Panorama
Embajada de EEUU en RD publica artículo que dice “China falta a sus promesas comerciales”

La Embajada de Estados Unidos en el país colocó este miércoles en sus redes sociales un artículo de la publicación Share América titulado “China falta a sus promesas comerciales”.
En el escrito, de fecha 16 de abril de 2018, se plantea que tras la entrada de la nación asiática a la Organización Mundial de Comercio -OMC- ésta ha aumentado en ocho veces su economía, sin embargo, es “muy lenta para completar la parte que le corresponde”.
“Mientras China ha aprovechado los beneficios económicos de su admisión a la OMC, ha sido lenta para cumplir con la parte que le corresponde. La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos difundió en enero su informe al Congreso sobre el cumplimiento de China con la OMC, que detalla la manera en que China ha faltado al cumplimiento de sus compromisos”, cita el artículo.
El referido trabajo, afirma que China utiliza restricciones a la propiedad extranjera, como requerimientos para las operaciones conjuntas y limitaciones a la participación de capital extranjero, y varias revisiones administrativas y de procesos de licencias para requerir o presionar a la transferencia de tecnología de compañías de Estados Unidos a entidades chinas.
También dice que el régimen de China para las regulaciones tecnológicas obliga a las compañías de Estados Unidos que quieren otorgar licencias de tecnología a entidades chinas a hacerlo en términos no de mercado que favorecen a los receptores chinos.
“China conduce y apoya intrusiones no autorizadas en las redes informáticas de Estados Unidos, y robo de estas, para acceder a información comercial delicada y a sus secretos comerciales”, aduce el texto.
Y agrega que “estas prácticas injustas hicieron que Estados Unidos haya propuesto medidas de respuesta, incluyendo los histórico aranceles contra China. Además de esos aranceles, Estados Unidos ha pedido hacer consultas con la OMC. Estados Unidos también está considerando posibles restricciones a las inversiones chinas y está trabajando con sus aliados afectados por la conducta desleal de China para restaurar la justicia en el comercio global”.
De igual modo, señala que “el presidente está a favor del libre comercio”, indica una declaración de la Casa Blanca, “pero que también sea un comercio justo. Enfrentar las prácticas comerciales injustas y asegurar que el comercio mundial sea libre, justo y recíproco, tendrá un importante impacto positivo a largo plazo en la economía de Estados Unidos”.
La publicación del trabajo periodístico en la cuenta de Twitter de la embajada estadounidense ocurre días después de que la República Dominicana rompió sus relaciones diplomáticas con Taiwán y las estableció con China alegando las relaciones comerciales que mantiene con esa nación desde hace años.

Panorama
Milagros Germán viaja a Paris en busca de que el casabe sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

República Dominicana quiere que el casabe forme parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, objetivo por el que su ministra de Cultura, Milagros Germán, viajó este martes a París para presentar la candidatura.
Según una nota ministerial, la propuesta no solo obedece al interés de República Dominicana, sino también de otros países de la región para que se considere el casabe patrimonio mundial, tanto por su valor alimenticio como por las prácticas y los conocimientos que, en torno a la preparación de este tipo de pan, se han transmitido a través de los siglos.
La iniciativa busca, además, visibilizar a los portadores de esta tradición de la región caribeña, donde el casabe es considerado un elemento identitario de la cultura y de los hábitos alimenticios de las comunidades.
Se unirán a esta solicitud delegaciones de Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, de acuerdo con el comunicado ministerial.
El casabe se elabora a base de la planta de yuca, es de origen suramericano y se integró en la cultura del Caribe «desde muchos siglos» antes de la llegada de los españoles a América.
«Lo que se busca es entregar el expediente a los técnicos de la Unesco para, concomitantemente, explicarles la importancia que tiene el casabe en la región del Caribe, con el fin de que sea nominado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad», afirmó la ministra Germán.
Panorama
Autoridad Portuaria informa muelle 6 de Terminal Don Diego sufrió fractura parcial

La Autoridad Portuaria Dominicana informó que aproximadamente a las 9:45 de la mañana de este martes, en la Terminal Don Diego del Puerto Santo Domingo, infraestructura estatal concesionada y operada por San Souci Ports, el muelle número seis sufrió una fractura parcial.
Indicaron que no se reportan víctimas que lamentar ni lesionados.
Explicaron que equipos técnicos de Apordom y San Souci Ports, en conjunto con la Armada de la República Dominicana, se encuentran realizando los levantamientos pertinentes para dimensionar los daños materiales que dicho incidente ha podido ocasionar.
Indicaron que las operaciones de los dos muelles de la Terminal San Souci y los cinco muelles de la Terminal Santo Domingo se mantienen activas, sin eventualidades y fuera de riesgo.
“Aprovechamos para agradecer al Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, el Centro de Operaciones de Emergencia, Policía Municipal, Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett, quienes se encuentran en el terreno colaborando con nuestra institución”, se lee en el comunicado difundido por la entidad.
-
Espectáculos2 días
Lo que escribió el ex esposo de Tania Báez ¿en respuesta a ella?
-
Espectáculos4 días
Sergio Vargas y otros artistas no han podido obtener el visado colombiano de trabajo
-
Espectáculos4 días
Según Onguito, supuestamente fue agredido en Najayo
-
Espectáculos2 días
Tania Báez: “Nunca te vincules en una relación con alguien que esté por debajo de ti”
-
Espectáculos3 días
‘Presidente Studios’ busca impulsar nuevos talentos
-
Espectáculos2 días
Fallece el bachatero Blas Durán
-
Panorama2 días
Colapsa parte de la estructura del Puerto Don Diego
-
Panorama3 días
PLD pide la destitución del director de la Policía