Deportes
Investigación que ordenó David Ortiz en torno a su atentado no arrojó nuevos elementos

Las indagatorias realizadas por el ex comisionado de la Policía de Boston en torno al atentado que sufrió el expelotero de Grandes Ligas, David Ortiz, no arrojaron ningún elemento nuevo a las investigaciones hechas por las autoridades dominicanas.
La revelación la hizo el mismo David Ortiz, durante una entrevista a la cadena de noticias CNN, a la que El Nacional tuvo acceso.
“La investigación privada hecha por Ed Davis no descubrió ninguna evidencia nueva, coincidiendo con las investigaciones de las autoridades dominicanas de que el atentado no estaba dirigido contra mí”, expresó durante la entrevista realizada en Boston.
Ortiz manifestó que no tiene miedo de regresar a República Dominicana, pero que cuando venga se cuidará un poco más: “Yo no tengo miedo de ir a mi país. Yo entiendo que allá no tengo ninguna clase de enemigo”.
El ex pelotero de los Medias Rojas de Boston aclaró que en realidad contrató al investigador privado Davis para que investigara si había algo nuevo, “pero no ha salido nada diferente a las pesquisas hechas por las autoridades dominicanas”.
“Yo lo que no voy a estar allá caminando en la calle como lo hacía anteriormente, porque ahora entiendo el peligro que se corre, y eso fue lo que me pasó a mí, pero yo no tengo miedo de volver a mi país”, dijo.
Ortiz fue herido de gravedad de un balazo en la espalda la noche del 9 de junio de este año, mientras compartía con un grupo de amigos en un bar de la avenida Venezuela, en Santo Domingo Este.
El pasado 25 de agosto, Joe Baerlein, portavoz de Ortiz, reveló al periódico The Boston Globe que el pelotero había contratado una firma encabezada por el excomisionado de la Policía de Boston, Ed Davis, para investigar los detalles que rodearon el incidente en el que resultó herido en República Dominicana.
Baerlein, propietario de The Edward Davis Company, indicó que Davis fue contratado unas semanas después de que Ortiz regresó a Boston.
En la ocasión, Baerlein dijo que su compañía estaba “monitoreando y analizando información de varias fuentes en República Dominicana sobre los motivos del tiroteo en el que Ortiz fue herido de gravedad, así como brindando seguridad personal al expelotero y a su familia.
Las investigaciones
De acuerdo a los investigadores, el intento de asesinato a Ortiz fue un error, cuando un sicario lo confundió con otra persona en un bar de la avenida Venezuela, en Santo Domingo Este.
Las cámaras de vídeos muestran cuando el atacante llega en una motocicleta y le dispara a quemarropa por la espalda.
Las autoridades dominicanas mostraron extracciones a los celulares de los atacantes en los que intercambiaban fotos y mensajes para dispararle a un amigo de Ortiz pero el atacante confundió el blanco del ataque.
Producto del disparo los médicos dominicanos extirparon la vesícula a Ortiz, quien fue traslado a Boston al día siguiente en un avión enviado por los Medias Rojas, donde fue sometido a otros procedimientos quirúrgicos en el Massachusetts General Hospital.
Tras concluir las investigaciones dominicanas, el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, presentó las evidencias que demostraban que el objeto del ataque que sufrió Ortiz no era contra él, sino contra un amigo suyo que frecuentaba en club donde sucedió el hecho y que precisamente invitó a David a su mesa esa noche.
El funcionario señaló que el objetivo era Sixto David Fernández, un asiduo visitante a ese club que había sido objeto de amenazas por un prófugo de la justicia estadounidense identificado como el autor intelectual del atentado con quien Fernández había tenido un incidente.
El procurador dijo que entrevistó a Ortiz al día siguiente del atentado en la clínica y éste le dijo que descartaba todas las teorías que habían circulado y que no tenía idea de quien podría hacerle daño ya que él no tenía enemigos.
En esa ocasión Rodríguez reiteró que el atentado era una “lamentable equivocación” y que todos los autores, materiales o intelectuales, junto a sus cómplices, serían sometidos a la justicia.
En la rueda de prensa en la cual se dieron a conocer los resultados de las investigaciones de este atentado, también habló el director de la Policía, mayor general Ney Aldrín Bautista Almonte, quien dirigió la investigación y ofreció detalles del criminal ataque.
Las autoridades dominicanas han sometido a la justicia y se encuentran bajo arresto por ese crimen Rolfi Ferreras Cruz o Ramón Martínez Pérez, presunto autor material, así como Oliver Moisés Mirabal, Eddy Vladimir Féliz García (El Nata), Joel Rodríguez de la Cruz (Calamardo), Porfirio Ayendi Dechamps Vásquez (Nene).
También Reynaldo Rodríguez Valenzuela, Gabriel Alexander Pérez Vizcaíno, Lanny Estefanny Pérez Reyes, José Eduardo Ciprián (Chuki), Carlos Rafael Álvarez (Carlos Nike) y Franklin Junior Merán (Rubirosa).
Después del atentado, Ortiz hizo su primera aparición pública el 25 de agosto pasado, cuando lanzó la primera bola en el juego entre los Medias Rojas y los Yankees de Nueva York en el Fenway Park.
FUENTE: El Nacional

Deportes
VIDEO: David Ortiz denuncia extorsión tras hackeo de su teléfono

El expelotero de Grandes Ligas, David Ortiz, denunció que es víctima de extorsión debido a que desaprensivos hackearon su teléfono móvil y lo amenazan con vender informaciones personales.
El Big Papi indicó que se trata de personas cercanas y que de cierto modo le han dado seguimiento.
Por tal motivo, apoderó de una investigación al respecto a las agencias de Estados Unidos FBI y la DEA, así como al Departamento de Inteligencia de la Policía Nacional, en República Dominicana.
Reveló que hace alrededor de seis meses, los involucrados realizaron un frade bancario en su contra.
“Ya estos criminales saben que les estamos picando de cerca”, reveló.
Ortiz publicó un mensaje en el que advierte a la ciudadanía que no se deje caer en la tentación de que se le acerquen y le ofrezcan involucrarlo con informaciones relacionadas con su vida personal.
Deportes
Jugadores de Grandes Ligas realizan donación de útiles escolares

NEW YORK – Oyate Group, una organización sin fines de lucro, con la misión de aliviar la pobreza y empoderar a las comunidades desatendidas en toda la ciudad de Nueva York, anunció la donación de US$60,000 de jugadores dominicanos de Major League Baseball, igualada en parte por la Major League Baseball Players Association, para proporcionar 5,000 mochilas llenas de útiles escolares para niños en toda la República Dominicana.
Los jugadores que donaron fondos son: el antesalista de los Boston Red Sox, Rafael Devers, de Samaná; el lanzador de los Yankees de Nueva York, Luis Severino, de Sabana de la Mar; el jardinero izquierdo y bateador designado de los Medias Blancas de Chicago, Eloy Jiménez, de Villa Francisca; el ex jardinero de los Rojos de Cincinnati, Arístides Aquino, de Elías Piña y Villa Mella; el jardinero central de los Vigilantes de Texas, Leody Taveras, de Tenares; el lanzador de los Piratas de Pittsburg, Roansy Contreras, de Monte Plata; el jardinero de los Marlins de Miami, Bryan De La Cruz, de Villa Duarte; y el ex campocorto de los Yankees de Nueva York, Eric Almonte y el ex segunda base de los Reales de Kansas City, Atléticos de Oakland y Vigilantes de Texas, Esteban Germán, de Santo Domingo.
Las mochilas, creadas y entregadas por Oyate Group a la República Dominicana, fueron distribuidas por las familias de los jugadores donantes en sus ciudades de origen antes del inicio de clases este 28 de agosto.
“Estamos orgullosos de trabajar con estos destacados atletas y la Major League Baseball Players Association para brindar los recursos necesarios a las familias en la República Dominicana”, dijo Tomás Ramos, presidente y director ejecutivo de Oyate Group.
Ramos sostuvo que el costo de los útiles escolares suele ser prohibitivo y demasiados niños en la República Dominicana asisten a las escuelas sin los útiles escolares necesarios para aprender a leer y escribir. “Gracias a estos inspiradores jugadores, los niños de sus lugares de origen estarán listos para el primer día de clases”, afirmó el presidente y director ejecutivo de Oyate Group.
La programación de Oyate Group trabaja para animar a los jóvenes con un enfoque en los estudiantes de secundaria indocumentados, invertir en el crecimiento de pequeñas empresas, crear comunidades más seguras y menos violentas y aliviar el hambre.
-
Noticias4 días
“Se comen con yuca” en las redes a estudiante de Columbia por su actitud frente a Abinader
-
Panorama4 días
22 vehículos afectados tras incendio en parqueo de residencial en Santiago
-
Noticias2 días
Delincuentes quitan la vida a ciudadano cuando intentaba evitar atraco
-
Noticias1 día
Muere el periodista Álvaro Arvelo hijo “Alvarito”
-
Panorama3 días
Delincuentes matan dos vigilantes del Olé de Villa Mella
-
Espectáculos3 días
Diez dominicanos entre los nominados al Latin Grammy 2023
-
Espectáculos2 días
Yellow Tree firma acuerdo oficial con Presidente Studios
-
Panorama2 días
Tembló la tierra ¿lo sentiste?