Connect with us

Música

Joe Veras se queja porque coronel le apagó micrófono en presentación

Publicado hace

en

El popular bachatero Joe Veras se quejó de la actuación de la Policía Nacional luego de que por orden del comandante de la dotación de Villa Tapia le apagaron el micrófono durante un concierto que protagonizó en la celebración de las patronales de esa comunidad.

Joe Veras reaccionó indignado en su cuenta de Instagram en donde colocó un video del momento que tuvo que abortar su actuación.

“Miren señores estas son cosas que pasan sobre todo en estos años de gentes que abusan del poder, que no son alegres ni dejan que los demás lo sean, y sé que le habrá pasado a otros artistas.!!! Anoche era la 11:35 cuando yo subí al escenario en las patronales de Villa Tapia, cuando entonces había cantado unos 5, a 6 temas aproximadamente, más la introducción, cuando ya son las 12 de la medianoche se acerca un coronel a la consola obligando a mi ingeniero de sonido a desconectar la amplificación, mientras yo cantaba en pleno escenario”, se quejó el artista.

Agregó: “El sonidista le decía que esperara al menos a que yo terminara la canción que a penas le faltaban un minuto y el coronel procedió a desconectar justo el micrófono que yo uso para cantar.!!!!!!! Y yo un poco molesto procedí a usar el micrófono de Luis el corista para desahogarme …..pienso que en esas circunstancias el coronel no usó la forma correcta, el debió ir unos 10 minutos antes y decir que a las 12 se acabaría el evento, pero nunca nadie nos informó de eso..!! Gracias por tanto cariño mi gente De Villa Tapia”, comentó.

Ver esta publicación en Instagram

Miren señores estas son cosas que pasan sobre todo en estos años de gentes que abusan del poder, que no son alegres ni dejan que los demás lo sean, y se que le habra pasado a otros artistas.!!! Anoche era la 11:35 cuando yo subí al escenario en las patronales de Villa Tapia, cuando entonces había cantado unos 5, a 6 temas aproximadamente, más la introducción, cuando ya son las 12 de la media noche se acerca un coronel que a la consola obligando a mi ingeniero de sonido a desconectar la amplificación, mientras yo cantaba en pleno escenario, un poco hacia adelante El sonidista le decía que esperaras al menos a que yo terminara la canción que a penas le fantaban un minuto y el coronel procedió a desconectar justo el micrófono que yo uso para cantar.!!!!!!! Y yo un poco molesto procedí a usar el micrófono de Luis el corista para desahogarme …..pienso que en esas circunstancias el coronel no usó la forma correcta, el debió ir unos 10 minutos antes y decir que a las 12 se acabaría el evento, pero nunca nadie nos informó de eso..!! Gracias por tanto cariño mi gente De Villa Tapia.. @chamakitoalmanzar

Una publicación compartida por Joe Veras (@joeverasoficial) el

FUENTE: Diario Libre

Música

Anuncian el regreso del galardón ‘El Disco del Año’ con gran espectáculo

Publicado hace

en

Manuel Tejada, René Brea, Nelson Muñoz, Reyna Muñoz, Nelson Muñoz Jr. y Ramón Orlando en el encuentro con la prensa en el que anunciaron "El Disco del Año".

La Fundación Cultural de la Música y la Grabación de la República Dominicana anunció el regreso del galardón «El Disco del Año», que se celebrará el 15 de octubre de este año en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, con un gran espectáculo producido por René Brea.

«En esa noche, entregaremos las estatuillas a los ganadores en las distintas categorías de la música, con la participación de destacados artistas dominicanos e internacionales», declaró Nelson Muñoz presidente del galardón.

Agregó queel evento será transmitido en vivo por televisión nacional y por streaming, reveló Muñoz, cantante y empresario artístico, presidente de la Fundación, durante un encuentro con los medios de comunicación en Lungomare de Santo Domingo.

«El Disco del Año tuvo su primera edición en 1984, con un espectáculo celebrado en el desaparecido cine Olimpia, en asociación con Johnny Ventura», informó el intérprete de «Mi primer amor», «De qué presumen» y «Tira la primera piedra».

Muñoz añadió que el espectáculo de la segunda edición del galardón se celebró en el hotel Barceló Santo Domingo, en 1985, en colaboración con el también fenecido Freddy Beras Goico.

La tercera edición del Disco del Año se celebró en el hotel Dominican Fiesta en 1986, en asociación con otro precursor del espectáculo y la televisión, don Adriano Rodríguez», indicó Nelson Muñoz.

La cuarta y quinta edición de la premiación a la música nacional e internacional se llevaron a cabo en la ciudad de Nueva York, en 1989 y 1990, respectivamente, con la participación de artistas e invitados especiales.

Galardonados
Entre los artistas que se presentaron en esos primeros cinco espectáculos del Disco del Año, tanto en Santo Domingo como en Nueva York, figuran Juan Luis Guerra y 4-40, Willy Colón, Wilfrido Vargas, Danny Rivera, Wilkins, Fernando Villalona, Michel Camilo, Milly Quezada, Los Hermanos Rosario, José Alberto «El Canario», Caridad Canelón y Braulio García, entre otros.
Categorías

El Disco del año reconoce categorías como Merengue del año, Bachata del año, Merengue típico, Video clip del año, Música urbana, Balada del año, Compositor del año, DJ del año, Estudio de grabación.

De igual modo son premiadas las categorías de Técnico de grabación, Disco artista internacional, Arreglista y Productor del año, así como premios especiales para jóvenes músicos y galardones a los músicos consagrados, entre otros reconocimientos que completan aproximadamente 30 renglones.

Los ganadores del premio a la cultura musical serán seleccionados por un jurado de especialistas en las diferentes categorías, que serán anunciados próximamente.

Continuar leyendo

Música

Rafael Solano celebrará sus 94 años con un gran concierto en Puerto Plata

Publicado hace

en

El maestro Rafael Solano celebrará su cumpleaños número 94 con un emotivo concierto en su tierra natal, Puerto Plata

El evento, titulado «A Puerto Plata Por Amor», tendrá lugar el próximo 10 de abril a las 7:00 p.m. en el Parque Independencia, frente a la iglesia donde Solano fue monaguillo y descubrió su pasión por la música a los 11 años.

El concierto será abierto al público y completamente gratuito, contando con la participación de una banda de 20 músicos dirigida por el maestro Rafael Mirabal. Además, el escenario brillará con la presencia de grandes figuras del canto y el espectáculo dominicano, como Cecilia García, Adalgisa Pantaleón, Maridalia Hernández y Niní Cáffaro, quienes interpretarán las inolvidables composiciones del maestro Solano.

También se unirán al homenaje los reconocidos saxofonistas Juan Colón y Sandy Gabriel, junto a los cantantes Fátima Franco, Rubén Mirabal, Paín Bencosme y Flor Canela, integrantes de la banda de Rafelito Mirabal.

Este concierto promete ser una noche inolvidable para celebrar la vida y el legado de uno de los más grandes compositores de la música dominicana.

Continuar leyendo

Lo + Trending