Connect with us

Panorama

Aplazan medida de coerción de mujeres vinculadas a los US$1.5 millones decomisados en puerto de Haina

Publicado hace

en

Las imputadas son Luisa Amelia Fermín Hernández, de 68 años, y Miguelina Franco.


SANTIAGO.
El juez Cirilo Salomón, de la Oficina Judicial de los Servicios de Atención Permanente de aquí, aplazó para este jueves a las 9:00 de la mañana, la medida de coerción a dos mujeres vinculadas a los US$1.5 millones que fueron decomisados la pasada semana en el puerto de Haina, en Santo Domingo Oeste.

El magistrado Salomón aplazó la medida para que los abogados de las imputadas Luisa Amelia Fermín Hernández, de 68 años, y Miguelina Franco, se presenten al Tribunal.

No obstante, parientes de las damas indicaron que los defensores legales no se presentaron a la audiencia debido a que desde la secretaría de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente supuestamente les habían informado que el caso no se iba a conocer en ese momento, por lo que decidieron salir a almorzar.

De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, Luisa Amelia Fermín Hernández y Miguelina Franco pertenecen a una red internacional de narcotráfico y lavado de activos, indica Diario Libre.

Las damas fueron apresadas el pasado lunes durante un allanamiento realizado en un apartamento propiedad de la señora de 68 años, donde las autoridades hallaron 17 paquetes de una sustancia que presumen es cocaína y un vehículo con una caleta electrónica dentro en la cual se encontraron otros 31 paquetes con la misma sustancia.

Luisa Amelia Fermín Hernández y Miguelina Franco son madre y esposa, respectivamente, de uno de los presuntos cabecillas de la organización, identificado como Fernando José Esteffani Fermín, quien es perseguido producto de una orden de arresto y captura internacional que obtuvo el Ministerio Público en su contra.

Además de Esteffani Fermín, también son perseguidos, en virtud de una orden de arresto y captura internacional, los presuntos cabecillas de la red Josuan Enmanuel Fernández Fernández, Marcos Freiki Peña y Francisco Vargas.

Asimismo, el venezolano Diego Fernando Gutiérrez Delgado, y el colombiano Luis Carlos Gutiérrez Morales.

Además de la solicitud de medida de coerción, el Ministerio Público solicitó que el caso sea declarado complejo.

Otras acusaciones
Además de la cantidad de US$1,458,570.00 que le fue confiscada la pasada semana en el puerto de Haina, al grupo se le vincula a otros US$745,180 que igualmente fueron ocupados en el mismo lugar, este martes primero de mayo.

Panorama

Santiago y el Cibao se suman a jornadas Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030

Publicado hace

en

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), llevó a Santiago de los Caballeros su consulta regional para la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030.

Después de escuchar a más de 80 actores representativos de las regiones Cibao Sur, Cibao Nordeste, Yuma e Higuamo, el proceso de construcción colectiva llegó este martes 11 de marzo a las zonas Cibao Norte y Cibao Noroeste.

La ciudad Corazón, se convirtió en la tercera provincia para el proceso de socialización, donde más de 100 actores de gobierno, del sector privado, agropecuario, organizaciones de la sociedad civil, transportistas, academias, medios de comunicación y otros actores con incidencia en la seguridad vial fueron convocados en las instalaciones de la Alcaldía de Santiago.

Al ofrecer las palabras de apertura del acto, el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, destacó la importancia de abordar la seguridad vial con planificación y colaboración entre sectores. Subrayó que, aunque se han logrado avances en la reducción de accidentes, aún queda mucho por hacer. Resaltó el crecimiento económico y urbano de Santiago, señalando la necesidad de un sistema de movilidad eficiente para evitar el caos en el tránsito.

“Santiago es una ciudad en crecimiento, y administrar ese desarrollo requiere planificación y un sistema de transporte eficiente. La movilidad y el tránsito son retos que debemos enfrentar con soluciones estratégicas y trabajo conjunto. Confiamos en que, con el apoyo del INTRANT y los actores clave, avanzaremos hacia una mejor seguridad vial en nuestra región», señaló el alcalde.

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison reiteró que estas consultas permitirán territorializar estos esfuerzos, poniendo el acento en las particularidades de las ciudades y municipios del país, a fin de que el PENSV 2025-2030, cuente con las opiniones de todas las voces posibles.

“Hay algo fundamental que es la aplicación de la Ley y el régimen de consecuencias. Hoy más que nunca hay una voluntad por ver en el transito una aplicación de la Ley, componentes que irán de la mano con este Plan, así que no desperdiciar la oportunidad de trabajar de manera integral para salvar vidas y reducir de manera drástica los accidentes de tránsito”, indicó.

Durante la actividad también estuvieron presentes, la gobernadora de Santiago, Rosa Santos; Ricardo Fondeur, presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES); Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo de Santiago (APEDI); la gobernadora de Montecristi, Nelsy Milagros Cruz; el alcalde de Puñal, Enrique Romero; el alcalde de Santo Domingo Oeste, Eddy Báez; el alcalde de Villa González, Cesar Álvarez; Bernardino Vitoy, asesor de Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida de la OPS-OMS; Rosa Urania Abreu, consultora de la OPS-OMS, entre otros.

Las consultas regionales abarcaron las regiones Cibao Norte que incluye las provincias Santiago, Espaillat y Puerto Plata y Cibao Noroeste que circunscribe a Santiago Rodríguez, Valverde, Montecristi y Dajabón.

En las mismas, se utilizó la metodología participativa basada en la Técnica Nominal de Grupo, que permite asegurar la participación de voces diversas y generar el consenso necesario en ideas y problemáticas abordadas.

La elaboración del PENSV 2025-2030 será guiado por Henry Hernández, consultor externo colombiano, quien trabajó por varios años en la República Dominicana en temas de seguridad vial.

En todo el proceso metodológico, se parte del plan vigente 2021-2030, que contiene un diagnóstico y líneas estratégicas que se han valorado.

Sin embargo, debido a la revisión de medio término de la década mundial por la seguridad vial, se recomendó elaborar un Plan 2025-2030, como un nuevo instrumento de priorización de las acciones que más impactarán la tasa de mortalidad por siniestros viales.

Consultas regionales
Este próximo miércoles 19 de marzo, en Barahona tendrá lugar la cuarta consulta regional, y concluirán en San Cristóbal este próximo 20 de marzo.

Además, de que el PENSV 2025-2030 involucra amplias consultas con actores de la sociedad civil, sector privado, comunitarios, entre otros, así como contendrá un conjunto de indicadores y un mecanismo permanente de monitoreo y seguimiento.

El Pacto Nacional por la Seguridad Vial, rubricado el pasado 18 de noviembre de 2024, por el presidente de la República, Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, establece un marco de acción para la formulación de este plan, comprometiéndose el país a reducir las muertes y traumatismos debidos al tránsito en mínimo un 50 %, durante este período.

Continuar leyendo

Panorama

Condenan a 20 y 3 años de prisión a integrantes de red de trata desmantelada con Operación Cattleya

Publicado hace

en

Las juezas del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Arlin Ventura Jiménez, Leticia Martínez Noboa y Evelyn Rodríguez, dictaron sentencias de hasta 20 años y tres años de prisión contra los integrantes de una red de trata y explotación de mujeres extranjeras desmantelada en agosto de 2022 mediante la Operación Cattleya.

Entre los condenados a 20 años de reclusión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres y Najayo Mujeres se encuentran José Alberto Rosario Soriano, María Paula Murillo Vargas, Melvin José Valentín Peguero, Óscar Wilcenne, Zafiro Nathaly Sánchez González, Engel Neftalí Vargas Soto, Alejandro Arturo Batista Bustamante (alias Alejandro Arturo García Bustamante) y Robert Lee Eleuterio Paniagua.

Además, fueron sentenciados al pago de una multa de 150 salarios mínimos a favor del Estado dominicano.

Por otro lado, el tribunal declaró culpables de proxenetismo a José Miguel Michel Guridis, Daniel Enrique Inirio Abreu, Cristina Virginia González Hernández y Braulio Manuel Lugo, imponiéndoles una pena de tres años de prisión y una multa de RD$50,000.

Asimismo, el Hotel Óscar Inn Santo Domingo, SRL fue declarado penalmente responsable por su vinculación con la red, y se ordenó su disolución.

En el caso de Oliver Arnaud Lewinsky, alias Timothy Willian Case Renee, el tribunal lo condenó a seis meses de prisión por posesión de marihuana, aunque le suspendió la pena bajo condiciones como residencia fija, prohibición de portar armas y la realización de trabajo comunitario.

La sentencia también incluye indemnizaciones para las víctimas identificadas con las iniciales M.A.P.P. y A.G.S.P., quienes recibirán tres millones de pesos cada una como compensación por daños y perjuicios.

La lectura íntegra de la sentencia está programada para el 24 de abril de 2025, momento en el que comenzará el plazo para presentar apelaciones.

Vía Listín Diario

Continuar leyendo

Lo + Trending