Connect with us

Gente & Sociedad

La iglesia Santa Bárbara se levantará como el ave Fénix

Publicado hace

en

Santo Domingo.-La iglesia de Santa Bárbara se levantará con glorias de la situación de postración y abandono, tras su reinauguración el 4 de diciembre de este año, día de la santa que le da nombre.

Construida en 1560, fue lugar del bautismo del niño Juan Pablo Duarte el 4 de febrero de 1813 por el sacerdote José Ruiz y Domínguez. La iglesia, en la calle Isabel La Católica, fue declarada en 1990 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Así estaba, lleno de hongos, el techo de ladrillos de la iglesia de Santa Bárbara.

Así estaba, lleno de hongos, el techo de ladrillos de la iglesia de Santa Bárbara.

Serán restablecidas sus galas y restaurada su estructura, fortalecidas sus bases y puestos en valor su patrimonio artístico y cultural, según informó la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).

La Santa Bárbara es la primera parroquia sufragánea de la Catedral Primada de América, uno de los templos tomados y saqueados por el pirata Francis Drake cuando invadió la isla.

El remozamiento se hace con fondos economizados de costos reajustados de otros proyectos, informó la OISOE.

El director de ese organismo, ingeniero Francisco Pagán Rodríguez, destaca que el proyecto Santa Bárbara completa el Museo de Cera Juan Pablo Duarte, inaugurado en 2017, en la sede del Instituto Duartiano, buscando ayudar a la educación y la preservación del patrimonio cultural, como responsabilidad social.

La OISOE encargó de la restauración a la Fundación Luces y Sombras, dirigida por Juan Gilberto Núñez, para devolverle el esplendor al templo y añadirle atractivos artísticos: dioramas en sus retablos interiores con figuras a escala natural, conjuntos escultóricos en el espacio alrededor, (entre las que resalta una estatua a Las Vírgenes de Galindo, asesinadas y violadas durante la intervención militar haitiana). Se pintarán murales con pasajes de la historia dominicana.

La fecha de entrega

El plazo para entregar la obra es el 4 de diciembre, día de Santa Bárbara, cuando se procederá a reabrirla con un acto que contará con autoridades municipales y nacionales.

Primero, la limpieza

Núñez explicó que lo primero que se enfrentó fue la limpieza de toda el área, debido al estado notable de abandono.

Posteriormente se ha intervenido la parte hidráulica, reorientando las aguas subterráneas, para evitar que las mismas sigan debilitando el cimiento que sostiene la iglesia, explica el director de la Fundación Luces y Sombras.

Durante los meses de enero y febrero se han desarrollado intensas labores de limpieza, habiéndose retirado cerca de 250 camiones cargados de desperdicios y desechos sólidos que se encontraban en el área perimetral de la iglesia, incluyendo los laureles que habían invadido con sus raíces las estructuras del templo.

La iglesia de Santa Bárbara, que ha sufrido el impacto de huracanes y terremotos, deterioro de su estructura por el paso del tiempo, agravado por una negligente falta de mantenimiento y un abandono incomprensible, ha entrado en un proceso de restauración y reforzamiento estructural, explica el director de OISOE, ingeniero Pagán Rodríguez.

“Hemos confiado en el proyecto presentado por Juan Gilberto Núñez, quien fue responsable de crear el Museo de Cera Juan Pablo Duarte, ahora un patrimonio del país, pero sin la restauración de la Iglesia de Santa Bárbara, donde se bautizó al Padre de la Patria, la obra no estaba completa”, declaró Pagán.

En la actualidad se encuentra en la fase de recuperar la fortaleza estructural de la iglesia mediante medidas a cargo de especialistas en el área, encabezados por el ingeniero dominicano Leonardo Reyes Madera quien además es asesor de organismos internacionales, y el ingeniero Jesús Jiménez, de España, quien fue el profesional que intervino el Museo del Prado y obras anexas en Madrid.

El objetivo de Reyes Madera es devolverle la fortaleza estructural a la iglesia y detener su proceso de inclinación garantizando una estabilidad que prácticamente duplica el empuje que ejerce el templo en su deslizamiento horizontal, dijo Pagán.

¿Cómo quedará?

Juan Gilberto Núñez, líder del equipo de trabajo a cargo del proyecto, adelanta que lo que se devolverá a la comunidad este año será completamente nuevo y se transformará en un atractivo cultural, histórico, religioso y turístico como poca gente es capaz de imaginarlo.

La Iglesia y su interior quedarán con un patrimonio artístico que incluirá dioramas con escenas de la historia litúrgica que antes estaban representados por retablos que fueron deteriorados. Igualmente se incluirán las imágenes de santos y vírgenes, en la modalidad de figuras de cera, y la representación del bautizo de Juan Pablo Duarte.

 

En su exterior

6
La plaza exterior será un anfiteatro, de acuerdo con los planes. Así se verá el anfiteatro según esta maqueta.

En el exterior se creará una plaza mayor, que servirá de anfiteatro para la comunidad con cuatro niveles de escalinatas para que sea escenario de presentaciones religiosas, artísticas y culturales, además de que se establecerán en los espacios del entorno de la iglesia, escuelas de artes de la plástica, danza y música autóctona dominicana y teatro.

El espacio interior, de acuerdo al proyecto, será digno de la labor cristiana en la iglesia y del gran esfuerzo que ha llevado a cabo el arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, para que conjuntamente con el director de la OISOE se pueda fortalecer no solamente el templo material de esta iglesia, sino lo más importante, el espiritual de esta valiosa comunidad de Santa Bárbara.

La iglesia de Santa Bárbara, por una condición característica especial como lo es el estar erigida dentro de un fuerte, la convierte en una posible e idónea Catedral Castrense, debido a que en la actualidad no existe un templo destinado para estos fines, señala el ingeniero Núñez.

Estatua a Santo Domingo

En la parte posterior de la iglesia, sobre la plazoleta del fuerte, se instalará, en un pedestal de tres metros, una estatua de cinco metros de altura de Santo Domingo de Guzmán, el santo que da nombre a la ciudad capital y de quien no hay una sola imagen en la metrópolis homónima.

Esa estatua, dijo, quedará con el frente hacia la calle Isabel la Católica y tendrá vista desde toda la ciudad colonial por la altura y especialmente desde la ensenada del río Ozama y la margen oriental del mismo.

En toda la plaza habrá varios conjuntos escultóricos, dentro de los que destaca uno dedicado a las Vírgenes de Galindo, las tres niñas violadas y asesinadas por soldados haitianos el 29 de mayo de 1822, en lo que es hoy el Barrio Mejoramiento Social.

7
Fachada de la Iglesia de Santa Bárbara en Ciudad Colonial.

Plaza Cultural

En el proyecto se contempla dejar instalado un anfiteatro con cuatro hileras de escalones-asientos para presentaciones artísticas, al tiempo de crear diversas escuelas-talleres de danza, teatro y música para los jóvenes del sector, creando un espacio de encuentro para el arte y la cultura. La Iglesia de Santa Bárbara se levanta de su estado para ser digna.

Un apunte

Grandes errores

El director de OISOE dijo que en Santa Bárbara se cometieron tres errores graves:

1.- Colocaron por más tiempo del prudente apoyos de metal que afectaron la estructura oeste.

2.- Se colocaron de tensores (cuerdas metálicas) de lado a lado en el interior del templo, que a la larga han generado más daños que el remedio mismo, afectando el lado este.

3.- Haber inyectado cemento ocho metros y medio en la tierra sobre la capa de arcilla expansiva, afectando la integridad de la capa de arena que permitía el normal paso del agua subterránea hacia el río, lo que debilitó el lado que sostiene el campanario.

Hooola!! Soy Amaury Mo, Sip! ese mismo. Cuando no tengo najj que hacer mi hobbie es crear paginas web con diseños y chulerías bacanas así como ésta. Mi WhatsApps ⇒ 809-729-1111

Gente & Sociedad

Salami con chicarrón, la innovación de Don Pedro

Salami Pork Rind, una fusión única que combina el exquisito sabor del salami con la textura crujiente del chicharrón, elevando la experiencia gastronómica a otro nivel

Publicado hace

en

Fernando Armenteros, Roberto Bonetti, Ligia Bonetti, Madeline Cruz, Lil Esteva, María Fernanda Valerio y José Miguel Bonetti.

En un encuentro con sus aliados estratégicos, Induveca, empresa de Grupo SID, presentó con su marca Don Pedro, marca premium de productos cocidos, curados y semicurados, el nuevo Salami Pork Rind, una innovadora propuesta que cautivará los paladares más exigentes. Esta combinación única fusiona el delicioso sabor del salami con el toque crujiente del chicharrón, logrando un equilibrio perfecto entre lo clásico y lo moderno.

Este lanzamiento marca una tendencia y eleva la experiencia gastronómica, fusionando tradición y vanguardia en un solo producto.

El nuevo Salami con Chicharrón estará disponible en un formato de 1.5 libras para el disfrute de todos los consumidores, permitiendo múltiples formas de preparación para cada momento del día.

Lil Esteva, vicepresidenta ejecutiva de Induveca, destacó: “Toda gran innovación tiene una base sólida, y en Induveca hemos construido la nuestra con calidad, confianza y un portafolio de productos que han marcado generaciones. Don Pedro es parte de esa evolución, consolidándose como referente en el segmento premium. Hoy celebramos una nueva etapa con un concepto memorable que transforma la experiencia del sabor”.

Lil Esteva

Don Pedro se distingue por su excelencia en las categorías de salamis, jamones, chorizos, pepperoni y lomo, que pasan por un cuidadoso proceso de maduración y secado para alcanzar su punto óptimo de consumo. Con este nuevo producto, la marca reafirma su compromiso de evolucionar sin perder su esencia, ofreciendo una propuesta versátil que mantiene el “sabor de años” que ha acompañado a los dominicanos por generaciones.

Por su parte, Madeline Cruz, gerente de Negocios Cárnicos de Induveca, expresó sobre esta creación: “El consumidor de hoy busca experiencias nuevas sin renunciar a los sabores que conoce, ama y disfruta. Con Salami Pork Rind hemos logrado un producto que despierta la curiosidad, sorprende desde el primer bocado y se adapta a múltiples ocasiones de consumo”.

Madeline Cruz

Este encuentro reunió a ejecutivos de Grupo SID, clientes, personalidades y medios.

Los asistentes pudieron conocer de primera mano el concepto detrás de Salami Pork Rind Don Pedro, su empaque, identidad visual y la nueva campaña de comunicación que destaca sus atributos y la esencia de la marca.

Para cerrar la noche, se ofreció una degustación gourmet, especialmente diseñada para resaltar el sabor a su máxima expresión.

El Salami con Chicharrón (Pork Rind) está disponible en los principales supermercados del país, fortaleciendo la presencia de Don Pedro y ofreciendo a los consumidores una opción deliciosa e innovadora.

Continuar leyendo

Gente & Sociedad

Cerveza Presidente rinde homenaje a los dominicanos con su nueva campaña ‘Somos Gente Dura’

Juan Soto protagoniza ‘Somos Gente Dura’, junto a Cerveza Presidente, una campaña que celebra la resiliencia y el orgullo dominicano

Publicado hace

en

En el marco de la conmemoración del Día de la Independencia de la República Dominicana, Cerveza Presidente lanzó su nueva campaña “Somos Gente Dura”, una iniciativa que enaltece la identidad y fortaleza del pueblo dominicano.

La campaña inició con la aparición de una valla publicitaria en la Av. 27 de Febrero con la frase “La vida es dura”, la cual despertó la curiosidad del público y se convirtió en tema de conversación en distintos espacios digitales. Al día siguiente, la marca dio paso a la revelación de un mensaje poderoso: “La vida es dura, pero nunca más que un dominicano”, resaltando la resiliencia y el orgullo nacional.

Como parte de esta iniciativa, Cerveza Presidente presentó un comercial protagonizado por figuras que representan el espíritu de superación y orgullo nacional, como Juan Soto, estrella de las Grandes Ligas; Thais Herrera, la primera mujer dominicana en escalar las cumbres más altas; y la comunicadora Ramcelis de Jesús.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Fuegoalalata (@fuegoalalata1_)

A través de imágenes que reflejan esfuerzo, determinación y alegría, la campaña destaca la capacidad de los dominicanos para enfrentar y superar cualquier desafío.

La presencia de Soto en la campaña, quien protagoniza el comercial de la misma, refuerza el mensaje de que la grandeza dominicana no solo se forja en el terreno de juego, sino en cada historia de lucha y superación.

“Esta campaña es un reconocimiento a la fortaleza de los dominicanos, a su espíritu incansable y a la capacidad de convertir cada reto en una oportunidad. En cada dominicano hay una historia de resiliencia, esfuerzo y superación; eso es lo que queremos destacar”, expresó Juan Francisco Álvarez, Director de Mercadeo de Cervecería Nacional Dominicana.

Con “Somos Gente Dura”, Cerveza Presidente reafirma su compromiso de enaltecer la cultura dominicana, promoviendo el orgullo, la unidad y la perseverancia que caracterizan a su gente.

Para más información, visite las redes sociales de la marca en @CervPresidente y únase a la conversación con el hashtag #SomosGenteDura.

Continuar leyendo

Lo + Trending