Espectáculos
Murió el fundador de Playboy, Hugh Hefner, a los 91 años

Hugh Hefner, la leyenda del imperio Playboy, ha muerto este miércoles a los 91 años de edad en su famosa residencia de Los Angeles, la mansión Playboy, escenario de cuantiosas fiestas y rodajes de cine y televisión.
Playboy Enterprises confirmaron la noticia del fallecimiento del magnate de Chicago.
Hefner falleció por causas naturales, rodeado por sus seres queridos en su mansión de California, según indicó un representante de su compañía.
Nacido en 1926 en Chicago, Hefner fundó en 1953 la revista que le llevó a la fama.
Caracterizada por la exhibición de mujeres desnudas, Playboy se convirtió en un icono del siglo XX y Hefner en uno de los más exitosos empresarios estadounidenses.
Cooper Hefner, hijo de Hugh y director ejecutivo de Playboy Enterprises, destacó la capacidad de su padre para convertirse en «pionero» en su negocio.
Rebelde
La revista Playboy colgó en su página web una fotografía en blanco y negro de su creador, acompañada de una de sus frases: «La vida es demasiado corta para pasársela viviendo el sueño de otro».
En efecto, creó un mundo de fantasía para millones de hombres con la diferencia que él sí pudo realizar el sueño.
Hefner se crió en una familia metodista de Chicago, cuenta el corresponsal de la BBC en Los Ángeles, James Cook. Su padres eran maestros con profundas creencias religiosas.
Después de servir en el ejército, se graduó en psicología para luego trabajar como redactor creativo en la revista para hombres Esquire.
En 1953, sacó un préstamo de US$8.000 para producir la primera edición de Playboy.
Su madre también le prestó US$1.000, contó Hefner, «no porque creyera en el proyecto, sino porque creía en su hijo».
No obstante, Hefner estaba tan preocupado que la revista no iría a vender que no le puso la fecha de publicación en la portada.
No obstante, la imagen desnuda de Marilyn Monroe-por la que pagó US$200- en su póster desplegable atrajo a millones de compradores y se convirtió en un éxito instantáneo.
Playboy representó la rebelión contra el ambiente religioso en el que Hefner creció y la sociedad recatada del Estados Unidos de los años 50.
Críticas feministas
Con hermosas mujeres en sus páginas, la publicación alcanzó pronto enormes cifras de ventas.
En ella también podían leerse artículos de gran calidad literaria, como los escritos por Norman Mailer, Ray Bradbury y otros grandes autores la literatura estadounidense en el siglo XX.
El secreto estaba en la combinación de fotografías de bellas modelos desnudas y textos que estimulaban a los lectores de un país en el que el puritanismo tenían enorme peso y en el que estaban prohibidos los anticonceptivos.
La mansión en la que falleció fue durante décadas el símbolo del estilo de vida que Hefner reflejaba en las páginas de su revista.
Muchos colectivos feministas acusaron a Hefner de denigrar a las mujeres.
Las famosas conejitas de Playboy, uno de los logos más reconocibles a nivel mundial, pasaban en ella del papel a la vida real.
Era en su mansión donde al millonario le gustaba celebrar sus fiestas, tan codiciadas como polémicas.
En estas llamadas «fiestas salvajes», Hefner se dejaba fotografiar junto a mujeres mucho más jóvenes que él, sin que pareciera importarle la opinión de quienes no aprobaban aquello.
En sus años de mayor popularidad, Playboy llegó a vender hasta siete millones de ejemplares mensuales, lo que permitió a su fundador extender sus inversiones al negocio de los casinos y clubes nocturnos.
Pese a las críticas de los colectivos feministas que lo acusaban de cosificar a las mujeres, Hefner siempre se presentó como el padrino de la revolución sexual.
«Cuando creó Playboy, lo hizo para defender la libertad personal y sexual en un momento en el que EE.UU. era dolorosamente conservadora. La desnudez jugó un papel en el debate sobre nuestras libertades sexuales», afirmó la plantilla de Playboy en un comunicado en 2015.
Aquel año la ya mítica revista dejó de publicar desnudos.
Imágenes provocadoras
Durante toda su trayectoria, la revista se jactó de lo que consideraba ejemplos de transgresión, como cuando en 1971 llevó a su portada a Darine Stern, la primera mujer afroamericana en posar para espacio tan destacado.
En el número de noviembre de 1975 mostró a la modelo Patricia Margot McClain a punto de masturbarse en una sala de cine.
Pese a las críticas, Hefner siempre defendió haber contribuido a la liberación sexual de las estadounidenses.
El declive de Playboy coincidió con la superación de muchos de los tabúes de la sociedad estadounidense y el abandono del conservadurismo.
Privada de su carácter provocador, la criatura de Hefner perdió también gran parte de su popularidad.
En su larga vida, el controvertido editor tuvo tiempo de casarse tres veces, aunque él presumía de haberse acostado con más de mil mujeres. Tuvo cuatro hijos.
Con su última esposa, Crystal Harris, contrajo matrimonio en 2012. Entonces él tenía 86 años y ella 26.

Espectáculos
Fallece el merenguero Diómedes Núñez

El merenguero Diómedes Núñez, líder de El Grupo Mío, falleció este domingo a la edad de 58 años.
El cantante expiró en el Centro Médico UCE, debido a complicaciones de salud relacionadas con problemas renales.
La información fue confirmada por el merenguero Pochy Familia, quien indicó que Diómedes falleció tras sufrir un edema pulmonar y un paro respiratorio.
Núñez, conocido por su destacada carrera en el merengue y éxitos como «Una chica bien» y «Esto se encendió», había estado lidiando con problemas de salud durante varios meses.
El año pasado, el presidente Luis Abinader dispuso una pensión solidaria y la cobertura de medicamentos en favor del merenguero, quien padecía de insuficiencia renal crónica.
Cómo empezaron sus problemas de salud
Para el año 2023 tuvo, solo en diciembre, 56 presentaciones y en una noche de esas, cantando en un bar, se dio cuenta de que tenía las extremidades inferiores y el vientre muy hinchados, lo que provocó que asistiera al hospital.
En ese momento, confesó en una entrevista, «pensé que podría morir» y que eso fue el resultado de ser una persona hipertensa, pero sin presentar síntomas. Luego de ahí, se mantuvo en un proceso de recuperación.
“Yo tenía presión alta y nunca me dio mareo ni dolor de cabeza, yo trabajaba normal lo único que veía era que había perdido peso y eso me hacía sentir feliz porque me veía bien”, comentó semanas después de haber recibido atención medica.
Luego de pasar por está etapa de su vida decidió grabar el merengue «Un día especial», dedicado a aquellas personas que han sentido que sin Dios no se había podido salir de la situación o enfermedad que lo aquejaba.
Relató que posee arreglos y composición de su tamborero, El Abuelo, «quien vivió todo el proceso junto a mí en el hospital».
En abril de 2024, Núñez, quien fue una de las voces estelares de los «Años Dorados del Merengue», fue diagnosticado con una seria afección en los riñones, por la que tuvo que ser dializado.
Diomedes Núñez nació en Santa Cruz del municipio Mao ubicado en al provincia Valverde, un 3 de febrero de 1967.
Hijo de Zunilda Guzmán y del trompetista Diosnedy Núñez, mejor conocido como Papirilo».
Espectáculos
Zoe Saldaña podría recibir el Gran Soberano; confirman su asistencia a la premiación

La actriz dominicana Zoe Saldaña, ganadora de un Premio Oscar, confirmó este domingo su participación en Premios Soberano, que este año llega a su 40 aniversario.
Con su presencia también da por hecho que la Asociación de Cronistas de Arte le otorgue el Gran Soberano, el principal galardón de la premiación, además de la nominación como “Mejor actriz y/o actor destacado en el extranjero”, por su rol en «Emilia Pérez».
En el 2024 ya obtuvo la estatuilla por su trabajo en la serie Lioness.
Galardonada este año con un premio Oscar por su actuación en el drama musical Emilia Pérez, por la cual recibió la estatuilla a Mejor actriz de reparto, regresa a República Dominicana por invitación de Acroarte y la producción de Premios Soberano, en un momento cumbre de su ascendente carrera cinematográfica.
La asistencia a la ceremonia de la actriz fue confirmada este domingo por la Asociación de Cronistas de Arte.
«Conmemorar nuestra cuadragésima edición de Premios Soberano con la presencia de nuestra Zoe Saldaña nos ofrece más motivos para celebrar. Es un gran honor para nosotros tenerla, no solo por los grandes logros que ha alcanzado en su carrera, también ella representa un gran ejemplo para los dominicanos que logran sus sueños sobre la base del talento, el trabajo constante, la preparación y perseverancia», comentó Wanda Sánchez, presidente de Acroarte.
Una ocasión doblemente especial tanto para los organizadores de los premios artísticos más importantes del país como para la actriz, que en el 2005 junto a Freddy Ginebra tuvo la oportunidad de presentar esta misma ceremonia.
-
Noticias4 días
FBI se suma a búsqueda de turista india desaparecida en Punta Cana
-
Panorama3 días
Localizan sano y salvo en Pedernales a Kennedy Acosta tras varios días desaparecido
-
Gente & Sociedad3 días
Salami con chicarrón, la innovación de Don Pedro
-
Panorama4 días
Le da un ‘yeyo’ en tribunal acusada de robar identidad y amenazar a comunicadores
-
Panorama4 días
Un diputado quiere que se le cambie el nombre a la provincia Peravia
-
Panorama4 días
Apresan a cinco de ‘circuito motorizado’ captados calibrando en la 27 Febrero
-
Turismo2 días
David Collado dice da seguimiento a caso desaparición de turista india; se solidariza con familia
-
Panorama4 días
Familiares no logran encontrar a Kennedy Acosta, desaparecido en Moca antes de su graduación