Panorama
Fiscal federal de PR dice peligrosa banda de narcos boricuas está en RD; DNI lo niega

La fiscal federal de Puerto Rico, Rosa Emilia Rodríguez, informó ayer que miembros de una banda de narcotraficantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cantera están en República Dominicana.
Los miembros de la banda vendían desde el 2006 crack, mariguana, heroína, cocaína y percocet, entre otras drogas, en distintas áreas de la capital San Juan, así como en Estados Unidos.
Al informar sobre las acusaciones a 75 miembros de esta peligrosa banda, Rodríguez explicó que una de las formas de intimidación que utilizaban estos narcotraficantes era tomar los cuerpos de las víctimas y lanzarlos a caimanes y cocodrilos para que los devoraran.
Señala que estos animales los tenían como mascotas domésticas, ya que les pertenecían a los narcos. Debido a esa situación la investigación que seguía la fiscalía de ese país se llamaba “Cocodrilo”.
Rodríguez informó que por lo violento que eran estos individuos habían empezado a acusarlos entre el 2016 y este año, pero que aún quedan delincuentes, algunos de los cuales se encuentran en República Dominicana.
“Podemos decir que hay personas que están todavía en la República Dominicana y hay personas también que ya fueron acusadas por un gran jurado federal”, dijo la fiscal sin determinar cuántas de esas personas se encuentran en el país.
La fiscalía de Puerto Rico explicó que el objetivo de esta banda era mantener el control de drogas dentro del área de Santurce mediante el uso de la fuerza, amenazas, violencias e intimidación.
“En ocasiones como medida de seguridad secuestraban y atacaban a narcotraficantes rivales como a los miembros de su organización para intimidar y mantener el control de las actividades de narcotráfico”, aseguró la fiscal.
El pasado 27 de febrero, 75 personas de esta banda de narcotraficantes fueron acusadas por tráfico de drogas y posesión de armas.
La investigación estuvo a cargo de la Fiscalía Federal para el Distrito de Puerto Rico, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), la Administración de Control de Drogas (DEA), el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Departamento de Policía de Puerto Rico (PRPD).
Algunos de los acusados utilizaron parte de los ingresos de sus actividades ilegales para comprar bienes como propiedades inmobiliarias, vehículos de motor y embarcaciones, entre otros.
DNI niega banda esté en RD
El director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) almirante ® Sigfrido Pared Pérez dijo que las autoridades dominicanas no tienen ningún tipo de alerta por parte de Puerto Rico en torno a que en territorio dominicano se encuentren miembros de una supuesta banda de narcotraficantes que tiene su origen en la referida nación.
“Realmente estos son de los casos que se dan y que muchas veces algunos países vecinos que no alertan a otras naciones provocan este tipo de evasión por parte de aquellos que cometen, en este caso el delito, ellos dicen que supuestamente están en República Dominicana algunos de los miembros de esa banda, por nuestra parte nosotros desconocemos quienes son los miembros de esa banda”, dijo.
Sin embargo, Pared Pérez señaló que el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) vicealmirante Félix Alburquerque Comprés, le va a requerir a las autoridades de Puerto Rico la identificación de todos los miembros de la supuesta banda que se hace denominar las FARP de Puerto Rico, “para que en caso de ser cierto apresarlos y entregárselos a las autoridades puertorriqueñas”.
Dijo que las autoridades no poseen ningún informe oficial del caso y por eso “digo que es lamentable que en un tipo de operación de esta naturaleza se viertan opiniones y se diga que hay miembros de esa banda en la República Dominicana, si ellos previamente, antes de dar la información a la prensa, alertar al país en el cual ellos dicen que hay miembros de la banda”.
“Por esa razón nosotros tenemos por costumbre que cuando tenemos una investigación de esta naturaleza, alertamos a los países vecinos sobre las supuesta banda antes de concluir la supuesta Operación Cocodrilo que ellos informaron en el día de ayer”, explicó.
FUENTES: Listín Diario y Diario Libre

Panorama
Circunvalación de San Francisco de Macorís tendrá estación de peaje

San Francisco de Macorís – Ante las constantes dudas de la población, ya se ha confirmado que la circunvalación de San Francisco de Macorís sí contará con un peaje, y su construcción está bastante avanzada.
Muchos ciudadanos se preguntaban si este nuevo tramo vial tendría o no una estación de cobro. La respuesta es clara: sí habrá peaje, y ya puede verse la estructura que lo albergará.
Durante una visita al lugar, se pudo observar que el proyecto avanza a buen ritmo. La zona donde se instalará el peaje está en plena construcción y muestra señales de estar bien organizada y planificada, lo que indica que el tramo estará listo en un futuro cercano.
La circunvalación de San Francisco de Macorís es una obra de infraestructura vial que promete descongestionar el tráfico urbano, facilitar el transporte de mercancías y conectar de manera más eficiente la ciudad con otras regiones del país.
La instalación del peaje forma parte del modelo actual de financiamiento y mantenimiento de infraestructuras viales, y aunque genera cierto debate, también garantiza la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.
Pronto se ofrecerán detalles oficiales sobre tarifas, fecha de apertura y operatividad, pero por ahora es un hecho: el peaje va.
Panorama
Llegan a RD otros 95 deportados por EEUU

Fueron traídos a RepúblicaDominicanaotros 95 ciudadanos de este país deportados por Estados Unidos.
El grupo, compuesto por 89 hombres y seis mujeres, arribó al Aeropuerto Las Américas (AILA) en un avión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Los recién llegados fueron recibidos por agentes de la Dirección General de Migración y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC).
Algunos de los repatriados habían ingresado de manera irregular a territorio estadounidense, principalmente desde México. Otros cumplieron condenas por haber cometido algún delito.
Tras su llegada al AILA, fueron trasladados al Centro Vacacional de Haina, San Cristóbal, para ser depurados.
La cifra de dominicanos deportados este año desde EE.UU. supera los 1.200, según datos preliminares de Migración.
-
Noticias3 días
Retiran siete querellas contra Ángel Martínez por difamación e injuria
-
Noticias3 días
Morrison aclara compró casa en Florida con venta de apartamento e hipoteca
-
Noticias1 día
Ha fallecido Rafael «Fello» Suberví Bonilla
-
Panorama4 días
Vicepresidenta Peña y ministro Bonilla entregan títulos a comunitarios de Bonao tras casi dos décadas de espera
-
Noticias3 días
Someten proyecto de ley para que plataformas digitales paguen seguro y sueldo mínimo a sus repartidores y socios conductores
-
Actualidad3 días
Alcaldía inaugura Juegos Deportivos ADN 2025
-
Finanzas2 días
Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país
-
Deportes2 días
La Zona Sur se coronó campeona en los Juegos Fronterizos 2025