Noticias
Los 15 ministros que se integraron para coordinar campaña de Gonzalo Castillo

En un movimiento político inédito en precampañas electorales en el país, el Gabinete ministerial del Gobierno, casi en pleno, se ha lanzado a las calles con responsabilidades específicas para impulsar las aspiraciones de otro miembro de la administración a obtener la candidatura presidencial por el oficialista Partido de la Liberación Dominicana.
En lo que se presenta como una nueva demostración de músculos políticos y determinación de vencer al expresidente Leonel Fernández en la contienda interna, quince ministros se integraron a la coordinación de la campaña de Gonzalo Castillo en las 31 provincias y el Distrito Nacional.
Los ministros
En el equipo de campaña fueron incluidos con responsabilidad de coordinación los ministros Francisco Javier García, de Turismo; José Ramón Peralta, Administrativo de la Presidencia; Ángel Estévez, de Medio Ambiente; Robianny Balcácer, de la Juventud; Monchi Fadul, de Interior y Policía; Winston Santos, de Trabajo; Ramón Ventura Camejo, de Administración Pública y Personal; Antonio Peña Mirabal, de Educación; Osmar Benítez, de Agricultura; Donald Guerrero, de Hacienda; Rafael Sánchez Cárdenas, de Salud Pública; Eduardo Selman, de Cultura; Nelson Toca, de Industria y Comercio, y Juan Ariel Jiménez, de Economía.
Ramón Pepín, quien fuera jefe de Gabinete de Gonzalo Castillo en el Ministerio de Obras Públicas, fue designado ayer al frente de esa dependencia, tras la renuncia del hoy precandidato presidencial en representación de la facción danilista dentro del PLD.
Pepín también está en el equipo político de la precampaña de Castillo.
En los equipos de trabajo también fue incorporado Roberto Rodríguez Marchena, director de Comunicaciones de la Presidencia.
Las excepciones
Los únicos ministros que no forman parte de la estructura de la precampaña, tal como se presentó en una asamblea del “danilismo” el pasado miércoles, son Gustavo Montalvo, de la Presidencia; Antonio Isa Conde, de Energía y Minas; Alejandrina Germán, de Educación Superior; Yanet Camilo, de la Mujer, y Miguel Vargas Maldonado, de Relaciones Exteriores.
Vargas Maldonado y Camilo son del Partido Revolucionario Dominicano y participan en el Gobierno en condición de partido aliado, y públicamente han manifestado su apoyo a las acciones políticas del presidente Medina.
Montalvo e Isa Conde son dos ministros de la cercanía de Medina, pero durante sus funciones públicas han sido una especie de puentes o enlaces con importantes sectores de la sociedad civil.
Alejandrina Germán es la única integrante del gabinete ministerial con inclinación hacia el expresidene Leonel Fernández, aunque no ha tenido beligerancia pública en las disputas internas.
Otros funcionarios
El jefe de campaña de Castillo es el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales , Rubén Bichara.
La demostración de fuerza del oficialismo frente a Fernández no se limita a la incorporación de los ministros, sino que también se han asignado responsabilidades de coordinación territorial a otros tipos de funcionarios que en la práctica tienen tanto o más poder que un ministro, como es el caso del presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho; los directores generales de Aduanas, Enrique Ramírez, y de Impuestos Internos, Magín Díaz; el administrador del Banco de Reservas, Simón Lizardo; los superintendentes de Banco, Luis Armando Asunción; de Valores, Gabriel Castro; de Electricidad, César Prieto.
Mícalo, la sorpresa
Una de las sorpresas en la presentación del equipo político de Castillo fue la del empresario santiaguero Mícalo Bermúdez, quien en el pasado se le tenía como una persona cercana a Fernández en la ciudad de Santiago.
Otras demostraciones
Desde el momento mismo en que se definió a Gonzalo Castillo como el que correría en las primarias en representación de la facción danilista para enfrentar a Fernández, empezaron las primeras manifestaciones de fuerza con el respaldo público anunciado por 17 miembros del Comité Político, en adición de que Euclides Gutiérrez se excusó y el presidente Danilo Medina, que también es miembro de ese organismo.
Durante el proceso en que estaban corriendo los otros seis precandidatos del “danilismo” Gonzalo ya había recibido el respaldo de más de 60 alcaldes peledeístas, y el martes 19 senadores también externaron su respaldo a la precandidatura del escogido para enfrentar a Fernández en las primarias.
FUENTE: EL DÍA

Noticias
Queman camioneta de Barrick Pueblo Viejo en El Rayo, Cotuí

Personas desconocidas hasta el momento quemaron este miércoles un vehículo propiedad de Barrick Pueblo Viejo en la comunidad El Rayo, una de las localidades que será impactada con la construcción de la nueva presa de colas de la minera en la provincia Sánchez Ramírez.
No hay reportes de personas heridas luego de que la camioneta de doble cabina fuera incendiada, durante un hecho que se registró a primeras horas de la mañana de este miércoles, en la referida demarcación.
Al lugar se presentaron varias unidades de la Policía Nacional para establecer las circunstancias del hecho.
Desde Barrick Pueblo Viejo condenaron energéticamente el acto de violencia.
Advierten que están considerando emprender acciones legales para que los responsables rindan cuentas ante la ley.
A juicio de la empresa, ese suceso constituye una clara violación a la ley y aseguran que la acción representó un grave riesgo para los lugareños.
La minera indica que se mantienen abiertos al diálogo pacífico.
Reunión para acuerdo
Ejecutivos de Barrick Pueblo Viejo y representantes de las comunidades que serán desalojadas para la construcción de la presa de colas de la empresa minera en la provincia Sánchez Ramírez acordaron el pasado 4 de febrero crear una comisión técnica para la revisión y decisión de la aplicabilidad de las normas ambientales y sociales que establecen los organismos internacionales en ese tipo de proceso de expropiación de terrenos.
El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, quien es el vocero de la comisión mediadora, informó que otorgó a las partes un plazo de 24 horas para informar quienes serían las personas que integrarían la comisión.
Marcha en contra
A pesar de las reuniones, el pasado 19 de febrero, líderes religiosos y campesinos realizaron una marcha caravana por la autopista Duarte, tramo Sabana del Puerto- Bonao, en rechazo a la construcción de la nueva presa de colas de la empresa minera Barrick Pueblo Viejo.
Los convocantes explican que la movilización es realizada para llamar la atención de las autoridades debido a los daños ecológicos y la contaminación que, según denuncian, genera el depósito de residuos mineros que pretende construir Barrick Pueblo Viejo, en la provincia Sánchez Ramírez.
Vía Diario Libre
Noticias
FBI se suma a búsqueda de turista india desaparecida en Punta Cana

La Policía Nacional informó que en conjunto con la Procuraduría General de la República (PGR), el Buró Federal de Investigación (FBI) y el Enlace Internacional de la embajada estadounidense en el país, ha conformado una comisión de alto nivel para dar seguimiento a la desaparición de la joven Sudiksha Konanki Chowdary, de 20 años, de origen indio y residente en Estados Unidos, quien desapareció el jueves en la madrugada en un hotel de Punta Cana.
“En esta nueva fase, inició con un proceso de reentrevistas a las personas que previamente estuvieron junto a la desaparecida en tiempo y espacio. También forman parte de este proceso empleados del hotel donde estaba hospedada la joven y sus acompañantes con el fin de recabar información que permita corroborar sus movimientos, interacciones y cualquier dato relevante en este proceso de búsqueda”, dijo la Policía en nota de prensa.
De acuerdo al cuerpo del orden, el presidente Luis Abinader, durante la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, instruyó que se destinen todos los recursos necesarios para garantizar la efectividad de esta labor.
“En respuesta, la institución ha reforzado el personal y las herramientas tecnológicas, incluyendo equipos marinos especializados, para continuar con las labores de búsqueda”, explicaron.
Aseguraron que como parte de los protocolos internacionales de cooperación, tanto el FBI como el Enlace Internacional han fortalecido su participación, en cumplimiento de los memorándums de entendimiento establecidos.
En cuanto a la investigación, un equipo de técnicos forenses trabaja en el análisis de las imágenes captadas por cámaras de videovigilancia desde la llegada de la joven al país y sus acompañantes extranjeros, el 3 de marzo, hasta la actualidad.
“Todas las instituciones involucradas en esta labor de búsqueda como el Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, así como la Defensa Civil y otros organismos de socorro, adoptarán las medidas estratégicas de la comisión nacional e internacional que profundizan este proceso”, expresaron.
Se reitera que el proceso de la investigación establece que la desaparición se produjo pasadas las 04:15, horas de la madrugada del día 6/3/25, momentos en que la desaparecida y los jóvenes extranjeros que la acompañaban fueron captados por las cámaras de videovigilancia a pocos metros de ingresar al área de la playa.
-
Noticias4 días
FBI se suma a búsqueda de turista india desaparecida en Punta Cana
-
Panorama3 días
Localizan sano y salvo en Pedernales a Kennedy Acosta tras varios días desaparecido
-
Gente & Sociedad3 días
Salami con chicarrón, la innovación de Don Pedro
-
Panorama4 días
Le da un ‘yeyo’ en tribunal acusada de robar identidad y amenazar a comunicadores
-
Panorama4 días
Un diputado quiere que se le cambie el nombre a la provincia Peravia
-
Panorama4 días
Apresan a cinco de ‘circuito motorizado’ captados calibrando en la 27 Febrero
-
Turismo2 días
David Collado dice da seguimiento a caso desaparición de turista india; se solidariza con familia
-
Panorama4 días
Familiares no logran encontrar a Kennedy Acosta, desaparecido en Moca antes de su graduación