Connect with us

CINE & TV

Telemicro califica de tergiversada versión ofrecida por MLB

Publicado hace

en

SANTO DOMINGO. Telemicro, representada por su abogado apoderado, el doctor Francisco Durán, desmintió que el conflicto entre ese medio y Major League Baseball (MLB) se trate una situación de mera ausencia de pago, sino de una discusión sobre las modalidades de compensación económica reclamadas por Telemicro las que debían ser incorporadas al convenio.

Según el representante legal de la televisora después de haberle pagado sumas millonarias, supuestamente esa entidad deportiva estaba captando directamente cerca del 99% de la comercialización publicitaria y con las principales casas comerciales del país, «adoptando una actitud desleal».

Durán explicó de esa forma que MLB contaba con una publicitaria que le canalizaba ese jugoso mecanismo de negocio, a parte de otras que, fungiendo el rol de «Judas el Iscariote», le viabilizaron la clientela de promoción más importante en el territorio nacional.

El doctor Durán explicó que “es incierto que se agotaran vías amigables para una solución equitativa para las partes, puesto que MLB desatendió las peticiones escritas y reiteradas que le hizo en su momento Telemicro, una de las cuales se produjo en el mes de enero de 2017, reclamándole sobre la necesidad de que se ajustasen las partidas económicas originalmente contempladas y que, por las actuaciones contrarias a lo convenido, se habían tornado inviables”.

Respecto a las declaraciones ofrecidas por MLB, Durán agregó que “no hay nada de falsía en lo dicho públicamente de forma responsable por Telemicro, puesto que dio a conocer al pueblo dominicano la verdad de lo que había estado orquestando MLB para celebrar un nuevo acuerdo en el país a espaldas de los derechos exclusivos que por cuatro años se obligó con la empresa, en plena vigencia del contrato pactado; y que esa entidad extranjera pretendía, como así pretende, dar por terminado por su sola voluntad un convenio que en realidad no ha sido terminado y que ninguna instancia judicial ha dejado sin efecto.”

En ese sentido, continuó con que “tampoco puede ser engañoso lo denunciado por Telemicro, porque también dio cuenta al país de que MLB se había asociado con una empresa telefónica junto a otro medio con difusión televisiva de alcance limitado para transmitir los partidos de baseball que a la empresa corresponden. MLB le está exigiendo a Telemicro el pago de lo no servido, por estar persiguiendo un pago millonario por los derechos de transmisión de esta temporada 2018 que MLB le niega facultad para transmitir. Resulta propio el adagio de que a confesión de parte…”.

El abogado de Telemicro agregó que “quien se ha negado a cumplir lo pactado, no ha sido Telemicro, por lo que ha emplazado a MLB ante los tribunales para que allí se determine cuál es la parte que realmente se encuentra en falta y cuál solo piensa en sus intereses mercuriales; y qué parte, como Telemicro, se ha sacrificado económicamente en beneficio de a quien permanente se debe, que es el pueblo dominicano.”

Telemicro reiteró que se mantiene apegado a la verdad, a los justos reclamos y al imperio de la ley, porque confía en la tesis de que la razón del más fuerte no es siempre la mejor, como exclamara el fabulista francés Lafontaine. Finalmente, la empresa advirtió a todas las entidades asociadas directamente al accionar de MLB, que el uso de la señal contentiva de los juegos de baseball de grandes ligas es un derecho exclusivo de Telemicro, y que transmitir dicha señal en territorio dominicano constituye una violación expresa y con conocimiento de causa de los derechos contractuales de dicha empresa.

Lo que dice la MLB
En noviembre de 2017, la MLB informó en un comunicado que dio legalmente por terminado el acuerdo con Telemicro, debido a que dicha compañía supuestamente incumplió con los términos de pago que acordaron en el contrato.

La MLB dijo que previo a tomar dicha decisión, hizo múltiples esfuerzos por las vías amigables para mantener el acuerdo con Telemicro, incluso readaptando el cronograma de pago, según ellos sin obtener los resultados esperados.

Dicen que en vista de lo anterior, en lugar de continuar con un socio que no cumplió supuestamente con su contrato, para la temporada 2018 MLB ejerció su derecho contractual de terminar el acuerdo con Telemicro y cedió los derechos de transmisión a CDN/CDN Sports Max.

CINE & TV

Muere la actriz mexicana Rebecca Jones a los 65 años

Publicado hace

en

Rebecca Jones, la actriz mexicana que en 1981 trabajaba como mesera y que en pocos años después se ganó el aplauso de los latinoamericanos por sus destacados roles en telenovelas, falleció este miércoles, informó su representante en Instagram. Tenía 65 años de edad.

Jones, sobreviviente del cáncer de ovario, el cual venció en 2019, fue hospitalizada en noviembre del 2022 en estado grave tras una neumonía que derivó de una infección pulmonar y que requería de donadores de sangre.

Según la información de sus representantes, Rebecca Jones murió acompañada de sus seres queridos y agradecida con el público para el que trabajó durante toda su vida, reeeña el periódico Listin Diario.

Jones, una de las artistas más respetadas del medio hispano, era hija de madre mexicana y padre estado

Según la información de sus representantes, Rebecca Jones murió acompañada de sus seres queridos y agradecida con el público para el que trabajó durante toda su vida.

Jones, una de las artistas más respetadas del medio hispano, era hija de madre mexicana y padre estadounidense.

Su familia se trasladó a California cuando era pequeña, donde cursó estudios de Arte Dramático en varias instituciones, entre ellas la Universidad del Sur de California.

En 1981, después de trabajar un tiempo como mesera, Jones regresó a México y se dedicó a buscar oportunidades artísticas.

Dos años más tarde debutó como actriz en la obra teatral “El coleccionista”, por la que recibió varios premios, e incluso fue nombrada la revelación del año por la crítica especializada.

Su primer papel como protagonista para la televisión fue en la serie “El ángel caído” (1985). A partir de ese momento, Jones se convirtió en una de las actrices más solicitadas y respetadas por su realismo y su fuerza interpretativa, no solo en el cine y el teatro, sino también en la telenovela, donde casi siempre personificó mujeres fuertes y luchadoras.

Estuvo casada durante 25 años con el actor Alejandro Camacho, con el que trabajó compartiendo créditos en muchas telenovelas, tales como «El ángel caído»La sonrisa del diablo», «Imperio de cristal» y «Para volver a amar», y con quien tuvo un hijo, Maximiliano Camacho Jones.

“Por suerte, a mí siempre me ha tocado hacer historias diferentes, papeles interesantes. He actuado en novelas de personas maduras, donde se tratan temas reales”, comentó en una entrevista en vida.

En ese entonces agregó que aunque el género de la novela rosa típica se ha ido transformando para tocar temas más fuertes, cree que siempre va a sobrevivir.

Jones se describía como una mujer “alegre, joven de mente y apasionada en todo”.

Continuar leyendo

CINE & TV

Muere Lance Reddick, actor de “Resident Evil”, “John Wick” y “The Wire”

Publicado hace

en

El actor Lance Reddick, famoso por sus papeles en la serie The Wire y la franquicia de John Wick, murió a los 60 años.

Reddick murió “repentinamente” el viernes por la mañana, dijo su publicista Mia Hansen en un comunicado, atribuyendo su muerte a causas naturales.

Su muerte fue reportada por primera vez por el sitio web de celebridades TMZ.

El cuerpo del actor fue descubierto en su casa en Studio City, California, el viernes por la mañana alrededor de las 9:30 a.m.

Deja atrás a su esposa de más de dos décadas, Stephanie Reddick, y a sus hijos, Yvonne Nicole Reddick y Christopher Reddick.

Nacido y criado en Baltimore, obtuvo una licenciatura en música de la Universidad de Rochester y obtuvo su MFA en la prestigiosa universidad de Yale.

Reddick a menudo vestía un traje o un uniforme impecable durante su carrera, interpretando a hombres distinguidos, altos, taciturnos y elegantes.

La popularidad le llegó por su papel como Cedric Daniels en la serie The Wire, un rol que desempeñó durante cinco temporadas.

Recientemente, se había mantenido ocupado con su participación clave de la franquicia de John Wick, protagonizada por Keanu Reeves, y que está por estrenar su cuarto filme: John Wick: Chapter 4.

“Soy un artista de corazón. Siento que soy muy bueno en lo que hago. Cuando fui a la escuela de arte dramático, sabía que tenía al menos el mismo talento que los demás estudiantes, pero como era negro y no era guapo, sabía que tendría que trabajar duro para ser lo mejor que pudiera. ser y ser notado”, dijo a Los Angeles Times en 2009.

Los fanáticos de los videojuegos también lo conocerán por hacer de Sylens en dos juegos de Horizon en PlayStation ahora, pero su papel más antiguo es el del Comandante Zavala en Destiny 2, que ocupó durante casi una dedicación con un compromiso inquebrantable con la franquicia.

Obtuvo una nominación al premio SAG en el 2021 como parte del elenco de la película de Regina King One Night in Miami.

También tuvo papeles recurrentes en varios programas de televisión populares como Fringe, Bosch, Oz y Lost.

Con una voz memorable, Reddick también trabajó con frecuencia como actor de doblaje en proyectos como The Vindicators, DuckTales, Rick and Morty y Castlevania .

Otro proyecto que se estrenará después de su muerte es Percy Jackson and the Olympians, una serie de fantasía estadounidense que se emitirá por Disney+ basada en las novelas del mismo nombre de Rick Riordan. Iba a interpretar a Zeus.

Reddick publicó un video selfie en las redes sociales el miércoles por la mañana, pareciendo estar en casa con sus perros en lugar de asistir al estreno de Wick 4 en la ciudad de Nueva York.

Tras su sorpresiva muerte, su coprotagonista de The Wire, Wendell Pierce, escribió en Twitter: “Un hombre de gran fuerza y gracia. Un músico tan talentoso como actor. El epítome de la clase.”

FUENTE: Infobae.com

Continuar leyendo

Lo + Trending