Connect with us

Panorama

Yolanda Martínez revela estuvo luchando contra el síndrome de Guillain-Barré

Publicado hace

en

La presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), Yolanda Martínez, confesó hoy a traves de su su cuenta instagram que en diciembre del 2016 fue diagnosticada con una forma crónica del síndrome de Guillain-Barré como secuela del virus del Zica.

La también comunicadora describió el difícil momento que pasó con esta enfermedad autoinmune que ataca parte del sistema nervioso por error, hace que se inflamen los nervios y ocasiona debilidad muscular o parálisis y otros síntomas.

«No sentía mis pies, tenía poco control de mis movimientos y como consecuencia, en enero 2017 me caí por una escalera y sufrí varias fracturas. Este daño a los nervios causa hormigueo, debilidad muscular y hasta parálisis. La energía se me fue al suelo, llegaba arrastrándome a la oficina tratando de poner mi mejor cara, pero los esteroides del tratamiento eran como una bomba. Estaba hinchada, débil y adolorida», dijo.

Señaló que poco a poco pudo empezar a hacer algún ejercicio y con bastante dificultad tratar de empezar a normalizar su vida, enfatizando que la fe la ayudó a superar la frustración que le provocaba no poder hacer lo que antes era normal para ella.

«Hay muchas personas que están alrededor nuestro viviendo con enfermedades autoinmunes, poniendo su mejor cara. Gente con casos muy dramáticos que en nada se comparan con el mío, y que diariamente asumen la vida con valentía, muchas veces incomprendidos en sus trabajos, en su círculo íntimo, agravando su condición. En una sociedad hiperinformada cómo esta, eso no debe ser», aseveró.

Subrayó que aún siente hormigueos en las piernas y se cansa más que antes.

«Cuando viví los peores síntomas, era impensable para mi que algún día mis músculos podrían resistir una posición como esa, y me tomó un año poder lograrla. Hoy lo hice y quise compartirla como agradecimiento a Dios y quienes me han apoyado y acompañado (ustedes saben quienes son), y como tributo a quienes están llevando diferentes luchas con su salud. #vamoarriba #fe #gratitud????», resaltó Yolanda Martínez a hacer referencia a la fotografía con la que ilustró su publicación y en la que se le ve haciendo algún de postura de yoga.

Escribo esto con lágrimas de agradecimiento. Esta foto es de temprano esta mañana, 24 de mayo del 2018. En diciembre de 2016 fui dignosticada con una enfermedad autoinmune (una forma crónica de síndrome de Guillain-Barré como secuela de #zikavirus). No sentía mis pies, tenía poco control de mis movimientos y como consecuencia, en enero 2017 me caí por una escalera y sufrí varias fracturas. Este daño a los nervios causa hormigueo, debilidad muscular y hasta parálisis. La energía se me fue al suelo, llegaba arrastrándome a la oficina tratando de poner mi mejor cara, pero los esteroides del tratamiento eran como una bomba. Estaba hinchada, débil y adolorida. Poco a poco pude empezar a hacer algún ejercicio y con bastante dificultad tratar de empezar a normalizar la vida. La fe me ayudó a superar la frustración que me provocaba no poder hacer lo que antes era normal para mi, y ver con gratitud cada pequeño progreso y la posibilidad de respirar cada día, de estar viva. Hay muchas personas que están alrededor nuestro viviendo con enfermedades autoinmunes, poniendo su mejor cara. Gente con casos muy dramáticos que en nada se comparan con el mío, y que diariamente asumen la vida con valentía, muchas veces incomprendidos en sus trabajos, en su círculo íntimo, agravando su condición. En una sociedad hiperinformada cómo esta, eso no debe ser. Todavía siento hormigueos en las piernas, y me canso más que antes, sin embargo el espíritu y la fortaleza siguen incólumes. Cuando viví los peores síntomas, era impensable para mi que algún día mis músculos podrían resistir una posición como esa, y me tomó un año poder lograrla. Hoy lo hice y quise compartirla como agradecimiento a Dios y quienes me han apoyado y acompañado (ustedes saben quienes son), y como tributo a quienes están llevando diferentes luchas con su salud. #vamoarriba #fe #gratitud????

Una publicación compartida de Yolanda Martinez (@yolandamart) el

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Panorama

Muere mujer atropellada por motorista mientras calibraba

Publicado hace

en

Una mujer de 66 años falleció varios días después de haber sido atropellada por un motorista que realizaba maniobras temerarias en el sector Pueblo Nuevo, del municipio San Francisco de Macorís, provincia Duarte.

La víctima fue identificada como Altagracia Mercedes Rodríguez, quien permaneció ingresada en el hospital San Vicente de Paúl, donde finalmente perdió la vida a causa de los múltiples golpes sufridos en el accidente.

El trágico hecho ocurrió la tarde del domingo 6 de julio, cuando Rodríguez fue embestida por una motocicleta que al momento era calibrada por su conductor.

Tras el impacto, el motorista huyó del lugar y aún no ha sido identificado por las autoridades.

El suceso quedó captado por una cámara de seguridad.

Llamado a la entrega
Familiares de la fallecida exhortaron al responsable a que se entregue y enfrente la justicia.

Asimismo, pidieron a las autoridades agilizar su búsqueda y asegurarse de que este tipo de hechos no queden impune.

Con esta muerte, ya suman tres las víctimas mortales en las últimas semanas en distintas localidades del Cibao, incluyendo Cotuí y Santiago, como consecuencia de imprudencias cometidas por motoristas mientras calibran en las vías públicas.
Además, dos menores de edad permanecen hospitalizados como consecuencia de accidentes que involucran a motoristas calibrando.

Continuar leyendo

Panorama

Hazim destaca crecimiento y transparencia del Senasa

Publicado hace

en

El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), doctor Santiago Hazim, aseguró que en los últimos cinco años, esa ARS ha experimentado un crecimiento sostenido que se refleja en un aumento del 248% en la inversión en salud,

Además, de una expansión significativa de la cobertura, la reducción de la mora con los prestadores de servicios y una mejora continua en la calidad de la atención que reciben los afiliados.

En un documento de prensa, Hazim también destaca los niveles de transparencia y apego ético de Senasa y señaló que ha implementado sistemas de cumplimiento antisoborno y normativo (ISO 37001 e ISO 37301), lo que la posiciona como una institución pública de avanzada en materia de ética y gobernanza.

Las declaraciones escritas del director de Senasa surgen en momentos en que desde hace varias semanas, la ARS publica se encuentra sometida a las más diversas críticas y denuncias que aseguran atraviesa por una profunda crisis financiera y de retrasos en los pagos a los prestadores de servicios de salud.

Satisfacción
Hazim manifestó que con más de siete millones de afiliados y un índice de satisfacción de 94.2%, esa entidad mantiene todos sus servicios a sus afiliados, por lo que se ha convertido en la columna vertebral del sistema de salud dominicano y un ejemplo regional de inclusión, eficiencia y confianza pública.

Destacó que el reciente informe consolidado de auditorías y supervisiones 2020–2024 confirma que Senasa no solo se somete de forma voluntaria al escrutinio de los organismos de control, sino que además supera con creces los estándares nacionales e internacionales en materia de ética, calidad, cumplimiento y satisfacción ciudadana.

“En un país donde históricamente el acceso equitativo a la salud ha sido un desafío, Senasa ha demostrado que lo público puede ser sinónimo de excelencia, integridad y servicio”, expresó.

Puntualizó que Senasa mantiene un índice de satisfacción de los usuarios de un 94.2%, en un entorno donde el sistema de salud ha enfrentado barreras estructurales para garantizar el acceso universal.

Sostuvo que, además, la entidad ha logrado mantener de manera continua la certificación de calidad ISO 9001, que responde a exigentes estándares internacionales de gestión y mejora continua.

Auditorías
Manifestó que, igualmente, los procesos de supervisión y auditoría realizados por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas demuestran la transparencia y un modelo de gestión abierto a la evaluación permanente.

Hazim aseguró que en los últimos cinco años, Senasa ha experimentado un crecimiento sostenido que se refleja en un aumento del 248% en la inversión en salud.

“Solo en 2024, Senasa destinó más de RD$60,274 millones para servicios de salud, una cifra que representa un incremento del 248% en comparación con los RD$24,279 millones invertidos en 2019”, detalló.

El director ejecutivo de Senasa destacó que la institución garantiza actualmente la protección en salud del 73 % de la población dominicana, lo que equivale a más de 7.6 millones de personas afiliadas al seguro estatal.

Explicó que, aunque el crecimiento de Senasa ha sido sostenido desde su creación hace 24 años, a partir del año 2020 ha vivido una transformación profunda, caracterizada por un notable aumento en la inversión, una expansión significativa de la cobertura y una mejora sustancial en el acceso a los servicios de salud para la ciudadanía.

Dijo que en el año 2024, Senasa destinó RD$15,008 millones a atenciones de Alto Costo; RD$14,127 millones en procedimientos quirúrgicos y RD$12,230 millones en estudios de laboratorio, imágenes y otras atenciones diagnósticas.

Mientras que la inversión en medicamentos ambulatorios alcanzó los RD$3,091 millones, frente a los RD$1,898 millones de 2019.

Continuar leyendo

Lo + Trending