Connect with us

Espectáculos

Tú en tu casa, yo en la mía, risas para repensar el papel de los géneros

Publicado hace

en

Infinidad de comedias de dramaturgos de todo el mundo han tratado de las más diversas formas, la competencia de poder de género en la vida cotidiana, pero pocas veces su planteamiento final es tan propositivo como en Tú en tu casa y yo en la mía.

El montaje, que inicio sus funciones en Sala Ravelo del Teatro Nacional, cuenta con la gracia suspicaz y el valiente sarcasmo que denuncia el rechazo masculino a realizar las tareas doméstica y vivir la condición de pareja compartiendo en igualdad la responsabilidad que comporta tener un hogar en el cual ya hay hijos.

Burlarse del hombre y exponer el pequeño y enorme drama que vive una mujer con un marido indiferente al hogar, es un logro de la dramaturga española Stella Manaut, es uno de los éxitos del trabajo.

Los hombres y mujeres se sienten reflejados o denunciados con lo que ven en escena y que toma tema y cuerpo con las actuaciones de José Roberto Díaz (Manolo) y Luz García (Carmen), en los varones por su falta de orden, la descuidada higiene y la absoluta irresponsabilidad respecto del cuidado y educación de los hijos.

La pareja teatral enfrentó con resolución la caracterización de Manuel y Carmen y cursa con gracia y soltura, a pesar del síndrome del estreno, de cuando es la primera vez que se exhibe un montaje, y que normalmente desaparece en las representaciones sub-siguientes. La experiencia teatral vuelve a ser de risa y reflexión, ofrece una solución ejemplar y positiva.

Tú en tu casa y yo en la mía, es una novedosa forma de presentar y criticar el enfrentamiento que se y drama permanentes: la indiferencia e irresponsabilidad masculina de cada a las obligaciones cotidianas del hogar.

Actuaciones
José Roberto Díaz deja sentir que para él ningún género teatral es menor o superior que otro. Todos suponen un desafío profesional al encarnar un personaje determinado. Ahora lo hace, aceptando ser ese marido tan abundante e irresponsable respecto de las tareas del hogar.

Luz García, figura que proviene de la televisión y que ha incursionado en otras obras teatrales en “Prefiero un marido infiel”, “El búho y la gatita”, “Mujeres en cuatro posiciones” y “Orgasmos”, se luce más allá de sus encantos personales, representando con fidelidad la mujer harta de la irresponsabilidad masculina.

Radhamés Jiménez, el tercer personaje circunstancial de la obra, nos pareció frío fuera de ritmo. Debe revisar sus premisas actorales para dar brillo en los minutos en que aparece como presuroso pretendiente de Carmen.

Muchos de los asistentes se sintieron reflejados en uno u otro personaje.

Primerizos
José Antonio Aybar y Miguelina Terrero son los como productores teatrales con esta comedia dramático/social original de la dramaturga española Stella Manaut, que pertenece al género de la comedia dramática, inician una trayectoria que les cambir la perspectiva frente el quehacer teatral en el país, al pasar de ser espectadores y difusores, a constructores de proyectos para que el público disfrute.

La autora
Stella Manaut, actriz y dramaturga de cine, televisión y cine.

Espectáculos

Según Onguito, supuestamente fue agredido en Najayo

Publicado hace

en

El cantante de música urbana, Elvis Manuel Santos Alcántara (Onguito Wa), denunció supuestas agresiones por parte de agentes del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, donde guarda prisión preventiva por un accidente de tránsito en el que se vio involucrado y en el que murió una persona.

“Le quieren dar golpes a los presos. Me tienen aquí en un bunker, yo tengo golpes, tengo las manos hinchadas”, manifestó Santos Alcántara a Diario Libre.

Al ser preguntado sobre si solamente él era maltratado, el artista urbano indicó que agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciarios (VTP) “quieren maltratar a todos los presos”.

Reseña Diario Libre que Onguito Wa dijo que hacía la denuncia para que la prensa “vea que lo que están haciendo es una injusticia”, al tiempo que añadió que esperaba la intervención de las autoridades de la Dirección General de Prisiones.

A finales del año pasado, el Tribunal Especial de Tránsito del Distrito Nacional dictó dos meses de prisión preventiva en contra del intérprete de “Me la Subió” y su primo Erick Rafael Peralta.

De acuerdo a las autoridades, el accidente se registró el pasado 29 de octubre, en la avenida Duarte del Distrito Nacional, en donde el artista embistió al nacional haitiano Elma Avener, en momentos en que transitaba por la zona en una motocicleta.

El Ministerio Público aseguró que Onguito huyó del lugar tras el incidente y luego mintió al presentar como responsable a Peralta.

Conforme a la investigación del Ministerio Público se estableció que la yipeta que atropelló y le quitó la vida al nacional haitiano Elma Avener era manejada por Elvis Manuel Santos Alcántara, “Onguito Wa”, pese a que, según la acusación, el exponente armó una especie de conspiración: pagó dinero a un joven llamado Erick Rafael Peralta Ortega para que se haga pasar por él.

Continuar leyendo

Espectáculos

Julio Sabala asegura se sacrificó para no ‘deslucir’ los Soberano

Publicado hace

en

Julio Sabala reveló que sabía que no estaba en las mejores condiciones para dar lo que se esperaba de él, pero que, por referencia a la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y el respeto y el agradecimiento que le tiene a la gente de Cervecería Nacional Dominicana tuvo «que asumir el riesgo de salir en condiciones que no eran las recomendadas».

“Preferí sacrificarme yo a deslucir la expectativa de la ceremonia”, explicó el conocido “Showmen en una entrevista en el programa “El Show del Mediodía”.

Agregó que «esta mesa de los Premios Soberano se soporta por cuatro patas que son cuatro intereses. El interés de Acroarte, con su responsabilidad de ser la titular y la responsable de los premios y de la esencia de la ceremonia; la cervecería que hace un gran despliegue en pro del arte y de los medios, después está la parte productora ejecutiva y operativa que tiene su agenda y sus intereses y, luego hay por el instinto de supervivencia, los intereses de la parte artística».

«Repetí hacia la saciedad, a los responsables más directos de mi contratación, la importancia que tenía mi participación bajo las expectativas del público», reiteró.

De acuerdo con “El hombre de las mil caras” su rol era poner “la sal y la pimienta, pero sin que se me vaya la mano y para que, fuera irreverente sin deslucir la ceremonia. Esa era mi responsabilidad, ese era el morbo del público, esa era mi función dentro del engranaje”.

«Asumí ese riesgo, no estaba supuesto a hacerlo, llegamos a última hora a un acuerdo con los productores de que, dentro de lo posible tenía que salvar y salir medianamente airoso con lo que la gente esperaba. A mí me contrataron para que pusiera la sal y la pimienta, pero sin que se me vaya la mano y para que, fuera irreverente sin deslucir la ceremonia. Esa era mi responsabilidad, ese era el morbo del público, esa era mi función dentro del engranaje», estimó.

«Yo no tenía esas garantías»— añadió — «Y, luego me enteré que, de la parte operativa, la ejecución tuvo unos errores garrafales que capitalizo o me lastiman y agredían a mí. Tenía como antídoto el avisarlo antes y no después, para que no pareciera que lo hacía como una justificación. Yo sabía o intuía, porque no hay que ser adivinos que, al día siguiente si yo no tenía una participación acertada o que no llenaran las expectativas del público iba a ser la carnada para todos los detractores, para el que yo no le caiga bien, para el que tenga algún tipo de interés», expresó.

Como ejemplo, señala el video donde hacía imitaciones de varios artistas.

«El video, que estaba llamado a ser un despliegue, que fue cuidado, que tenía efectos, algunos con hasta reemplazos de cara con tecnología de inteligencia artificial, se pudo medio apreciar en vivo, pero no los televidentes. Era algo que estaba supuesto a salir bien», dijo.

También, dijo que varias rutinas fueron quitadas a última hora por decisión de producción, entre ellas, su participación con el «Doctor Fadul» y Omega, quien al no ir a la gala fue descartado.

«El interés personal artístico sale lastimado, a los hechos me remito en las redes, pero por lo menos tengo derecho a la explicación, pero cuando la gente sepa el contexto se dará cuenta de que no tuvo nada que ver el talento de Julio Sabala; estuve tenso, salí tenso, porque antes de salir a escena un artista no puede estar sujeto a discusiones acaloradas con los responsables directos de la parte operativa», argumentó.

Las críticas
Para la comunicadora Isaura Taveras, la selección de Julio Sabala como conductor de la gala de los Premios Soberano fue el error más grande que pudo cometer la producción del espectáculo. Y se fue más lejos.

Para la también actriz, quien fue parte de las presentadoras de la alfombra roja del galardón fue monótona, arcaica y ochentera.

FUENTE: Diario Libre y El Nacional

Continuar leyendo

Lo + Trending