Connect with us

Espectáculos

La dinastía Rosario busca hacer historia en el Teatro Nacional

Publicado hace

en

“Amar lo que hacemos ha sido la clave del éxito”, dijo Rafa Rosario al indagar cómo se logra una trayectoria artística de cuatro décadas. Pero también a esto el merenguero le sumó la disciplina, hacerlo bien hecho y creer en los sueños.

Esa es la fórmula para que hoy la agrupación merenguera Los Hermanos Rosario y su hermano Toño Rosario puedan celebrar 40 años de una exitosa carrera dentro del merengue.

Ellos fueron abordados por la periodista Ynmaculada Cruz Hierro, del periódico Listín Diario.

“Siempre confiamos en que el éxito nos iba a sonreír. Confiamos mucho en lo que hacíamos. Tuvimos una época después de la partida de nuestro hermano Pepe en que nos sentíamos depremidos. Pero siempre quisimos tocar bien y hacer las cosas bien, y ese ha sido nuestro norte. Al público le gusta el merengue que hacemos porque lo hemos hecho bien. Hoy nos sonríe el éxito porque creímos en nuestros sueños, pero ese sueño y ese talento hay que trabajarlo con disciplina, sin disciplina no hay éxito. Eso es lo que nos ha permitido llegar a 40 años”, respondió el líder de la agrupación.

La familia se unió para ofrecer un encuentro de prensa, previo al concierto “La Dinastía Rosario” este 19 de mayo en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, el cual contará con la producción artística de Guillermo Cordero y la producción general de César Suárez Jr.

“Estamos tan agradecidos de los dominicanos porque solo con su cariño y su apoyo hemos podido caminar, con constancia y éxito este recorrido musical”, dijo Toño al Listín Diario.

Un recorrido que inició el primero de mayo de 1978 cuando siendo muy jóvenes debutaron en el ayuntamiento de la ciudad de Salvaleón de Higüey. Allí tocaron por primera vez, luego de convencer a su padre Ramón Rosario del sueño que tenían desde muy niños, cuando en su humilde hogar, compuesto por 14 hermanos, fabricaban instrumentos con galones de plásticos y güiras con hojalata de aluminio.

La historia la cuentan con mucho orgullo. El padre vendió la casa para comprar instrumentos y así formar la agrupación liderada por su hermano Pepe (fallecido). Llegaron a vivir a la capital y no fue fácil conseguir un empresario artístico que creyera en ellos. Pero no desmayaron hasta lograr grabar su primera producción “Vienen acabando” (1978) en donde se encuentran los temas “Bonifiacio”, conocido popularmente como “El lápiz”; “Guallando” y “Las locas”.

En 1978 el país respiraba aires de libertad con la llegada de un nuevo gobierno y la derrota del régimen de los 12 años del doctor Joaquín Balaguer. Con el nuevo gobierno del presidente Antonio Guzmán Fernández, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), los dominicanos emprendieron una nueva era, no solo en la política y la libertad de expresión, sino también en el área cultural y allí se encontraban Pepe, Rafa, Luis, Toño, Tony, Papito, Francis y Rossy esperando por esa gran oportunidad.

Con Los Rosario nació una nueva era del merengue, un nuevo estilo con innovadores toques de tambora que hizo de su ritmo único y el más bailable de todos los tiempos.

En cuatro décadas de exitosa persistencia Los Hermanos Rosario y la orquesta de Toño Rosario forman parte del selecto grupo que representa el mejor merengue. Para el futuro quieren grabar un tema juntos y llevar al cine la historia de Los Hermanos Rosario.

LA CELEBRACIÓN
Para la celebración de los 40 años, Guillermo Cordero ha producido un espectáculo que recorre los éxitos de la agrupación desde el inicio, los temas de Los Rosario sin Toño, y los éxitos de Toño.

Es un espectáculo en el que se recreará la vida de una familia de escasos recursos que luchó por un sueño y lo hizo realidad. Durante los ensayos no han sobrado las anécdotas y recuerdos de cada unos de los hermanos.

En uno de los ensayos al recordar el papel y la complicidad de la madre, doña Aura, Toño no pudo contener el llanto y lloró con un gran sentimiento.

El Kuko no pudo asistir al velatorio de su madre debido a compromisos con su carrera que le impidieron estar presente para darle la última despedida.

“La historia la sabemos y la contamos nosotros. Obvio que nos hemos involucrado en la producción del show y agradecemos a Guillermo Cordero porque está haciendo un increíble trabajo”, dijo Rafa.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Espectáculos

Julio Sabala asegura se sacrificó para no ‘deslucir’ los Soberano

Publicado hace

en

Julio Sabala reveló que sabía que no estaba en las mejores condiciones para dar lo que se esperaba de él, pero que, por referencia a la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y el respeto y el agradecimiento que le tiene a la gente de Cervecería Nacional Dominicana tuvo «que asumir el riesgo de salir en condiciones que no eran las recomendadas».

“Preferí sacrificarme yo a deslucir la expectativa de la ceremonia”, explicó el conocido “Showmen en una entrevista en el programa “El Show del Mediodía”.

Agregó que «esta mesa de los Premios Soberano se soporta por cuatro patas que son cuatro intereses. El interés de Acroarte, con su responsabilidad de ser la titular y la responsable de los premios y de la esencia de la ceremonia; la cervecería que hace un gran despliegue en pro del arte y de los medios, después está la parte productora ejecutiva y operativa que tiene su agenda y sus intereses y, luego hay por el instinto de supervivencia, los intereses de la parte artística».

«Repetí hacia la saciedad, a los responsables más directos de mi contratación, la importancia que tenía mi participación bajo las expectativas del público», reiteró.

De acuerdo con “El hombre de las mil caras” su rol era poner “la sal y la pimienta, pero sin que se me vaya la mano y para que, fuera irreverente sin deslucir la ceremonia. Esa era mi responsabilidad, ese era el morbo del público, esa era mi función dentro del engranaje”.

«Asumí ese riesgo, no estaba supuesto a hacerlo, llegamos a última hora a un acuerdo con los productores de que, dentro de lo posible tenía que salvar y salir medianamente airoso con lo que la gente esperaba. A mí me contrataron para que pusiera la sal y la pimienta, pero sin que se me vaya la mano y para que, fuera irreverente sin deslucir la ceremonia. Esa era mi responsabilidad, ese era el morbo del público, esa era mi función dentro del engranaje», estimó.

«Yo no tenía esas garantías»— añadió — «Y, luego me enteré que, de la parte operativa, la ejecución tuvo unos errores garrafales que capitalizo o me lastiman y agredían a mí. Tenía como antídoto el avisarlo antes y no después, para que no pareciera que lo hacía como una justificación. Yo sabía o intuía, porque no hay que ser adivinos que, al día siguiente si yo no tenía una participación acertada o que no llenaran las expectativas del público iba a ser la carnada para todos los detractores, para el que yo no le caiga bien, para el que tenga algún tipo de interés», expresó.

Como ejemplo, señala el video donde hacía imitaciones de varios artistas.

«El video, que estaba llamado a ser un despliegue, que fue cuidado, que tenía efectos, algunos con hasta reemplazos de cara con tecnología de inteligencia artificial, se pudo medio apreciar en vivo, pero no los televidentes. Era algo que estaba supuesto a salir bien», dijo.

También, dijo que varias rutinas fueron quitadas a última hora por decisión de producción, entre ellas, su participación con el «Doctor Fadul» y Omega, quien al no ir a la gala fue descartado.

«El interés personal artístico sale lastimado, a los hechos me remito en las redes, pero por lo menos tengo derecho a la explicación, pero cuando la gente sepa el contexto se dará cuenta de que no tuvo nada que ver el talento de Julio Sabala; estuve tenso, salí tenso, porque antes de salir a escena un artista no puede estar sujeto a discusiones acaloradas con los responsables directos de la parte operativa», argumentó.

Las críticas
Para la comunicadora Isaura Taveras, la selección de Julio Sabala como conductor de la gala de los Premios Soberano fue el error más grande que pudo cometer la producción del espectáculo. Y se fue más lejos.

Para la también actriz, quien fue parte de las presentadoras de la alfombra roja del galardón fue monótona, arcaica y ochentera.

FUENTE: Diario Libre y El Nacional

Continuar leyendo

Espectáculos

Isaura Taveras: “Julio Sabala fue el error más grande que se ha cometido en la historia de Premios Soberano”

Publicado hace

en

La comunicadora Isaura Taveras tronó la mañana de este jueves contra el artista Julio Sabala, quien estuvo a su cargo la conducción de la ceremonia de premiación de Premios Soberano 2023.

Durante su participación en el programa de radio “El Mañanero”, Taveras dijo que el actor y cantante “destruyó la producción” y que fue “horrible” y “aburrido” en su actuación, tratando de entretener a los presentes y televidentes en la pasada entrega del galardón.

“Julio Sabala fue el error más grande que se ha cometido en la historia de Premios Soberano, señores. ¡Wao! ¡Qué cansón, qué repetitivo, qué monótono, qué arcaico, qué ochenta, que todo!”, expresó la presentadora de televisión.

Asimismo, la también actriz explicó que la rutina de Don Casimiro que interpretó Sabala fue como una eternidad, e incluso, “pensé que había durado una hora”.

El personaje de Don Casimiro, Sabala lo hizo en varias ocasiones sobre el escenario de Premio Lo Nuestro, donde fue presentador principal por cuatro años consecutivos, aunque de los Soberano no salió con éxito.

FUENTE: Listin Diario

Continuar leyendo

Lo + Trending