Connect with us

Música

La bachata es acreditada oficialmente como Patrimonio de la Humanidad

Publicado hace

en

La Delegación Permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), recibió este jueves la entrega oficial por parte de esa organización, de la certificación que inscribe a la música y el baile de la Bachata dominicana, en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La ceremonia se realizó a través de la plataforma Zoom y contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, intérpretes del género, funcionarios de la UNESCO, así como familiares y amigos de Víctor Víctor.

Ernesto Ottone, subdirector general de la UNESCO para el sector de la Cultura, tras pronunciar su discurso destacó que, “esta ha sido una ocasión muy especial, para nosotros fue muy significativo integrar la Bachata en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.

Añadió que, “su elección tiene que ver con los valores que representan esta organización, por lo tanto para nosotros es un honor expedir hoy esta certificación”.

Igualmente Ottone valoró que, “nos honra mucho que con este acto estemos reconociendo a uno de los grandes exponentes de la Bachata, como lo fue Víctor Víctor, víctima de esta pandemia de la que esperamos salir muy prontamente”.

“Muchas felicidades a los dominicanos y a las dominicanas y esperemos que hayan más elementos del pueblo dominicano que puedan ser reconocidos, muchas gracias”, finalizó Ottone.

A seguidas tomó la palabra, el secretario de la convención UNESCO 2003 para la salvaguardia del Patrimonio Cultural e Inmaterial, Tim Curtis, quien junto a Ottone hicieron entrega oficial de la certificación al embajador José Antonio Rodríguez y a los funcionarios que le acompañan en esa misión diplomática.

“Felicidades a la República Dominicana, la inscripción de la Bachata en esta lista, es un reconocimiento a la importancia de esta expresión, que es tanto tradicional como contemporánea, para los diversos grupos culturales y comunidades que la practican”, sostuvo Curtis, durante sus palabras pronunciadas en inglés.

Homenaje a Víctor Víctor
En tanto, Zobeyda Ferrera, viuda de Víctor Víctor, expresó su agradecimiento a esa Organización y a la Delegación Permanente de la República Dominicana.

“Gracias por este gran homenaje a la memoria de mi esposo Víctor Víctor. No quiero que mis palabras hoy sean de tristeza, pero quiero expresar nuestra felicidad y gratitud por tantos momentos que vivimos junto a él”.

“Queremos que estas palabras solo evidencien la gratitud en mi corazón y en el de nuestras familias, de nuestros amigos y de todos ustedes que han sentido el dolor como suyo. Acciones como éstas, realizadas por una institución de tanto prestigio y envergadura como la UNESCO, donde la cultura se manifiesta en su máxima expresión y donde hoy Víctor Víctor esta presente, nos reconfirma que, quien deja recuerdos y luchó por la cultura dominicana, nunca morirá. Y como él mismo lo diría, la ‘Bachata sana’, muchas gracias”, expuso Zobeyda Ferreras a través de la citada plataforma virtual.

Para finalizar el encuentro remoto, el embajador José Antonio Rodríguez, interpretó el tema “Pescador y Sirena”, uno de los más emblemáticos de la autoría de Víctor Víctor.

Finalmente, el colorido encuentro que se realizó desde el Jardín Japonés de la UNESCO, concluyó con una sensual danza de los bailarines Pablo de Aza y Melisa Vecchi de @NotaMusical.Fr, con el tema “Mesita de noche”, otra de las grandes obras dejadas por Víctor Víctor.

Presenciaron el acto de manera virtual, entre otros, el maestro Manuel Tejada, la cantante Maridalia Hernández, el bachatero Luis Segura, el productor musical e investigador Tommy García, Freddy Ginebra, Hermio Alberti y Juan Daniel Balcácer.

Música

Anuncian el regreso del galardón ‘El Disco del Año’ con gran espectáculo

Publicado hace

en

Manuel Tejada, René Brea, Nelson Muñoz, Reyna Muñoz, Nelson Muñoz Jr. y Ramón Orlando en el encuentro con la prensa en el que anunciaron "El Disco del Año".

La Fundación Cultural de la Música y la Grabación de la República Dominicana anunció el regreso del galardón «El Disco del Año», que se celebrará el 15 de octubre de este año en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, con un gran espectáculo producido por René Brea.

«En esa noche, entregaremos las estatuillas a los ganadores en las distintas categorías de la música, con la participación de destacados artistas dominicanos e internacionales», declaró Nelson Muñoz presidente del galardón.

Agregó queel evento será transmitido en vivo por televisión nacional y por streaming, reveló Muñoz, cantante y empresario artístico, presidente de la Fundación, durante un encuentro con los medios de comunicación en Lungomare de Santo Domingo.

«El Disco del Año tuvo su primera edición en 1984, con un espectáculo celebrado en el desaparecido cine Olimpia, en asociación con Johnny Ventura», informó el intérprete de «Mi primer amor», «De qué presumen» y «Tira la primera piedra».

Muñoz añadió que el espectáculo de la segunda edición del galardón se celebró en el hotel Barceló Santo Domingo, en 1985, en colaboración con el también fenecido Freddy Beras Goico.

La tercera edición del Disco del Año se celebró en el hotel Dominican Fiesta en 1986, en asociación con otro precursor del espectáculo y la televisión, don Adriano Rodríguez», indicó Nelson Muñoz.

La cuarta y quinta edición de la premiación a la música nacional e internacional se llevaron a cabo en la ciudad de Nueva York, en 1989 y 1990, respectivamente, con la participación de artistas e invitados especiales.

Galardonados
Entre los artistas que se presentaron en esos primeros cinco espectáculos del Disco del Año, tanto en Santo Domingo como en Nueva York, figuran Juan Luis Guerra y 4-40, Willy Colón, Wilfrido Vargas, Danny Rivera, Wilkins, Fernando Villalona, Michel Camilo, Milly Quezada, Los Hermanos Rosario, José Alberto «El Canario», Caridad Canelón y Braulio García, entre otros.
Categorías

El Disco del año reconoce categorías como Merengue del año, Bachata del año, Merengue típico, Video clip del año, Música urbana, Balada del año, Compositor del año, DJ del año, Estudio de grabación.

De igual modo son premiadas las categorías de Técnico de grabación, Disco artista internacional, Arreglista y Productor del año, así como premios especiales para jóvenes músicos y galardones a los músicos consagrados, entre otros reconocimientos que completan aproximadamente 30 renglones.

Los ganadores del premio a la cultura musical serán seleccionados por un jurado de especialistas en las diferentes categorías, que serán anunciados próximamente.

Continuar leyendo

Música

Rafael Solano celebrará sus 94 años con un gran concierto en Puerto Plata

Publicado hace

en

El maestro Rafael Solano celebrará su cumpleaños número 94 con un emotivo concierto en su tierra natal, Puerto Plata

El evento, titulado «A Puerto Plata Por Amor», tendrá lugar el próximo 10 de abril a las 7:00 p.m. en el Parque Independencia, frente a la iglesia donde Solano fue monaguillo y descubrió su pasión por la música a los 11 años.

El concierto será abierto al público y completamente gratuito, contando con la participación de una banda de 20 músicos dirigida por el maestro Rafael Mirabal. Además, el escenario brillará con la presencia de grandes figuras del canto y el espectáculo dominicano, como Cecilia García, Adalgisa Pantaleón, Maridalia Hernández y Niní Cáffaro, quienes interpretarán las inolvidables composiciones del maestro Solano.

También se unirán al homenaje los reconocidos saxofonistas Juan Colón y Sandy Gabriel, junto a los cantantes Fátima Franco, Rubén Mirabal, Paín Bencosme y Flor Canela, integrantes de la banda de Rafelito Mirabal.

Este concierto promete ser una noche inolvidable para celebrar la vida y el legado de uno de los más grandes compositores de la música dominicana.

Continuar leyendo

Lo + Trending