Connect with us

Noticias

Gonzalo Castillo promete un programa de construcción de obras

Publicado hace

en

SANTO DOMINGO.– El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, ejecutará en su gestión de gobierno a partir del 16 de agosto del 2020, el más ambicioso programa de construcción de obras públicas de la historia con el objetivo de recuperar la crisis del COVID-19, reactivar la economía, generar empleos y crear oportunidades para todos los dominicanos.

“Pese a que este año el crecimiento se verá afectado por la pandemia, les aseguro que, en pocos meses, estaremos registrando de nuevo las tasas de crecimiento más elevadas de la región, alcanzando hasta el 8%, para el 2021. Lo vamos a lograr con un plan de infraestructura sin precedentes, que llevaré a cabo en mi presidencia, y para lo cual invitaré al sector privado para que me acompañe”, sostuvo Castillo en un mensaje que dirigió a toda la nación este lunes.

Gonzalo Castillo enfatizó que con este masivo plan, vamos a activar la rueda de la economía.

“Más obras crean más empleos, más empleos generan más consumo, más consumo significa más producción, lo que requiere aún más empleos, y así sucesivamente. Este plan fue creado para la recuperación económica, la generación de empleos y lo más importante, para dar oportunidades, pero para todos”.

Explicó que lo que el Presidente Medina logró en materia de construcción de escuelas públicas, lo haremos promoviendo el más ambicioso programa de construcción de viviendas, para nuestra gente. Manifestó que un equipo técnico, ha avanzado en la identificación de terrenos del Estado en 158 municipios y doscientos treinta y cinco distritos municipales, donde iniciaremos la construcción de cien mil viviendas.

100,000 viviendas a precios subsidiados

El candidato presidencial expuso que las viviendas serán entregadas a un precio subsidiado por el Estado con tres componentes: 1) Las tierras serán aportadas por el Estado, a través de un bono tierra, lo que reducirá el costo de la vivienda. 2) El Estado aportará el 10% del costo de la vivienda como cuota inicial, en beneficio de los adquirientes. 3) El Estado también establecerá un Fondo de Garantía, para que la banca pueda financiar las viviendas a 30 años a tasas de interés muy bajas.

“El plan de construcción de viviendas que vamos a ejecutar, tendrá un impacto en diferentes segmentos de la industria, que generarán miles y miles de empleos para la clase media, como son: Industria de pinturas, impermeabilizantes, ventanas y puertas, cemento, pisos, acero, agregados, tuberías y accesorios de baño, materiales eléctricos, movimiento de tierra y paisajismo, entre otros”, dijo.

Indicó que la construcción de las viviendas, que serán en blocks, en los 235 distritos municipales, será realizada mediante sorteos para ingenieros, arquitectos, MYPIMES y pequeñas empresas del área de la construcción, mientras que las que se levantarán en los 158 municipios, serán licitadas para que sean construidas por empresas privadas calificadas.

Gonzalo Castillo manifestó que además de las viviendas, “vamos a ejecutar un vasto programa de construcción, ampliación y modernización de nuestra infraestructura vial, agrícola, portuaria y de transporte masivo de pasajeros, entre las cuales están:

La construcción de una autopista, de 4 carriles, que partirá de la Circunvalación Norte de Santiago hasta Puerto Plata, que permitirá llegar de Santiago a Puerto Plata en tan solo 25 minutos y desde Santo Domingo a Puerto Plata en 2 horas. Esta obra se ejecutará bajo la modalidad de alianzas público-privadas.

“Seguiremos y concluiremos la construcción de la Línea 2 del Teleférico de Santo Domingo, que va desde Los Alcarrizos, pasando por Pantoja, Girasoles, Herrera, Kilómetro 9 y conectando con el Puerto de Haina”, dijo Castillo.

El programa también contempla la ampliación de la capacidad de la Línea 1 y la Línea 2 del Metro de Santo Domingo, y la extensión de la Línea 2 hasta San Luis. Igualmente, en Santiago construir el Primer Sistema de Transporte Masivo de Pasajeros: el Teleférico y la primera Línea del Tren Ligero.

En su mensaje a la nación Gonzalo Castillo dijo: “ejecutaremos las tres etapas de la Ampliación y Modernización del Puerto de Manzanillo; la necesaria y urgente rehabilitación de la Autopista Duarte, construyendo sus retornos y varios pasos a desnivel; el Tramo III y final de la Circunvalación Santo Domingo – Juan Bosch; la Circunvalación de Los Alcarrizos; el distribuidor y paso a desnivel en la avenida 27 de Febrero con Isabel Aguiar; el paso a desnivel en las Avenidas Sol Poniente y República de Colombia; el paso a desnivel de la Rotonda de Arroyo Hondo – Camino Chiquito; un nuevo puente sobre el Río Ozama; una nueva Conexión Ave. República de Colombia con la Autopista Duarte y tres elevados en la Autopista Duarte – Kilómetros 17, 22 y 23”.

Informó que también recuperará la anterior Circunvalación de Santo Domingo, compuesta por las avenidas Charles De Gaulle y Jacobo Majluta, con las construcciones de los siguientes Pasos a Desnivel: Invivienda, Sabana Perdida, Duquesa, la entrada del Aeropuerto del Higüero y la conexión de la Jacobo Majluta con República de Colombia.

Otras obras que también ejecutará Gonzalo Castillo son: la ampliación, arriba y abajo, de los cuatro puentes de la Ave. John F. Kennedy, sobre la Ave. Luperón; la construcción del cuarto elevado en Andrés, correspondiente al tramo La Caleta – Boca Chica; hacer varios estacionamientos de uso público bajo el Fideicomiso Parquéate RD; concluir la Circunvalación de San Francisco de Macorís, en sus dos etapas, la que conduce a Tenares y la que lleva a Nagua; construir la Ave. Circunvalación en Moca, Provincia Espaillat; el Malecón, en Montecristi; la Carretera Montecristi – Puerto Plata; el Malecón de Nagua; el Puerto Turístico de Samaná; el Puerto Ferry Miches -Samaná y el Distribuidor de las Américas – Entrada de Samaná.

Gonzalo Castillo, además se comprometió con terminar obras como: la carretera Hato Mayor – Sabana de la Mar y la carretera Hato Mayor – El Puerto – Bayaguana; en San Pedro de Macorís, rehabilitar y prolongar el Malecón; por igual, ejecutar la rehabilitación del puerto; construir el Mercado Binacional de Elías Piña; concluir la construcción de las Circunvalaciones de Baní y Azua; en Barahona, llevar a cabo la construcción de la Circunvalación Costera y un nuevo puerto y rehabilitar los dos puertos actuales.

De igual manera, ampliación de la Carretera Barahona – Enriquillo – Oviedo, y construcción de una variante nueva, directa a Bahía de las Águilas, para que el recorrido entre el Aeropuerto Internacional María Montés de Barahona, a Bahía de las Águilas, sea de 1 hora y 20 minutos, y pueda ser considerado como aeropuerto local de Bahía de las Águilas, para los sectores que inciden en el turismo.

También, reconstruir y ampliar la Carretera Ocoa – Rancho Arriba – Sabana Larga, concluyendo así el corredor Norte-Sur.

“Para lograr la eficiencia en la producción agropecuaria, construiremos cientos de reservorios de agua, depósitos para producto agropecuario y cadena de frío en todas las provincias”, expuso.

Gonzalo Castillo expresó que así como se desarrolló el sector turístico del Este y del Norte del país, “ahora potenciaremos la región Sur, con la construcción de un primer hotel de seiscientas habitaciones, que respete todas y cada una de las normas para un desarrollo turístico sostenible. Invitaré al sector privado a acompañarnos en este desarrollo. Antes de terminar mi mandato el 16 de agosto del 2024, el polo turístico de Pedernales y Cabo Rojo estará en operación y expansión”.

Noticias

MP solicita prisión preventiva contra profesor imputado de abusar sexualmente de estudiante

Publicado hace

en

HIGÜEY, La Altagracia. El Ministerio Publico solicitó ante la Oficina de Atención Permanente de este distrito judicial, la imposición de la prisión preventiva, como medida de coerción, en contra del profesor Jairo Misael Ramos Taveras, a quien se le imputa de abusar sexualmente de una adolescente de 16 años, y, además, de provocarle un aborto.

Según el documento de solicitud de medida de coerción, la adolescente, cuyo nombre es omitido para preservar sus derechos, se presentó a la Unidad de Prevención y Persecución de la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la Fiscalía de Higüey, sola, y denunció que el profesor Ramos Taveras abusaba sexualmente de ella desde que tenía 13 años de edad, y que producto de estas relaciones quedó embarazada.

La adolescente detalló, que, al enterarse de su embarazo, Ramos Taveras, quien al momento fungía como maestro de matemáticas en un centro de educación, le indica que ella no puede continuar con el embarazo, ya que estaría en riesgo su trabajo y le obliga a provocarse un aborto mediante la aplicación e ingesta de pastillas.

Indica una nota de la Procuraduría que este caso, aún en investigación, el Ministerio Publico le ha otorgado la calificación jurídica provisional, de violación a los artículos 330 y 331 del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24/97 sobre Violencia de Género e Intrafamiliar y al artículo 396 literales b, c de la Ley 136-03 sobre el Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Continuar leyendo

Noticias

Mueren tres turistas en playa de Bávaro; otro está desaparecido

Publicado hace

en

Tres extranjeros fallecieron este viernes mientras se bañaban en la playa Arena Gorda, en Bávaro, al Este de República Dominicana.

Un cuarto, de nombre Jakub Tomasz Pedziach, está desaparecido mientras que se encuentra recibiendo atenciones médicas el ruso Radoslaw Marcin.

La información fue confirmada en un comunicado por Riu Hotels & Resorts, donde se hospedaban los turistas.

Según datos extraoficiales, los fallecidos fueron identificados como Marcin Teodor Checinski, de 47 años, y Sylwia Aleksandra, de 52 años, de nacionalidad polaca, y Nelzon Nuñes Ribeiro, de 67 años, portugués.

“Desde RIU Hotels & Resorts, nos solidarizamos con las familias afectadas del lamentable accidente donde tres de nuestros clientes desafortunadamente perdieron la vida y otro de ellos aún está desaparecido”, indicó la cadena hotelera.

Agregó que “colaboran arduamente en conjunto con las autoridades locales para ofrecerles soporte emocional y ayudarles en todos los requerimientos pertinentes para sobrellevar este difícil momento”.

Había advertencia por el oleaje
En el comunicado, Riu Hotels & Resorts explicó que habían colocado una bandera roja en la playa a modo de advertencia de “que el mar tenía una intensa corriente y un oleaje muy elevado».

«Esto previene a los huéspedes del peligro de entrar a mar abierto en estas condiciones”, dijo.

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) había emitido una aviso por oleajes anormales en la costa Atlántica y en la zona este desde Cabo San Rafael, en La Altagracia, donde queda la playa Arena Gorda, hasta laguna Rincón en El Seibo.

Recibieron asistencia médica
Riu Hotels & Resorts dijo que inmediatamente se percataron y detectaron el posible ahogamiento de los huéspedes, personal médico del hotel y un equipo de colaboradores “consiguieron estabilizarlos a con las maniobras de primeros auxilios, posteriormente fueron trasladados a un centro médico, pero lamentablemente fallecieron”.

Informó que se consiguió dar los primeros auxilios a otras tres personas en el mar, que se encuentran en condición estable.

“Seguiremos haciendo todo lo humanamente posible para apoyar a las familias de los afectados ofreciéndoles nuestra colaboración incondicional en este triste momento y a las autoridades en la búsqueda de la persona desaparecida”, concluyó la cadena hotelera en el comunicado.

Quejas por supuesta falta de seguridad en Cana Bay y el complejo se defiende
Los propietarios de apartamentos en Cana Bay Resorts han denunciado la falta de medidas básicas de seguridad, como la ausencia de salvavidas en la playa, a pesar de pagar una alta tarifa anual para acceder al complejo.

El accidente de los turistas supuestament3 habría ocurrido en los predios de la playa de Cana Bay, ubicada en un exclusivo complejo privado sobre la playa Arena Gorda en Punta Cana.

Ante esta tragedia, los residentes han exigido la implementación inmediata de personal de rescate en la zona para evitar que incidentes similares ocurran en el futuro.

Sobre el particular Cana Bay Resorts se defendió expresando que cuentan con medidas preventivas como banderas rojas, letreros de advertencia y personal de seguridad que evita el ingreso al mar en condiciones peligrosas

«Cana Bay lamentamos profundamente la tragedia ocurrida con los clientes del Hotel Riu. Reafirmamos que Cana Bay cumple con todos los compromisos y requerimientos establecidos para la concesión de la playa. En 10 años de operación, nunca hemos registrado incidentes de este tipo», dicen en un comunicado compartido en sus redes sociales.

Aseguran que los turistas, víctimas en esta tragedia no ingresaron al mar desde sus instalaciones.

«Acompañamos a las familias en su dolor y reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de todos», subrayan.

Continuar leyendo

Lo + Trending