Panorama
Ministro de Obras Públicas dice es “normal” inundación en el proyecto El Riíto en La Vega

Pese a que el Gobierno aseguró que con el proyecto El Riíto, en la provincia de La Vega, las inundaciones en esa demarcación no volverían a afectar a las personas que habitan allí, en la noche de ayer los organismos de socorro tuvieron que declarar alerta roja por las grandes inundaciones que se produjeron por el desbordamiento del río Camú.
Como respuesta a esta situación el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, afirmó este viernes que inundaciones de ese tipo son “normales” y que la institución estuvo analizando con Meteorología lo que ocurrió ayer.
“Y realmente fue mucha agua, una gran cantidad en un corto plazo y había estado lloviendo en todo el día y se estima que siga lloviendo las próximas 36 horas”, dijo el funcionario al conversar con la prensa en el Palacio Nacional.
Sostuvo que “en todas partes del mundo cuando hay esas caídas de lluvia y esas salidas de agua siempre hay inundaciones”.
En tal sentido, Castillo indicó que técnicos están evaluando la zona y pidió a los habitantes a acatar las órdenes que emitan las instituciones.
Para el proyecto, que es uno de los más ambiciosos del Gobierno, tiene previsto invertir alrededor de 3 mil millones de pesos.
Garantizan seguridad de proyecto habitacional
El Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), garantizó que una vez sean concluidos los trabajos que se ejecutan en el proyecto Parque Lineal El Riito, en la provincia La Vega, no se producirá ningún tipo de inundaciones, tal y como ocurrieron el pasado jueves a causa de las fuertes lluvias que se registraron en esa zona.
Por instrucciones del ministro Gonzalo Castillo, atendiendo a un mandato del Presidente Danilo Medina, una comisión del MOPC, encabezada por el viceministro Ramón Antonio Pepín, se trasladó al lugar, junto a distintas autoridades de La Vega, para constatar los daños ocasionados por la crecida del río Camú.
“Es una obra que está en ejecución, que está inconclusa y las inundaciones sucedieron en aquellos puntos precisamente donde los muros de gaviones aún no están completos”, puntualizó el funcionario.
Pepín dijo que “gracias a Dios por los trabajos que se han ejecutado en el proyecto, la crecida inusual del río no originó consecuencias peores”.
Expresó que serán aceleradas las labores en el proyecto El Riito, con el propósito de terminarlo en el menor tiempo posible, y que “una vez terminado, no habrá ningún tipo de inundaciones, ni se presentará ningún problema”.
“Por los trabajos que han desarrollado diferentes instituciones, los daños no son peores, ya que los muros se comportaron tal y como fueron diseñados. El agua penetró por aquellos lugares donde los trabajos no se han terminado, y una vez concluido cien por ciento, aseguramos a la población y al país que el proyecto El Riito va a funcionar con la debida seguridad”, precisó.
Una nota de la Dirección de Comunicaciones y Prensa del MOPC destaca que decenas de hombres de la Comisión Militar y Policial, y de la dirección de Mantenimiento Vial con varias máquinas pesadas trabajaron en las labores de limpieza en las diferentes calles que resultaron afectadas por la crecida del río Camú.
Los sectores que resultaron con mayores daños fueron San Miguel, Nápoles, San Martín, Villa Francisca y La Riviera.
En la supervisión del proyecto también participaron el viceministro administrativo de la Presidencia y coordinador del proyecto, Luis Marte; el viceministro Euclides Sánchez; el director de la Comisión Militar y Policial, general Estanislao Gonell Regalado; Douglas Borell, director de Mantenimiento de Carreteras, y el senador Euclides Sánchez, entre otras autoridades provinciales. Por otra parte, brigadas del MOPC trabajan en la reconstrucción y colocación de las barandas del puente sobre el río Cumayasa que resultaron dañadas por el choque de una jeepeta a mediados de semana, ocasionando la muerte de dos mujeres.
Los trabajos para solucionar el problema iniciaron el pasado miércoles, y desde entonces se trabaja de manera acelerada.
Por otra parte, brigadas del MOPC trabajan en la reconstrucción y colocación de las barandas del puente sobre el río Cumayasa que resultaron dañadas por el choque de una jeepeta durante el asueto de Semana Santa, ocasionando la muerte de dos mujeres.
Los trabajos para solucionar el problema iniciaron el pasado miércoles, y desde entonces se trabaja de manera acelerada.
EL CARIBE

Panorama
Dictan a Manuel Álvarez fianza de RD$800 mil, presentación periódica e impedimento de salida

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago impuso ayer miércoles una garantía económica, impedimento de salida y presentación periódica como medida de coerción a Manuel Rafael Álvarez por su supuesta vinculación a un centro de acopio de drogas. El imputado es exesposo de la actriz y presentadora Dalisa Alegría.
La jueza Kimberly Tatis colocó igual medida de coerción a Rainer Álvarez, hermano del mencionado.
La fianza es de RD$800 mil y será gestionada a través de una compañía aseguradora.
El Ministerio Público les atribuyen a los imputados tener un centro de acopio, empaque y distribución de presuntas sustancias controladas.
Durante un allanamiento realizado, los miembros del órgano persecutor y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocuparon 61 gramos presumiblemente cocaína, 1, 395 gramos de marihuana, dos paquetes e igual número de una masa esponjosa del vegetal, que se presume es marihuana sintética, con un peso preliminar de 180 gramos.
También se decomisaron 20 cartuchos, 35 vapes y 13 recipientes de cristal, llenos de una sustancia presumiblemente marihuana, así como 31 pastillas, que creen es éxtasis.
Panorama
Milagros Germán viaja a Paris en busca de que el casabe sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

República Dominicana quiere que el casabe forme parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, objetivo por el que su ministra de Cultura, Milagros Germán, viajó este martes a París para presentar la candidatura.
Según una nota ministerial, la propuesta no solo obedece al interés de República Dominicana, sino también de otros países de la región para que se considere el casabe patrimonio mundial, tanto por su valor alimenticio como por las prácticas y los conocimientos que, en torno a la preparación de este tipo de pan, se han transmitido a través de los siglos.
La iniciativa busca, además, visibilizar a los portadores de esta tradición de la región caribeña, donde el casabe es considerado un elemento identitario de la cultura y de los hábitos alimenticios de las comunidades.
Se unirán a esta solicitud delegaciones de Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, de acuerdo con el comunicado ministerial.
El casabe se elabora a base de la planta de yuca, es de origen suramericano y se integró en la cultura del Caribe «desde muchos siglos» antes de la llegada de los españoles a América.
«Lo que se busca es entregar el expediente a los técnicos de la Unesco para, concomitantemente, explicarles la importancia que tiene el casabe en la región del Caribe, con el fin de que sea nominado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad», afirmó la ministra Germán.
-
Espectáculos3 días
Lo que escribió el ex esposo de Tania Báez ¿en respuesta a ella?
-
Espectáculos4 días
Sergio Vargas y otros artistas no han podido obtener el visado colombiano de trabajo
-
Espectáculos4 días
Según Onguito, supuestamente fue agredido en Najayo
-
Espectáculos3 días
Tania Báez: “Nunca te vincules en una relación con alguien que esté por debajo de ti”
-
Espectáculos3 días
‘Presidente Studios’ busca impulsar nuevos talentos
-
Panorama2 días
Colapsa parte de la estructura del Puerto Don Diego
-
Espectáculos2 días
Fallece el bachatero Blas Durán
-
Panorama3 días
PLD pide la destitución del director de la Policía