Noticias
Leonel sobre caso Odebrecht: “Yo no soy juez”

El expresidente Leonel Fernández realizó un recorrido por varios barrios de la capital y al ser cuestionado sobre los imputados en la acusación formal del caso Odebrecht, presentada por la Procuraduría General de la República, solo se limitó a decir: “Yo no soy juez”, en un tono jocoso.
Fernández habló en un recorrido por los sectores Simón Bolívar, Capotillo y 27 de Febrero.
El recorrido forma de las actividades que realiza el exmandatario en busca de una nueva candidatura a la presidencia de le República por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
La PGR presentó el pasado jueves la acusación formal del caso de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht en el país, en la que figuran el empresario Ángel Rondón, el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa; Andrés Bautista García, presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM); el senador Tommy Galán; Conrado Pittaluga; el exdiputado y exsenador Roberto Rodríguez; y el secretario del PRM y exsenador, Jesús Vásquez Martínez.
Proselitismo
El expresidente Leonel Fernández advirtió ayer que las primarias abiertas, sean simultáneas o no, como método único o como opción de los partidos políticos, son sistemas de elección que resultan “inconstitucionales e inaceptables”.
Fernández, partidario del método de escogencia cerrada en los conglomerados políticos, afirma que esta vía “está en sintonía con el precepto constitucional que garantiza el derecho de sus afiliados y el ejercicio de su democracia interna”.
Esta posición categórica de Fernández respecto a este asunto está contenida en la entrega de este lunes de su Observatorio Global, donde se refiere al artículo 42 del proyecto de ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, aprobado por el Senado, en el que se estableció, como método único de elección de los candidatos a cargo de elección popular, las elecciones primarias abiertas y simultáneas.
Recorrido
Al compás del merengue “Vivito y coleando”, el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández Reyna, recorrió ayer cuatro barrios de la capital en lo que se interpreta como el inicio de su precandidatura presidencial por la entidad morada con miras a las elecciones de 2020.
Aclamado por miles de ciudadanos que lo acompañaron con tamboras y cornetas en la caravana que inició a las 4:00 de la tarde en la Calle Josefa Brea del sector Simón
“En los barrios lo ven, vivito y coleando; la gente lo ve, vivito y coleando, Leonel está vivito y coleando; con Leonel Fernández es para el 2020 que vamos”, es la pegajosa música que está siendo utilizada como propaganda electoral por el expresidente y que se veía interpretar a la muchedumbre que lo acompañaba con banderas y gorras.
El eslogan claramente nace de las afirmaciones que hiciera en su contra el pasado 3 de junio, el líder opositor del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Hipólito Mejía, quien había dicho que “Leonel está muerto”, al mismo tiempo en que anunciaba sus aspiraciones de salir a las calles.
Gratitud a dirigentes
El presidente del PLD expresó su gratitud por el trabajo de recolección de firmas, a los presidentes de comités intermedios y a todos sus compañeros peledeístas que han estado haciendo un trabajo sistemático y continuo en identificar a aquellas personas que sienten alguna simpatía por lo que él representa políticamente.
“Estamos avanzando rápidamente hacia tener el primer millón de dominicanos dentro del partido y en la sociedad dominicana que respaldan nuestras posturas, y avanzaremos hacia la meta de conquistar a dos millones de dominicanos, una fuerza que va a incidir para garantizar la unidad del PLD y avanzar una vez más hacia un nuevo triunfo electoral en el 2020”, manifestó a la prensa, Fernández.
DALTON HERRERA/LISTIN DIARIO

Noticias
Listín Diario denuncia que Policía agredió a su fotorreportero durante disturbios en casa nacional del PLD

Un agente de la Policía Nacional agredió este domingo al fotorreportero de LISTÍN DIARIO, Jorge Luis Martínez, durante los disturbios registrados en la casa nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El incidente ocurrió en las inmediaciones de la avenida Independencia cuando agentes del orden intentaban dispersar la multitud de peledeístas con bombas lacrimógenas.
Martínez explicó que esta acción hizo que un grupo saliera corriendo, por lo que procedió a esconderse detrás de un muro a esperar que pasaran los agentes.
Sin embargo, los lanzamientos de bombas lacrimógenas no paraban, por lo que el fotorreportero decidió identificarse como miembro de la prensa para que los policías lo dejaran pasar.
Pero esta advertencia solo sirvió para que Martínez sea agredido, ya que, según el fotorreportero, luego de haberse identificado, el agente procedió a tirarle directamente una bomba lacrimógena, que logró bloquear con su cámara, dañando el equipo en el proceso.
A pesar de haber atajado la bomba lacrimógena, Jorge sintió sus efectos, resultando afectada su visión de manera temporal y cayendo al suelo, donde sufrió heridas.
Noticias
Policía niega lanzara bombas a la Casa Nacional del PLD

La Policía Nacional negó la tarde de este domingo que los agentes que resguardaban el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva y zonas aledañas atacaran con gases lacrimógenos la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tal como lo han denunciado algunas personas en las redes sociales, incluso el candidato presidencial de ese partido, Abel Martínez.
Durante una rueda de prensa convocada de urgencia ante los señalamientos al organismo del orden, el vocero de la entidad, Diego Pesqueira, dijo que los agentes dispersaron al grupo de manifestantes luego de aplazada la audiencia contra los 20 imputados de Operación Calamar “marcharon por la avenida Independencia sin contar con previo permiso con intención de violentar el perímetro de seguridad” que se había establecido para evitar nuevos disturbios como los del miércoles pasado en el palacio judicial.
Admitió que por la cercanía del Casa Nacional con el edificio judicial y la zona donde estaba instalado el perímetro de seguridad, los efectos de los gases lacrimógenos (el humo) afectó no solo la sede peledeísta, sino también a todas las personas ubicadas en dicha zona.
“Los efectos de los gases lacrimógenos se extendieron por más de 200 metros en todo el entorno”, aseveró.
Pesqueira recordó que la Dirección General de la Policía Nacional dispuso incrementar las acciones preventivas en el perímetro y en el interior del Palacio de Justicia, restringiendo el acceso para garantizar la seguridad de las personas que desempeñan alguna función en la sede judicial o que son actores del referido proceso.
Lo que tienes que saber
Recibe en tu correo las principales noticias del día.
Vehículo incendiado
Confirmó el incendio del vehículo de la regidora peledeísta de Bonao Fiordaliza Pichardo durante el proceso de dispersión de la multitud.
De acuerdo a versiones, el vehículo se incendió cuando una bomba lacrimógena le cayó encima.
“Ciertamente un vehículo se vio afectado de manera involuntaria en las actuaciones y de inmediato varios agentes intervinieron para sofocar las llamas”, indicó el vocero institucional.
Fuente: Diario Libre
-
Espectáculos4 días
Lo que escribió el ex esposo de Tania Báez ¿en respuesta a ella?
-
Espectáculos4 días
Tania Báez: “Nunca te vincules en una relación con alguien que esté por debajo de ti”
-
Espectáculos3 días
Fallece el bachatero Blas Durán
-
Panorama4 días
PLD pide la destitución del director de la Policía
-
Panorama3 días
Colapsa parte de la estructura del Puerto Don Diego
-
Panorama3 días
Autoridad Portuaria informa muelle 6 de Terminal Don Diego sufrió fractura parcial
-
Actualidad3 días
2,440 familias se beneficiarán con una vivienda propia en SDE
-
Panorama3 días
Milagros Germán viaja a Paris en busca de que el casabe sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad