Espectáculos
La noche en que Cerati fue telonero de la agrupación dominicana Rikarena
Barranquilla fue el lugar donde el rockero vocalista de la banda Soda Stereo le abrió el concierto a Rikarena en 1995 y terminó abucheado por una multitud que exigía ver a la orquesta de merengue dominicana

Hace 24 años, en el octubre de 1995, Gustavo Ceratí, el gigante rockero y orgullo de Latinoamérica llegó con su banda de aquel entonces, Soda Stereo, a presentarse como telonera de la agrupación dominicana de merengie Rikarena a la arenosa.
Los barranquilleros se habían dado cita para la noche del 14 de octubre en el pedregoso parqueadero del Estadio Romelio Martínez, en el norte de la ciudad para bailarse la noche a punta de merengue.
Gustavo Cerati, cuando intentaba abrir el concierto con Persiana Americana y La ciudad de la furia, sus acordes se escucharon casi huérfanos por unas dos mil personas que pedían bailarse la noche con otras canciones más guapachosas como El Cutibilí Pachá y El merengue Rico.
Testigos afirman que un par de piedras alcanzaron a golpear la tarima en la que Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charlie Alberti interpretaban sus éxitos antes de la banda dominicana, pero a los argentinos nada los sacó de sus casillas.
Se les vio la calma cuando apartaban con sus pies los objetos y seguían con el recital como si nada.
“Rikarena, Rikarena”, fue el coro que se mezclaba a ritmos de baterías, guitarras y bajos de rock en español.
Sin embargo, en esos momentos de incomodo rechazo, los que más sufrieron fueron Non Santa, la banda juvenil rockera del momento en Barranquilla, quienes, en primera fila, parecían ser los únicos que coreaban a Cerati y compañía mientras recibían insultos y piedrazos de una multitud sedienta del merengue de Rikarena.
«En Barranquilla no había público de rock, la gente del montón iba a ver a la agrupación dominicana de merengue Rikarena. Eran el boom del momento, era la primera vez que iban a Colombia, era una banda nueva y era la sensación», cuenta Alfredo Bendeck, un argentino, periodista y director del programa radial Frecuencia Pop que vivió por muchos años en la ciudad y era el jefe de prensa del evento.
«Figurate, era rarísimo promocionar en el mismo cartel a Soda y a Rikarena», resalta Bendeck, que más tarde esa noche terminaría presentando al astro argentino con la cantante colombiana.
El concierto estuvo marcado por el desorden logístico.
Primero cambiaron el lugar dos días antes del show porque la Alcaldía de la ciudad negó los permisos del estadio y el montaje se trasladó a las afueras, en el parqueadero, un playón que para ese entonces no era más que arena y piedras.
El concierto estuvo a punto de ser cancelado. «Soda Stereo tocó por respeto a la gente», dice Bendeck, quien agrega: «Gustavo estaba re caliente, como es normal, pero por la organización del evento».
Otro problema fue el retraso. Así lo recuerda Iván Rosero, un fanático que logró camuflar una grabadora de casete al concierto, dejando para la posteridad el único registro sonoro del paso de Cerati y compañía por «La Arenosa».
«El concierto estaba programado para las 8 de la noche pero eran las 10.30 y no arrancaba.
La gente ya estaba molesta, empezaron a lanzar cosas al escenario, la mayoría de la gente fue a ver a Rikarena.
A las 11 corrió el rumor de que no iba a haber concierto, muchos dijeron que Soda no quería tocar en ese lugar», afirma Rosero.
Hubo problemas con las luces, con el sonido, ninguno de los teloneros se presentó y el público que en su mayoría había ido a bailar «Ay», «No puedo olvidarla», «Te voy a hacer falta» o «El Cutibili Pachá», se tornaba más hostil con cada minuto de retraso exigiendo el concierto de los merengueros.
Mientras tanto, en el Hotel Puerta del Sol donde se hospedó Soda Stereo -ubicado a pocas cuadras del concierto- Bendeck discutía con el conductor de la van contratada para transportar a la banda, que se rehusaba a llevarlos porque le debían dinero.
«El chabón de la camioneta dijo: si no me pagan, yo no los llevo; y yo le respondía: ¿cómo vas a bajar a los artistas, estás en pedo?».
Pero después de muchas discusiones y retrasos, por fin Soda Stereo se subió al escenario.
«Menos mal, salió Soda porque estaba a punto de formarse un motín ahí, tocaron casi a media noche», recuerda Rosero.
En el escenario la historia fue otra. El concierto fue impecable, el show empezó con «Planta» y el repertorio, aunque centrado en Sueño Stereo hizo un recorrido por su historia musical.
En el publico, sin embargo, se libraría una suerte de batalla entre rockeros y merengueros, siento los últimos más, valiéndoles a los Soda la abucheada de sus vidas.
«La gente que estaba atrás tiraba piedras, monedas, abucheaban, les gritaban hijueputas, coreaban Rikarena, Rikarena. Los de adelante que fuimos a ver a Soda coreábamos todas las canciones y el nombre de la banda, era como una rivalidad entre los dos públicos (…). Aún así recuerdo a un Cerati contento, dijo que estaba feliz de estar en Barranquilla porque era la primera vez que había estado en Colombia cerca al mar», recuerda Rosero.
Pero Bendeck cuenta que cerca del escenario el ambiente fue excelente, en la zona vip estaban Shakira y los músicos de Poligamia, cuyo cantante, Andrés Cepeda, hoy goza de una reconocida carrera como solista.
«La gente que iba a ver a Soda, aunque era menos, sabía la importancia de esa banda ahí (…) Yo realmente no escuché nada, del escenario no salió nada, no hubo que parar el concierto, dieron un recital como si hubieran estado en River».
Apenas terminado el último acorde, Cerati, Zeta y Charly salieron de inmediato rumbo al hotel, donde empezaría la historia de una larga noche que sigue viva en los recuerdos de los afortunados que estuvieron ahí y que se ha convertido, entre el contar y recontar, en una mito urbano de Barranquilla.
Al hotel llegó Shakira, los miembros de Poligamia y los de Non Sancta, las dos bandas que no pudieron tocar en el show. Lucho Senior, líder de Non Sancta recuerda:
«De pronto, Cerati sale del ascensor y nos saluda a todos, los de Poligamia empezaron a preguntarle por el 5-0 de Colombia a Argentina y entonces Gustavo con cara de serio dice que se devuelve a la habitación. Yo subí con Alfredo Bendeck.
En el cuarto estaba Zeta y Tweety González, el tecladista de Soda, Charly estaba en su cuarto con una chica».
Según Sennior, quien hoy es productor y está radicado en Orlando (Florida, EEUU), Shakira no subió al cuarto porque su mánager de ese entonces no la dejó, así que se quedó esperando en el lobby con los demás músicos que estaban ahí.
Esto lo confirma Dhizzy Trillos, que trabajaba con Bendeck en el programa Frecuencia Pop y era amiga de la cantante.
Para ese entonces, Shakira había grabado ya tres álbumes con Sony, a los que no les había ido muy bien, pero acababa de pegar con una canción,
«Estoy aquí», que fue un éxito en la radio nacional. El álbum Pies Descalzos, con el su carrera se disparó, en ese momento estaba en producción.
Después de comer pizza en su habitación, Cerati dice que quiere salir del hotel, que quiere ver el mar, así que todos se dispusieron a partir rumbo a Puerto Colombia, un pueblito a las afueras de Barranquilla que tiene las playas más cercanas.
Así Cerati, Zeta Bosio y Tweety Gonzales se subieron al Fiat rojo de Pedro Vengoechea, un compañero de banda de Lucho Senior y novio de Dhizzy Trillos, quienes también iban en el carro.
El resto se montó en una camioneta Chevy blanca conducida por Shakira o tomaron taxis para llegar al lugar. Charly no los acompañó ya que prefirió quedarse con su chica en el hotel.
Entre la gente que se fue con Shakira, estaban los miembros de Poligamia, Gustabo Gordillo incluido, con quien la cantante comenzaría una relación amorosa meses después pero tuvo su génesis ese día de octubre.
La discoteca escogida fue Kilymandiaro, un lugar junto al mar que estaba cerrada cuando llegaron, pero abrieron exclusivamente para ellos ante la insistencia de Vengoechea, que le mostró al sorprendido dueño a un Gustavo Cerati vestido de bermudas negras playeras y camisa blanca de flores azules, como cualquier barranquillero más en plena época de carnaval.
Afuera, esperando en una callecita que daba a la entrada del bar, por fin se dio el esperado encuentro.
Alfredo Bendeck cuenta: «Estábamos esperando que abrieran, Gustavo y Zeta lo más de tranquilos, en ese momento lo presenté con Shakira, le dije mirá Gustavo esta chica es cantante y es muy buena. Él y Zeta se pusieron a hablar con ella, esa fue la primera vez que se vieron».
Después se vino la noche, la música y los tragos.
No fue sino entrar cuando el dueño del lugar empezó a poner Soda Stereo. Gustavo dijo que no, que pusieran música típica de ahí, y pidió que además de las cervezas que estaban tomando le trajeran un trago local.
«Dame ron local, yo quiero trago local, dijo Gustavo, y se sentó a tomar Ron Blanco y a fumar Beltmont (marca de cigarrillos locales).
La borrachera de ese señor era inmensa, ahí aprendí que La ciudad de la furia no habla de ningún vampiro, como siempre creí, sino del músico, que es el verdadero ser de la noche», cuenta emocionado Senior.
Así transcurrió aquella noche, con reggae, salsa y electrónica de fondo, hablando de filosofía, música y hasta de teoría conspirativas que ponían en duda que el hombre hubiera llegado a la luna.
El grupo se dividió en subgrupos y los que se quedaron con Cerati terminaron en un tajamar de piedras que está en la playa del lugar.
En algún momento de la noche salió una guitarra, que había llevado Shakira, era acústica y algo vieja, no se escuchaba casi, pero allí tocaron algunas canciones y cantaron junto a Gustavo «Disco Eterno».
Cuenta Pedro Vengoechea que esa serenata terminó dirigía casi que exclusivamente a su novia de ese entonces, Dhizzy Trillos, quien se quedó un largo rato recibiendo dedicatorias de canciones por parte de Gustavo.
«Yo me fui de ahí un poco molesto, pero Gustavo en algún momento regresó al grupo y me dice bromeando: abrazala Pedrito que tiene frio», cuenta, jocosamente, 24 años después.
Según Dhizzy, ese día Gustavo le dedicó «Te llevo para que me lleves» y le pidió cantarla con él.
«Aunque yo, para mi vergüenza, solo me sabía el coro», reconoce.
Casi a las 6 de la mañana, amanecidos y enrumbados, venía siendo hora de volver, pero salir de Puerto Colombia a esa hora no es fácil.
En medio de la discusión sobre en qué se regresaban y mientras esperaban taxis u otros transportes, pasó un bus y Cerati preguntó: ¿Y eso a donde lleva? A Barranquilla le respondieron.
«Ya está, entonces yo me voy ahí». Pero antes de montarse, Bendeck se lo impidió y lo embarcó en el mismo carro donde había venido, con Vengoechea, Senior, Zeta, Tweety y Dhizyy.
No es cierto, coinciden todos, que el regreso de Zeta Bosio haya sido en una chiva rumbera -un bus de fiestas tradicional de la región-, él iba con Cerati en el Fiat de Vengoechea. El resto de gente se regresó en el carro de Shakira, en buses y en taxis.
«Yo terminé sentado en las piernas de Gustavo porque no cabíamos, con Zeta a mi derecha y Tweety a mi izquierda», dice Lucho Senior, quien además protagonizó otro de los episodios más graciosos de esa noche, que se ha tergiversado con los años, pero cuyos testigos presenciales cuentan de esta manera:
«Cerati tenía ganas de orinar, Zeta tenía ganas de orinar y la verdad yo también, habíamos tomado demasiada cerveza, podían ser las siete de la mañana… el caso es que nos bajamos y nos pusimos a orinar junto a la carretera, de la nada salieron un montón de perros y nos empezaron a perseguir, Gustavo y yo empezamos a correr para montarnos al carro, pero Pedro arrancaba haciendo como que nos dejaba ahí», recuerda Lucho Senior.
-Yo no recuerdo que los quisiera dejar botados- dice Vengoechea- pero si me acuerdo de Lucho gritando como loco: «¡Estoy meando con Gustavo Cerati!».
Ya de regreso en Barranquilla todos fueron a comer a un sitio de fritos -comidas típicas callejeras- cerca del Hotel Puerta del Sol.
Ahí los encontró Alfredo Bendeck, quien se había regresado por su cuenta. Al ver que no se habían entrado aún, se fue corriendo a su casa, sacó su cámara y regresó para tomar la única foto que por mucho tiempo se conoció de los Soda en Barranquilla.
Años después, Cerati contaría en una entrevista que cuando se conoció con Shakira, ella le aseguró que esa no era la primera vez que se veían, que se habían conocido en su ciudad natal, tomando en la playa junto al mar.
Él no recordó ese primer encuentro, quizá por ser uno de los días más surreales de su carrera, en el que después de salir abucheado de un concierto, siendo telonero de una banda de merengue que ya no programaría ni el más nostálgico de los Djs, terminó amanecido, orinando en una carretera de un pueblo del caribe colombiano, después de una noche de fiesta junto al mar y a la merced de ser perseguido por una jauría de perros.
O quizá porque pese a ese cúmulo de cosas imposibles, no haya sido más que otro día en su vida de rockstar, de hombre alado que prefiere la noche.
FUENTES: Jorge Cantillo (Infobae.com) y Las2orillas.co

Espectáculos
Familia Rubby Pérez: Cada hijo fue fruto de su decisión y del amor

A través de un emotivo comunicado, la familia del reconocido merenguero dominicano Rubby Pérez expresó su profundo agradecimiento por las innumerables muestras de cariño y solidaridad recibidas tras su fallecimiento.
«En nombre de todos los hermanos, hijos, sobrinos y familia Pérez, queremos expresar el más profundo agradecimiento a todas las muestras de solidaridad y cariño recibidas a raíz de la partida de Roberto Antonio Pérez (Rubby Pérez)», inicia el mensaje difundido este lunes.
La familia destacó que, en medio del dolor que los embarga, se mantienen unidos y aferrados al amor: “el amor de nuestro Padre Celestial, el amor de una familia unida, el amor de nuestros amigos y allegados, y también el amor de todo un país y de muchos rincones del mundo”, subraya el comunicado.
Además de agradecer el apoyo, la familia Pérez también quiso hacer una aclaración ante ciertas declaraciones que circularon tras la muerte del artista.
Señalaron que no ha sido intención de ningún miembro de la familia afectar a nadie, y que algunas expresiones pueden haber sido producto del dolor y las emociones del momento.
«Como familia jamás estaríamos de acuerdo con que se afecten a personas involucradas en este proceso tan delicado, pues esto genera desinformación y envía un mensaje erróneo sobre lo que realmente somos y representamos como familia», aseguraron.
En ese sentido, enfatizaron el deseo de preservar la unidad familiar y el legado de respeto, honestidad y responsabilidad que Rubby cultivó a lo largo de su vida.
«Cada hijo de Rubby fue fruto de su decisión y del amor que profesó, y así lo reconocemos y respetamos profundamente», agregaron.
El comunicado concluye con un llamado a enfocarse en el recuerdo amoroso del artista y las enseñanzas que dejó en vida.
«Con el corazón en las manos abrazamos cada muestra de solidaridad recibida», cierra el mensaje, firmado por la familia Pérez, acompañado de una cita bíblica que refleja el espíritu de unión que el merenguero valoraba: «He aquí, qué bueno es y qué delicioso es, que los hermanos habiten juntos en armonía».
Rubby Pérez, uno de los grandes íconos del merengue, deja un legado musical y humano que seguirá vivo en el corazón del pueblo dominicano y de quienes lo amaron dentro y fuera del escenario.
Comunicado íntegro:
«En nombre de todos los hermanos, hijos, sobrinos y familia Pérez, queremos expresar el más profundo agradecimiento a todas las muestras de solidaridad y cariño recibidas a raíz de la partida de Roberto Antonio Pérez (RUBBY PÉREZ).
«Dentro del dolor que nos embarga, permanecemos aferrados como familia al motor que mueve nuestros corazones para continuar de pie: EL AMOR.
«El amor de nuestro Padre Celestial, el amor de una familia unida, el amor de nuestros amigos y allegados que forman parte de nuestro núcleo, pero también el amor de todo un país y de muchos rincones del mundo, profesado a raíz de la partida física de Rubby.
«En nombre de sus siete hermanos, seis de sus hijos, sobrinos y demás familiares, hacemos público por esta vía lo que sabemos fue el sentir de Rubby: mantener la unión en su descendencia, de la misma manera en que la cultivó con sus hermanos.
«En ese espíritu, queremos precisar que cada hijo de Rubby fue fruto de su decisión y del amor que profesó a lo largo de su vida, y así lo reconocemos y respetamos profundamente.
«Nunca ha sido la intención de ningún miembro de esta familia que haya dado alguna declaración, afectar a alguien, pues a veces expresamos cosas producto de las emociones del momento.
«Como familia jamás estaríamos de acuerdo que se afecten a personas involucradas en este proceso tan delicado, pues esto genera desinformación y envían un mensaje erróneo sobre lo que realmente somos y lo que representamos como familia.
«Deseamos mantener vivo el legado de respeto, honestidad y responsabilidad que Roberto (Rubby) forjó durante décadas, con gran esfuerzo y entrega.
«Por ello, a partir de este momento, elegimos enfocarnos únicamente en recordar las hermosas anécdotas y enseñanzas que nos dejó durante su vida.
«CON EL CORAZÓN EN LAS MANOS ABRAZAMOS CADA MUESTRA DE SOLIDARIDAD RECIBIDA.
«AGRADECIDOS POR EL CARIÑO Y RESPETO… FAMILIA PÉREZ
«HE AQUÍ, QUE BUENO ES Y QUÉ DELICIOSO ES, QUE LOS HERMANOS HABITEN JUNTOS EN ARMONÍA».
Espectáculos
Barak, ofrece la respuesta nacional de arte y fe a tragedia del Jet Set
La invocación para honrar a las víctimas del Jet Set en el concierto de Barak hizo que 20 mil personas presentes y muchos otros miles que lo siguieron en vivo por las redes sociales, entonaran sus oraciones ante el fatal acontecimiento del martes pasado

Barak, la destacada agrupación músico-vocal cristiana dominicana, con ocho años sin presentarse en su patria, y más de una decena de artistas invitados, incluyendo a Paul Wilbur, Israel Houghton , Averl y el dúo Tercer Cielo, Redimido y Angie, Aaron y Alvin, talentos infantiles de Pequeños Grandes Talentos de Show del Mediodía, ha ofrecido la gran respuesta de arte musical, fe y consuelo ante la tragedia en discoteca Jet Set.
Buena parte de los artistas cristianos hicieron el viaje desde el extranjero para presentarse, algunos fueron invitados muy a última hora tras los hechos de Jet Set.
El concierto “Dios es fuerte”, desarrollado este sábado 12 en un Estadio Quisqueya Juan Marichal, que resultó totalmente abarrotado, bajo la producción de PAV Events, llenó de emotividad y solidaridad a cerca de 20 mil personas que decidieron respaldar ese encuentro, mientras que, según los reportes de los organizadores, fue seguido en vivo por Youtube por más de 240,000 personas, por lo que adquirió el perfil de uno de los conciertos cristianos más vistos en la historia reciente del país.
El encuentro sirvió para rendir homenaje póstumo a las 225 víctimas del derrumbe, incluyendo al merenguero Rubby Pérez y al ex pelotero de Grandes Ligas Octavio Dotel, quienes fallecieron en el trágico accidente.
El concierto no solo marcó el regreso de Barak a su país tras ocho años de ausencia, sino que se transformó en una vigilia masiva por la sanidad emocional del pueblo dominicano.
Además, se rindió homenaje a los héroes anónimos que actuaron durante la tragedia: bomberos, Defensa Civil, Policía Nacional, COE y otras autoridades que brindaron auxilio inmediato y salvaron vidas.
El evento comenzó con las palabras del pastor Santiago Ponciano, quien elevó una oración por los presentes y por toda la nación dominicana, creando un ambiente de recogimiento espiritual desde el primer momento. Luego, el concierto arrancó con el tema “Dios Fuerte”, seguido de canciones como “Profetizaré”, “La Tierra Canta”, “Libre Soy”, entre otras que hicieron vibrar a los asistentes.
Este tributo se realizó al ritmo del sencillo “Todo va a estar bien”, mientras globos blancos fueron lanzados al cielo y en pantalla se proyectaban imágenes del desastre y de algunas de las personas que perdieron la vida. Durante esta pausa especial, la pastora Yesennia Then ofreció un mensaje de consuelo y reflexión que tocó profundamente al público.

Toma aérea del Estadio Quisqueya Juan Marichal, mostrándolo completamente lleno de público que asistió al concierto Dios es Fuerte, de Barak.
Tercer Cielo, y los invitados hicieron a coro el tema “Creeré”, lo que fue un momento de enorme emotividad de la noche.
Otro de los momentos más esperados fue la participación del reconocido cantante norteamericano Israel Houghton, quien hizo un mix en vivo de sus éxitos junto a la banda Barak, desatando la euforia de los asistentes.
También se sumó al escenario el rapero cristiano Redimi2, con quien interpretaron temas como “Obra en mí”, “Ven Espíritu Santo” y “A Danzar”, fusionando adoración con energía juvenil.
-
Panorama4 días
Empleados públicos trabajarán hasta las 4:00 pm del miércoles por asueto de Semana Santa
-
Opinion3 días
Los errores por los que no debe pagar el abogado
-
Noticias3 días
Tragedia del Jet Set: Lista completa de los fallecidos; hay 21 extranjeros
-
Panorama3 días
Abogado renuncia a cargo en el Gobierno para asumir defensa de Antonio Espaillat
-
Noticias4 días
Apresan a un hombre por fingir haber rescatado 12 víctimas de Jet Set, incluyendo a Elianta Quintero
-
Panorama3 días
Estos son los 266 balnearios clausurados durante Semana Santa
-
Noticias4 días
Antonio Espaillat, propietario del Jet Set, mediante carta se pone en disposición de la justicia
-
Panorama3 días
Hombre queda atrapado entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo