometidas por los agresores constituyen una violación a los artículos 303 y 303-4, numerales 7 y 9, del Código Penal Dominicano, que castigan la tortura o actos de barbarie, ya sea cometido por el cónyuge, excónyuge o la pareja consensual o por varias personas actuando en calidad de autores o de cómplices.

También, los hoy sentenciados fueron encontrados culpables de violar los artículos 83 y 86 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, ya que, al momento de la brutal agresión, los imputados estaban armados de cuchillos y otras armas cortopunzantes, según confirman las heridas certificadas por el médico legista actuante en el caso.

Los hechos ocurrieron el 23 de mayo de 2022, cuando la víctima, Miguel Ángel Linares, acudió a una cita en un apartamento de la Torre Ibiza, ubicado en la Autopista 30 de Mayo de la capital, atendiendo una invitación que le hiciera su expareja, Natalya Kasianova.

Al llegar a la residencia de la procesada, Linares fue recibido por el nombrado Pineda Medrano, quien lo acompañó hasta el apartamento, una vez allí la víctima se percató de que la acusada estaba acompañada del nombrado Jaironel Castillo, quienes lo amarraron de pies y manos y posteriormente lo amordazaron y lo golpearon todo el día, hasta que la víctima quedó inconsciente, agresión que aseguró fue presenciada por la extranjera y grabada por los dispositivos electrónicos de la imputada y los coautores.

En horas de la noche, la víctima fue transportado en un vehículo por los agresores, quienes lo condujeron por la Autopista 30 de Mayo, y lo lanzaron del vehículo próximo a la avenida Núñez de Cáceres, donde logró desatarse minutos después y pidió auxilio a varios transeúntes, se explica en la investigación.

La Fiscalía aportó en el proceso un certificado médico legal emitido el 31 de mayo de 2022 por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), en el que los forenses afirman que Linares presentaba lesiones curables de 11 a 21 días, entre ellas, un trauma contuso con edema en el ojo derecho, acompañado de hemorragia conjuntiva en ojo derecho, escoriaciones en ambos codos en región facial y heridas en muslo derecho.

Por disposición de los jueces, Kasianova cumplirá la pena en el Centro de Rehabilitación Najayo Mujeres, Michael Jaironel Castillo en la cárcel pública El Pinito, de La Vega, y Luis Alberto Pineda Medrano en Najayo Hombres, en la provincia de San Cristóbal.

Vía Diario Libre

Continuar leyendo

Lo + Trending