Connect with us

Panorama

Dirigentes choferiles manifiestan total apoyo a Abel Martínez para que continúe trabajando por Santiago

Publicado hace

en

El alcalde Abel Martínez, recibió hoy un amplio y decidido apoyo por parte de un grupo de secretarios generales de los sindicatos que operan las más importantes rutas del transporte urbano de Santiago, quienes consideran que el actual incumbente lo ha hecho bien y merece continuar en el puesto por cuatro anos más.

Entre los dirigentes que apoyan a Martínez, están los secretarios generales y otros directivos de las rutas, A, B, C, R, CH, Q, M, DT, K y otras que operan en lo que muchos consideran el transporte urbano mas organizado del país y que al decir de los dirigentes choferiles, Santiago está más limpio y ordenado que nunca.

En marco de un encuentro con los choferes agrupados en La Federación DE Trabajadores del Transporte de la Región Norte,(FETTRANRENO),que dirige Gervacio de la Rosa, el señor Roberto Rodríguez, secretario general de la ruta A, quien estuvo en compañía de otros choferes que laboran en dicha ruta, manifestó que apoya totalmente la gran obra que ejecuta el alcalde Abel Martínez en beneficio de Santiago y que por tal razón participo del encuentro para reconocer su exitosa gestión.

Mientras que Alejandro Ledesma, en representación de la ruta B, que opera el sector de Bella Vista, felicitó al alcalde Abel Martínez, por la gran obra que viene desarrollando pidió a sus compañeros de ruta a ponerse de pies para que todos vean que el alcalde cuenta con su reconocimiento y apoyo.

Por su parte el representante de la ruta C, que cubre el transporte urbano del sector Los Ciruelitos, también manifestó su apoyo al alcalde Abel Martínez, de quien dijo merece seguir al frente del Ayuntamiento de Santiago, porque entiende lo ha hecho bien.

En nombre de los choferes que laboran en la ruta Q, encabezada por José Cruz, tuvo palabras de elogios para Abel Martínez, por el trabajo que viene desplegando, lo felicitó y lo instó a seguir trabajando por Santiago, para que siga bonito, limpio y en orden.

“Estamos aquí junto a un grupo de choferes que cubrimos la ruta K y respaldamos al sindico Abel Martínez, porque lo está haciendo bien, nunca antes se había visto Santiago como lo tenemos ahora y eso no podemos perderlo dijo el representante de dicha ruta.

Davileidy Espinal, representante de la ruta CH, que cubre la sección Las Charcas, expresó su agradecimiento al ejecutivo municipal por lo mucho que ha hecho a favor del municipio y lo llamó a seguir hacia adelante para que Santiago continúe como está.

En tanto que el señor Luis Chevalier, secretario de la ruta R, hizo un llamado al alcalde Abel Martínez, para que siga trabajando como hasta ahora lo ha hecho, para que Santiago, siga limpio, bonito y en orden y le aseguró que puede contar con su decidido apoyo.

Mientras Domingo Checo, secretario de la ruta 27 de Febrero, felicitó a quien definió como el gran alcalde Abel Martínez y lo felicitó efusivamente, en tanto que el famoso Pinto, de la ruta M, llamo a los santiagueros en general a seguir dando su apoyo a Abel Martínez, porque Santiago esta lindo como ellos lo querían.

Panorama

COE reporta 32 fallecidos durante la Semana Santa y 587 personas intoxicadas por alcohol

Publicado hace

en

Las autoridades en el Centro de Operaciones de Emergencias mientras divulgan el tercer boletín del operativo de Semana Santa 2025.

El director del Centro de Operaciones y Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, informó que durante el asueto de Semana Santa fallecieron 32 personas, de las que 26 fueron por accidentes de motocicletas.

De acuerdo con el boletín final, el resto de los accidentes de tránsito fue por un atropellamiento, tres por vehículos livianos. Mientras dos personas fallecieron ahogadas.

Indicó, además, que, durante el operativo «Conciencia por la Vida», se reportaron 212 accidentes de tránsito, de los cuales 246 personas resultaron afectadas.

De estos incidentes registrados, cerca de 187 involucraron motocicletas, 16 vehículos livianos, cinco jeepetas, dos atropellamientos, un autobús y una camioneta.

Según Méndez, 85 ocurrieron en autopistas y carreteras y 127 en zonas urbanas, registrándose diez personas fallecidas por accidentes de tránsito dentro del dispositivo y 20 fuera del mismo.

También se registró un fallecido por asfixia por inmersión dentro del dispositivo y uno fuera de éste.

De la totalidad de 32 fallecidos dentro y fuera del operativo, las motocicletas representaron el 81.25%, según el director del COE.

Intoxicación por ingesta de alcohol y alimento
Conforme a los incidentes registrados por el COE durante el asueto, un total de 587 personas recibieron atención médica por ingesta de alcohol; de estas, al menos 25 de las intoxicaciones resultaron ser en menores con edades comprendidas entre los 7 y 17 años.

En ese contexto, cerca de 175 personas fueron atendidas por intoxicación alimentaria, según informó el Servicio Nacional de Salud (SNS).

Provincias con más casos de accidentes
Entre las provincias que más casos por accidentes de tránsito registraron durante la celebración religiosa fueron: Santo Domingo con un 14.1%, seguido de San Cristóbal con reporte de 8%.

Santo Domingo Este con 7%, San Pedro de Macorís 6.6%, Distrito Nacional 6.1%, Santo Domingo Oeste 4.7%.

Según el reporte oficial, la mayoría de los eventos registrados ocurrieron entre las 6 de la tarde y las 11:59 de la noche.

De la totalidad de fallecimientos dentro y fuera del operativo, el 63.3% ocurrió entre las 6:00 pm. y 5:59 de la mañana.

Vía Listín Diario

Continuar leyendo

Panorama

La Procuraduría no ha sido apoderada de solicitud de extradición del regidor Edickson Herrera

Publicado hace

en

La Procuraduría General de la República no ha sido apoderada formalmente de la solicitud de extradición del regidor por la circunscripción uno del Distrito Nacional, Edickson Herrera Silvestre “Yeyea”, por presuntamente estar involucrado en el crimen organizado.

Así lo informó una fuente del Departamento de Extradición y asuntos Internacionales de la Procuraduría, que dijo que tan pronto la reciban le darán el curso correspondiente, como se hace con todas las solicitudes.

El procedimiento en este tipo de caso es que la solicitud llega al Ministerio de Relaciones Exteriores, y éste lo remite al despacho de la Procuradora General, Yeni Berenice Reynoso, quien lo envía al departamento de extradición, reseña Listín Diario.

Ese departamento solicita a la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia una orden de arresto.

Luego se fija fecha para el conocimiento de solicitud de medida de coerción, donde el juez puede imponer prisión preventiva, presentación periódica o arresto domiciliario.

El magistrado fija fecha para el conocimiento de la solicitud de extradición.

En la audiencia, celebra en la Segunda Sala Penal de la SCJ, el Gobierno norteamericano es representado por la abogada Analdis Alcántara, participan un procurador del departamento de extradición y el abogado del reclamado en extradición.

Continuar leyendo

Lo + Trending