Connect with us

Noticias

Viudas tienen que recurrir a tribunales porque les niegan las pensiones

Publicado hace

en

La negativa a otorgar la pensión que legalmente les corresponde a las viudas de empleados públicos, también es frecuente por parte de instituciones públicas, dando lugar al  sometimiento de  demandas  judiciales para reclamar que se les garantice ese  derecho a la seguridad social.

Varias  acciones  de amparo  han sido dirimidas en el Tribunal Superior Administrativo (TSA), sometidas por mujeres que reclaman el derecho a recibir una pensión de supervivencia luego de la muerte de sus maridos que trabajaron como servidores públicos.  

Esos conflictos han llegado al  Tribunal Constitucional, que mediante sentencias en las que  decide recursos de revisión de amparo,   ha establecido que  negar  una pensión por sobrevivencia es negar el derecho a la seguridad social, protegido por el artículo 60 de la Constitución.

El TC ha ordenado a varias entidades del Estado  otorgar la pensión de esa naturaleza a viudas, que generalmente son personas de la tercera edad.

Y ha sido reiterativo en su criterio de que “la misma requiere de un tratamiento eminentemente protector, dado que su beneficiario se ha visto privado de manera involuntaria del apoyo económico del pensionado o afiliado, por lo que su finalidad es garantizar que su muerte no impida que este pueda atender las necesidades propias de su subsistencia y hacer frente a las contingencias que se han podido generar tras el fallecimiento”.

Sentencias
En la sentencia TC-122/18, emitida el 21 de mayo del 2018,  el Tribunal Constitucional  ordenó a la Lotería Nacional  concluir el trámite de pensión de sobrevivencia que reclama la señora Mercedes Batista, para que le sea pagada a ésta, al igual que el retroactivo de todas las cuotas dejadas de percibir desde octubre de 2009.

 Batista había sometido una acción de amparo en contra de la Lotería Nacional, debido a que su esposo  trabajó 45 años en esa institución, y estaba en trámite de pensión desde 11 años antes de  fallecer.  

El TC también ordenó a  la Dirección de Pensiones y Jubilaciones del Estado, a la cual estaba afiliado el servidor  público fallecido,  garantizar los derechos fundamentales a la seguridad social y a la pensión por sobrevivencia de la viuda.

Violación de derechos
En esa decisión, mediante la cual acogió un recurso de revisión de amparo, el TC consideró que  negar la pensión al cónyuge superviviente no solo constituye una violación a la seguridad social, sino también al de  protección a las personas de la tercera edad y a su dignidad humana.

También, el 21 de mayo de este año, mediante la sentencia  TC-114/18, se  ordenó a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado (CAASD) pagar la pensión por supervivencia a la señora Francisca María del Pilar Santana,  retrotrayendo el cálculo del monto adeudado por ese concepto a la fecha en la cual falleció su marido,  Jesús Reynoso Then, el 17 de junio de 2011.

Ministerio de Hacienda
En otro fallo del 7 de marzo del 2018, número TC-022/18, la Corte Constitucional también ordenó al Ministerio de Hacienda y a la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, a cargo del Estado, otorgar una pensión de supervivencia a la señora Ramona Española Peña de Álvarez, que en vida recibía su esposo, Juan Antonio Álvarez.

(+)
EN EL DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO

El 23 de noviembre del 2017, a través de la sentencia TC-742, los jueces constitucionales ordenaron al Departamento Aeroportuario que restablezca la pensión de conviviente superviviente a la señora Onila Méndez Montero.

Dispuso que se le entregue todos los valores dejados de pagar que le corresponden por concepto de pensión desde el momento de la suspensión, en julio del 2015 hasta la fecha de la sentencia.

La accionante reclamaba el traspaso de la pensión que percibía su compañero Santos Leonel Urbaez desde el año 2001.

Listín Diario

Noticias

Gobierno otorgará bono de RD$30,000 a familias afectadas por tragedia de Jet Set

Publicado hace

en

El Gobierno anunció la entrega de un Bono de Emergencia de RD$30,000 mensuales por seis meses a las familias afectadas por la tragedia de Jet Set, que dejó un saldo fatal de 232 personas fallecidas.

Esta iniciativa forma parte de un protocolo de intervención sociofamiliar diseñado para mitigar el impacto humano de la catástrofe.

En ese sentido, la directora general del programa social Supérate, Gloria Reyes, informó que más de 200 familias están siendo evaluadas para acceder a este apoyo económico.

Se dará prioridad a hogares con menores en situación de orfandad, adultos mayores, personas con discapacidad y sobrevivientes que dependían económicamente de las víctimas.

Para la ejecución de este plan, se creó una comisión interinstitucional, encabezada por Supérate e integrada por el Ministerio de Salud Pública, el Gabinete de la Niñez y Adolescencia (GANA), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben).

Durante los levantamientos realizados, la comisión identificó como necesidades más urgentes: atención psicológica, apoyo económico, cuidado especializado para menores y personas vulnerables, representación legal y guarda oficial de menores.

Hasta la fecha, ya fueron contactados 82 núcleos familiares, de los cuales 20 han sido visitados por equipos de intervención. Para esta semana, se prevé cubrir otros 28 hogares.

Un informe oficial detalla que las familias abordadas hasta ahora residen en el Gran Santo Domingo, el Distrito Nacional, Monte Plata, San Cristóbal y Peravia.

Muchas de ellas han solicitado asistencia adicional para madres solteras, personas con discapacidad y adultos mayores que dependían directamente de las víctimas.

Para llevar a cabo estas acciones, se han conformado 15 grupos de trabajo, cada uno integrado por tres miembros, cuya misión es brindar atención médica, psicológica, social y económica a los afectados.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública, en coordinación con el Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), ha desplegado equipos de psicólogos y terapeutas para ofrecer apoyo emocional a las familias en duelo.

Asimismo, Conani, como ente rector del sistema de protección infantil, está realizando evaluaciones individuales, ofreciendo apoyo psicoemocional y canalizando los casos más complejos a instituciones especializadas en trauma infantil.

Continuar leyendo

Noticias

Gobierno dominicano declara tres días duelo oficial por fallecimiento del papa Francisco

Publicado hace

en

El Papa Francisco y el presidente Luis Abinader en una reunión privada en marzo de 2024.

El presidente Luis Abinader declaró duelo oficial en todo el territorio nacional durante los días 22, 23 y 24 de abril de 2025 por motivo del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido este lunes 21 de abril.

El jefe del Estado ordenó el duelo a través del decreto 216-25.

El mandatario resaltó la figura del pontífice como un líder global que impulsó importantes reformas dentro de la Iglesia Católica y se caracterizó por su humildad, apertura al diálogo y compromiso con la paz entre los pueblos.

Nacido en Buenos Aires en 1936 como Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia.

Aunque no visitó la República Dominicana durante su pontificado, mantuvo una relación cercana con el país, mostrando gestos de solidaridad y empatía en momentos difíciles, como su oración por las víctimas de la reciente tragedia ocurrida en un centro de entretenimiento el pasado 8 de abril.

El decreto dispone que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos durante los días de duelo. Asimismo, fue remitido a los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior y Policía para su ejecución.

Con esta disposición, el Gobierno dominicano se suma a las expresiones de pesar por la partida de un hombre que, más allá de su rol religioso, se distinguió por su compromiso con la humanidad, la inclusión y la esperanza.

En sus redes sociales, el presidente Abinader expresó sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco.

“En nombre del pueblo dominicano y el de mi familia, expreso mi más sentido pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Nos unimos a las plegarias de la Iglesia Católica y sus fieles, así como a millones de personas alrededor del mundo que reconocemos su liderazgo, legado en favor de la paz, la promoción y defensa de los derechos humanos y el noble servicio a los más necesitados. Su memoria permanecerá por siempre”, escribió el gobernante.

Continuar leyendo

Lo + Trending