Connect with us

Gente & Sociedad

Ministra de la Juventud «fui víctima de violencia»

Publicado hace

en

La ministra de la Juventud, Robiamny Balcácer, reveló que ella también fue víctima de violencia.

Así lo informó al dar su discurso en la premiación de la Xlll entrega de los Premios Esquina Joven, que coordina la periodista Lily Luciano, donde la ministra formó parte del jurado encargado de seleccionar a los jóvenes ganadores.

En su alocución y de manera muy emotiva, Robiamny partió de su ejemplo personal para motivar a los jóvenes presentes a que crean en ellos mismos y en sus sueños, sin escuchar cuando alguien le diga que no pueden lograr sus metas.

“Crecí en Guaraná (San Francisco de Macorís), donde se dice que no hay oportunidades y resulta que yo hoy soy la ministra de la Juventud, pero no solamente eso, soy madre soltera, también fui víctima de violencia y hoy estoy frente a ustedes, yo soy una muestra de que sí se puede”, dijo.

Buenas nuevas.
En otro orden, la ministra aprovechó el escenario de los premios de la Esquina Joven para anunciar que el Ministerio de la Juventud aportaría una beca, nacional o internacional, de grado o postgrado a todos los jóvenes que resultaron ganadores esa noche.

De igual manera informó que su trabajo en ese ministerio ya ha impactado unos 200 mil jóvenes.

Más sobre Premios Esquina Joven.
Se trata de un reconocimiento que hace el periódico Hoy a jóvenes estudiantes, representantes de organizaciones de la sociedad civil, emprendedores, dirigentes comunitarios, deportistas y artistas.

Los premios fueron entregados en las categorías de Arte, Deportes, Emprendimiento e Innovación, Mérito Estudiantil Universitario, Liderazgo y Compromiso Comunitario.

Los ganadores por los distintos renglones premiados fueron el violinista Luis Javier Gálvez Aracena, en Arte; la atleta Crismery Santana Peguero, en Deportes y el joven Freddy Manuel Núñez González, en la categoría de Emprendimiento e Innovación Tecnológica.

También recibieron premios Karheline Ramos Ventura, en Mérito Estudiantil Universitario, y Katherine Nicole Motyka De León, en Liderazgo y Compromiso Comunitario.

Los cinco jóvenes premiados recibieron una estatuilla y un cheque por RD$100 mil. En adición a esto, la ministra de la Juventud, Robiamny Balcácer, anunció que el ministerio que dirige otorgará becas de estudio de grado y postgrado para todos los ganadores y merecedores de menciones de honor.

Mientras que con mención de honor fueron reconocidos el actor Víctor Solimán, la ciclista Ruth Elisa Santana, el innovador Albert Alcántara, el estudiante Carlos Ogando, las activistas comunitarias Rosaudi Argentina Alcántara y Yovanna Montero Rodríguez.

A los ganadores se les otorgó un premio en efectivo de RD$100,000 pesos, una estatuilla y becas para cursar carreras de grado y postgrado en universidades nacionales e internacionales.

El jurado.
Los responsables de la selección de los ganadores fueron Balcácer, ministra de la Juventud; Patricia Crusset, Coordinadora del Prensa del mismo ministerio; Carmen Heredia de Guerrero, crítica de arte; Milagros Cabral, Inmortal del Deporte; Millizen Uribe, Editora Digital del periódico Hoy y José Luis Morillo Frías, representante de la Dirección de Programas Especiales de la Presidencia (Digepep).

Estuvieron presentes ejecutivos del periódico Hoy, encabezados por el director Bienvenido Álvarez Vega.

También el magistrado Francisco Ortega, fundador en el año 1993 de la Esquina Joven, espacio que se ha convertido en un foro abierto e interactivo para la juventud del país.

HOY

Gente & Sociedad

Arajet celebra cóctel con el inicio de operaciones en Newark

Publicado hace

en

 

Jersey City– La República Dominicana continúa consolidando su posición como un hub aéreo del Caribe con la apertura oficial de la nueva ruta directa de Arajet entre Santo Domingo (SDQ) y Newark (EWR), en Estados Unidos.

La expansión forma parte del ambicioso plan de conectividad de la aerolínea dominicana, que ha logrado establecer una red robusta de rutas internacionales con tarifas accesibles y un modelo de operación eficiente.

Para celebrar este hito, Arajet realizó un cóctel en el restaurante Battello en Jersey City, con la participación de autoridades y aliados clave del sector.

Estuvieron presentes Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet; el Ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado; el Vicepresidente para América Latina de Boeing, Landon Loomis; y el Director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez.

En sus palabras, Víctor Pacheco destacó que esta nueva ruta no solo conecta directamente a la diáspora dominicana con su país de origen, sino que representa un paso firme en el desarrollo de una aviación dominicana más competitiva, moderna y global.

“Esta ruta a Newark marca un antes y un después para la conectividad aérea del país. Estamos construyendo un puente directo entre Santo Domingo y uno de los principales centros urbanos de Estados Unidos, permitiendo que más dominicanos puedan volar directo, seguro y con los precios más bajos del mercado”, afirmó.

“Hace 11 años todo comenzó con el ejemplo de mi abuelo, quien con el programa ‘viaja ahora y paga luego’ permitió que muchos dominicanos emigraran a Estados Unidos. Él fue mi inspiración para crear una aerolínea pensada para nuestra diáspora. Durante años toqué puertas, hasta que Boeing y Bain confiaron en nosotros. En enero de 2022 compramos 20 aviones nuevos y hoy podemos decir con orgullo que los dominicanos tienen una aerolínea verdaderamente dominicana”, expresó.

El ministro David Collado destacó el impacto que esta ruta tendrá en el turismo y en la economía nacional,

“Cada nueva conexión aérea significa más turistas, más inversión y más oportunidades para nuestra gente. Arajet está ayudando a fortalecer la marca país en los principales mercados emisores”.

Por su parte, Landon Loomis, de Boeing, resaltó el rol estratégico de Arajet como operador de una de las flotas más modernas y eficientes de la región, compuesta por aeronaves Boeing 737 MAX.

“Esta alianza representa el futuro de una aviación más sostenible, conectada y al alcance de todos”, subrayó.

Así mismo el Director del IDAC, Igor Rodríguez, reafirmó el compromiso del Estado dominicano con el desarrollo de una aviación civil segura, competitiva y alineada con los estándares internacionales.

“La apertura de esta ruta es el reflejo del esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para posicionar a nuestro país como un centro regional de aviación”, señaló.

El evento se desarrolló en un ambiente de celebración, con música en vivo, gastronomía caribeña y la participación de líderes empresariales, diplomáticos y representantes de la diáspora dominicana en el área triestatal.

La ruta Santo Domingo–Newark es parte del plan de expansión de Arajet que contempla más de 25 destinos en América y el Caribe, y consolida su misión de democratizar los cielos desde una base dominicana.

Acerca de Arajet
Arajet es la aerolínea insignia de República Dominicana. Reconocida en la Cumbre Mundial de Aviación como la Mejor Aerolínea Nueva del Mundo en 2023. Iniciando operaciones en 2022, opera dos bases: el Aeropuerto de Las Américas en Santo Domingo y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, con una nueva flota de Boeing 737 MAX.

La aerolínea ofrece viajes seguros y económicos hacia y entre República Dominicana y diversos destinos en América del Norte, Central y del Sur, y el Caribe.

Continuar leyendo

Gente & Sociedad

Arajet volará diario entre Santo Domingo y Newark

Publicado hace

en

El CEO y fundador de Arajet, Víctor Pacheco, dijo que con el vuelo inaugural entre Santo Domingo y Newark está lleno de emociones, ya que se cumple un sueño de hace once años de poder viajar a Nueva York.

“Para que tengan conciencia de lo que ustedes están viviendo hoy, hace 30 años que una aerolínea dominicana no aterrizaba a Nueva York”, expresó.

Dichas declaraciones surgen en la inauguración el primer vuelo de la aerolínea Arejet que conecta Santo Domingo con las ciudades de estadounidenses de Nueva York y Newark, convirtiéndose así en la primera línea dominicana que hace esa conexión en los últimos 30 años.

El vuelo DM 2310 con 185 pasajeros llegó a las 10:30 de la mañana, encabezado por el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado; el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Igor Rodríguez y el fundador y CEO de Arajet, Víctor Pacheco, quienes levantaron las banderas de República Dominicana y Nueva Jersey desde la cabina de pilotos como símbolo de conquista de este nuevo destino en la red de la aerolínea, que se convierte en el tercero en Estados Unidos, junto con Miami (MIA) y San Juan (SJU), y el vigésimo octavo en todo el continente americano.

La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey y Arajet celebraron el lunes el lanzamiento del servicio sin escalas y con frecuencia diaria entre el aeropuerto de Newark Liberty International (EWR) y el Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo (SDQ) con un acto en New Jersey en el que también participaron el congresista Adriano Espaillat, el cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vázquez, el cónsul dominicano en New Jersey, José Santana, entre otros autoridades gubernamentales y congresuales.

Esta nueva ruta ofrece a los viajeros una conexión directa y asequible entre el área metropolitana de Nueva York y el Caribe.

El ministro David Collado resaltó la importancia que tiene para el país contar con una aerolínea nacional que ofrezca la conectividad que está sirviendo Arajet.

“Nuestro objetivo es poder aumentar la conectividad del país, por eso nos enfocamos en lograr el tratado de cielos abiertos, para que las aerolíneas dominicanas puedan brindar rutas que permitan traer más turistas al país, pero que también permitan que los dominicanos en el exterior puedan venir al país con precios justo” afirmó.

El CEO y fundador de Arajet, Víctor Pacheco, estableció que, “Poder ofrecer esta ruta ha sido siempre nuestro principal objetivo desde el inicio de nuestras operaciones, ya que Nueva Jersey y Nueva York son las zonas donde se concentra la mayor diáspora dominicana y también son los estados que más turistas aportan a la República Dominicana. Gracias a Arajet, todos esos pasajeros ahora tendrán una opción diaria para viajar a nuestro país con precios bajos y un servicio de primera clase.”

Arajet, con sedes en Santo Domingo y Punta Cana, opera una moderna flota de aviones Boeing 737 MAX 8. Desde su lanzamiento en 2022, la aerolínea se ha expandido rápidamente a 26 destinos en 17 países y recientemente superó la marca de los dos millones de pasajeros. Con una participación del 81% del mercado dominicano, Arajet continúa su misión de redefinir los viajes aéreos en las Américas mediante tarifas flexibles, un servicio confiable y un enfoque centrado en el cliente.

Este logro fue posible en parte gracias al Acuerdo de Cielos Abiertos, que facilita una mayor conectividad entre la República Dominicana y Estados Unidos.

Los vuelos comienzan el 16 de junio y ya están disponibles, con tarifas de ida y vuelta desde $262 USD. Los boletos de ida se ofrecen desde $127 USD de Newark a Santo Domingo y desde $135 USD de regreso. La ruta sirve como un enlace vital entre Estados Unidos y la República Dominicana, especialmente para la comunidad dominicana con profundos lazos culturales y familiares en el área metropolitana de Nueva York.

Arajet volará diario entre Santo Domingo y Newark a partir de hoy, y esta expansión en el mercado estadounidense representa un paso significativo para fortalecer la presencia del país en la aviación internacional.

Continuar leyendo

Lo + Trending