Connect with us

Deportes

¡Campeones! Estrellas brillan en lo más alto 51 años después

Publicado hace

en

Se acabó la espera, la más prolongada del deporte dominicano y una que exigió la paciencia de Job. La ley de Murphy (esa que asegura que si algo malo puede pasar pasará) no aplica más para las Estrellas Orientales.

En el trayecto de 51 años entre enero de 1968 y 2019, siete hombres ocuparon la presidencia de la República y hubo 13 elecciones, nació el 78% de la población dominicana de hoy según la CIA, aparecieron los celulares, la TV a color, las computadoras, la Internet, el país ingresó a la Serie del Caribe, montó dos Juegos Centroamericanos y del Caribe y hasta unos Panamericanos.

El miércoles 23 de enero, cinco décadas después, las Estrellas se quitaron el pesado mono de la espalda, enterraron la maldición que a los Cachorros les tomó más de un siglo y a los Medias Rojas 86 años.

Sí, inexplicablemente en cualquier disciplina que no sea el suigéneris béisbol, la novena que nació en San Pedro de Macorís en 1910, la provincia que ha parido más peloteros per cápita del mundo, tierra de Sammy Sosa, Robinson Canó, George Bell, Pedro Guerrero, Tony Fernández, Juan Samuel, Alfredo Griffin, Tetelo Vargas, Rafael Batista y Johnny Cueto.

Dirigido por un petromacorisano histórico, Fernando Tatis II, el núcleo encabezado en el terreno por José Sirí, un monteplatense prestado de los Gigantes, los matrícula Serie 23 Fernando Tatis III, Junior Lake y Miguel Ángel Sanó rompió el maleficio, ayudado con un efectivo apoyo cubano (esos que trajeron el béisbol al país por el puerto de San Pedro a finales del siglo XIX) en Yunesky Maya, Néstor Cortés y Yasmany Tomás, la espera que parecía eterna llegó a su fin.

Desde 1968, por la novena verde pasó talento como Julio Franco, Alfonso Soriano, Vladimir Guerrero, Canó (en el dugout ayer, impedido de jugar), César Cedeño, Griffin, Félix José, Luis Mercedes, Joaquín Andújar y Armando Benítez sin que se pudiera poner a la sufrida fanaticada verde a gozar en el Macorís del Mar.

Eso se acabó ayer. No fue a la tercera oportunidad, ni a la quinta, tampoco a la décima. La oportunidad llegó en la ocasión 13, ese tan poco deseado número, pero que esta vez fue el de la suerte.

El juego final
El zurdo cubano Néstor Cortés lanzó seis entradas de cinco inofensivos hits, José Sirí no pudo faltar a la cita final con dos vuelta producida para comandar el triunfo 4-0, en el sexto partido de la serie pactada a un 9-5.

Con un parque Francisco Micheli repleto de gorras y banderas verdes, disfrazado en sus tribunas del Tetelo Vargas, los orientales completaron el 5-1 con blanqueada en los últimos dos partidos.

El triunfo otorga a los paquidermos el derecho de representar al país por primera vez en la Serie del Caribe, una que está programada jugarse en Venezuela a partir del dos de febrero, pero cuya celebración es hoy una gran interrogante.

Es el quinto equipo que gana en los últimos cinco torneos tras hacerlo los Gigantes en 2015, el Escogido en 2016, Licey en 2017 y las Águilas en 2018. Desde 2011 a la fecha las seis franquicias levantaron la corona, con los Toros en 2011.

Fue el segundo triunfo para Cortés en la serie. En una serie donde el pitcheo, la defensa y el bateo oportuno marcaron la diferencia. Los elefantes sobreanotaron 28-17.

El abridor panameño Paolo Espino, que toleró volvió a dominar cuatro entradas, pero el combustible se le acabó en el quinto. El venezolano Daniel Mayora abrió la entrada con doble al jardín izquierdo, avanzó a la antesala con rodado a segunda de Yasmany Tomás y anotó con imparable al derecho de Sirí.

En el sexto, Miguel Sanó abrió con doblete al izquierdo ante Espino. Subió a lanzar Darío Álvarez, que toleró hit productor al venezolano Héctor Giménez para el 2-0.

El ataque retornó en el séptimo. Tomás pegó hit, entró a correr Emilio Gustavé, que se robó la intermedia y Gustavo Núñez recibió boleto de Michael Dimock. Subió a lanzar Jhan Maríñez, que hizo un lanzamiento salvaje y entró el corredor de segunda para luego Sirí batear imparable productor detrás de primera.

Para Maya, es la tercera corona que gana en la pelota dominicana tras alzarla con Licey y Águilas. En el caso de Junior Lake es su segunda, pues reforzó en 2018 a las cuyayas.

FUENTE: Diario Libre/Nathanael Pérez Neró – Carlos Sánchez G.

Deportes

VIDEO: David Ortiz denuncia extorsión tras hackeo de su teléfono

Publicado hace

en

El expelotero de Grandes Ligas, David Ortiz, denunció que es víctima de extorsión debido a que desaprensivos hackearon su teléfono móvil y lo amenazan con vender informaciones personales.

El Big Papi indicó que se trata de personas cercanas y que de cierto modo le han dado seguimiento.

Por tal motivo, apoderó de una investigación al respecto a las agencias de Estados Unidos FBI y la DEA, así como al Departamento de Inteligencia de la Policía Nacional, en República Dominicana.

Reveló que hace alrededor de seis meses, los involucrados realizaron un frade bancario en su contra.

“Ya estos criminales saben que les estamos picando de cerca”, reveló.

Ortiz publicó un mensaje en el que advierte a la ciudadanía que no se deje caer en la tentación de que se le acerquen y le ofrezcan involucrarlo con informaciones relacionadas con su vida personal.

Continuar leyendo

Deportes

Jugadores de Grandes Ligas realizan donación de útiles escolares

Publicado hace

en

NEW YORK – Oyate Group, una organización sin fines de lucro, con la misión de aliviar la pobreza y empoderar a las comunidades desatendidas en toda la ciudad de Nueva York, anunció la donación de US$60,000 de jugadores dominicanos de Major League Baseball, igualada en parte por la Major League Baseball Players Association, para proporcionar 5,000 mochilas llenas de útiles escolares para niños en toda la República Dominicana.

Los jugadores que donaron fondos son: el antesalista de los Boston Red Sox, Rafael Devers, de Samaná; el lanzador de los Yankees de Nueva York, Luis Severino, de Sabana de la Mar; el jardinero izquierdo y bateador designado de los Medias Blancas de Chicago, Eloy Jiménez, de Villa Francisca; el ex jardinero de los Rojos de Cincinnati, Arístides Aquino, de Elías Piña y Villa Mella; el jardinero central de los Vigilantes de Texas, Leody Taveras, de Tenares; el lanzador de los Piratas de Pittsburg, Roansy Contreras, de Monte Plata; el jardinero de los Marlins de Miami, Bryan De La Cruz, de Villa Duarte; y el ex campocorto de los Yankees de Nueva York, Eric Almonte y el ex segunda base de los Reales de Kansas City, Atléticos de Oakland y Vigilantes de Texas, Esteban Germán, de Santo Domingo.

Las mochilas, creadas y entregadas por Oyate Group a la República Dominicana, fueron distribuidas por las familias de los jugadores donantes en sus ciudades de origen antes del inicio de clases este 28 de agosto.

“Estamos orgullosos de trabajar con estos destacados atletas y la Major League Baseball Players Association para brindar los recursos necesarios a las familias en la República Dominicana”, dijo Tomás Ramos, presidente y director ejecutivo de Oyate Group.

Ramos sostuvo que el costo de los útiles escolares suele ser prohibitivo y demasiados niños en la República Dominicana asisten a las escuelas sin los útiles escolares necesarios para aprender a leer y escribir. “Gracias a estos inspiradores jugadores, los niños de sus lugares de origen estarán listos para el primer día de clases”, afirmó el presidente y director ejecutivo de Oyate Group.

La programación de Oyate Group trabaja para animar a los jóvenes con un enfoque en los estudiantes de secundaria indocumentados, invertir en el crecimiento de pequeñas empresas, crear comunidades más seguras y menos violentas y aliviar el hambre.

Continuar leyendo

Lo + Trending