Turismo
Ministro de Turismo defiende construcción de torres en el hotel Moon Palace Punta Cana

El ministro de Turismo, Francisco Javier García, defendió este jueves el proyecto de construcción de torres en el hotel Moon Palace Punta Cana y reveló que todo el sector estuvo de acuerdo con esto, que data de más de 10 años.
Indicó que el progreso del turismo nadie lo detiene y que ni Turismo, ni los empresarios están por encima de la ley.
El sector turismo seguirá creciendo y el Ministerio mantendrá una línea de comunicación, con quien es intervienen en el mismo.
Estas declarciones fueron ofrecidas por García durante un acto donde se dio inicio a los trabajos de costruccion del hotel y que fue emncabezado por el presidente Danilo Medina.
Asimismo, García sostuvo que el diálogo es la mejor vía de entendimiento, pero defendió el derecho de los nuevos inversionistas, dado que no existe nada violatorio con las leyes del país, reseña el periodista Florentino Durán, del Listín Diario.
Expuso que el mundo está en cambio constante y que el turismo también lo está «en la industria la demanda es creciente, dversificar es la palabra clave, diversificar la oferta, los segmentos y los territorios ha sido y será la tónica», subrayó.
Javier García indicó que quienes han invertido y los que comienzan y los que vendrán a invertir en el turismo fueron, son y serán, bienvenidos en esta industria que no se detendrá.
Valoró que la inversión de 600 millones de dólares, equivalentes a unos 30 mil millones de pesos, del grupo Palace Resort será beneficiosa para la zona, el turismo y el país.
«La mejor demostración de que el turismo continuará creciendo son los números y las estadísticas» dijo.
El funcionario expresó que en el 2017 las cifras positivas del sector turismo aumentaron en un 17 % el crecimiento de años anteriores.
En los últimos 5 años se ha producido la mayor inversión turística de toda la historia «subiendo y dando el mayor impulso al sector».
Dan primer picazo
Con la participación del presidente Danilo Medina; Francisco Javier García, ministro de Turismo, y de otras autoridades gubernamentales y legislativas, miembros de la sociedad civil, empresarios y ejecutivos de la cadena hotelera mexicana Palace Resorts, se realizó este jueves el primer picazo para la construcción del Moon Palace Punta Cana, hotel de lujo todo incluido que estará ubicado en el área de Macao, en la zona Este de República Dominicana.
Con una inversión superior a los US$600 millones, Moon Palace Punta Cana generará alrededor de 5,000 puestos de trabajo durante su construcción y más de 4,000 empleos fijos cuando entre en operación, el 95% ocupados por dominicanos.
En el evento, iniciado a las 10:00 de la mañana, el presidente y director general del Grupo Palace Resorts, José Chapur Zahoul, tuvo unas palabras de bienvenida. A continuación, el vicepresidente ejecutivo de la empresa hotelera, Gibrán Chapur, explicó los detalles del proyecto turístico.
Destacó que este concepto de lujo todo incluido es un modelo novedoso para el país y que está pensado para complementar la oferta que ofrece la República Dominicana y atraer a un turista que no tiene al país en su mapa de lugares a visitar.
“Somos una empresa que se enfoca en dos grandes grupos de personas. Por un lado, nuestro personal, clave para garantizar la calidad de servicio que ofrecemos, y que está directamente relacionado con que, nuestro otro grupo, el de nuestros huéspedes, quiera repetir su estadía con nosotros. Todo ello ha sido clave para el crecimiento de nuestra operación empresarial”, afirmó el ejecutivo.
El proyecto
Moon Palace Punta Cana forma parte de la expansión del Grupo Palace Resorts, con más de 30 años de experiencia en el sector y 11 hoteles en México y Jamaica. Situado a 500 metros tierra adentro desde la orilla del mar, contará con 2,149 habitaciones repartidas en 18 pisos de altura que ocuparán solamente un 6% de terreno total de la propiedad en el que será levantado.
Este concepto hará factible una operación sostenible, tanto desde el punto de vista ambiental como logístico. Los recursos naturales de la zona, como los manglares, serán preservados y pasarán a formar parte de los más de 4.5 millones de metros cuadrados protegidos que tienen las instalaciones de Palace Resorts a nivel general.
El concepto de sostenibilidad implica también el uso de energía renovable y el tratamiento del agua, con sistemas que permitirán su uso residual para el riego del entorno.
Por último, y no menos importante, se impulsa la inclusión en la cadena de suministro de negocios de la zona, tanto en el ámbito de la producción de alimentos o la pesca como de la oferta de tours a los visitantes para que conozcan el área e incluso puedan llegar hasta la ciudad de Santo Domingo.
De cara al disfrute del visitante, el 70% de las habitaciones del Moon Palace Punta Cana tendrá vistas al mar.
El resto, a un espectacular campo de golf de 18 hoyos, diseñado por el afamado golfista australiano Greg Norman.
La oferta gastronómica incluye 21 restaurantes y siete bares. También habrá amenidades deportivas y piscinas, spa, un club de playa y un centro de convenciones, todo pensado para que el huésped viva una experiencia exclusiva.
“El 25% de nuestro capital va a estar invertido en la República Dominicana y nuestros esfuerzos durante los próximos tres años van a centrarse en este país, un destino que piden visitar nuestros miembros del club vacacional, en el que estuvimos y al que teníamos muchas ganas de volver. Venimos a sumar y a contribuir con las metas que tiene el país de, cada día, contar con más visitas que puedan ayudar a generar mayor riqueza para sus habitantes”, afirmó Gibrán Chapur.
El evento concluyó con las palabras del ministro de Turismo, Francisco Javier García, quien invitó a los asistentes a un cóctel.
En cifras
2,149 habitaciones.
600 millones de dólares serán invertidos, con financiamiento local.
4,000 nuevos empleos fijos generados.

Turismo
Frank Rainieri: confiamos en que Cabo Rojo será un proyecto exitoso

La adjudicación del Consorcio Cabo Rojo, encabezado por el Grupo Puntacana, como socio estratégico minoritario del Estado para el desarrollo del nuevo destino turístico en Pedernales, sigue generando reacciones favorables.
El fundador del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, consideró ayer como «un honor y un orgullo» que su empresa haya sido seleccionada tras un proceso competitivo. Aclaró, sin embargo, que el liderazgo del proyecto seguirá en manos del Estado.
Resaltó que el Grupo Puntacana es una compañía que cree en el país, razón por la cual, además de Punta Cana, ha invertido en importantes destinos turísticos como Miches, Uvero Alto, Baní, Puerto Plata y, próximamente en Pedernales.
Subrayó que el grupo empresarial invertirá una gran cantidad de recursos financieros en el desarrollo de Pedernales y enfatizó que se trata de un proyecto a largo plazo, el cual requerirá mucho esfuerzo, trabajo y conocimiento.
Asonahores lo respalda
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) destacó ayer que la experiencia y trayectoria del Grupo Puntacana auguran el éxito del proyecto.
Su vicepresidenta ejecutiva, Aguie Lendor, consideró que el sur necesitaba un empuje económico importante y valoró que el Gobierno haya escogido al sector turístico para el desarrollo de dicha región.
«En Cabo Rojo tenemos la misma expectativa de que esta es una buena alianza y de que la unión entre el sector privado y el sector público, la experiencia del sector privado, la facilitación que te otorga el sector público, va a dar un buen resultado», afirmó.
Proceso competitivo
El Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales aprobó la selección del consorcio luego de una licitación supervisada por el Comité de Selección de Socio Estratégico.
Según explicó el director ejecutivo del fideicomiso, Sigmund Freund, la propuesta del Grupo Puntacana fue valorada por su solvencia técnica y su trayectoria en el desarrollo de destinos turísticos de clase mundial.
Freund subrayó la transparencia del proceso, identificado como FID-SE-0001, que permitió la participación de tres consorcios o sociedades de inversión. La evaluación técnica y financiera determinó que la oferta del Grupo Puntacana cumplía con todos los requisitos.
El proyecto Cabo Rojo está ideado para ejecutarse en cuatro fases, con un total de 12,000 nuevas habitaciones hoteleras, y una inversión de 2,245 millones de dólares.
En su primera fase se contemplan nueve hoteles -algunos ya en construcción- que serán administrados por seis cadenas hoteleras, un aeropuerto internacional, acueducto, subestación eléctrica y centro comercial, entre otras amenidades propias. Esta fase inicial incluye la terminal de cruceros en operación desde 2024.
Entidades de la sociedad civil como la Alianza Dominicana Contra la Corrupción y el Colegio de Abogados respaldaron la transparencia con que se ejecutó el proceso de selección del grupo.
Turismo
Grupo Puntacana liderará desarrollo turístico de Pedernales como parte del Consorcio Cabo Rojo
Tras un riguroso proceso de licitación, el Fideicomiso Pro-Pedernales ha seleccionado el consorcio para el ambicioso proyecto turístico en la provincia sureña

Luego de un riguroso proceso de licitación nacional e internacional el Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales aprobó la integración del Consorcio Cabo Rojo, liderado por el Grupo Puntacana, como socio estratégico y minoritario del Estado en el desarrollo del nuevo destino turístico Cabo Rojo – Pedernales.
El director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales, Sigmund Freund, expuso que la decisión fue tomada tras una exhaustiva evaluación técnica y financiera llevada a cabo por el Comité de Selección de Socio Estratégico del fideicomiso, el cual recomendó la adjudicación al consorcio por presentar la mejor propuesta y cumplir con todos los requisitos establecidos en el Proceso Competitivo de Referencia No. FID-SE-0001.
Freund destacó la transparencia de este proceso competitivo, el cual ofreció oportunidad de participación, tanto a inversionistas nacionales como internacionales, y en el cual presentaron interés tres consorcios o sociedades de inversión.
Agregó que con la entrada de un socio estratégico se garantiza la continuidad y sostenibilidad delproyecto, pero además su impacto positivo en toda la región Sur a través de la mejora de la calidad de vida de la población, la creación de nuevos emprendimientos y empleos directos e indirectos con el desarrollo del comercio y obras que serán de gran beneficio para las comunidades cercanas al proyecto.
La propuesta del Grupo Puntacana, líder del consorcio adjudicado, fue valorada por su amplia trayectoria en el desarrollo de destinos turísticos de clase mundial y su solvencia técnica, lo que permitirá ampliar la oferta turística del país y proyectar a la región Sur como un destino de calidad internacional.
“El Consorcio Cabo Rojo resultó como adjudicatario por cumplir con los criterios de selección exigidos. La importancia fundamental de este procedimiento reposa en los múltiples beneficios sociales y económicos que traerá consigo el desarrollo de Cabo Rojo, enclavado en el polo turístico de Pedernales, al cual esperamos que el Consorcio Cabo Rojo, además de los aportes tangibles, inyecte su experiencia y conocimientos de gestión en la región”, subrayó Freund durante el anuncio de la adjudicación.
Con la aprobación de esta adjudicación, el Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales también autorizó el inicio de la Fase III del proceso FID-SE-0001, que contempla la negociación y firma de los contratos entre el Estado dominicano, a través del fideicomiso, y el Consorcio Cabo Rojo.
Este paso constituye un hito fundamental en la consolidación del destino turístico Cabo Rojo, un proyecto que se espera transforme toda la región Sur, dinamice la economía regional y amplíe la oferta turística nacional con altos estándares de sostenibilidad e inclusión.
La adjudicación del socio minoritario y estratégico marca el inicio de una nueva etapa en el proceso de ejecución del destino Cabo Rojo–Pedernales, enmarcado dentro de una visión de desarrollo inclusivo, ordenado y respetuoso del entorno natural.
Esta sociedad entre el sector público y el privado tiene como objetivo dinamizar la economía regional, atraer inversiones, generar empleos formales y posicionar a Cabo Rojo como un referente turístico en el Caribe.
El Grupo Punta Cana es pionero en prácticas de turismo responsable en la República Dominicana y su integración al proyecto Cabo Rojo representa una garantía de calidad, sostenibilidad y proyección internacional.
En esta reunión del Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales participaron los ministros José Ignacio Paliza, de la Presidencia; Sigmund Freund, de Administración Pública y director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales; Jochy Vicente, de Hacienda; Eduardo Estrella, de Obras Públicas y Paíno Henríquez, de Medio Ambiente.
Igualmente, Alexis Cruz Rodríguez, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Andrés Lugo Risk, director de Alianzas Público-Privadas y Andrés Vander Horst Álvarez, Gestor Fiduciario.
-
Espectáculos2 días
‘No dejen fuera a esa niña’, exclama Peña Suazo ante ausencia de Zulinka en homenaje a Rubby Pérez
-
Noticias3 días
Aplazan conocimiento de medida de coerción en contra de Maribel y Antonio Espaillat
-
Espectáculos2 días
Condenan a cinco años de prisión a Dilon Baby
-
Noticias3 días
Mira el expediente completo del caso Jet Set
-
Noticias2 días
Roban cables del Metro valorados en 300 mil euros e intentan exportarlos a China
-
Actualidad3 días
Carolina Mejía pondera escogencia de socio privado para Cabo Rojo y llama a preservar recursos naturales de la zona
-
Gente & Sociedad2 días
Arajet volará diario entre Santo Domingo y Newark
-
Noticias2 días
David Collado inaugura vuelo a Nueva York de Arajet