Finanzas
COOPSEGUROS ofrecerá seguros para cáncer y otras enfermedades criticas

Las Cooperativas Nacional de Seguros y la Cooperativa de Seguros de Vida, de Puerto Rico, firmaron un acuerdo que permitirá a COOPSEGUROS, ofrecer seguros para casos de cáncer y otras enfermedades catastróficas.
Durante la firma del acuerdo, los licenciados Manuel Gutiérrez y Federico Rivera Saez, presidente de las juntas directivas de COOPSEGUROS y COSVI, manifestaron su alegría por protagonizar una ampliación de los servicios al público dominicano.
La firma fue realizada en el auditórium de COOPSEGUROS, ante su Junta Directiva y en la que Manuel Gutiérrez sostuvo que esa empresa especializada en seguros ha tomado una ruta de reposicionarse en el mercado, incrementando sus beneficios y operaciones y mejorando el potencial de su equipo de colaboradores.
Federico Rivera Sáez, de COSVI, saludo el acuerdo que implica una importante diversificación en una rama en la que su empresa puertorriqueña tiene una experiencia de éxitos en la vecina isla.
COSVI, explica Rivera Sáez, esta dirigida solo a seguros de vida y vinculados a la salud, con 24 productos distintos, de los cuales se ha seleccionado para ofertar en el país los que COOPSEGUROS ha considerado tienen un mercado. Para llegar al acuerdo, dijeron Gutiérrez y Rivera, se hicieron los estudios de factibilidad que demanda una acción empresarial que implica dedicar recursos humanos y financieros.
El acuerdo establece los detalles de responsabilidad y comunicación entre ambas cooperativas para el desarrollo de la oferta que se hará ahora a la población cooperativista dominicana.

Finanzas
MercaSID asume la representación en el país de los negocios gestionados por Mejía Arcalá

EL Grupo MercaSID, S.A. anunció este lunes la adquisición de las marcas internacionales que comercializaba Mejía Arcalá, S.R.L., en una transacción que involucra a productos de alto consumo en el país, como Milex y Del Monte, en todas sus variedades.
A través de un comunicado publicado en medios nacionales, MercaSID, empresa del Grupo SID, indica que asume la representación desde este lunes 7 de abril de los «prestigiosos negocios» Arla Foods, que incluyen las marcas Milex, Arla, Lurpak y Castello; Alimentos Maravilla, con sus productos de la marca Del Monte; la Distribuidora EDT, que abarca Cereales Gran Día y Señorial.
También las líneas de Grupo Cendalza (Cashita’s); de Harboe Breweries (Hypermalt y Caribia) y Chuchú Frut.
«Esta adquisición marca un hito en la estrategia de crecimiento de MercaSID, al integrar al portafolio de marcas globales de altísimo reconocimiento, como Milex, líder indiscutible en el segmento de leche en polvo. Con esta integración, ampliamos nuestra oferta de valor, reforzamos nuestra posición en el mercado y redoblamos nuestro compromiso con llevar productos de calidad superior a cada hogar dominicano», expresa la empresa en la publicación.
Precisa que ambas compañías trabajarán de la mano para garantizar una «transición fluida», cuidando cada detalle de la cadena de suministro y asegurando una experiencia impecable para clientes y consumidores.
Resalta que la transacción no solo fortalece a «nuestras empresas, sino que ratifica nuestro compromiso compartido con el desarrollo sostenible, la innovación constante y la excelencia en el servicio».
Finanzas
Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon

El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y Temu, muy utilizadas en República Dominicana.
El nuevo decreto, elimina para los envíos procedentes de China un viejo vacío legal denominado la ‘exención de minimis’, la cual exoneraba de impuestos a envíos desde China menores a $800 dólares, y que los mismos entraran sin dificultad a Estados Unidos.
En el caso de Amazon, aunque es una empresa norteamericana, comercializa productos procedentes de China y de otros países, a quienes les provee logística y almacenamiento.
Según expertos, con esta nueva orden arancelaria, algunos envíos serán más costosos y tardarán más en llegar a sus destinos.
A partir de ahora, dada las revisiones que se deberá realizar a todos los envíos de China, incrementarán los tiempos de revisión de despacho de dichas mercancías.
Esto se debe a que, aunque la mercancía es procedente de China, es terminada o almacenada en los Estados Unidos, un mecanismo logístico que utilizaban estas plataformas para llegar màs rápido a países de América Latina, entre ellos la República Dominicana.
La intención de acabar con ‘la exención de minimis’ de forma generalizada, no es nueva por parte de los Estados Unidos, en septiembre pasado el Gobierno de Joe Biden había propuesto normas para ponerle fin debido a su rápido crecimiento y al volumen que representan estas importaciones del total que llegan a Estados Unidos.
Vía Deultimominuto.net
-
Espectáculos2 días
Nieto de Rubby Pérez conquista las redes cantando a dúo con su abuelo
-
Panorama2 días
El PRM se pronuncia sobre regidor pedido en extradición por EEUU
-
Panorama2 días
Amelia Deschamps critica excesos de autoridades tras luto nacional: “No estamos en un Estado de Excepción”
-
Panorama2 días
Condenan 1 año de prisión a exdirector de Ética por borrar ‘datos sensibles’ de entidad
-
Noticias2 días
Faride manda a ‘rodar’ a los ‘defensores del caos’
-
Panorama2 días
La Procuraduría no ha sido apoderada de solicitud de extradición del regidor Edickson Herrera
-
Noticias4 días
Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat
-
Gente & Sociedad2 días
Ricardo Nieves anuncia que dejará la radio y la TV por un tiempo