Connect with us

Noticias

Dos dominicanos condenados a 50 años en Panamá por homicidio de 5 personas

Publicado hace

en

Gilberto Ventura Ceballos y Alcibiades Méndez, dos dominicanos que enterraron vivos a cinco adolescentes de origen chino en Panamá, fueron hoy sentenciados a 50 años de prisión en el país centroamericano.

Ambos, junto a otras personas, secuestraban a ciudadanos comunes para cobrar las recompensas y asesinarlas de todas formas de manera vil, cruenta y despiadada.

El cerebro de los malhechores lo era Ventura Ceballos, quien fue arrestado años atrás en República Dominicana mientras intentaba camuflarse cortándose las yemas de los dedos para distorcionar sus huellas dáctilares, cambiando el color de su cabello y hasta maquillarse para aparentar ser de tez más oscura.

El criminal fue extraditado hacia Panamá y cuando purgaba prisión preventiva se fugó hacia Costa Rica donde pasó a ser el hombre más buscado de ese país hasta su captura en septiembre del año pasado, con una vida completamente nueva (nombre, novia, casa y negocio establecido).

Su compañero Méndez, quien se dedicaba a lavar el dinero de las recompensas mediante cuentas de sus parientes (hija, esposa y cuñada), confesó desde el principio el modus operandi de los crímenes que consistía en ofrecer precios de aparatos móviles mediante redes sociales y anuncios de periódicos, a fin de atraer a sus víctimas a sus tristes destinos.

Nunca se determinó si el origen asiático de las víctimas era una fijación de los asesinos, específicamente de Ventura Ceballos, quien había secuestrado en 2004 a un chino en República Dominicana y por el que purgó condena; o si fue mera casualidad que todas las víctimas hayan sido de origen chino.

Hoy el pueblo panameño cierra un funesto capítulo que conmocionó a su sociedad, debilitó las fibras más sensibles de su población y generó una corriente de odio e impotencia entre la ciudadanía por la forma, saña y naturaleza de los hechos.

FUENTE: ESCRITO POR DALTON HERRERA


Lo que recoje las agencias de prensa del caso:
La Justicia de Panamá condenó este lunes a 50 años de prisión cada uno a los dominicanos Gilberto Ventura Ceballos y Alcibiades Méndez por el homicidio y secuestro de cinco jóvenes panameños de raíces asiáticas, un caso registrado entre 2010 y 2011 y que conmocionó al país centroamericano.

El Segundo Tribunal de Justicia también condenó a 50 años de cárcel cada uno a los panameños Keyla Gisselle Bendibú Salazar y Mario Luis Vega «como cómplices secundarios de homicidio doloso agravado y cómplices primarios de secuestro en perjuicio de 3 de los 5 jóvenes a ascendencia asiática».

Además, fueron sentenciados a 15 años de prisión cada uno a los panameños Kenny Bendibú Salazar y Roberto Mariscal Rodríguez «como cómplices secundarios del delito de homicidio doloso agravado, y se les absuelve del delito de secuestro», informó el Órgano Judicial.

«Se absuelve a Alcibiades Méndez, Keyla Bendibú, Mario Luis Vega, Inés Torres Flores, Delmita Torres Flores e Inés Chavarría Torres del delito de blanqueo de capitales», indicó el Órgano Judicial en mensajes a través de su cuenta de Twitter.

Estas personas son familiares de los involucrados directamente en el secuestro y homicidios de los cinco jóvenes y estaban imputados del delito de blanqueo por supuestamente haber lavado el dinero producto del secuestro, de acuerdo a la información dispoible.

«Se absuelve al señor Félix Manuel Rosario Bruján (panameño) de homicidio doloso y secuestro», precisó la información judicial, y añadió que «a todas las personas condenadas en este proceso se les inhabilitó por diez años para ejercer funciones públicas, una vez cumplida la pena».

Las víctimas de este caso son Yessenia Argelis Loo Kam, de 18 años; Young Jian Wu (27), Sammy Zeng Chen (19), Joel Maurio Liu Wong (19) y Georgina del Carmen Lee Chen (18).

El dominicano Ventura Ceballos fue recapturado el pasado 22 de septiembre en Costa Rica, luego de que se fugara en diciembre de 2016 de una cárcel en Panamá.

Tras ser nuevamente detenido, se reactivó el proceso judicial por los crímenes de los cinco jóvenes panameños, un suceso que en su momento conmocionó a la localidad de La Chorrera, aledaña a la capital y donde ocurrieron los hechos.

Ventura Ceballos fue imputado el pasado 29 de septiembre por el delito de evasión de una cárcel y asociación ilícita para delinquir.

En 2004, Ventura Ceballos huyó de una cárcel de República Dominicana donde guardaba prisión por el secuestro de un comerciante chino.

El sospechoso además usaba cédulas y pasaportes con las identidades de Fermín Antonio Taveras Ramírez y Ángel Betancurt.

Noticias

Queman camioneta de Barrick Pueblo Viejo en El Rayo, Cotuí

Publicado hace

en

Personas desconocidas hasta el momento quemaron este miércoles un vehículo propiedad de Barrick Pueblo Viejo en la comunidad El Rayo, una de las localidades que será impactada con la construcción de la nueva presa de colas de la minera en la provincia Sánchez Ramírez.

No hay reportes de personas heridas luego de que la camioneta de doble cabina fuera incendiada, durante un hecho que se registró a primeras horas de la mañana de este miércoles, en la referida demarcación.

Al lugar se presentaron varias unidades de la Policía Nacional para establecer las circunstancias del hecho.

Desde Barrick Pueblo Viejo condenaron energéticamente el acto de violencia.

Advierten que están considerando emprender acciones legales para que los responsables rindan cuentas ante la ley.

A juicio de la empresa, ese suceso constituye una clara violación a la ley y aseguran que la acción representó un grave riesgo para los lugareños.

La minera indica que se mantienen abiertos al diálogo pacífico.

Reunión para acuerdo
Ejecutivos de Barrick Pueblo Viejo y representantes de las comunidades que serán desalojadas para la construcción de la presa de colas de la empresa minera en la provincia Sánchez Ramírez acordaron el pasado 4 de febrero crear una comisión técnica para la revisión y decisión de la aplicabilidad de las normas ambientales y sociales que establecen los organismos internacionales en ese tipo de proceso de expropiación de terrenos.

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, quien es el vocero de la comisión mediadora, informó que otorgó a las partes un plazo de 24 horas para informar quienes serían las personas que integrarían la comisión.

Marcha en contra
A pesar de las reuniones, el pasado 19 de febrero, líderes religiosos y campesinos realizaron una marcha caravana por la autopista Duarte, tramo Sabana del Puerto- Bonao, en rechazo a la construcción de la nueva presa de colas de la empresa minera Barrick Pueblo Viejo.

Los convocantes explican que la movilización es realizada para llamar la atención de las autoridades debido a los daños ecológicos y la contaminación que, según denuncian, genera el depósito de residuos mineros que pretende construir Barrick Pueblo Viejo, en la provincia Sánchez Ramírez.

Vía Diario Libre

Continuar leyendo

Noticias

FBI se suma a búsqueda de turista india desaparecida en Punta Cana

Publicado hace

en

La Policía Nacional informó que en conjunto con la Procuraduría General de la República (PGR), el Buró Federal de Investigación (FBI) y el Enlace Internacional de la embajada estadounidense en el país, ha conformado una comisión de alto nivel para dar seguimiento a la desaparición de la joven Sudiksha Konanki Chowdary, de 20 años, de origen indio y residente en Estados Unidos, quien desapareció el jueves en la madrugada en un hotel de Punta Cana.

“En esta nueva fase, inició con un proceso de reentrevistas a las personas que previamente estuvieron junto a la desaparecida en tiempo y espacio. También forman parte de este proceso empleados del hotel donde estaba hospedada la joven y sus acompañantes con el fin de recabar información que permita corroborar sus movimientos, interacciones y cualquier dato relevante en este proceso de búsqueda”, dijo la Policía en nota de prensa.

De acuerdo al cuerpo del orden, el presidente Luis Abinader, durante la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, instruyó que se destinen todos los recursos necesarios para garantizar la efectividad de esta labor.

“En respuesta, la institución ha reforzado el personal y las herramientas tecnológicas, incluyendo equipos marinos especializados, para continuar con las labores de búsqueda”, explicaron.

Aseguraron que como parte de los protocolos internacionales de cooperación, tanto el FBI como el Enlace Internacional han fortalecido su participación, en cumplimiento de los memorándums de entendimiento establecidos.

En cuanto a la investigación, un equipo de técnicos forenses trabaja en el análisis de las imágenes captadas por cámaras de videovigilancia desde la llegada de la joven al país y sus acompañantes extranjeros, el 3 de marzo, hasta la actualidad.

“Todas las instituciones involucradas en esta labor de búsqueda como el Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, así como la Defensa Civil y otros organismos de socorro, adoptarán las medidas estratégicas de la comisión nacional e internacional que profundizan este proceso”, expresaron.

Se reitera que el proceso de la investigación establece que la desaparición se produjo pasadas las 04:15, horas de la madrugada del día 6/3/25, momentos en que la desaparecida y los jóvenes extranjeros que la acompañaban fueron captados por las cámaras de videovigilancia a pocos metros de ingresar al área de la playa.

Continuar leyendo

Lo + Trending