Connect with us

Noticias

Renunció el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski por lío con Odebrecht

Publicado hace

en

La presión fue tal que el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, no tuvo otro remedio que renunciar, un día antes de que el Congreso dominado por el fujimorismo votara una moción de destitución por sus lazos con la brasileña Odebrecht, tras la supuesta compra de votos para salvarlo en diciembre.

La primera víctima de esta telenovela en que se ha convertido la política peruana podría ser, no obstante, el hombre que le salvó en el primer proceso de destitución en diciembre: el parlamentario Kenji Fujimori, hermano y feroz opositor de Keiko Fujimori, la líder de Fuerza Popular, el mayor partido de oposición en el Congreso, en cuyas manos está la supervivencia política también de Kuczynski este jueves.

La amenaza de destitución, y ahora la renuncia, ha generado incertidumbre en el país que será anfitrión en abril de la Cumbre de las Américas, a la que asistirá el mandatario estadounidense Donald Trump y una treintena de gobernantes más, incluido el venezolano Nicolás Maduro, pese a haber sido eliminado de la lista de invitados.

Congresistas fujimoristas difundieron el martes un vídeo en el que aparece Kenji intentando convencer a otros parlamentarios de que apoyen a Kuczynski a cambio de obras públicas en sus distritos.

El apoyo de Kenji y otros nueve diputados afines lograron salvar a Kuczynski de la primera moción de destitución, a cambio del indulto a su padre Alberto Fujimori (1990-2000), que cumplía 25 años de cárcel por corrupción y crímenes de lesa humanidad. Ello les valió a este grupo de diputados la expulsión del partido.

Pero las mentiras del presidente sobre sus presuntos vínculos con Odebrecht cuando era ministro de Economía en el gobierno de Alejandro Toledo -sobre el que pesa también una orden de extradición por haber recibido 20 millones de dólares de la constructora brasileña- parecen estar a punto de cavar su tumba política.

Odebrecht reveló que había pagado casi cinco millones de dólares por asesorías a empresas ligadas al presidente cuando era ministro, lo que había negado.

La constructora admitió además que hizo aportes de campaña en 2006 y 2011 a los últimos cuatro ocupantes del sillón presidencial peruano, incluido Kuczynski, y a Keiko Fujimori.

Kuczynski se convirtió así en el primer mandatario en ejercicio en perder su puesto por los tentáculos corruptores de Odebrecht, que admitió haber pagado decenas de millones de dólares en sobornos en varios países latinoamericanos para adjudicarse contratos de obras públicas.

«El gobierno no compra congresistas», había respondido la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, a la divulgación del video. Sin duda, los peruanos recordaron las prácticas habituales durante el gobierno de Alberto Fujimori.

Los videos habrían contribuido a cambiar la opinión de algunos congresistas indecisos. Y según la prensa local, un centenar de diputados ya había decidido apoyar el nuevo proceso de destitución, 13 más de los necesarios. Eso hizo inevitable la renuncia de PPK.

Un sondeo de la firma Ipsos reveló la semana pasada que el 58% de los peruanos cree que Kuczynski debía ser destituido, contra un 37% que estima que debe seguir hasta 2021.

Mirá también
Quién es Luis Galarreta, el congresista manco que es el tercero en la línea de sucesión presidencial de Perú
Las opciones de Kuczynski parecían reducidas. Si no renunciaba, la alternativa era que lo destituya el Congreso. Pero aún puede suceder que el Congreso no la acepte y lo someta al oprobio público por «incapacidad moral» y termine destituyéndolo el jueves.

Ahora lo reemplazaría el primer vicepresidente y actual embajador en Canadá, Martín Vizcarra, para que complete el actual periodo de gobierno, que culmina en julio de 2021.

Sin embargo, si ninguno de los dos vicepresidentes acepta el reto (la segunda vice es Mercedes Aráoz, también presidenta del Consejo de Ministros), llegaría a la casa de Gobierno el presidente del Congreso, el fujimorista Luis Galarreta.

Éste tendría que convocar nuevas elecciones, escenario que ningún partido desea en momentos de desprestigio de los políticos por los escándalos de Odebrecht.

La incertidumbre política, en tanto, está erosionando la economía peruana.

«Estamos viviendo un panorama complicado porque la economía está sintiendo el impacto de la inestabilidad política ligada al presidente», dijo el economista Jorge González Izquierdo, quien explicó que la economía nacional está creciendo en los últimos meses por debajo de las previsiones.

AGENCIAS

Noticias

MP solicita prisión preventiva contra profesor imputado de abusar sexualmente de estudiante

Publicado hace

en

HIGÜEY, La Altagracia. El Ministerio Publico solicitó ante la Oficina de Atención Permanente de este distrito judicial, la imposición de la prisión preventiva, como medida de coerción, en contra del profesor Jairo Misael Ramos Taveras, a quien se le imputa de abusar sexualmente de una adolescente de 16 años, y, además, de provocarle un aborto.

Según el documento de solicitud de medida de coerción, la adolescente, cuyo nombre es omitido para preservar sus derechos, se presentó a la Unidad de Prevención y Persecución de la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la Fiscalía de Higüey, sola, y denunció que el profesor Ramos Taveras abusaba sexualmente de ella desde que tenía 13 años de edad, y que producto de estas relaciones quedó embarazada.

La adolescente detalló, que, al enterarse de su embarazo, Ramos Taveras, quien al momento fungía como maestro de matemáticas en un centro de educación, le indica que ella no puede continuar con el embarazo, ya que estaría en riesgo su trabajo y le obliga a provocarse un aborto mediante la aplicación e ingesta de pastillas.

Indica una nota de la Procuraduría que este caso, aún en investigación, el Ministerio Publico le ha otorgado la calificación jurídica provisional, de violación a los artículos 330 y 331 del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24/97 sobre Violencia de Género e Intrafamiliar y al artículo 396 literales b, c de la Ley 136-03 sobre el Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Continuar leyendo

Noticias

Mueren tres turistas en playa de Bávaro; otro está desaparecido

Publicado hace

en

Tres extranjeros fallecieron este viernes mientras se bañaban en la playa Arena Gorda, en Bávaro, al Este de República Dominicana.

Un cuarto, de nombre Jakub Tomasz Pedziach, está desaparecido mientras que se encuentra recibiendo atenciones médicas el ruso Radoslaw Marcin.

La información fue confirmada en un comunicado por Riu Hotels & Resorts, donde se hospedaban los turistas.

Según datos extraoficiales, los fallecidos fueron identificados como Marcin Teodor Checinski, de 47 años, y Sylwia Aleksandra, de 52 años, de nacionalidad polaca, y Nelzon Nuñes Ribeiro, de 67 años, portugués.

“Desde RIU Hotels & Resorts, nos solidarizamos con las familias afectadas del lamentable accidente donde tres de nuestros clientes desafortunadamente perdieron la vida y otro de ellos aún está desaparecido”, indicó la cadena hotelera.

Agregó que “colaboran arduamente en conjunto con las autoridades locales para ofrecerles soporte emocional y ayudarles en todos los requerimientos pertinentes para sobrellevar este difícil momento”.

Había advertencia por el oleaje
En el comunicado, Riu Hotels & Resorts explicó que habían colocado una bandera roja en la playa a modo de advertencia de “que el mar tenía una intensa corriente y un oleaje muy elevado».

«Esto previene a los huéspedes del peligro de entrar a mar abierto en estas condiciones”, dijo.

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) había emitido una aviso por oleajes anormales en la costa Atlántica y en la zona este desde Cabo San Rafael, en La Altagracia, donde queda la playa Arena Gorda, hasta laguna Rincón en El Seibo.

Recibieron asistencia médica
Riu Hotels & Resorts dijo que inmediatamente se percataron y detectaron el posible ahogamiento de los huéspedes, personal médico del hotel y un equipo de colaboradores “consiguieron estabilizarlos a con las maniobras de primeros auxilios, posteriormente fueron trasladados a un centro médico, pero lamentablemente fallecieron”.

Informó que se consiguió dar los primeros auxilios a otras tres personas en el mar, que se encuentran en condición estable.

“Seguiremos haciendo todo lo humanamente posible para apoyar a las familias de los afectados ofreciéndoles nuestra colaboración incondicional en este triste momento y a las autoridades en la búsqueda de la persona desaparecida”, concluyó la cadena hotelera en el comunicado.

Quejas por supuesta falta de seguridad en Cana Bay y el complejo se defiende
Los propietarios de apartamentos en Cana Bay Resorts han denunciado la falta de medidas básicas de seguridad, como la ausencia de salvavidas en la playa, a pesar de pagar una alta tarifa anual para acceder al complejo.

El accidente de los turistas supuestament3 habría ocurrido en los predios de la playa de Cana Bay, ubicada en un exclusivo complejo privado sobre la playa Arena Gorda en Punta Cana.

Ante esta tragedia, los residentes han exigido la implementación inmediata de personal de rescate en la zona para evitar que incidentes similares ocurran en el futuro.

Sobre el particular Cana Bay Resorts se defendió expresando que cuentan con medidas preventivas como banderas rojas, letreros de advertencia y personal de seguridad que evita el ingreso al mar en condiciones peligrosas

«Cana Bay lamentamos profundamente la tragedia ocurrida con los clientes del Hotel Riu. Reafirmamos que Cana Bay cumple con todos los compromisos y requerimientos establecidos para la concesión de la playa. En 10 años de operación, nunca hemos registrado incidentes de este tipo», dicen en un comunicado compartido en sus redes sociales.

Aseguran que los turistas, víctimas en esta tragedia no ingresaron al mar desde sus instalaciones.

«Acompañamos a las familias en su dolor y reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de todos», subrayan.

Continuar leyendo

Lo + Trending