Connect with us

CINE & TV

«Veneno» con una premier de altos quilates

Publicado hace

en

De la mano de Frío Frío Productora Cinematográfica en asociación con La Visual Sonora se presentó el pasado lunes 19 la gala premier de la tan esperada producción cinematográfica inspirada en la vida de la leyenda de la lucha libre dominicana Jack Veneno, titulada “VENENO, PRIMERA CAÍDA: EL RELÁMPAGO DE JACK”.

Justo en febrero, mes de la patria dominicana, se celebró esta gala premier en las salas del cine Caribbean Cinemas de Downtown Center donde vibraron las emociones no solo de sus productores, director y actores, sino también de cada uno de los que se dieron cita esa noche, y pudieron ver en la gran pantalla lo que para muchos de ellos formó parte de su niñez, transportándolos al pasado donde el entretenimiento tenía un nombre y apellido, Jack Veneno.

Durante el evento, el director y guionista de esta trilogía Tabaré Blanchard, se dirigió a los presentes y expresó estar muy agradecido de Riccardo Bardellino por haberle permitido hacer esta película.

“Ha sido un proceso muy fuerte, un aprendizaje bastante grande y estoy muy orgulloso de cada departamento, en especial con el departamento de post producción que hizo un trabajo excepcional, estando hasta el último día dando el todo por el todo.”

En el mismo orden, Riccardo Bardellino, ideólogo y productor de esta historia manifestó “esta es una gran noche, probablemente la más grande de mi vida. Hoy culminan más de 7 años de esfuerzos continuos, de querer hacerle justicia al único súper héroe dominicano, de salvar su legado a través del cine”.

El largometraje representa parte del folclor y la cultura dominicana, una historia que se ha quedado en las mentes y corazones de todos los que vivieron la época y disfrutaron del espectáculo del súper héroe dominicano y los villanos que lo enfrentaban en cada lucha que dedicaba a su madre Doña Tatica y a todos los presentes que al verle llegar al ring les gritaban a todas voces “¡El pueblo quiere lucha, que luche Jack Veneno!”.

Luis Rubio, gerente de Relaciones Públicas de la Cervecería Nacional Dominicana, principal inversionista de Veneno, afirmó que “para la Cervecería Nacional Dominicana, el arte y la cultura se sitúan en el epicentro de nuestras políticas de apoyo a la sociedad, dado que entendemos la importancia de las expresiones artísticas para el desarrollo socioeconómico del país, contribuyendo al crecimiento y proyección de nuestros talentos, al florecimiento de la industria del cine y a la promoción del país más allá de nuestras fronteras”.

“Veneno, Primera Caída: El Relámpago de Jack” cuenta con la actuación estelar del actor Manny Pérez, quien tiene un asombroso parecido al luchador Jack Veneno, en esta entrega Manny encarna la figura principal del filme.

El rol antagónico llega de la mano del actor Pepe Sierra con su personaje Relámpago Hernández, también la experimentada actriz Yamilé Scheker como Doña Tatica, Richard Douglas interpretando a Vampiro Cao, Ovandy Camilo es Silvio Paulino y Jaime Piña como “El Tuerto”.

Zumaya Cordero, Directora General de Caribbean Cinemas, destacó que VENENO es un proyecto muy bien cuidado donde en sus casi 7 años de producción, se logró un guión sin desperdicios el cual cada dominicano que se dé cita en los cines a partir del 22 de febrero se sentirá muy orgulloso con lo que verá en pantalla.

De igual forma, agradeció nuevamente la confianza otorgada por el productor Riccardo Bardellino en Caribbean Cinemas para ser parte de VENENO desde el día uno, también mencionó el excelente trabajo realizado por Tabaré Blanchard en la dirección.

VENENO llegará a las salas de Puerto Rico en el mes de Junio, pero antes, tendrá su estreno en Estados Unidos en el mes de abril.

“Veneno, Primera Caída: El Relámpago de Jack” es una realidad gracias al soporte de Cervecería Nacional Dominicana y sus marcas Presidente, Ron Barceló y Lowenbrau, como parte de su programa de apoyo y proyección del cine dominicano. De igual forma, sus inversionistas Grupo Mallén, Caribbean Cinemas, Banco BHD León, Dr. Collado, Camilo Lab., Induveca y Total.

Sinopsis:
Una historia inspirada en el personaje de Jack Veneno y el mágico mundo de la Lucha Libre.

En éste capítulo, el joven reportero Luca Diana se ve forzado a entrevistar a una figura muy importante de la lucha libre dominicana de antaño. Durante la entrevista, se narra el inicio en el deporte de Rafael Sánchez y José Manuel Guzmán, unos jóvenes oriundos de las ciudades San José de Ocoa y San Cristóbal respectivamente, quienes desde los 12 años se apasionan por la lucha libre internacional.

Inspirados en las películas y novelas de «El Santo», ambos jovencitos sueñan despiertos a ser los más grandes luchadores de todos los tiempos, viviendo increíbles aventuras que marcan sus vidas.

Una gran amistad une a ambos niños y los guía a la adultez, hasta que una gran oportunidad de gloria los divide para siempre.

Guiada de la mano de Vampiro Cao, un gran luchador de la época, dueño de la empresa promotora más grande de lucha libre dominicana, «Dominicana De Espectáculos».

PERIODISTA/ PUBLICISTA

CINE & TV

Muere Lance Reddick, actor de “Resident Evil”, “John Wick” y “The Wire”

Publicado hace

en

El actor Lance Reddick, famoso por sus papeles en la serie The Wire y la franquicia de John Wick, murió a los 60 años.

Reddick murió “repentinamente” el viernes por la mañana, dijo su publicista Mia Hansen en un comunicado, atribuyendo su muerte a causas naturales.

Su muerte fue reportada por primera vez por el sitio web de celebridades TMZ.

El cuerpo del actor fue descubierto en su casa en Studio City, California, el viernes por la mañana alrededor de las 9:30 a.m.

Deja atrás a su esposa de más de dos décadas, Stephanie Reddick, y a sus hijos, Yvonne Nicole Reddick y Christopher Reddick.

Nacido y criado en Baltimore, obtuvo una licenciatura en música de la Universidad de Rochester y obtuvo su MFA en la prestigiosa universidad de Yale.

Reddick a menudo vestía un traje o un uniforme impecable durante su carrera, interpretando a hombres distinguidos, altos, taciturnos y elegantes.

La popularidad le llegó por su papel como Cedric Daniels en la serie The Wire, un rol que desempeñó durante cinco temporadas.

Recientemente, se había mantenido ocupado con su participación clave de la franquicia de John Wick, protagonizada por Keanu Reeves, y que está por estrenar su cuarto filme: John Wick: Chapter 4.

“Soy un artista de corazón. Siento que soy muy bueno en lo que hago. Cuando fui a la escuela de arte dramático, sabía que tenía al menos el mismo talento que los demás estudiantes, pero como era negro y no era guapo, sabía que tendría que trabajar duro para ser lo mejor que pudiera. ser y ser notado”, dijo a Los Angeles Times en 2009.

Los fanáticos de los videojuegos también lo conocerán por hacer de Sylens en dos juegos de Horizon en PlayStation ahora, pero su papel más antiguo es el del Comandante Zavala en Destiny 2, que ocupó durante casi una dedicación con un compromiso inquebrantable con la franquicia.

Obtuvo una nominación al premio SAG en el 2021 como parte del elenco de la película de Regina King One Night in Miami.

También tuvo papeles recurrentes en varios programas de televisión populares como Fringe, Bosch, Oz y Lost.

Con una voz memorable, Reddick también trabajó con frecuencia como actor de doblaje en proyectos como The Vindicators, DuckTales, Rick and Morty y Castlevania .

Otro proyecto que se estrenará después de su muerte es Percy Jackson and the Olympians, una serie de fantasía estadounidense que se emitirá por Disney+ basada en las novelas del mismo nombre de Rick Riordan. Iba a interpretar a Zeus.

Reddick publicó un video selfie en las redes sociales el miércoles por la mañana, pareciendo estar en casa con sus perros en lugar de asistir al estreno de Wick 4 en la ciudad de Nueva York.

Tras su sorpresiva muerte, su coprotagonista de The Wire, Wendell Pierce, escribió en Twitter: “Un hombre de gran fuerza y gracia. Un músico tan talentoso como actor. El epítome de la clase.”

FUENTE: Infobae.com

Continuar leyendo

CINE & TV

Caribbean Cinemas se la devuelve al cineasta Ángel Muñiz

Publicado hace

en

Caribbean Cinemas reaccionó a las declaraciones del cineasta dominicano Ángel Muñiz, quien en un medio televisivo dijo que esa empresa produce, distribuye y exhibe la película y a su juicio “eso es lo más parecido a un monopolio que hay”.

El productor se expresó en esos términos en medio de la promoción de su nueva película “Sola a los 40” que decidió estrenar en televisión (Color Visión) y no en cine.

«Caribbean Cinemas produce, distribuye y exhibe y eso es lo más parecido a un monopolio que hay…yo represento a una clase artística, a un núcleo de personas que no se atreve a decirlo porque es una empresa que produce muchísimo dinero, entonces, ¿qué voy a hacer? Hacer una película para engavetarla», se preguntó Muñiz.

Su cuestionamiento encontró respuesta automática en los directivos de Caribbean Cinemas.

«Nos ha sorprendido ver en diferentes medios locales las declaraciones del productor Ángel Muñiz que no responden a la realidad de la empresa ni del sector en sentido general», señalan en un documento de prensa enviado a Diario Libre.

Continúan: «Varias de sus películas emblemáticas de la década de los 90 llegaron al público dominicano de forma exitosa a través de nuestras salas de cine, así como en las de nuestros competidores. No obstante, la última película de su autoría proyectada en las salas de cine del país fue hace 15 años, específicamente en el año 2008. Desde entonces, nunca hemos recibido su solicitud de estrenar películas suyas en nuestras salas, las cuales, por decisión propia, ha optado por estrenar a través de YouTube y canales de televisión».

«En el caso de la película ‘Sola a los 40’, dejamos constancia pública de que, hasta la fecha, no hemos recibido ningún contacto de interés de parte de esta productora y mucho menos solicitud de fecha de estreno para la misma. De hecho, no hemos recibido ninguna solicitud de parte de esta productora desde el año 2008», afirmó.

«Desconocemos los motivos del señor Muñiz para tomar estas decisiones, pero como empresa, hemos demostrado en la práctica a través de los años que nuestras salas de cine están más que abiertas para apoyar la producción cinematográfica dominicana», aseguran.

Sobre la Ley de cine, de cuya legislación el director de cine dice que debe ser mejor manejada, señalan lo siguiente: «También hemos manifestado nuestro compromiso con el crecimiento del sector y con la Ley de Cine que ha permitido su desarrollado en la última década. Mantenemos firme nuestra posición de que las películas realizadas bajo estos incentivos deben llegar a la gran pantalla, tomando en cuenta la inversión que realiza el Estado dominicano para que las mismas sean realizadas en un estándar de producción cinematográfica establecido para ese tipo de proyección».

Continuar leyendo

Lo + Trending