Panorama
EN HAITÍ: Tres días antes de casarse confiesa que era hombre y se operó para ser mujer

Haití.– Tres días antes de su boda, la haitiana Yaisah Val le confesó a su prometido que era transgénero y que había concluido la cirugía de reasignación de género, una audacia en un país dominado por los tabúes y la homofobia.
Su futuro esposo tuvo que buscar en internet la palabra transgénero para entender que se trata de personas que sienten una disonancia entre el sexo que se les asignó al nacer y su identidad de género.
Ahora, alentada por su esposo Richecarde, Yaisah, de 45 años, es una de las primeras mujeres en Haití en hacer pública su transexualidad, desafiando el conservadurismo religioso y político de la nación caribeña.
“El género está en tu mente, el sexo está entre tus piernas”, es el lema de esta mujer que a los 29 años completó una transición de varios años que dio como resultado la reasignación sexual.
Comenzó el proceso después de varios intentos de suicidio, sintiéndose impotente ante las críticas que le exigían: “No camines así, no hables así, no respires así”, recuerda.
“Es difícil darte cuenta a los 5 o 6 años que eres una lacra, que mi cuerpo, mi propia existencia provoca decepción y vergüenza en mis padres”.
– “¿Es eso corregir a Dios?” –
Una transición exitosa le dio a Yaisah la oportunidad de volver a ser ella misma, pese al rechazo que provoca en algunos de sus familiares que dicen que “no se puede corregir el buen Dios”.
“Dios quiere que yo sea miserable y me mate?”, se pregunta ella. “Si soy hipertensa y tomo medicamento, ¿es corregir a Dios? No. Si tengo problemas de vista y me someto a una operación para ver mejor, ¿estoy corrigiendo a Dios? No”.
“Eso es ridículo”, replica Yaisah a quienes se refieren a ella como una “abominación”.
Pese a los desprecios y las dificultades, su marido Richecharde nunca ha renunciado a estar con quien ha compartido su vida durante más de dos años.
Fue él quien insistió para que esposa hiciera pública su identificación como un ejemplo positivo para el resto de su país.
“No es solo por Yaisah, ella pudo ir a Estados Unidos y someterse al tratamiento”, dijo. Pero, ¿cuántos jóvenes haitianos de clases bajas son así y se pierden porque no pueden identificar quiénes son?”, pregunta.
La pareja trabaja para concienciar a sus compatriotas con el respaldo de la organización Kouraj, que durante años ha apoyado al colectivo LGBTI en Haití.
“Les advertimos sobre los riesgos, pero les dijimos que no tuvieran miedo”, cuenta Charlot Jeudy, presidente de Kouraj, al recordar su primer encuentro con los Val. “Es una cuestión de libertad, de derechos”.
– Buscar las palabras –
Oficialmente Haití es un país laico, pero la tradición cristiana regula fuertemente la vida y las personas LGBTI diariamente ven amenazados sus derechos.
En 2016, un festival de cine LGBTI que se celebraba en Puerto Príncipe tuvo que ser cancelado debido a los riesgos de violencia y los llamados a cometer asesinatos.
Y en agosto de 2017, en una votación en el Congreso para prohibir el matrimonio homosexual, varios senadores usaron argumentos religiosos y denunciaron la “desviación de Occidente”.
Porque existe una idea generalizada de que la homosexualidad y la transexualidad son creaciones occidentales.
“Algunos dicen que tengo una misión, que me paga Estados Unidos: es exagerado, soy haitiana, crecí en Haití y no soy la única”, responde Yaisah.
Su esposo lamenta que algunos haitianos crean que “son los extranjeros quienes vinieron con eso”.
“Los extranjeros no pueden cambiar la genética”, sostiene. “No tienen algo que haga trans a una persona, esto existe en todas partes del mundo”.
Sobreponiéndose a los mensajes de odio, la pareja se negó a abandonar Haití a pesar de la perspectiva de una vida más fácil afuera y optó por quedarse para ayudar a los haitianos frente a la discriminación.
“Ha habido amenazas, pero también hemos comenzado a recibir llamadas de madres que explican que su hijo es así”, afirma Yaisah Val. “O personas que llaman llorando, aliviadas de encontrar por fin las palabras simplemente para explicar quiénes son”.
Que sus teléfonos móviles estén saturados con mensajes de jóvenes que buscan su identidad no los molesta, aunque pasen horas respondiendo. “Es gente que quiere esperanza, eso es todo”, sonríe Yaisah Val rodeada por los brazos de su esposo.
AGENCIAS

Panorama
Abinader confirma equipo del Mirex trabaja para eliminar visado Schengen

El presidente de la República, Luis Abinader, anunció que desde hace varios meses un equipo formado en el seno del Ministerio de Relaciones Exteriores está trabajando para eliminar el requisito del isado Schengen que permite viajar a Europa.
Al responder una pregunta de periodistas en una rueda de prensa que marca el final de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, el mandatario indicó que están trabajando para que “los dominicanos puedan viajar a los países de la Unión Europa sin visa”.
Ya hace varios meses creamos un equipo especial para lograr que a República Dominicana le sea eliminado el requisito de la visa Schengen, para que los dominicanos puedan viajar a los países miembros de la Unión Europea sin necesidad de visa”, expresó el mandatario.
Para eso dijo que es necesario realizar cambios en la plataforma tecnológica, especialmente en la parte de los pasaportes “que ya estamos trabajando en ello”.
Abinader recordó que recibió el apoyo del presidente de Portugal y que también se lo solicitaron a España.
“Recibimos el apoyo de Portugal, se lo solicitamos también a otros países y también a España que esperamos que con presidente de España en la Unión Europea podamos avanzar más rápido”, indicó Abinader.
Sobre esta posibilidad, dijo que es un “objetivo muy importante para la política exterior del país”.
Vía Listin Diario
Panorama
La XXVIII Cumbre Iberoamericana en el país ya está en marcha

Gobernantes y delegaciones de Iberoamérica se reúnen hoy en la XXVIII Cumbre para firmar la Declaración de Santo Domingo, en la que fijarán posición y plantearán soluciones a importantes retos que enfrenta la región.
Los dignatarios sostendrán la mañana de este sábado una plenaria para debatir y luego refrendar los acuerdos consensuados en la reunión de ayer viernes entre los ministros y representantes de los 22 países participantes.
Los acuerdos girarán en torno a cuatro cartas relativas al medio ambiente, los principios y derechos digitales, la seguridad alimentaria y la arquitectura financiera, aunque se proyecta la inclusión del tema migratorio y la crisis de Haití.

Los cancilleres iberoamericanos en la foto oficial de la XXVIII Cumbre. (FUENTE EXTERNA)
Ayer, viernes, los cancilleres de Iberoamérica se reunieron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores para ultimar detalles de los acuerdos, donde además se aprobó el “III Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana (III PACCI 2023-2026)”, elaborado por los responsables de Cooperación de los países de la Conferencia Iberoamericana. Establece los lineamientos para promover el cumplimiento de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030” de Naciones Unidas.
El canciller dominicano Roberto Álvarez agradeció el apoyo de los países miembros de la Conferencia Iberoamericana, el Secretario General Iberoamericano, y al equipo humano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) para cumplir los compromisos de República Dominicana al frente de la Secretaría Pro Tempore (SPT) que culminan con esta Cumbre.
“Para el Gobierno y el pueblo dominicano, el haber coordinado los trabajos de la Secretaría Pro-Témpore hasta esta Cumbre, ha sido una valiosa oportunidad que ha enriquecido nuestra experiencia, el ejercicio multilateral y las relaciones diplomáticas entre nuestros países iberoamericanos, lo cual se refleja en los resultados entregables, en los temas y agenda que hemos desarrollado”, destacó el ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez.
Precisó que la Secretaría Pro-Témpore, organizó 13 reuniones ministeriales y foros sobre temas esenciales para la región, en los cuales se establecieron compromisos específicos recogidos en las declaraciones ministeriales sectoriales, y se reflejarán en la Declaración de Santo Domingo.
El secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, consideró que “la Comunidad Iberoamericana demuestra en la Cumbre de Santo Domingo su plena vigencia y capacidad de generar acuerdos a través del consenso, plantear respuestas problemas globales y gestionar un sistema de cooperación útil, así como forjar alianzas que nos permiten sumar fuerzas”.
Anoche en el acto de apertura, celebrado en la Fortaleza Ozama, en la Ciudad Colonial, el presidente Luis Abinader, a crear un sistema financiero global más justo que permita crear las bases de un desarrollo económico, verde, equitativo y verdadero.

El presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje reciben a los dignatarios antes de la apertura de la Cumbre en la Fortaleza Ozama. (DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS)
Durante la inauguración formal de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el mandatario también pidió a sus homólogos rebasar los límites del discurso con acciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
«Solo con resultados concretos, basados en amplios consensos nacionales, es posible desarticular el extremismo que pone en peligro las democracias»
Luis Abinader,
presidente dominicano y anfitrión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana
De las cartas
La Carta Medioambiental Iberoamericana que asumirán los dignatarios consolida la visión compartida frente a los desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, y establece lineamientos para orientar normativas y políticas públicas en estas materias.
La Carta de Principios y Derechos Digitales Iberoamericana, que coloca a las personas en el centro de la transformación digital inclusiva, atiende a las brechas existentes y evite nuevas, y promueve principios que los Estados deben tener a la vista al implementar las legislaciones nacionales y poner en marcha políticas públicas.
La Estrategia para alcanzar la seguridad alimentaria propone, entre otras medidas, aumentar el comercio intrarregional y el desarrollo de cadenas de suministro más resilientes, consolidar la agricultura familiar, expandir el acceso a financiamiento para transformar los sistemas agroalimentarios y fortalecer la infraestructura digital rural.
El cuarto, y último, es el Comunicado Especial sobre Arquitectura Financiera Internacional, que sistematiza una propuesta para avanzar hacia un sistema financiero internacional más justo, inclusivo y flexible, que permita a los países iberoamericanos afrontar de mejor manera los procesos de recuperación post pandemia, de transición energética, de adaptación climática y de lucha contra la desigualdad.
De la agenda
Conforme a la agenda oficial, este sábado 25, a partir de las 8:00 de la mañana, comenzarán a llegar a la Cancillería los dignatarios y se contempla el inicio de la sesión plenaria para las 9:30 de la mañana.
Entre los mandatarios que participarán en la XXVIII Cumbre Iberoamericana se encuentran los presidentes de: Portugal, Marcelo Rebelo De Sousa; de Honduras, Xiomara Castro; Luis Lacalle Pou, de Uruguay; de Chile, Gabriel Boric; el colombiano Gustavo Petro; el argentino Alberto Fernández.
También el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el rey Felipe VI; el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Ecuador, Guillermo Lasso; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; el gobernador de Puerto Rico Pedro Pierluisi Urrutia y el dominicano Luis Abinader.
Los documentos, que consensuarán los cancilleres y adoptarán los dignatarios, constituyen los principales acuerdos y compromisos logrados durante las reuniones sectoriales, foros, encuentros y seminarios preparatorios celebrados durante los dos últimos años bajo la coordinación de la Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana, a cargo de República Dominicana.
FUENTE: Diario Libre
-
Espectáculos4 días
Estos son todos los ganadores de premios Soberano del 2021
-
Espectáculos3 días
Julio Sabala asegura se sacrificó para no ‘deslucir’ los Soberano
-
Espectáculos3 días
Isaura Taveras: “Julio Sabala fue el error más grande que se ha cometido en la historia de Premios Soberano”
-
Noticias3 días
Danilo Medina revela que padece cáncer de próstata
-
Espectáculos3 días
¿Una tregua? Brea Frank le entrega el Soberano del Público a Santiago Matías y se dan abrazo
-
Espectáculos3 días
Luis Segura y Alicia Ortega reciben el Gran Soberano en una maratónica gala
-
Panorama1 día
Por presunta posesión de drogas, detienen al actor y modelo Manuel Álvarez
-
Actualidad2 días
Edesur ilumina principales calles y avenidas del DN