Connect with us

Panorama

Acusado de asesinar a Junior: “Soy inocente, yo no estaba en eso”

Publicado hace

en

NUEVA YORK.- Mientras era conducido del cuartel 48 a la Corte Criminal y custodiado por dos detectives, el presunto pandillero Luis Cabrera Santos, arrestado y extraditado desde Connecticut a Nueva York, en relación al asesinato del estudiante Lesandro Guzmán Feliz (Junior), negó los cargos, diciendo que no participó en el brutal homicidio y que no conoce a los otros acusados que según la policía, son miembros activos de una célula de la pandilla Los Trinitarios.

Cojeando y con una expresión de que sentía algún dolor físico, y un rostro de angustia, Cabrera Santos, el primero de los 12 acusados que rompe el silencio, dijo que le están imputando cargos criminales, “pero soy inocente, yo no estaba en eso”.

Vestido con la bata color rojo con las que se visten a los criminales en Nueva York, encadenado de manos y pies y con un pesado grillo en un tobillo, el sospechoso, añadió que “no sé na, no tengo que ver con nada de lo que me están acusando”.

Expresó que “me están poniendo a hacer lo que no lo he hecho”.

“No cometí el crimen y soy inocente y no conozco a los otros. No, yo no los conozco”, dijo Cabrera Santos, acusado de asesinato en segundo grado, homicidio involuntario, conspiración, ataque en pandilla y posesión criminal de un arma.

Fue llevado ante el juez, donde al igual que los otros 11, se declaró “no culpable”.

FUENTE: Miguel Cruz Tejada/CDN

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Panorama

Milton Morrison presentará en el Senado la campaña “Sé Consciente RD” y avances del Plan de Seguridad Vial

Publicado hace

en

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, acudirá al Pleno Senatorial para presentar los avances del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con el objetivo de salvar vidas y reducir los accidentes y lesiones por tránsito.

Morrison disertará ante una Comisión General sobre la situación actual de la siniestralidad vial en el país y las acciones implementadas para enfrentar esta problemática, declarada de alto interés mediante el decreto 656-24 y reforzada con la firma del Pacto Nacional de Seguridad Vial, rubricado por el presidente Luis Abinader junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

“Todos los años aquí mueren tres mil personas por accidentes de tránsito, en dos años son casi seis mil. Es decir, que el tema del tránsito y los accidentes es una pandemia”, aseguró Morrison.*

El funcionario reiteró que esta “pandemia” debe ser atacada por toda la sociedad dominicana.

Este jueves, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, informó que se conformará una Comisión General para escuchar la exposición del director del INTRANT, debido a la creciente preocupación nacional por los accidentes de tránsito.

Avances y Proyectos del INTRANT

*Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030 (PENSV 2025-2030)*
*• Consulta* Nacional: Se inició el proceso de consulta con 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.
• *Foros Regionales*:*Se realizarán encuentros en las regiones Este, Sur, Cibao Central y Cibao Norte en febrero y marzo de 2025.
*•Objetivo:*
Contextualizar el Plan según las particularidades de cada región del país para mejorar su efectividad.

Campaña de Concienciación “Sé Consciente RD”

*• Propósito:* Fomentar una conducción responsable y prudente para reducir la siniestralidad vial.
• Mensajes clave:
• Uso del cinturón de seguridad.
• Respeto a las señales de tránsito.
• Prevención de accidentes por consumo de alcohol.
•Evitar alta tasa de siniestralidad por carreras clandestinas de motociclistas y otras imprudencias de tránsito.
• *Estrategia*: Comunicación emotiva y directa para sensibilizar a la población sobre la importancia de la seguridad vial.

Otras iniciativas del INTRANT

• Modernización del sistema de semáforos para mejorar la fluidez del tránsito en zonas críticas.
• Regulación del transporte de carga para minimizar accidentes relacionados con vehículos pesados.
• Fortalecimiento de la fiscalización vial mediante mayor presencia de agentes y tecnologías de monitoreo.
• Educación vial en escuelas y comunidades para fomentar una cultura de respeto a las normas de tránsito desde temprana edad.

Con estas acciones, el INTRANT busca consolidar una estrategia integral que reduzca los accidentes de tránsito y promueva un sistema de movilidad más seguro en la República Dominicana.

Continuar leyendo

Panorama

Santiago y el Cibao se suman a jornadas Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030

Publicado hace

en

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), llevó a Santiago de los Caballeros su consulta regional para la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030.

Después de escuchar a más de 80 actores representativos de las regiones Cibao Sur, Cibao Nordeste, Yuma e Higuamo, el proceso de construcción colectiva llegó este martes 11 de marzo a las zonas Cibao Norte y Cibao Noroeste.

La ciudad Corazón, se convirtió en la tercera provincia para el proceso de socialización, donde más de 100 actores de gobierno, del sector privado, agropecuario, organizaciones de la sociedad civil, transportistas, academias, medios de comunicación y otros actores con incidencia en la seguridad vial fueron convocados en las instalaciones de la Alcaldía de Santiago.

Al ofrecer las palabras de apertura del acto, el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, destacó la importancia de abordar la seguridad vial con planificación y colaboración entre sectores. Subrayó que, aunque se han logrado avances en la reducción de accidentes, aún queda mucho por hacer. Resaltó el crecimiento económico y urbano de Santiago, señalando la necesidad de un sistema de movilidad eficiente para evitar el caos en el tránsito.

“Santiago es una ciudad en crecimiento, y administrar ese desarrollo requiere planificación y un sistema de transporte eficiente. La movilidad y el tránsito son retos que debemos enfrentar con soluciones estratégicas y trabajo conjunto. Confiamos en que, con el apoyo del INTRANT y los actores clave, avanzaremos hacia una mejor seguridad vial en nuestra región», señaló el alcalde.

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison reiteró que estas consultas permitirán territorializar estos esfuerzos, poniendo el acento en las particularidades de las ciudades y municipios del país, a fin de que el PENSV 2025-2030, cuente con las opiniones de todas las voces posibles.

“Hay algo fundamental que es la aplicación de la Ley y el régimen de consecuencias. Hoy más que nunca hay una voluntad por ver en el transito una aplicación de la Ley, componentes que irán de la mano con este Plan, así que no desperdiciar la oportunidad de trabajar de manera integral para salvar vidas y reducir de manera drástica los accidentes de tránsito”, indicó.

Durante la actividad también estuvieron presentes, la gobernadora de Santiago, Rosa Santos; Ricardo Fondeur, presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES); Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo de Santiago (APEDI); la gobernadora de Montecristi, Nelsy Milagros Cruz; el alcalde de Puñal, Enrique Romero; el alcalde de Santo Domingo Oeste, Eddy Báez; el alcalde de Villa González, Cesar Álvarez; Bernardino Vitoy, asesor de Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida de la OPS-OMS; Rosa Urania Abreu, consultora de la OPS-OMS, entre otros.

Las consultas regionales abarcaron las regiones Cibao Norte que incluye las provincias Santiago, Espaillat y Puerto Plata y Cibao Noroeste que circunscribe a Santiago Rodríguez, Valverde, Montecristi y Dajabón.

En las mismas, se utilizó la metodología participativa basada en la Técnica Nominal de Grupo, que permite asegurar la participación de voces diversas y generar el consenso necesario en ideas y problemáticas abordadas.

La elaboración del PENSV 2025-2030 será guiado por Henry Hernández, consultor externo colombiano, quien trabajó por varios años en la República Dominicana en temas de seguridad vial.

En todo el proceso metodológico, se parte del plan vigente 2021-2030, que contiene un diagnóstico y líneas estratégicas que se han valorado.

Sin embargo, debido a la revisión de medio término de la década mundial por la seguridad vial, se recomendó elaborar un Plan 2025-2030, como un nuevo instrumento de priorización de las acciones que más impactarán la tasa de mortalidad por siniestros viales.

Consultas regionales
Este próximo miércoles 19 de marzo, en Barahona tendrá lugar la cuarta consulta regional, y concluirán en San Cristóbal este próximo 20 de marzo.

Además, de que el PENSV 2025-2030 involucra amplias consultas con actores de la sociedad civil, sector privado, comunitarios, entre otros, así como contendrá un conjunto de indicadores y un mecanismo permanente de monitoreo y seguimiento.

El Pacto Nacional por la Seguridad Vial, rubricado el pasado 18 de noviembre de 2024, por el presidente de la República, Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, establece un marco de acción para la formulación de este plan, comprometiéndose el país a reducir las muertes y traumatismos debidos al tránsito en mínimo un 50 %, durante este período.

Continuar leyendo

Lo + Trending