Música
Juan Luis Guerra se presentó en Panamá y Colombia

Juan Luis Guerra concitó el pasado fin de semana el aplauso de los panameños y colombianos en la continuación de su gira “Literal Tour de Grandes Éxitos”.
En Panamá actuó a casa llena en el Estadio Rommel Fernández en donde la multitud bailó sus éxitos que han marcado su carrera, así como los títulos incluidos en su más reciente disco “Literal”, que da título a su gira mundial.
Un apuesta en escena cargada de elementos que le dan colorido a su presentación encandilaron a la multitud que durante dos horas entonó sus éxitos y bailó hasta el último minuto.
Luego de cumplir sus compromisos en Panamá se trasladó a Bogotá, Colombia, una nación que siempre le ha tributado un exitoso respaldo al cantautor dominicano.
Bajo la produccion de Saymon Díaz allí actuó la noche del pasado sábado y su convocatoria no pudo ser mejor. Más de doce mil personas atestaron el lugar que llenó a capacidad el Movistar Arena.
Un público conformado por jóvenes y adultos se dejó llevar de las bachatas, merengues, salsa y el son del laureado artista dominicano quien siempre ha expresado su gratitud a Colombia por ser uno de los países que lo acogió cuando arrancó su carrera profesional.
Desde que se anunció este concierto de Juan Luis Guerra en Bogotá, las boletas se agotaron a pocas horas con lo que reeditó actuaciones anteriores en esa ciudad.
“Literal Tour Grandes Éxitos” continuará el 26 de este mes en la ciudad de Boston , Estados Unidos.
Allí actuará en el Agganis Arena y con ese concierto se inicia un periplo por varias ciudades norteamericanas que incluye al Prudential Center de Newark, New Jersey (28 de septiembre). .
Las ciudades de Miami (5 de octubre), Houston (18 de octubre), Los Ángeles (20 de octubre), Washington (25 de octubre) y Orlando (27 de octubre).
Literal Juan Luis Guerra 4.40 Tour Grandes Éxitos”, comenzó en junio en el Auditorio Marina Sur de Valencia, en donde logró un apoteósico respaldo del público que disfrutó su puesta en escena.
En agosto pasado Juan Luis Guerra estrenó el videoclip de la canción “Lámpara Pa’ Mis Pies,” a nivel mundial a través de las plataformas digitales.
La producción visual fue dirigida por su hijo, el cineasta Jean Guerra de Guerra Films, responsable también de los exitosos videos “Tus Besos,” y “Todo Tiene Su Hora,” entre otros.
Guerra acompañado de su banda 4.40, lleva al televidente en un recorrido maravilloso, por los lugares más icónicos de la colorida ciudad de Puerto Plata, República Dominicana, incluyendo el malecón, el Anfiteatro de la Puntilla, el Teleférico y el Parque Central bordeado de hermosas casas al estilo victoriano y su glorieta.
Un cuerpo de baile conformado por niños se unió a este viaje maravilloso, organizado junto con la Secretaria de Turismo, bailando al ritmo de la canción con una coreografía muy original que también contagió a Guerra y a sus músicos haciéndola a la perfección.
“Lámpara Pa’ Mis Pies,” un merengue con una letra muy romántica inspirada por su esposa, forma parte del más reciente álbum de estudio de Guerra titulado LITERAL, el cual ha tenido una gran acogida desde su lanzamiento el pasado mes de mayo, gracias a temas como “Kitipun,” “Corazón Enamorado” y “I Love you More.”

Música
Anuncian el regreso del galardón ‘El Disco del Año’ con gran espectáculo

La Fundación Cultural de la Música y la Grabación de la República Dominicana anunció el regreso del galardón «El Disco del Año», que se celebrará el 15 de octubre de este año en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, con un gran espectáculo producido por René Brea.
«En esa noche, entregaremos las estatuillas a los ganadores en las distintas categorías de la música, con la participación de destacados artistas dominicanos e internacionales», declaró Nelson Muñoz presidente del galardón.
Agregó queel evento será transmitido en vivo por televisión nacional y por streaming, reveló Muñoz, cantante y empresario artístico, presidente de la Fundación, durante un encuentro con los medios de comunicación en Lungomare de Santo Domingo.
«El Disco del Año tuvo su primera edición en 1984, con un espectáculo celebrado en el desaparecido cine Olimpia, en asociación con Johnny Ventura», informó el intérprete de «Mi primer amor», «De qué presumen» y «Tira la primera piedra».
Muñoz añadió que el espectáculo de la segunda edición del galardón se celebró en el hotel Barceló Santo Domingo, en 1985, en colaboración con el también fenecido Freddy Beras Goico.
La tercera edición del Disco del Año se celebró en el hotel Dominican Fiesta en 1986, en asociación con otro precursor del espectáculo y la televisión, don Adriano Rodríguez», indicó Nelson Muñoz.
La cuarta y quinta edición de la premiación a la música nacional e internacional se llevaron a cabo en la ciudad de Nueva York, en 1989 y 1990, respectivamente, con la participación de artistas e invitados especiales.
Galardonados
Entre los artistas que se presentaron en esos primeros cinco espectáculos del Disco del Año, tanto en Santo Domingo como en Nueva York, figuran Juan Luis Guerra y 4-40, Willy Colón, Wilfrido Vargas, Danny Rivera, Wilkins, Fernando Villalona, Michel Camilo, Milly Quezada, Los Hermanos Rosario, José Alberto «El Canario», Caridad Canelón y Braulio García, entre otros.
Categorías
El Disco del año reconoce categorías como Merengue del año, Bachata del año, Merengue típico, Video clip del año, Música urbana, Balada del año, Compositor del año, DJ del año, Estudio de grabación.
De igual modo son premiadas las categorías de Técnico de grabación, Disco artista internacional, Arreglista y Productor del año, así como premios especiales para jóvenes músicos y galardones a los músicos consagrados, entre otros reconocimientos que completan aproximadamente 30 renglones.
Los ganadores del premio a la cultura musical serán seleccionados por un jurado de especialistas en las diferentes categorías, que serán anunciados próximamente.
Música
Rafael Solano celebrará sus 94 años con un gran concierto en Puerto Plata

El maestro Rafael Solano celebrará su cumpleaños número 94 con un emotivo concierto en su tierra natal, Puerto Plata
El evento, titulado «A Puerto Plata Por Amor», tendrá lugar el próximo 10 de abril a las 7:00 p.m. en el Parque Independencia, frente a la iglesia donde Solano fue monaguillo y descubrió su pasión por la música a los 11 años.
El concierto será abierto al público y completamente gratuito, contando con la participación de una banda de 20 músicos dirigida por el maestro Rafael Mirabal. Además, el escenario brillará con la presencia de grandes figuras del canto y el espectáculo dominicano, como Cecilia García, Adalgisa Pantaleón, Maridalia Hernández y Niní Cáffaro, quienes interpretarán las inolvidables composiciones del maestro Solano.
También se unirán al homenaje los reconocidos saxofonistas Juan Colón y Sandy Gabriel, junto a los cantantes Fátima Franco, Rubén Mirabal, Paín Bencosme y Flor Canela, integrantes de la banda de Rafelito Mirabal.
Este concierto promete ser una noche inolvidable para celebrar la vida y el legado de uno de los más grandes compositores de la música dominicana.
-
Panorama4 días
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos2 días
Rubby Pérez pone en su puesto a los envidiosos que lo criticaron por el costoso pastel de cumpleaños de su hija
-
Espectáculos2 días
Sandra Berrocal presume nuevo jevo
-
Panorama3 días
Roldany Calderón lleva 3 días desaparecido
-
CINE & TV3 días
Muere Val Kilmer, el actor de ‘Top Gun’, ‘Batman’ y ‘The Doors’
-
Noticias1 día
Nuevo arancel de 10% a productos dominicanos impuesto por Trump afectará al país, dice experto
-
Panorama3 días
La tasa para venta del dólar baja un ‘pelito’ en RD
-
Gente & Sociedad4 días
Voluntariado Banreservas abre convocatoria para 84 becas universitarias