Connect with us

Noticias

RD dio pleno respaldo a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela

RD dio pleno respaldo a Juan Guaidó como presidente interino

Publicado hace

en

Gedeón Santos, embajador de la República Dominicana ante la Organización de Estados Americanos (OEA). (FUENTE EXTERNA)

República Dominicana respaldó ayer oficialmente al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó Márquez, como titular del Poder Ejecutivo de esa nación ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la votación de la sesión extraordinaria celebrada ayer y en la que 16 de un total de 34 estados miembros desconocieron la legitimidad del segundo mandato de Nicolás Maduro Moros.

Los países que reconocieron a Guaidó como mandatario interino de la República Bolivariana de Venezuela fueron Argentina, Haití, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.

Las 16 naciones le solicitaron al organismo y a las Fuerzas Armadas venezolanas garantizar la seguridad de Guaidó Márquez y la de los miembros de la Asamblea Nacional, conformada por una mayoría opositora; así como la del resto de los dignatarios y diplomáticos que permanecen en suelo venezolano.

“Ayer en Venezuela se produjo un golpe de Estado por países que quieren justificarlo en esta organización”, respondió Asbina Ixchel Marin Sevilla, representante de Venezuela en la OEA a los países que en la votación desconocieron al gobierno de Maduro.

Continuidad
La decisión del Gobierno dominicano transcendió en la noche del pasado miércoles a través del portavoz de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, quien informó en su cuenta oficial de Twitter que el país votaría en la misma dirección que lo hizo en la resolución adoptada el 10 de enero en la Asamblea General de ese organismo internacional.

Mike Pompeo, secretario de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, declaró “ilegítimo” el régimen “del antiguo presidente Maduro”.

“Todas sus declaraciones sin ilegítimas”, dijo en su discurso el funcionario estadounidense.

Asimismo, Pompeo anunció 20 millones de dólares en ayuda humanitaria para el pueblo venezolano e instó al resto de los miembros de la OEA a reconocer a Guaidó como el mandatario legítimo de la República.

Pompeo volvió a advertir al “usurpador” Nicolás Maduro sobre cualquier decisión para “usar la violencia y reprimir una transición pacífica”.

UE y legitimidad
Concluida la sesión de la OEA, la Unión Europea se pronunció sobre la crisis política venezolana. A través de su vocera, Maja Kocijancic, recalcó su respaldo a la Asamblea Nacional de esa nación como la institución elegida “legítimamente”, sin reconocer a su presidente, Juan Guaidó, como mandatario interino de Venezuela, tal y como él se autoproclamó.

“Por principio, no reconocemos gobiernos, sino a los países”, indicó en la rueda de prensa .

Partidos se pronuncian
Los partidos Revolucionario Moderno (PRM) y Reformista Social Cristiano (PRSC) pidieron al presidente Danilo Medina Sánchez reconocer a Juan Gerardo Guaidó Márquez como gobernante encargado de Venezuela más allá de la votación de la OEA.

De los mayoritarios, no se han pronunciado sobre la crisis política y social venezolana los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y el Revolucionario Dominicano (PRD).

Fidelio rechaza intervención
El diputado de Alianza País y excombatiente de la Guerra de Abril de 1965, Fidelio Despradel, recordó que fue la Organización de Estados Americanos (OEA) la que dio autorización para la segunda intervención del ejército de Estados Unidos al país y defendió al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como el mandatario que ha sido electo a través del mecanismo constitucional del voto ciudadano. “Defendemos que el pueblo de Venezuela busque el camino de la paz y la unidad”, expresó Despradel, al rechazar cualquier injerencia.

Diario Libre

Noticias

Gobierno dominicano declara tres días duelo oficial por fallecimiento del papa Francisco

Publicado hace

en

El Papa Francisco y el presidente Luis Abinader en una reunión privada en marzo de 2024.

El presidente Luis Abinader declaró duelo oficial en todo el territorio nacional durante los días 22, 23 y 24 de abril de 2025 por motivo del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido este lunes 21 de abril.

El jefe del Estado ordenó el duelo a través del decreto 216-25.

El mandatario resaltó la figura del pontífice como un líder global que impulsó importantes reformas dentro de la Iglesia Católica y se caracterizó por su humildad, apertura al diálogo y compromiso con la paz entre los pueblos.

Nacido en Buenos Aires en 1936 como Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia.

Aunque no visitó la República Dominicana durante su pontificado, mantuvo una relación cercana con el país, mostrando gestos de solidaridad y empatía en momentos difíciles, como su oración por las víctimas de la reciente tragedia ocurrida en un centro de entretenimiento el pasado 8 de abril.

El decreto dispone que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos durante los días de duelo. Asimismo, fue remitido a los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior y Policía para su ejecución.

Con esta disposición, el Gobierno dominicano se suma a las expresiones de pesar por la partida de un hombre que, más allá de su rol religioso, se distinguió por su compromiso con la humanidad, la inclusión y la esperanza.

En sus redes sociales, el presidente Abinader expresó sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco.

“En nombre del pueblo dominicano y el de mi familia, expreso mi más sentido pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Nos unimos a las plegarias de la Iglesia Católica y sus fieles, así como a millones de personas alrededor del mundo que reconocemos su liderazgo, legado en favor de la paz, la promoción y defensa de los derechos humanos y el noble servicio a los más necesitados. Su memoria permanecerá por siempre”, escribió el gobernante.

Continuar leyendo

Noticias

Muere el Papa Francisco a los 88 años

Publicado hace

en

El papa Francisco ha muerto hoy, lunes de Pascua, a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. Ha ocurrido a las 7:35 de la mañana, según ha anunciado el cardenal Kevin Farrell. “Queridos hermanos y hermanas, con profunda tristeza debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco”, ha afirmado en el canal de televisión del Vaticano.

“Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”, ha apuntado el cardenal en un comunicado que ha compartido el Vaticano.

“Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, agrega.

Reseña el sitio Infoabae.com que el pontífice argentino fue ingresado el pasado 14 de febrero con una neumonía bilateral que se complicó con crisis respiratorias y una insuficiencia renal, sumada a una infección polimicrobiana. Requirió transfusiones de sangre por anemia, así como administración de oxígeno para ayudarle a respirar.

Su última aparición pública fue este domingo de Resurrección, 21 de abril, el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil y en su mensaje condenó la “carrera de rearme” e hizo un llamiento a la paz mundial, al desarme global y a la liberación de los prisioneros.

Poco después de las 11:30 en la Casa Santa Marta, el tuvo un breve encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos James David Vance.

Desde el balcón, y en la silla de ruedas, dijo con un hilo de voz: “Queridos hermanos y hermanas, buena Pascua”. Los fieles presentes deseaban ver al santo padre como cada domingo de Pascua y, aunque fue muy breve su intervención, pudieron hacerlo entre aplausos y gritos de júbilo.

Francisco deja huérfanos a miles de fieles que recordarán el legado del primer papa latinoamericano como un periodo en el que la Iglesia intentó adaptarse a los tiempos actuales promoviendo la inclusión de las mujeres en puestos de poder, preocupándose por el medioambiente y la crisis de los refugiados y, sobre todo, buscando la paz entre los pueblos. Así fue hasta su último aliento y los últimos días de su papado

El papa Francisco recibió este domingo al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance en su residencia de casa Santa Marta para un breve saludo e intercambiarse una felicitación por la Pascua.

El saludo se produjo a las 11.30 horas (09.30 GMT) y duró solo unos minutos, el tiempo para intercambiarse la felicitación por la Pascua. (VATICAN MEDIA/EFE)

“Pienso en tantos países que están en guerra. Hermanas y hermanos, oremos por la paz. Hagamos todo lo posible por la paz. No olvidemos que la guerra es siempre una derrota. No hemos nacido para matar, sino para hacer crecer a los pueblos. Encontremos caminos de paz”, dijo el papa en una de sus últimas intervenciones.

Sede Vacante
Comienza ahora el período de Sede Vacante, un estado de transición en el que cesan sus funciones y se suspenden ciertas actividades de la Santa Sede.

Primero se destruirá el Anillo del Pescador, sello oficial del papa, para evitar falsificaciones de documentos y se suspenderá la actividad de la Curia Romana. El papa será velado en la Basílica de San Pedro durante varios días y se conocerá cuándo será el funeral solemne con la asistencia de jefes de Estado y líderes religiosos.

Falta conocer también dónde será sepultado su cuerpo, si en la cripta vaticana o en otra basílica: eso se sabrá cuando se conozcan los detalles de su testamento.

Continuar leyendo

Lo + Trending