Connect with us

CINE & TV

Firma admite error en datos de medición de audiencia en cierre de campaña de los partidos

Publicado hace

en

Sumatoria de todas transmisiones de cada evento. Fuente: Nielsen-Ibope

La empresa de investigación del comportamiento del mercado, Nielsen-Ibope reconoció que en la medición de audiencia del cierre de la campaña de los partidos políticos la noche del pasado jueves, omitió por error datos del estudio.

Wilby Ramírez, manager asociado de Nielsen se comunicó este sábado con reporteros del periódico Diario Libre, donde se había publicado la medición, para informar lo sucedido y solicitar que los datos fueran divulgados.

El reporte entregado ayer a ese diario estableció el cierre de campaña del Partido Revolucionario Moderno lideró el rating a través de Color Visión, seguido por los actos de clausura de la Fuerza del Pueblo por Telesistema y por el que hizo el Partido de la Liberación Dominicana por Antena 7.

Sobre este punto, Ramírez informó que al recopilar la data cometieron un error dejando fuera tres retransmisiones de la actividad del Partido de la Liberación Dominicana. Las informaciones suministradas este sábado ratifica el que la del Partido Revolucionario Moderno transmitida por Color Visión fue la de mayor audiencia con el 3.11% de rating, mientras que la segunda posición la ocupó la del Partido de la Liberación Dominicana, transmitida por Antena 7, obtuvo el 2.47%, mientras que la Fuerza del Pueblo a través de Telesistema se quedó en el tercer puesto con el 1.63% de la audiencia.

“Cometimos un error en el reporte al no seleccionar uno de los eventos relacionados al cierre de campaña, este fue nombrado de manera diferente y se entendía que todos estaban incluidos en la misma descripción”, explicó el ejecutivo de Nielsen-Ibope.

Y agregó: “Efectivamente, faltaban tres de las transmisiones de Gonzalo Castillo, incluyendo la de Antena 7 y la de Telesistema en el reporte, esto se debió a que se nombró de manera diferente y en la selección del filtro de Events sólo se incluyó cierre de campaña PLD Gonzalo 2020, entendiendo que todas estaban registradas bajo este nombre, pero también tenemos una registrada bajo el nombre cierre de campaña Gonzalo Castillo, que también debe ser incluida”, explicaron al momento de solicitar que se hiciera la aclaración.

Acumulación de rating (errata)
El reporte entregado este sábado con la errata asumida por Nielsen-Ibope, la sumatoria de la audiencia de la cadena que tuvieron los diferentes partidos, coloca la actividad del PLD como la que más rating acumuló.

El cierre de campaña de Partido de la Liberación Dominicana acumuló el mayor nivel de rating con 8.18% en una cobertura de 7 canales, la segunda posición es ocupada por las transmisiones del Partido Revolucionario Moderno con 7.09% con una cobertura en 7 canales y finalmente el cierre del Partido de la Fuerza del Pueblo acumuló el 2.05%% en la sumatoria de los 4 canales por donde se transmitió”, señala el reporte.

Personas alcanzadas
“En valores acumulados de alcance y contactos, el cierre del PRM alcanzó un total de 843,271 personas y un total de 2,380,017 contactos, el Partido de la Liberación Dominicana 813,559 personas alcanzadas y 1,097,655 Contactos, la Fuerza del Pueblo acumuló 526,287 personas alcanzadas y 1,370,196 contactos”, indica el reporte.

CINE & TV

Zoe Saldaña dice sentirse bendecida al ganar su primer Globo de Oro

Publicado hace

en

«Mi corazón está lleno de gratitud», comenzó sus palabras Zoe Saldaña al agradecer el Globo de Oro obtenido la noche de este domingo por su rol secundario en la celebre película Emilia Pérez. Es el primer galardón que obtiene pese a su larga trayectoria, colmada de roles dramáticos y éxitos taquilleros en Hollywood.

Vestida de negro, la actriz de origen dominicano subió al escenario, recibió su estatuilla y de inmediato comenzaron las emociones hasta llegar a las lágrimas en un discurso plagado de agradecimiento y en el cual pronunció unas palabras en español como muestra de sus raíces latinas.

Agradeció a los Globo de Oro por celebrar la película y «honrar a las mujeres de Emilia Pérez», reseña Diario Libre.

Su agradecimiento también fue para el director francés Jacques Audiard y a sus compañeras de reparto Karla Sofía Gascón y Selena Gómez (quien competía con ella al mismo galardón).

«Muchas gracias por confiar en mí para interpretar a Rita», le dijo al director, persona que dijo admirar profundamente.

«Eres una persona que admiro mucho, creaste personajes ricos y complejos y eres tan francés y tan elegante y seguro y amable, me encantas», agregó Zoe.

A medida que hablaba, las lágrimas corrían por su rostro y era evidente su nerviosismo, el cual nunca ocultó; todo lo contrario, dijo temer que se le olvidara algo debido a su ‘dislexia’.

Habló en español
Sus palabras en español fueron dirigidas a Karla Sofía Gascón por su rol estelar en el filme que fue producido por Netflix.

«Nadie más que tú podría haber interpretado a Emilia Pérez, nadie, eres única, eres única, reina», le expresó a la actriz española.

En la trama, Saldaña interpreta a Rita, una abogada que trabaja en un gran bufete y un día recibe una oferta inesperada: ayudar al temido jefe de un cártel a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser. Este papel es interpretado por la actriz española Karla Sofía Gascón.

A su familia
Zoe también agradeció a su familia. A su madre, hermanas, esposo e hijos, a los cuales dijo amar profundamente.

«Son todo para mí», acotó.

Continuar leyendo

CINE & TV

Donde floreció la devoción, un documental de la fe Altagraciana

Publicado hace

en

En el universo del cine dominicano de la fe, el documental no ha sido un género de preferencia.

Pero, como en todo, los tiempos cambian y ahora nos llega una pieza documental de una excelente realización técnica, artística y teológica, en especial para los fieles católicos: Donde floreció la devoción.

Son pocos, muy pocos los documentales de proyección de ideas cristianas porque, en general, la vía seleccionada ha sido la ficción, tanto de las creencias evangélicas y, en menor medida, las católicas.

Entre las muchas películas cristianas locales, se ha preferido drama o comedia:

De Campamento (José García, 2008)

Cristiano de la secreta (Archie López,2009), quien también dirigió Hermanos (2018), Jana (Federico Segarra/Selan Films,2018)

El encuentro (Alfonso Rodríguez, 2018).

Justo a tiempo (Arturo Mojica, 2024),

La olvidable El Poder De La Iglesia II (Oscar Evelio Gutiérrez. 2023)

y El hombre transformado (Euri Cabral y Zinayda Rodríguez, Señales TV).

Pero los documentales, pese a ser el género que cuenta la realidad, – ¡Oh paradoja!- no son tan frecuentes en los ámbitos del cine cristiano. Recordamos Camino a Higüey (Abby Alberto Reyes, 2016, Larimar Films), que sigue una de las procesiones religiosas más singulares: la de toros y sus dueños que viajan de El Seybo hasta la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia), bastante bien realizado y que resultó premiado (https://larimarfilmsrd.com/camino-a-higuey/)/.)

En ese universo fílmico, nos llega ahora, para llegar al público desde el próximo mes de enero por diversos canales alternativos y sin fines de lucro, Donde floreció la devoción (Elsa Turul de Alma, Larimar Films) largometraje de una hora que conocimos en función premiere auspiciada por el Voluntariado del Banco de Reservas y realizada en la sala 2 de Caribbean Cinemas de Downtown Center.

El proyecto
El trabajo es concebido como la suma equilibrada y de alta configuración artística, regresa al tema altagraciano, pero no la procesión de bueyes (única en el mundo), sino por las miradas y versiones del origen de la devoción, detallando históricamente el proceso de llegada de la imagen de la Virgen a partir de los hallazgos de historiadores y teólogos, a partir de fuentes hemerográficas y documentales reportadas en informes y medios de prensa.

Donde floreció la devoción es un gran documental, cuya directora, Elsa Turul de Alma, toma en serio el oficio y que aprovecha al máximo su experiencia de productora, en cuya parrilla están producciones como: ¿Quién Manda?, Al sur de la inocencia, Código Paz, En tu piel y Los Super, entre otras.

Turul de Alma es directora de diestra y firme mano en procura de relatar su historia con precisión, habilidad y hermosura, al tiempo de evitar las apuestas seguras y simplistas. No teme entregarse a la expresión novedosa.

El documental se desarrolla sobre el origen histórico de la imagen de la Virgen de Altagracia y para ello, parte de un guión sólidamente estructurado (Mijail Peralta Rodríguez & Alejandro Peguero Marte), una relatora (Nathalie Peña Comas), hilo conductor del discurso fílmico, empleando su talento de soprano y su nueva etapa de entrevistadora para cine ante expositores de alta cualificación histórica y teológica (John Fleury, Bernardo Vega, Mons. Ramon Benito de la Rosa y Carpio, padre Evaristo Areche y Eduardo Pen Evangelista).

Notable y acertado el recurso de los dibujos a color (José Morillo) a los cuales se les da vida mediante animaciones, por parte del taller Lone Coconut.

Los recursos técnicos resaltan por su buen uso. La fotografía (Clara Hernández) destaca la arquitectura de la Basílica Nuestra Señora de la Altagracia al ofrecer enfoques cuidadosos e inusuales que destacan la belleza suave y armoniosa de sus formas, con tomas realizadas con precisión; las locaciones de espacios naturales son captadas en el frescor de sus tonos de verde; la banda sonora es limpia y penetrante y los solos que hace la Peña Comas con la óptica acústica de los centros religiosos católicos, producen emoción e inspiración, incluso entre espectadores de la Iglesia Católica.

Ese arte vocal y musical penetra con fuerza y aporta al proyecto trascendencia y en el público, admiración y respeto por la historia.

Este documental será difundido por plataformas alternativas digitales a partir de enero próximo, luego de su estreno por Color Visión. Hubiéramos preferido un debut en pantalla grande, pero la decisión no es nuestra.

Bien ha hecho el Voluntariado del Banco de Reservas en darle apoyo.

FICHA TÉCNICA

Título: Donde Floreció una Devoción

Género: Documental

Año: 2024

Nacionalidad: Dominicana

Directora: Elsa Turull de Alma

Director de Fotografía: Clara Hernández

Guion: Mijaíl Peralta & Alejandro Peguero Marte

Tiempo: 60 min

Protagonista conductora: Nathalie Peña-Comas

Entrevistados: John Fleury, Bernardo Vega, Mons. Ramon Benito de la Rosa y Carpio, padre Evaristo Areche, Eduardo Pen Evangelista, Leonor Asilis León

Artista Invitado: José Morillo, (Pintor)

Musicalización: Andrés Rodríguez

Sound Track Oficial: Bibi Tureygua

Soprano: Nathalie Peña-Comas

Directora Coro: Nadia Nicola

Coro: Koribe

Animación: Lone Coconut

Producción ejecutiva Larimar Films, Srl.

Locaciones: Santo Domingo, San José de los Llanos, Higüey.

Estreno: Color Visión Domingo 19 de enero, 2025

Apoyos especiales: Dirección General de Cine (trámites Ley Nacional de Cine y Voluntariado Banreservas (Lanzamiento y amenidades a asistentes a la Premiere) y Caribbean Cinemas.

Sinopsis corta: ¿Por qué se ha mantenido por tanto tiempo la creencia de que la Virgen de La Altagracia apareció milagrosamente? Esta es la pregunta que motiva a Nathalie Peña-Comas a emprender un viaje por el colorido folclore de la isla, apoyándose de varios expertos en busca de una respuesta, que con cada conversación demuestra ser más introspectiva.

Continuar leyendo

Lo + Trending