Noticias
El escondite de asaltantes en Los Mina era “la tranquila vivienda de una mujer soltera”

SANTO DOMINGO.-«Todos en este barrio estábamos ajenos a que esos delincuentes estaban escondiéndose en esa casa. Lo único que sabemos es que ahí vivía una señora, pero pensábamos que estaba sola”, así reaccionaron residentes en Vietnam, de Los Mina, cuando se enteraron que los acusados de asaltar la sucursal del Banco Popular del Ensanche Isabelita se escondían en ese sector.
Digna Pérez todavía está sorprendida. Le cuesta creer que en la vivienda donde todos en Los Mina pensaban vivía una mujer sola, estaban escondidos los delincuentes que eran perseguidos por la Policía, pues siempre veía que la mujer salía en la mañana a trabajar y regresaba en horas de la noche.
La tarde del sábado la Policía Nacional se enfrentó con los responsables de cometer el asalto a la sucursal del Banco Popular, y resultaron heridos el coronel Manuel Antonio Cabrera Sarita, los tenientes coroneles Rafael Tapia Rosario y Félix Peralta Castillo, el mayor Moisés Montero (falleció ayer), el sargento Biojary Pérez, y el coronel Robert Abreu resultó lesionado.
Mientras que uno de los delincuentes, identificado como Francis, resultó muerto.
“Todavía estoy sorprendida. Ayer (el sábado) fue que nos enteramos que la señora que vivía en la casa donde estaban escondidos esos delincuentes estaba acompañada de ellos. Nadie sabía eso”, reitera Pérez.
Aseguró que al hombre asesinado nadie lo conocía en Los Mina, “y nadie sabe cómo esos hombres estaban escondidos ahí”. “Quizás fue bajo amenaza, pero no sabemos, estábamos inocentes de que esa mujer tenía esas personas escondidas ahí”, dijo.
Asimismo, Danilo Batel, quien reside a pocas casas de donde ocurrió el enfrentamiento, contó que cuando vio el contingente policial se lo encontró muy raro. “Porque ahí vive una mujer que tiene un año y pico en esa casa y aunque no hemos tratado mucho con ella, uno nunca se iba a imaginar que esos delincuentes estaban ahí”, señaló.
El enfrentamiento
Los disparos en las paredes, puertas y verjas en los alrededores de la zona donde ocurrió el enfrentamiento entre delincuentes y agentes policiales, evidencian la gran balacera que hubo. Solo del fusil, fueron recolectados 21 casquillos.
Johanna Santiago dijo que el delincuente asesinado no era de Los Mina, y que ellos se enteraron que algo estaba pasando cuando llegó la Policía. “La Policía llegó a la una (de la tarde) y comenzó a tocar la puerta de la casa donde estaban escondidos los acusados, y en un ‘descuido’ de los policías, salió uno de los delincuentes con un fusil y comenzó a dispararles, nosotros creíamos que los había asesinado a todos”, indicó.
Fuente: Listín Diario

Noticias
Fallece ciudadana estadounidense detenida en centro migratorio de Haina
Estaba detenida desde abril, pero Migración logró obtener su identidad y nacionalidad el pasado miércoles

La Dirección General de Migración (DGM) informó el fallecimiento de una ciudadana estadounidense, quien se encontraba detenida en el Centro de Retención de Haina en proceso de deportación.
De acuerdo con la DGM, la extranjera fue detenida a finales de abril en la región este del país por miembros de la Policía Turística, quienes la remitieron a la DGM con el propósito de validar su identidad, ya que no portaba documentación personal.
«Al desconocerse su identidad y nacionalidad, la Dirección de Inteligencia Migratoria realizó las indagatorias correspondientes, contactando diversas embajadas acreditadas en la República Dominicana».
La entidad explica que fue el pasado miércoles que, a través de herramientas tecnológicas de reconocimiento facial, fue identificada la dama y se le notificó a la Embajada de los Estados Unidos en el país. Sin embargo, este lunes fue hallada sin signos vitales,
“De acuerdo con las evaluaciones iniciales hechas por el médico legista y el DICRIM, el cuerpo no presenta signos de violencia. El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), donde se realiza la autopsia correspondiente para determinar la causa exacta del deceso”, dijo Migración.
Al Centro de Retención de Haina es donde las autoridades dominicanas llevan a todos los extranjeros detenidos para fines de deportación.
El Vacacional de Haina acoge a migrantes ilegales en proceso de repatriación.
Noticias
Ministerio Público rescata a más de 40 mujeres en operación contra redes de trata

El Ministerio Público informó el rescate de más de 40 mujeres durante la Operación Begonias, puesta en marcha este sábado con allanamientos en la provincia Santo Domingo.
La intervención es el resultado de una extensa investigación iniciada hace varios meses, para desarticular redes transnacionales dedicadas a la trata de personas con fines de explotación sexual.
La Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) adelantaron que los fiscales presentarán cargos criminales contra ocho imputados (cuatro hombres y cuatro mujeres) colombianos y dominicanos.
La operación, en conjunto con la Fiscalía de Santo Domingo Este, cuenta con el apoyo de la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet) y el Departamento de Trata de Personas de la Policía Nacional.
También participaron fiscales de la fuerza de Tarea de la Dirección General de Persecución, así como miembros del Departamento de Investigaciones de la PETT y la Unidad de Protección a Víctimas y Testigos del Ministerio Público.
La investigación contra las redes contó con el apoyo de Anti Trafficking Bureau (ATB).
Un equipo de diez fiscales, más de 85 agentes de la Policía Nacional y varios técnicos de investigación y especialistas en atención a víctimas se movilizaron desde tempranas horas del sábado.
Durante la operación, los equipos de fiscales ocuparon dinero en efectivo, seis vehículos, equipos electrónicos, cuadernos de anotaciones y diferentes drogas narcóticas.
De igual forma, se incautaron los inmuebles que eran utilizados como espacios de operación de la red, incluyendo una edificación de varios niveles.
La procuradora de corte Yoanna Bejarán Álvarez, titular de la PETT, resaltó la importancia de la nueva operación contra las redes de trata de personas.
“Estás operaciones, que son antecedidas de un amplio trabajo de investigación, responden a las acciones impulsadas por la gestión de la procuradora general Yeni Berenice Reynoso contra el crimen transnacional”, dijo Bejarán Álvarez.
Explicó que los imputados arrestados como parte de la Operación Begonias captaban en Colombia y movilizaban al país a las jóvenes que explotaban sexualmente.
Los imputados ofertaban trabajo a las víctimas como bartender o camareras de hoteles. Después de traerlas retenían sus documentos y las amenazaban con hacerles daño a sus familiares en Colombia, al tiempo de presionarlas por una supuesta deuda de 3,500 a 4,000 dólares que le hacían pagar si querían aceptar la promesa de que podrían liberarlas
-
Noticias2 días
¿Cómo afectaría a República Dominicana el conflicto en Irán?
-
Noticias1 día
Ministerio Público rescata a más de 40 mujeres en operación contra redes de trata
-
Panorama12 horas
VIDEO: Animación digital de las intersecciones del GSD donde estará prohibido girar a la izquierda
-
Noticias8 horas
Fallece ciudadana estadounidense detenida en centro migratorio de Haina
-
Noticias1 día
Por discusión por un turno, dos se matan a tiros en estación de combustibles de Villa Mella
-
Panorama16 horas
¡Fuerte y claro! Temblor de 5.9 se sintió en República Dominicana
-
Finanzas2 días
Industria y Comercio vigila decisión de Irán sobre Ormuz y su impacto en RD
-
Deportes1 día
Fiscales piden 5 años prisión contra Wander Franco y otros 10 para la madre de la menor