Connect with us

Panorama

Reacciones en contra y a favor de clases semipresenciales que plantea Educación

Publicado hace

en

El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, informó que la institución evalúa que el inicio del nuevo año escolar sea semipresencial para evitar contagios de coronavirus en los centros de enseñanza.

“El Gabinete Ministerial plasmó dentro de los temas de cara al inicio de año escolar estrictas medidas preventivas y de distanciamiento social en los centros educativos”, sostuvo.

La propuesta forma parte del protocolo sanitario planteado por las actuales autoridades de Educación que contempla dividir las secciones en no más de 20 estudiantes, dijo el funcionario, quien el 16 de agosto será sustituido en el cargo por Roberto Fulcar.

Precisamente, Peña Mirabal ofreció sus declaraciones en el marco de la reunión que sostuvo este lunes con Fulcar, y en la que se designó la comisión para coordinar el traspaso de mando en el Ministerio de Educación.

El inicio del año escolar 2020-2021 está previsto para el 24 de agosto próximo.

La posibilidad de que las clases sean semipresenciales ha encendido el debate en la ciudadanía.

Unos que se muestran a favor y otros que consideran que la educación debe seguir de formal virtual ante el riesgo que representa exponer a alumnos, personal docente y administrativo en los planteles escolares.

Mira las reacciones en nuestra cuenta de Instagram:

Ver esta publicación en Instagram

ME ENVIARON ESTO: Preguntas en caso de que la apertura escolar sea presencial: • Si un maestro da positivo por COVID-19, ¿estará obligado a ponerse en cuarentena durante 2-3 semanas? ¿Su licencia por enfermedad estará cubierta? • Si ese maestro tiene 5 clases al día con 30 estudiantes cada una, ¿deberán todos los 150 estudiantes quedarse en casa y ponerse en cuarentena durante 14 días? • ¿Todos los 150 de esos estudiantes tendrán ahora que hacerse la prueba? ¿Quién pagará por esas pruebas? ¿Cómo se notificará a los padres? ¿Todos en cada una de las familias de esos niños necesitarán hacerse la prueba? ¿Quién pagará por eso? • ¿Qué pasaría si alguien que vive en la misma casa de un maestro da positivo? ¿Necesitará ese maestro tomar 14 días libres del trabajo para ponerse en cuarentena? ¿Estará cubierto ese pago? • ¿Dónde van a encontrar un maestro sustituto que sabe irá a trabajar a un salón de clases lleno de estudiantes previamente expuestos y posiblemente infectados? • Si los maestros sustitutos enseñan en varias escuelas o cursos, ¿qué pasará si son diagnosticados con COVID-19? ¿Todos los niños en cada escuela o curso tendrían que ponerse en cuarentena y hacerse la prueba? ¿Quién va a pagar por eso? • ¿Qué pasaría si un estudiante en la clase de tu hijo da positivo? ¿Qué pasaría si tu hijo da positivo? ¿Todos los demás estudiantes y maestros con los que ha estado tu hijo se tendrían que poner en cuarentena? ¿Notificarán quién está infectado y cuándo? • ¿Qué va a hacer este estrés a nuestros maestros? ¿Cómo afectaría a su salud y bienestar? ¿Cómo afectaría su capacidad de enseñar? ¿Cómo afectaría la calidad de la educación que pueden proporcionar? ¿Qué les va a hacer a nuestros hijos? ¿Cuáles son los efectos a largo plazo de estar constantemente estresado?

Una publicación compartida por Fuegoalalata by JC Jiménez (@fuegoalalata1_) el

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Panorama

Peaje de RD$60 costará RD$100 “para alinearse con otras vías”

Publicado hace

en

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y el Fideicomiso RD Vial, anunciaron que a partir del próximo 15 de enero e implementará una nivelación de tarifas en algunos peajes en el país.

De acuerdo a un comunicado de prensa, esta medida «busca garantizar el mantenimiento y desarrollo continuo de las principales carreteras en el territorio nacional y corregir diferencias históricas».

El MOPC explicó que las estaciones de peaje que tienen una tarifa de RD$ 60 pasarán a RD$ 100, para alinearse con otras vías, como la Circunvalación de Santo Domingo y los corredores viales del Este.

Asimismo, indicaron que las tarifas para vehículos livianos, autobuses y camiones también serán ajustadas proporcionalmente, asegurando un «sistema más justo y equilibrado para todos los usuarios».

Las autoridades manifestaron que la nivelación de las tarifas busca garantizar el mantenimiento constante de las carreteras, mejorar la seguridad vial, reducir los riesgos en las vías y optimizar la señalización y fluidez del tráfico, lo que ahorrará tiempo en los desplazamientos.

“Gracias a esta medida, los usuarios disfrutarán de carreteras mejor mantenidas, con señalización adecuada y menos congestión. Además, se podrán financiar proyectos viales clave que conectan regiones importantes, impulsando el desarrollo económico y social del país”, explicaron las entidades.

Continuar leyendo

Panorama

Apresan a ‘La Diligencia’ por robo de motocicletas y dice que lo volverá a hacer

Publicado hace

en

Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Investigación de Vehículos Robados apresaron a un hombre identificado como «La Diligencia», que asegura lleva 15 años dedicándose al robo de motocicletas en esta ciudad y otros pueblos del país.

El supuesto ladrón, al ser cuestionado connotó en medio de risas que es la primera vez que cae preso por este hecho, debido a que pudo escaparse de la justicia en varias ocasiones, a pesar de que ha recorrido el país dedicándose a este delito.

“La Diligencia” narró que en los últimos días ha robado alrededor de seis motocicletas las cuales ha vendido entre 50 y 75 mil pesos, al tiempo que dijo que no dejará de dedicarse a cometer los hechos delictivos a personas que se descuidan.

Expresó que las veces que ha sido detenido por otros tipos de delitos como atracos a pesar de enfrentar la justicia en múltiples ocasiones, ha podido salir y seguir su práctica delictiva.

El apresado será puesto a disposición del Ministerio Público en las próximas horas para que responda ante la justicia por los hechos que ha confesado.

Continuar leyendo

Lo + Trending