Connect with us

Panorama

Demanda colectiva a Uber por choferes «rastreros»

Publicado hace

en

Las pasajeras, que mantienen el anonimato, demandaron a Uber en el distrito norte de California en nombre de las mujeres que han sido objeto de «violación, agresión sexual, violencia física o acoso motivado por género» por parte de los conductores de la compañía en los últimos cuatro años.

«A tenor de la magnitud del número de pasajeras que han vivido acoso sexual y violencia de género, Uber debería haber hecho cambios drásticos en la manera en que revisa y controla a los conductores, así como avances en medidas de seguridad en su app y en los vehículos», expone la demanda, según recoge el portal Mashable.

Además de buscar una compensación por las supuestas agresiones sexuales de las que fueron víctimas, las denunciantes piden al juez que ordene a Uber implementar una verificación de antecedentes más estricta hacia sus conductores.

De acuerdo con ese medio, una denunciante fue agredida sexualmente tras quedarse dormida en el asiento trasero del auto, en Los Ángeles, y la otra fue violada en su apartamento por su conductor, tras lo cual él fue detenido y ella recibió un reembolso del trayecto, valorado en menos de 10 dólares.

Las mujeres alegan que no se trata de un caso de conductores «malvados», sino de que Uber ha permitido que personas peligrosas «logren acceso a víctimas vulnerables», y critican que no se ha hecho «nada significativo» para que los trayectos sean «seguros para los pasajeros, especialmente las mujeres».

«Uber ha hecho todo lo posible por seguir usando verificaciones de antecedentes de bajo coste y manifiestamente inadecuadas, y ha errado al controlar a sus conductores por conductas violentas o inapropiadas después de que son contratados», explicaron en el documento.

Christensen, dijo este martes que según la demanda presentada contra Uber, su «modelo de beneficios por encima de seguridad ha provocado que incontables números de pasajeras paguen el precio de la vergonzosa incapacidad para actuar» de la empresa.

En sus argumentación, la demanda también cita historias de agresión compartidas durante el movimiento «MeToo», que inundó las redes sociales tras las revelaciones sobre el historial de abuso del productor Harvey Weinstein, o el registro como conductor de Uber del autor del ataque terrorista del 31 de octubre en Nueva York.

Piden que Uber utilice medidas de seguridad basadas en huellas dactilares, a las que se opone; que revise cada seis meses el historial criminal de sus conductores y que vete a los delincuentes sexuales o a personas con condenas por violación o agresión.

En este sentido, la denuncia desgrana que Uber se autodenomina legalmente como «plataforma de tecnología» en lugar de «plataforma de transportes» para «eludir el escrutinio de los reguladores estatales y locales» en cuestiones de seguridad.

En los últimos meses, la plataforma se ha visto envuelta en una serie de polémicas relacionadas con su cultura sexista y discriminatoria en el entorno de trabajo, que fue objeto de investigación y resultó en la renuncia de su cofundador y exconsejero delegado, Travis Kalanick.

La elección del nuevo directivo de la firma, Dara Khosrowshahi, fue interpretada como una nueva etapa y tanto él como otros directivos se han pronunciado públicamente sobre los esfuerzos de la firma por «hacer las cosas bien» y transformar sus valores corporativos.

Vía Remolacha.net

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Panorama

Así es el Plan Integrado de Santo Domingo

Publicado hace

en

La Presidencia de la República y la Alcaldía del Distrito Nacional presentaron el Plan Integrado de Santo Domingo, una estrategia basada en los ejes de desarrollo urbano, sostenibilidad y movilidad, para transformar a la capital con una gestión coordinada bajo una clara visión de futuro.

La conectividad vial entre las principales autopistas, la protección del centro histórico y la expansión de infraestructuras estratégicas para el turismo y la economía, son algunos de los puntos proyectados por este ambicioso plan que impactaría de manera directa el Malecón de Santo Domingo.

Además, contempla la creación de nuevos espacios públicos, áreas verdes, infraestructuras deportivas y un sistema de movilidad más eficiente que beneficiará tanto a conductores como a peatones.

“Esto es mucho más que un plan, es un compromiso con el futuro, con la calidad de vida de nuestra gente y con la transformación urbana que merecemos juntos. Estamos construyendo el Santo Domingo del mañana. Juntos transformamos la República Dominicana”, aseguró la alcaldesa Carolina Mejía.

El presidente Luis Abinader detalló la trascendencia de este plan y la importancia del trabajo interinstitucional para lograr los objetivos, no solo en esta gestión, sino que debe ser asumido, incluso, para las siguientes décadas.

Santo Domingo del Mar
El proyecto ya inició en el Paseo 30 de Mayo, donde se construye un gran parque diseñado para la convivencia y el disfrute comunitario en los terrenos del antiguo colegio Maharishi, con acceso desde la avenida Independencia hasta el monumento a los Héroes del 30 de Mayo.

El Malecón Deportivo contará con más de 50,000 m² de áreas verdes, espacios recreativos y de encuentro, circuitos para caminantes y ciclistas.

Además, un edificio de parqueos estará ubicado al frente.

Además, tendrá una infraestructura que formará parte de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, fortaleciendo la capacidad del país para albergar eventos deportivos de alto nivel.

Puente y marina
Como parte de las propuestas del Plan Integrado de Santo Domingo, se propone la construcción del Puente Los Trinitarios, una solución que permitiría aliviar la congestión vehicular en el centro histórico de la ciudad.

Este puente serviría para desviar el tráfico interurbano y reducir la presión sobre la Ciudad Colonial, Gazcue y Ciudad Nueva, zonas de alto valor histórico y cultural.

Su implementación será evaluada en función de su impacto y viabilidad dentro del desarrollo urbano de la capital.

Asimismo, una nueva marina y un puerto de cruceros ubicado frente al emblemático Hotel Jaragua.

Con esta infraestructura, Santo Domingo se proyecta como un destino con mayor conectividad global, abriendo nuevas oportunidades para el turismo y el desarrollo económico.

Continuar leyendo

Panorama

Milton Morrison presentará en el Senado la campaña “Sé Consciente RD” y avances del Plan de Seguridad Vial

Publicado hace

en

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, acudirá al Pleno Senatorial para presentar los avances del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con el objetivo de salvar vidas y reducir los accidentes y lesiones por tránsito.

Morrison disertará ante una Comisión General sobre la situación actual de la siniestralidad vial en el país y las acciones implementadas para enfrentar esta problemática, declarada de alto interés mediante el decreto 656-24 y reforzada con la firma del Pacto Nacional de Seguridad Vial, rubricado por el presidente Luis Abinader junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

“Todos los años aquí mueren tres mil personas por accidentes de tránsito, en dos años son casi seis mil. Es decir, que el tema del tránsito y los accidentes es una pandemia”, aseguró Morrison.*

El funcionario reiteró que esta “pandemia” debe ser atacada por toda la sociedad dominicana.

Este jueves, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, informó que se conformará una Comisión General para escuchar la exposición del director del INTRANT, debido a la creciente preocupación nacional por los accidentes de tránsito.

Avances y Proyectos del INTRANT

*Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030 (PENSV 2025-2030)*
*• Consulta* Nacional: Se inició el proceso de consulta con 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.
• *Foros Regionales*:*Se realizarán encuentros en las regiones Este, Sur, Cibao Central y Cibao Norte en febrero y marzo de 2025.
*•Objetivo:*
Contextualizar el Plan según las particularidades de cada región del país para mejorar su efectividad.

Campaña de Concienciación “Sé Consciente RD”

*• Propósito:* Fomentar una conducción responsable y prudente para reducir la siniestralidad vial.
• Mensajes clave:
• Uso del cinturón de seguridad.
• Respeto a las señales de tránsito.
• Prevención de accidentes por consumo de alcohol.
•Evitar alta tasa de siniestralidad por carreras clandestinas de motociclistas y otras imprudencias de tránsito.
• *Estrategia*: Comunicación emotiva y directa para sensibilizar a la población sobre la importancia de la seguridad vial.

Otras iniciativas del INTRANT

• Modernización del sistema de semáforos para mejorar la fluidez del tránsito en zonas críticas.
• Regulación del transporte de carga para minimizar accidentes relacionados con vehículos pesados.
• Fortalecimiento de la fiscalización vial mediante mayor presencia de agentes y tecnologías de monitoreo.
• Educación vial en escuelas y comunidades para fomentar una cultura de respeto a las normas de tránsito desde temprana edad.

Con estas acciones, el INTRANT busca consolidar una estrategia integral que reduzca los accidentes de tránsito y promueva un sistema de movilidad más seguro en la República Dominicana.

Continuar leyendo

Lo + Trending