Actualidad
Denuncian delincuentes se disfrazan de médicos para asaltar condominios

La Administradora de Condominios (Adconsa) denunció que desaprensivos están aprovechando la pandemia del COVID-19 para tratar de entrar a casas y edificios, a fin de sustraer objetos de valor, haciéndose pasar por médicos enviados “por un personal sanitario” que realizaría pruebas del virus.
“Les notificamos que debido al nuevo coronavirus que está afectando a los ciudadanos de nuestro país, asaltantes disfrazados de médicos están visitando casa u edificios de apartamentos alegando que pertenecen a un personal sanitario y que les han enviado para realizarles pruebas del coronavirus y que pueden desinfectar sus casa sin costo alguno a fin de poder ingresar a sus hogares y sustraer cosas de valor y dinero”, cita el comunicado.
Adconsa pidió a la población estar alerta ante esta nueva modalidad de asalto. Además, solicitó informar al personal doméstico para que no permitan el acceso de estos presuntos médicos a las viviendas.

Actualidad
Director CAASD supervisa obras seguirán optimizando suministro agua en DN

El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe-Fellito-Suberví, realizó un recorrido de supervisión múltiples obras y proyectos en ejecución que seguirán contribuyendo con la optimización del abastecimiento de agua potable en el Distrito Nacional, beneficiando a miles de familias.
Durante la visita, Fellito inspeccionó cuatro pozos recientemente instalados por la CAASD que contribuirán significativamente a mejorar el suministro del preciado líquido en gran parte de la capital.
En ese sentido, Fellito indicó que estos están equipados con tecnología de última generación para optimizar su operación y garantizar un servicio eficiente y de calidad.
«Además de los equipos instalados, nuestros técnicos del área de calidad, han agotado todos los estudios científicos previos a las aguas de estas zonas para garantizar la salud de los ciudadanos. También, antes de ponerse totalmente en funcionamiento, se agotan nuevas pruebas de calidad. Este es el procedimiento responsable», explicó Suberví.
Dentro proyectos supervisados estuvieron: Renacimiento, Rancho La Campana, Milloncito y Conservatorio, donde se trabaja en la instalación de un tercer pozo para reforzar el abastecimiento de agua potable.
Suberví explicó que estos proyectos beneficiarán a los sectores Gascue, Cacicazgo, Mirador Sur, Mirador Norte y El Millón, zonas que han experimentado un aumento en la demanda de agua debido al crecimiento poblacional.
Aumento en la producción y modernización del sistema
El director de la CAASD informó que, en conjunto, estos cuatro pozos producirán 1,843,200 galones de agua potable al día, lo que representa un avance significativo en la cobertura y distribución del servicio en el Distrito Nacional y sus alrededores.
Asimismo, destacó que estos sistemas cuentan con variadores de frecuencia con bypass, lo que permite un control más eficiente de su operación.
Además, se han instalado sistemas de monitoreo en el centro de control de la CAASD, lo que garantiza una supervisión en tiempo real del rendimiento de los pozos y, por tanto, la calidad y el suministro de agua en las comunidades.
Para asegurar la calidad del agua, cada pozo cuenta con un sistema de cloración y se realizan pruebas de laboratorio periódicas, reafirmando el compromiso de la CAASD con la salud y el bienestar de la población.
Compromiso con el acceso al agua potable
“Tenemos una gran responsabilidad con la ciudadanía y estamos trabajando constantemente para seguir optimizando el servicio y garantizar que el agua llegue a todos los hogares del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo. Estamos trabajando para poner a la altura de las exigencias de la población un servicio que estaba resagado por casi tres décadas”, expresó.
Con estas iniciativas, la CAASD reafirma su compromiso de seguir modernizando y expandiendo el sistema de abastecimiento de agua potable para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Actualidad
Carolina Mejía transforma vertedero improvisado en parque Caonabo Beato

Carolina Mejía encabezó la entrega del parque Caonabo Beato, una obra en la que se recuperó un espacio que era utilizado como un vertedero improvisado, para entregarlo como un punto de recreación segura para los más de 80,000 comunitarios de Villa Consuelo, Villa Juana y el ensanche Luperón.
Al hacer formal entrega del parque número 187 de su gestión, Mejía recordó la obra que en vida realizó Caonabo Antonio Beato, “don Niño”, quien además de ser un exitoso empresario, también se dedicó a ayudar a los comunitarios en Villa Consuelo. En ese sentido, exhortó a sus familiares a honrar su memoria siguiendo el ejemplo de don Niño.
“Yo quiero felicitar la actitud de liderazgo comunitario, de las juntas de vecinos y de los empresarios por la decisión que hemos tomado de seguir trabajando”, dijo la alcaldesa, al afirmar que esta recuperación realizada en Villa Consuelo servirá de ejemplo para otros sectores.
La ejecutiva municipal reiteró que en el orden y la limpieza radica el bienestar, por lo que pidió a los comunitarios hacer un adecuado de los desechos sólidos. “La decisión de que el barrio esté limpio y ordenado es de cada uno de nosotros”.
El regidor José Eddy Otaño narró las intensas jornadas de trabajo desarrolladas por las brigadas de la alcaldía con el apoyo de los comunitarios para recuperar este espacio tras más de dos décadas de espera. “Alcaldesa, el sector de Villa Consuelo le agradece infinitamente”, apuntó.
Ubicado en el Expreso V Centenario con calle Hermanos Pinzón, el recuperado espacio cuenta con 1,000 metros cuadrados de extensión, que incluye área infantil, mesas de picnic, verja perimetral, grama, árboles, bancos, luces led y rampas de acceso inclusivo.
Para la construcción del parque Caonabo Beato también se iluminó el elevado del V Centenario, así como el tramo de la calle Hermanos Pinzón que cruza debajo del mismo. De igual forma, se construyeron los imbornales en la zona circundante.
Además, cuenta con un gran mural en la pared del elevado, el cual fue realizado por la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales (Propeep), bajo la gestión de Roberto Ángel Salcedo.
La entrega del parque Caonabo Beato se une a otras obras con las que la Alcaldía del Distrito Nacional ha beneficiado este año al sector de Villa Consuelo, incluyendo la construcción de aceras, contenes y la plantación de árboles.
-
Espectáculos15 horas
Prohibido ‘pasearse’ más de una vez por la alfombra, entre las reglas de premios Soberano
-
Actualidad3 días
Carolina Mejía transforma vertedero improvisado en parque Caonabo Beato
-
Culturama3 días
Muere el veterano actor Iván García a los 87 años
-
Panorama3 días
Interior y Policía aún no ha aprobado permiso para marcha patriótica en Friusa
-
Panorama1 día
Entregan a ‘Quema Creta’ a la PN por su presunta implicación en doble homicidio
-
Noticias3 días
Obreros haitianos se amotinan en construcción de Uvero Alto, Punta Cana; hay un fallecido y queman vehículo
-
Noticias14 horas
¡Abuso policial! Agente agrede con pistola eléctrica a miembro de la Cruz Roja en hospital
-
Actualidad3 días
Director CAASD supervisa obras seguirán optimizando suministro agua en DN