Panorama
Procuraduría investigará si pagos corresponden a sobornos adicionales de Odebrecht

La Procuraduría General de la República (PGR) informó que tal cual han reiterado desde el inicio de la investigación, en caso de que surgieran nuevos elementos sobre el caso Odebrecht, se realizarían las investigaciones correspondientes y con las consecuencias de lugar.
Resaltó en un comunicado que ni las delaciones premiadas ni ninguno de los documentos solicitados y recibidos por las autoridades de Brasil hasta la fecha contemplan pagos por sobornos para la Termoeléctrica Punta Catalina, pero que de corresponder esta información a sobornos, actuarán con la misma determinación y responsabilidad con la que siempre han actuado.
El jefe del Ministerio Público, Jean Rodríguez, informó que ha iniciado las diligencias para establecer la veracidad de las informaciones publicadas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación a través de la periodista Alicia Ortega, y el origen de las mismas, a los fines de verificar si alguno de estos pagos corresponde a sobornos adicionales a los US$92 millones que la empresa admitió pagar en el país para obtener contratos de obras públicas y por los cuales el Ministerio Público ha logrado que 6 imputados sean enviados al primer juicio de fondo de corrupción transnacional en la historia de la República Dominicana.
En ese sentido, la Procuraduría General de la República recordó que un caso de corrupción tan complejo como el caso Odebrecht, para lograr descubrir su entramado y convertir en prueba los sobornos realizados en nuestro país, en adición a la investigación local, las dos principales fuentes de información externa correspondieron primero a la información en manos de las autoridades brasileñas y estadounidenses y segundo a la que se comprometió a entregar la empresa y que, precisamente a esos fines, fueron agotadas todas las solicitudes de cooperación internacional necesarias para lograr el objetivo.
Respecto a la cooperación internacional, se recordó que el Ministerio Público solicitó formalmente, entre otros países, a Estados Unidos y Brasil, el suministro de toda la información en su poder relativa al caso Odebecht y República Dominicana, sin excepción, así como también se trasladó junto a un equipo de fiscales dominicanos a Brasil y Estados Unidos, sosteniendo decenas de reuniones y dando seguimiento a dichas solicitudes con las más altas autoridades de esos países, incluyendo los procuradores generales, fiscales adjuntos encargados del caso Odebrecht, encargados de cooperación internacional y agencias de investigación de ambos países, sin recibir a la fecha esa información adicional presentada como posibles nuevos sobornos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
De igual forma, recordó el representante del Ministerio Público que para lograr pruebas contundentes y someter los responsables a la justicia, al igual que Estados Unidos, Brasil, Perú, Panamá, Ecuador y Guatemala, la República Dominicana logró un Acuerdo de Colaboración con la empresa Odebrecht en la cual la misma se comprometía a suministrar, sin limitación, toda la documentación e información que poseía, conocía y conservara de los hechos vinculados a la República Dominicana y que esta información fue entregada por la empresa, revisada por el Ministerio Público de Brasil y enviada directamente por el Ministerio Público de Brasil como toda la presunta información disponible correspondiente a sobornos en nuestro país, debidamente, rubricada, numerada y sellada, la cual fue posteriormente depositada íntegramente y en su totalidad, junto a su traducción oficial al español, ante el juez de la Suprema Corte de Justicia, magistrado Francisco Ortega Polanco, quien por sentencia confirmó la validez de dicha documentación y envió a juicio de fondo a 6 imputados, resaltando que esa documentación, que hoy es pública, no incluye la nueva información que ha sido publicada como posible nuevo soborno.
De esta forma, a partir de las informaciones publicadas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación respecto a presuntos pagos adicionales para la obtención del contrato de la central termoeléctrica de carbón de Punta Catalina y de otras obras, el procurador general de la República solicitó tanto a la empresa Odebrecht como a la periodista Alicia Ortega la documentación a que hacen referencia para proceder con la evaluación de las mismas.
Explicó el procurador Jean Rodríguez que tal cual fue resaltado por la periodista Alicia Ortega, en los documentos entregados por la empresa y el Ministerio Público de Brasil se contemplan y sí fueron incluidos en el expediente todos los pagos recibidos como pagos de sobornos y precisamente por eso, como parte de nuestra acusación, sometimos 7 personas a la justicia, resaltando a la vez que “si existen evidencias y se comprueba que esos nuevos pagos son reales y que corresponden a sobornos adicionales u a otras personas adicionales que los hayan recibido, todas las que sean identificadas como responsables, serán sometidas a la acción a la justicia, tal y como hemos hecho con un grupo de imputados como nunca se había realizado antes”.
De igual manera, resaltó que la documentación presuntamente filtrada no solo fue solicitada a Brasil y Estados Unidos y a la propia empresa, sino que tampoco fue detectada ni considerada por la Comisión designada por el Poder Ejecutivo, para determinar si hubo sobreevaluación ni tampoco por la prestigiosa empresa auditora norteamericana, FTI Consulting, quienes al igual que la Procuraduría General de la República desconocían la existencia de dichas informaciones y si estas corresponden a sobornos.
Mediante un comunicado de prensa la institución reiteró que el procurador general de la República acepta con apertura y receptividad cualquier información adicional y que pueda ser verificada, ya que cualquier nueva evidencia y/o elemento que se aporte, permitirán fortalecer el expediente para los actuales imputados o para someter a la justicia cualquier otra persona que haya recibido sobornos.
Destacó que una prueba que evidencia la coherencia del accionar del Ministerio Público en cuanto a la receptividad en caso de que aparecieran nuevos elementos, lo constituye el acuerdo suscrito entre la Procuraduría General de la República y la constructora Odebrecht, debidamente homologado mediante resolución No. 059-2017-SRES-0098-RP, en el cual en su artículo 4, estratégicamente el Ministerio Público deja abierta la posibilidad de que en caso de que las investigaciones arrojaran que el monto de los sobornos fuese mayor, igualmente sería aumentada la multa por el doble del nuevo soborno, lo cual, a juicio de la institución sería beneficioso para el país y en detrimento de eventuales sobornantes y sobornados.

Panorama
Muere mujer atropellada por motorista mientras calibraba

Una mujer de 66 años falleció varios días después de haber sido atropellada por un motorista que realizaba maniobras temerarias en el sector Pueblo Nuevo, del municipio San Francisco de Macorís, provincia Duarte.
La víctima fue identificada como Altagracia Mercedes Rodríguez, quien permaneció ingresada en el hospital San Vicente de Paúl, donde finalmente perdió la vida a causa de los múltiples golpes sufridos en el accidente.
El trágico hecho ocurrió la tarde del domingo 6 de julio, cuando Rodríguez fue embestida por una motocicleta que al momento era calibrada por su conductor.
Tras el impacto, el motorista huyó del lugar y aún no ha sido identificado por las autoridades.
El suceso quedó captado por una cámara de seguridad.
Llamado a la entrega
Familiares de la fallecida exhortaron al responsable a que se entregue y enfrente la justicia.
Asimismo, pidieron a las autoridades agilizar su búsqueda y asegurarse de que este tipo de hechos no queden impune.
Con esta muerte, ya suman tres las víctimas mortales en las últimas semanas en distintas localidades del Cibao, incluyendo Cotuí y Santiago, como consecuencia de imprudencias cometidas por motoristas mientras calibran en las vías públicas.
Además, dos menores de edad permanecen hospitalizados como consecuencia de accidentes que involucran a motoristas calibrando.
Panorama
Hazim destaca crecimiento y transparencia del Senasa

El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), doctor Santiago Hazim, aseguró que en los últimos cinco años, esa ARS ha experimentado un crecimiento sostenido que se refleja en un aumento del 248% en la inversión en salud,
Además, de una expansión significativa de la cobertura, la reducción de la mora con los prestadores de servicios y una mejora continua en la calidad de la atención que reciben los afiliados.
En un documento de prensa, Hazim también destaca los niveles de transparencia y apego ético de Senasa y señaló que ha implementado sistemas de cumplimiento antisoborno y normativo (ISO 37001 e ISO 37301), lo que la posiciona como una institución pública de avanzada en materia de ética y gobernanza.
Las declaraciones escritas del director de Senasa surgen en momentos en que desde hace varias semanas, la ARS publica se encuentra sometida a las más diversas críticas y denuncias que aseguran atraviesa por una profunda crisis financiera y de retrasos en los pagos a los prestadores de servicios de salud.
Satisfacción
Hazim manifestó que con más de siete millones de afiliados y un índice de satisfacción de 94.2%, esa entidad mantiene todos sus servicios a sus afiliados, por lo que se ha convertido en la columna vertebral del sistema de salud dominicano y un ejemplo regional de inclusión, eficiencia y confianza pública.
Destacó que el reciente informe consolidado de auditorías y supervisiones 2020–2024 confirma que Senasa no solo se somete de forma voluntaria al escrutinio de los organismos de control, sino que además supera con creces los estándares nacionales e internacionales en materia de ética, calidad, cumplimiento y satisfacción ciudadana.
“En un país donde históricamente el acceso equitativo a la salud ha sido un desafío, Senasa ha demostrado que lo público puede ser sinónimo de excelencia, integridad y servicio”, expresó.
Puntualizó que Senasa mantiene un índice de satisfacción de los usuarios de un 94.2%, en un entorno donde el sistema de salud ha enfrentado barreras estructurales para garantizar el acceso universal.
Sostuvo que, además, la entidad ha logrado mantener de manera continua la certificación de calidad ISO 9001, que responde a exigentes estándares internacionales de gestión y mejora continua.
Auditorías
Manifestó que, igualmente, los procesos de supervisión y auditoría realizados por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas demuestran la transparencia y un modelo de gestión abierto a la evaluación permanente.
Hazim aseguró que en los últimos cinco años, Senasa ha experimentado un crecimiento sostenido que se refleja en un aumento del 248% en la inversión en salud.
“Solo en 2024, Senasa destinó más de RD$60,274 millones para servicios de salud, una cifra que representa un incremento del 248% en comparación con los RD$24,279 millones invertidos en 2019”, detalló.
El director ejecutivo de Senasa destacó que la institución garantiza actualmente la protección en salud del 73 % de la población dominicana, lo que equivale a más de 7.6 millones de personas afiliadas al seguro estatal.
Explicó que, aunque el crecimiento de Senasa ha sido sostenido desde su creación hace 24 años, a partir del año 2020 ha vivido una transformación profunda, caracterizada por un notable aumento en la inversión, una expansión significativa de la cobertura y una mejora sustancial en el acceso a los servicios de salud para la ciudadanía.
Dijo que en el año 2024, Senasa destinó RD$15,008 millones a atenciones de Alto Costo; RD$14,127 millones en procedimientos quirúrgicos y RD$12,230 millones en estudios de laboratorio, imágenes y otras atenciones diagnósticas.
Mientras que la inversión en medicamentos ambulatorios alcanzó los RD$3,091 millones, frente a los RD$1,898 millones de 2019.
-
Panorama3 días
Claro señala a CORAAVEGA y ETED como responsables de avería a cable de fibra óptica
-
Espectáculos4 días
Pavel Núñez acude al Palacio de Justicia en respaldo a Faride Raful
-
Noticias4 días
Presidente Abinader reafirma ecompromiso del Gobierno con SeNaSa y garantiza su estabilidad y cobertura
-
Panorama4 días
INTRANT aclara que no ha sido suspendido el proceso de licitación para emisión de licencias de conducir
-
Turismo3 días
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
-
Panorama1 día
Hazim destaca crecimiento y transparencia del Senasa
-
Espectáculos4 horas
Omega El Fuerte responde a su hija tras acusaciones de abandono y de no cubrir gastos médicos
-
Deportes2 días
Presidente Abinader y ministro Kelvin Cruz inauguran Juegos Fronterizos 2025*